LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Axel Andrés
el Nov 13, 2013
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  LA CARNICERÍA • NFL • TEMPORADA 2013-14  /  Un debate estéril
LA CARNICERÍA

Un debate estéril

Jaguars-Alabama

Pues casi sin darnos cuenta hemos llegado ya a la semana 10 de la temporada de NFL. Ojalá la temporada pasara más lenta pero lamentablemente hay que resignarse a esto. Pero llegados a este punto toca recapitular. Aunque queda casi media temporada por disputarse, los distintos equipos (y sus fans) ya saben a lo que aspiran y sus objetivos de aquí a final de año. Hay equipos que ya sólo piensan en los playoffs y hay otros equipos que ya están pensando en la temporada que viene. Y luego están los Jaguars, un equipo que como los del último grupo están ya mirando hacia la temporada 2014, pero que tienen tantos problemas y tan difíciles de solucionar que se hace complicado pensar que el próximo draft (para el que la gran mayoría de mock drafts ya les proyectan el primer pick) o algunos movimientos hipotéticos en la agencia libre les vayan a hacer mejorar lo suficiente como para volver a ser un equipo a tener en cuenta para el próximo año.

Y es que no quiero andarme con rodeos y, como creo que cualquier debate al respecto es bastante estéril, iré directo al grano: los Jaguars son el peor equipo de la NFL y a mucha distancia del segundo. No afecta demasiado el hecho de que sorprendentemente ganaran a los Titans este pasado fin de semana, lo que llevamos de temporada creo que ha dejado bastante claro que Jacksonville es un equipo muy flojo que está a la cola de la NFL en muchas facetas del juego. Y no pensé que iba a decir esto hace unos meses, puesto que a principio de temporada sinceramente pensaba que con la contratación de Gus Bradley por lo menos iban a convertirse en un equipo al que costaría ganar. En la gran mayoría de partidos no ha sido así, los Jaguars han sido aplastados sin compasión (el margen de puntos por el que han sido derrotados tiene un mínimo de 10 y una media de 22,25) y, como tónica general, su nivel global de juego no ha llegado a los niveles mínimos de exigencia requeridos en la NFL. Y es precisamente por eso que en las últimas semanas se ha ido oyendo como en ocasiones salía a la luz uno de los debates eternos referentes al football y que quizá nunca lleguemos a resolver: ¿puede el mejor equipo de college football derrotar al peor equipo de la NFL? O en este caso concreto que nos ocupa, ¿podría un equipo como los Alabama Crimson Tide ganar a estos Jacksonville Jaguars? Puede que sea una pregunta interesante para muchos, para mí es otro debate estéril. Y la respuesta es no.

Visto así, creo que decir que no queda demasiado poco contundente, habría que decir algo así como que hay más posibilidades de que me toque la lotería dos veces seguidas que no de que, bajo las condiciones actuales, un equipo de college le gane a uno de NFL. Bueno, ahí me he pasado tres pueblos, pero es para que os hagáis una idea de las pocas opciones que le doy que en un hipotético partido de este tipo salte la sorpresa. Y hay dos razones principales que me hacen pensar así. La primera es una simple cuestión de plantilla. Volviendo al caso actual entre los Jaguars y Alabama, quizá sea un poco prematuro juzgar a la plantilla actual de los Crimson Tide pero creo que nos podemos hacer una idea bastante aproximada mirando la de años anteriores. Es cierto que la Alabama de estos últimos años ha dado un montón de jugadores a la NFL, algunos de ellos tan destacados como Julio Jones, Eddie Lacy o Mark Barron, pero también es verdad que hay muchos otros que se han quedado en el camino. Un ejemplo podría ser el de Greg McElroy, un nombre que quizá no os suene de demasiado pero fue un quarterback que el año pasado jugó un par de partidos con los Jets (después de que Mark Sanchez se lesionara y que el staff ignorara a Tim Tebow) y ahora está en el practice squad de los Bengals, pero también fue el quarterback titular de la Alabama que ganó su primer BCS Championship Game de esta última era. O dicho de otra manera, un jugador importante en el equipo campeón de la NCAA apenas ha tenido protagonismo en la NFL. Y como él, un montón de jugadores importantes de Alabama en estos últimos años no han tenido demasiado impacto en la NFL, no hemos visto casi nada de Dre Kirkpatrick, Javier Arenas ha pasado ya por dos equipos y le hemos visto más bien poco, y algunos otros casos que tampoco hace falta explicitar porque nos alargaríamos demasiado.

