LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Axel Andrés
el Ene 3, 2014
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  LA CARNICERÍA • NFL • TEMPORADA 2013-14  /  Un poco tarde
LA CARNICERÍA

Un poco tarde

Steelers 2013

¡Feliz año a todos! Bueno, ya sé que hoy no es exactamente el día más indicado para felicitar el año teniendo en cuenta que ya lo hemos empezado, pero tenía que intentarlo aunque fuera un poco tarde. Espero que, a pesar del retraso, aún tengáis en cuenta mis buenas intenciones y aceptéis mis felicitaciones. Pero es que el llegar tarde tiene eso, que por muchas buenas intenciones que uno tenga, conseguir un determinado objetivo no depende tanto de los méritos que uno haga sino de la compasión que otros puedan tener. En este caso cutre y un tanto forzado de la felicitación de año nuevo, vosotros podríais pensar que donde voy felicitando algo fuera de tiempo y tomaros la felicitación a risa. Pero obviamente hay ejemplos mucho más claros que este. Y no hace falta ir muy lejos para encontrarlos, los tenemos en la NFL y en lo que les ha pasado a los Pittsburgh Steelers esta última semana.

Es indudable que los Steelers son ahora mismo uno de los equipos más en forma de la liga. Vienen de ganar sus últimos tres partidos (ante rivales de entidad como Cincinnati o Green Bay) y han ganado en seis de los últimos ocho, siendo sus dos derrotas un partido ante Baltimore que se decidió por una conversión de dos puntos fallada y el partido ante Miami en el que no ganaron porque Antonio Brown pisó medio milímetro de línea de banda en la última jugada del partido. Una racha tanto de resultados como de juego que pocos han tenido durante esta temporada. Pero tienen un pequeño problema porque, a pesar de estar jugando a un nivel altísimo en estas últimas semanas, ya no van a jugar más en lo que queda de temporada. Algunos considerarán que es una lástima pero lo cierto es que, después de un inicio de temporada en el que Pittsburgh fue uno de los peores equipos de la competición, los Steelers llegaron a la última jornada necesitando ganar su partido y un milagro en forma de derrotas de Baltimore, Miami y San Diego para poderse meter en playoffs. No sucedió tal milagro, San Diego ganó su partido con lo que ese inicio desastroso ha sido determinante y, a la postre, ha sido lo que condenado a los Steelers a quedarse sin playoffs.

Aquí hay dos frentes a analizar. El primero probablemente es el menos importante, y es lo que pasó en esta última jornada de NFL. Como hemos dicho, Pittsburgh necesitaba una serie de resultados coincidentes para poderse clasificar que al final no pudo darse. Pero hay que ver las condiciones en las que no pudo darse. Lo primero que hay que destacar es el tema del horario. La lógica dicta que, cuando varios equipos tienen el mismo objetivo en la última jornada de competición, los partidos deben jugarse a la misma hora para no crear agravios comparativos entre los equipos implicados. Normalmente es así pero, mágicamente, en este caso todos los equipos jugaron a las 7 de la tarde excepto San Diego, que lo hizo a las 10. ¿El porqué? Vaya usted a saber. Me dan igual las franjas horarias, los intereses televisivos o si al encargado de abrir el campo le iba mal hacerlo porque tenía hora con el dentista, no puede ser que San Diego jugara sabiendo el resultado de todos sus otros rivales. Y no porque se dieran a su favor, que es casi lo de menos, simplemente porque es algo que claramente puede distorsionar el curso normal de la competición. Pero da igual, seguimos que aún hay más.

Por ser el último partido de la temporada regular, los Chiefs (el rival de San Diego) jugaron con muchos jugadores reserva. No se jugaban nada, iban a tener el primer puesto de wildcard tanto si ganaban como si perdían, así que los Chiefs miraron por sus intereses y reservaron a sus jugadores más importantes para evitar posibles lesiones de cara a su próximo compromiso de playoffs. ¿Es esto adulterar la competición? Pues no. A diferencia de la situación anterior en la que la liga debería mediar para que todos los equipos jueguen en igualdad de condiciones, esta es una situación en la que un equipo mira por sus propios intereses. Como debe ser. Obviamente que hay daños colaterales, en este caso los Steelers se vieron perjudicados porque los Chargers se enfrentaron a unos Chiefs sin Alex Smith, Jamaal Charles, Derrick Johnson y otras estrellas que Kansas City dejó sin jugar, pero son factores que hay que achacar más a la mala suerte que no a un intento voluntario de adulterar la competición. ¿Se ha quejado la gente de que los Steelers se enfrentaron a unos Packers sin Aaron Rodgers? ¿Verdad que no? Lógico, Rodgers estaba lesionado y no podía jugar, pero eso también creaba un agravio comparativo con Ravens, que sí se había enfrentado a unos Packers con su quarterback estrella a los mandos. Pues esto en el fondo es lo mismo, los Steelers tuvieron muy mala suerte de que necesitaban una victoria de los Chiefs para pasar a playoffs, una victoria que los Chiefs no necesitaban en absoluto. Aún así es encomiable que, con un equipo plagado de suplentes, los Chiefs jugaran el partido para ganarlo y estuvieran a punto de hacerlo en varias ocasiones, hasta el punto de que los Chargers tuvieron que ganarlo en la prórroga. De hecho, tuvieron un field goal al final del tiempo reglamentario para ganar el partido pero Ryan Succop lo falló. Y eso, a parte de colocar a Succop como uno de los jugadores más odiados en Pittsburgh, lleva al último punto a comentar de este partido.

Resulta que los Chargers alinearon 7 jugadores a un mismo lado del center a la hora de intentar bloquear el field goal, algo ilegal porque sólo se pueden alinear un máximo de 6, pero los árbitros no pitaron nada. Puedo entender muchas cosas en el arbitraje, básicamente porque suelen ser errores de apreciación, pero lo que no puedo entender bajo ningún concepto es que haya una falta que es tan fácil de detectar como contar hasta 7 y que no se sancione. Contar hasta 7, creo que cualquier árbitro está capacitado para hacerlo ¿no? Pues no. Succop falló el field y el partido se fue a la prórroga, donde acabó ganando San Diego. Por tanto, ahí sí que los fans de los Steelers (y los de los Chiefs si lo desean) pueden quejarse y cagarse en todo lo que se mueve, porque si los Chiefs llegan a meter ese field goal habrían ganado el partido y la penalización les daba otra oportunidad de transformarlo. Ah, y sí, me da igual la corriente de opinión que se ha generado últimamente de que los fans del football no nos podemos quejar del arbitraje porque nos pareceríamos demasiado a los fans del fútbol europeo, si hay una cagada arbitral y yo como fan me siento perjudicado tengo todo el derecho del mundo a protestar, a quejarme y a gritarle al aire todo lo que quiera. Sólo faltaría. ¿Que es que el football es un deporte superior que tiene a aficionados que sólo analizan fríamente y asumen todas las consecuencias con naturalidad? ¿O podemos ser un poco pasionales y mostrar un poco de cabreo si se perjudica a nuestro equipo? En una liga en la que no sólo existe la repetición de vídeo para confirmar decisiones aribtrales que pueden ser controvertidas sino que además mucha gente se enorgullece de ello, cagadas aribtrales de este calibre son inadmisibles. Y si fuera de los Steelers estaría extremadamente cabreado con el dichoso field goal, porque algo muy sencillo de sancionar les ha privado de estar en la postseason.