Pero por otra parte, y aunque esto que voy a decir suena a una chorrada como un templo, todos y cada uno de los jugadores de los Jacksonville Jaguars son jugadores de NFL, y sus jugadores titulares son jugadores titulares en la NFL. Quizá no de los mejores, por eso muestran el nivel que muestran cada domingo, pero todos sin excepción han jugado en la NFL y esto es algo que no podemos decir cuando hablamos de Alabama. Obviamente que si comparamos uno a uno podemos sacar comparativas iguales o incluso mejores, por ejemplo Marcell Dareus es mejor que Roy Miller, Mark Barron es mejor que John Cyprien, Julio Jones puede ser mejor que Justin Blackmon y Kareem Jackson puede ser mejor que Alan Ball, pero conforme vayamos bajando en la importancia del jugador de Alabama la báscula se irá decantando inevitablemente hacia el lado de los Jaguars. Maurice Jones-Drew ha sido una estrella de la NFL y es indudablemente mejor que Mark Ingram o Trent Richardson, Paul Posluszny y Russell Allen deberían ser mejores que Donta Hightower y Nico Johnson, Jason Babin probablemente también es mejor que Courtney Upshaw, y así habría un largo etcétera que tampoco merece la pena detallar largo y tendido. Y soy consciente de que visto así parece menos desequilibrado de lo que realmente es, pero eso es porque estoy haciendo trampas, estoy mezclando jugadores de Alabama de distintas promociones mientras que de los Jaguars sólo estoy poniendo a jugadores de este año. Si queremos hacer una comparativa entre un equipo de Alabama y un equipo de los Jaguars, la diferencia es mucho mayor.

Pero es que este ni tan siquiera el aspecto más importante que diferencia un equipo universitario de un equipo de NFL. O dicho de otra manera, hay otro aspecto más importante que diferencia un equipo universitario de un equipo profesional. Y es precisamente ese, la atención que ambos equipos pueden prestarle al football en cada caso. Los jugadores de NFL son profesionales de esto, jugar al football es su trabajo y por lo tanto pueden dedicar el 100% de su tiempo a prepararse físicamente, tácticamente o de la manera que prefieran. Por el contrario, los jugadores de college football sobre el papel son estudiantes de una carrera universitaria que, en su tiempo libre, juegan al football. Sí, es muy posible que según qué jugadores hagan carreras un tanto sorprendentes con asignaturas de risa, pero aun así el tiempo de entrenamiento en las universidades está regulado por la NCAA a un máximo de 4 horas al día y 20 horas a la semana, un tiempo muy limitado como para preparar hasta la perfección algo tan complejo como un partido de football. Obviamente esto supone una gran desventaja para el jugador universitario que, aunque se pase las noches haciendo abdominales y pasándose un balón medicinal con su compañero de habitación, nunca podrá tener los niveles de preparación física que tienen sus vecinos que juegan los domingos. Y de hecho hay dos frases que probablemente habréis oído alguna vez referidas a este tema: la primera es que a los jugadores universitarios les «engordan» cuando llegan a la NFL y la segunda es que una de las grandes diferencias entre la NFL y la NCAA es la velocidad en el juego. Pues bien, ambas frases pueden estar directamente relacionadas con la cantidad de entrenamiento, puesto que contra más tiempo esté un jugador en la sala de máquinas o más tiempo esté en el campo repitiendo drills para ganar agilidad o velocidad de ejecución, mejor preparado estará para afrontar un deporte tan exigente como el football. Y obviamente, a más tiempo disponible para entrenar, mejor preparación de los jugadores, algo que sin duda da una ventaja abismal a los equipos de NFL por encima de los equipos universitarios y algo que, según mi opinión, hace que en un teórico enfrentamiento entre Alabama y Jacksonville los primeros no tengan prácticamente opciones de sorprender a los segundos.

Ojo, que nadie me malinterprete, esto no pretende ser para nada un artículo para desprestigiar a los Alabama Crimson Tide. Ni de chiste. Alabama ha sido y parece que este año sigue siendo el equipo dominador del college football y una fuente inagotable de jugadores para la NFL. Pero nada más. Por mucho que algunos se empeñen, y aunque jueguen al mismo deporte, un equipo de football universitario y un equipo de NFL no tienen prácticamente nada que ver. Son equipos que juegan competiciones distintas y hay que tratarlos y analizarlos por separado. Pero, por si acaso, cada vez que queráis hacer comparaciones porque veis que hay equipos universitarios muy buenos y equipos de NFL muy malos, no tengáis ninguna duda en poner al equipo de NFL por encima. Porque igual que no hay debate posible a la hora de calificar al peor equipo de esta temporada en la NFL, también hay que tener muy claro que pese a ello siguen siendo mejores que cualquier equipo de college que se les pueda poner por delante.

Etiquetas: Artículos de opinión NFL, jacksonville jaguars, juagars alabama

Sobre el autor

Axel Andrés

Fan de cualquier deporte, pero NHL, MLB y especialmente football (tanto NFL como NCAA) son mis favoritos. Columnista semanal en Sports Made in USA, colaborador del podcast de NFL de Football Speech y colaborador en la página dedicada al draft de la NFL MockAll.es.

Artículos relacionados

por Axel Andrés
10 febrero
LA CARNICERÍA

Adiós Peyton Manning

26 minutos de lectura
por Axel Andrés
03 febrero
LA CARNICERÍA

El Tebow de la NFL

20 minutos de lectura
por Axel Andrés
27 enero
LA CARNICERÍA

Tres muestras de que la derrota de los Patriots fue INEXPLICABLE

25 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García