Pero en el fondo llegar tarde tiene eso, que si cosas que no dependen directamente de ti no suceden exactamente como quieres acabas siendo el mayor perjudicado, por muy injusta que sea la situación concreta que acaba con tus ilusiones. Y ese es precisamente el segundo punto importante a analizar. Lo que muchos se preguntan es, si los Steelers eran a día de hoy uno de los equipos más difíciles de batir de la NFL, ¿cómo puede ser que empezaran la temporada siendo un completo desastre de equipo? ¿Parece totalmente incomprensible no? Pues en realidad no tanto. Pittsburgh ha sido durante los últimos tiempos uno de los equipos punteros de la NFL, han sido un equipo muy temido por su estilo de juego físico y han conseguido un par de Superbowls que confirman que realmente eran uno de los mejores equipos de la liga. Pero, como cualquier generación de jugadores y cualquier equipo mítico, estos Steelers eran un equipo que no podía durar para siempre. A pesar de los esfuerzos para mantener especialmente ese bloque defensivo que tantas dificultades presentaba a los equipos rivales, durante las dos últimas offseasons el equipo ha tenido que hacer una reconstrucción simplemente porque algunos de los jugadores más importantes eran ya demasiado veteranos y no rendían al nivel que solían hacerlo. Además, teniendo en cuenta que la defensa de Pittsburgh está muy basada en un pass-rush feroz y constante, es lo más normal del mundo que bajara su rendimiento puesto que los jugadores clave reemplazados fueron Aaron Smith y James Farrior en 2011 y James Harrison y Casey Hampton en 2012. Todos jugadores del front seven. Con lo cual, ya sea en forma de entrada de jugadores nuevos (como Cameron Heyward o Jarvis Jones) o de reorganización de roles dentro del campo (Lawrence Timmons tuvo que asumir más galones como playcaller), tanto cambio de personal en el punto fuerte de la defensa ha hecho que el rendimiento defensivo global del equipo se haya resentido, aunque fuera simplemente porque la unidad tenía que pasar por un pequeño proceso de adaptación. Pero a la que los jugadores se han empezado a encontrar cómodos en sus funciones, oh qué sorpresa, la defensa de Pittsburgh ha vuelto a incrementar su nivel. No a los niveles de hace unos años, por supuesto, pero a unos niveles aceptables que permiten al equipo ganar partidos. Si a esto le sumamos que la otra gran fuerza histórica del equipo, el juego de carrera, también ha cambiado de protagonista en esta última offseason (el rookie Le’Veon Bell ha cogido el rol de corredor titular, y su mejoría a lo largo de la temporada ha sido muy notable) resulta muy fácil entender como este equipo pudo pasar de ganar dos partidos de los 8 primeros a ganar 6 de los 8 últimos.

Ahora bien, que nadie espere que los Steelers vuelvan a ser en breve el equipo de hace unos años, de hecho pienso que aún costará porque ni los jugadores están perfectamente aclimatados ni la reconstrucción está totalmente hecha. Jugadores como Brett Keisel, Ike Taylor (aún no consigo entender cómo dejaron marchar a Keenan Lewis a los Saints), Ryan Clark o el mismísimo Troy Polamalu tendrán que ser reemplazados en breve. Algunos de estos reemplazos puede que ya estén en plantilla, es el caso por ejemplo del safety Shamarko Thomas, pero ahí es donde vuelve a entrar lo del proceso de adaptación. El sistema defensivo de Dick LeBeau es bastante complejo y requiere de bastante tiempo para comprenderlo y ejecutarlo a la perfección, con lo que cualquier jugador que entre a jugar bajo ese sistema pasará casi inevitablemente por ese periodo de aclimatación, y es muy posible que la defensa se resienta de ello. Pero si LeBeau sigue ahí, que teniendo en cuenta su edad es algo que no está demasiado claro, es muy posible que en tres o cuatro años la defensa de los Steelers vuelva a reinar en la liga. Porque la fuerza de la defensa de los Steelers no recae tanto en los jugadores que estén sobre el campo sino en la ejecución del sistema de LeBeau, porque si el sistema está bien ejecutado la defensa será un muro juegue quien juegue. Eh, y no lo digo sólo yo, lo dicen auténticos cracks de esto como Rubén Ibeas, y de hecho si estáis interesados en saber más sobre este sistema defensivo os recomiendo encarecidamente que leáis su artículo en el blog de Zona Roja sobre precisamente esto: el sistema defensivo de Dick LeBeau. No os lo podéis perder.

El caso es que es muy posible que el año que viene los Steelers también tengan un inicio de temporada algo flojo, habrá cambios en ambos lados del balón y de buen seguro que habrá un periodo de adaptación. El tema clave aquí es trabajar muchísimo durante la offseason para que ese periodo de adaptación sea lo más corto posible, que dure dos o tres partidos tirando largo para que, cuando el equipo empiece a funcionar bien, se pueda compensar ese bache de resultados inicial y el equipo pueda acabar clasificándose para playoffs de forma holgada. Porque ya hemos visto que si el bache es demasiado grande y se llega tarde a la lucha por los playoffs, sueles depender de otros equipos, y cuando dependes de otros hay un montón de cosas que tienen que salir bien en las que tú no puedes influir para nada. Y eso casi nunca pasa.

Etiquetas: Artículos de opinión NFL, dick lebeau, pittsburgh steelers

Sobre el autor

Axel Andrés

Fan de cualquier deporte, pero NHL, MLB y especialmente football (tanto NFL como NCAA) son mis favoritos. Columnista semanal en Sports Made in USA, colaborador del podcast de NFL de Football Speech y colaborador en la página dedicada al draft de la NFL MockAll.es.

Artículos relacionados

por Carles Maronda
06 junio
NFL

Football durante la Guerra (II): El experimento fallido de los Card-Pitt

23 minutos de lectura
por Carles Maronda
16 mayo
NFL

Football durante la Guerra (I): La disparatada historia de los Steagles

23 minutos de lectura
por Axel Andrés
10 febrero
LA CARNICERÍA

Adiós Peyton Manning

26 minutos de lectura
  • Cesardeljuego

    Fijaos en otro detalle.

    Durante la OT, a San Diego le valía el empate. Hizo un primer drive de 9 minutos para anotar un field goal.

    Si Kansas hubiera entrado en field goal range claro, y por ejemplo en el 2 minute warning, y hubiera tenido un 4o down, qué hubiera hecho¿?

    a) Un field goal para empatar y que le den a los Steelers
    b) jugarse un cuarto para salvarlos

    Eso, además de que si Kansas anota un field goal, Pittsburgh no hubiera buscado la victoria si no que se hubiera conformado con el empate

  • quinos

    Aún así no creo que haya tenido tanta influencia. San Diego tenía que salir a ganar fuera como fuera, tanto a las diez, como a las once como a las mil; y ello independientemente de lo que pudieran estar haciendo sus rivales (sí, vale, en un momento dado una victoria de Dolphins hubiera hecho que nadie más se jugase nada, pero eso vale tanto para SD como para PIT). Y a KC no le iba nada en el envite, lo mismo se hubiera jugado a las siete de la mañana que a las once de la noche (corríjeme en este punto si me equivoco, que es el único que no tengo claro ahora mismo)

    Y lo cierto es que en situaciones como esta, a veces (y creo que este ha sido uno de esos casos), lo de jugar antes puede beneficiar a PIT, porque le metieron mucha presión psicológica a SD, que sabía que PIT ya había ganado y que MIA y BAL habían perdido, que todo estaba en sus manos y que se la jugaban contra un equipo que salía sin ninguna presión competitiva. En este caso concreto, da la sensación de que todo este conjunto de circunstancias provocó, más que una ventaja para los Chargers, un ataque de «ahora que nos lo han puesto a huevo, como la caguemos y encima en casa, a ver que explicaciones podemos dar», que condujo a un ascenso inmediato de los genitales de sus jugadores a la altura de la campanilla que casi les hace perder el partido.

    Lo que quiero decir es que el hecho de que los horarios fueran los que fueran pudo ser positivo para SD, pero también se le puede dar la vuelta a la tortilla e interpretar que pudo resultarles negativo, por lo que, en último término, ambas posibilidades podrían compensarse («que bien que ganando sé que paso por que los demás han peridido y que sueltito juego…», frente a «que acojone que todo se ha dado para poder clasificarme sólo ganando este sencillo partido y que mal rollo como la cague ahora, menuda presión…»). No me parece que sea tan determinante el tema de los horarios ya que ambas lecturas son perfectamente posibles e incluso pueden solaparse.

    Otra cosa es que en escenarios como, por ejemplo, la última jornada de la liga de fútbol en España o de la primera fase de un Mundial, el hecho de que se conozcan los resultados de otros partidos puedan llevar a que un empate pueda beneficiar a ambos contendientes en perjuicio de un tercero, y ahí sí que puede haber un problema de adulteración de la competición.

  • Axel

    Pues si resulta un problema jugar a las 10 de la mañana, que jueguen los de la costa este a las 4 de la tarde, que no creo que sea un supersacrificio. O que jueguen todos en horario de Sunday Night, que bien que se juega todas las semanas a la misma hora independientemente del huso horario del equipo local. Si hubieran querido arreglarlo era muy fácil de arreglar, y sin embargo no lo hicieron. Y me parece fatal.

  • quinos

    Pero Axel, colega, ¿qué querías poner a San Diego a jugar a las 10 de la mañana al football? Si así fuera, entonces habría voces discordantes que dirían que se les pone en desventaja porque a esas horas el cuerpo de los deportistas no está preparado para esfuerzos como los que exige el fotball profesional, etc.
    Y ello sin obviar el hecho de que poner un partido de football a las diez de la mañana sería una absoluta barbaridad, se mire por donde se mire

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García