LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Dani García
el Sep 5, 2012
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  NFL • TEMPORADA 2012-13  /  Guía NFL 2012/2013
NFL

Guía NFL 2012/2013

NFL

Todo comienza hoy, 5 de Septiembre de 2012, y realmente acaba. Acaba la tortura de muchos aficionados a la NFL que llevan 7 meses comiéndose las uñas, viendo replays, leyendo noticias de fichajes, aguantando el aperitivo de los highlights de pretemporada, es decir, minucias ante lo que tenemos por delante, cinco meses de la mejor competición de fútbol americano, cinco meses del deporte que genera más dinero y expectación en Estados Unidos, y cinco meses de espectáculo para nuestras retinas. El football es un deporte brutal, es lógica la pasión de los americanos entendemos algunos, unos pocos pero cada vez más que le encuentran el «gusanillo» a un deporte que es un show visual de juego, táctica, estrategia y el resto fuegos artificiales yanquis.

Saltan los New York Giants como los actuales campeones por segunda vez en cuatro años (o por segunda vez en cinco Super Bowls), en una temporada pasada marcada por el menor nivel de juego que mostraron los equipos debido a la poca preparación que dio el lockout. En una liga donde la tendencia continua hacia el pase está dejando números estratosféricos de ofensivas y quarterbacks que superan año tras año récords; véase Drew Brees el de yardas de pase en 2011. Ha llegado la NFL, ARE YOU READY FOR SOME FOTBALL?

2011

Los Patriots fueron dominadores absolutos de la conferencia, pero sobre todo un año más de su división. Los de Boston hicieron lo mismo de siempre, machacar a las defensas rivales con Tom Brady y compañía al mando del ataque áreo; cabe destacar la figura del tight end Rob Gronkowski que se salió del mapa superando el récord de touchdowns en una temporada hechos por un jugador de su posición. Pero las virtudes ofensivas de New England de nuevo eran tapadas por las carencias defensivas, especialmente en la defensa contra el pase, o al menos durante temporada regular no importó pero sí en los momentos decisivos. Los Ravens fueron sus rivales en una final de conferencia accidentada y cargada de errores por ambos conjuntos que se decidió en el último segundo por un field goal fallado. Baltimore tuvo como punto positivo que echó los fantasmas pasados de los cara a cara con los Steelers para ganar la división.

SORPRESAS
Houston Texans
jugó por primera vez los Playoffs en una década de historia de la franquicia. La caída de los Colts sin Peyton Manning hizo la AFC Sur mucho más factible, pero no fue solo eso porque el equipo mejoró mucho en defensa, se sobrepuso a muchas lesiones y hasta llegó a los Playoffs divisionales jugando con el tercer quarterback. Denver Broncos se llevó la AFC Oeste con un balance chistoso de 8-8 y es que esta división se puede ver como muy competitiva o muy mala, según el punto de vista. La llegada de Denver hasta el Playoff divisional no tiene otro nombre como protagonista más que Tim Tebow, quien milagro tras milagro orquestado en el campo acaparó toda (y cuando es toda es toda) la atención de los medios. Por último, unos Cincinnati Bengals que se colaron en Playoffs y que dieron muy buena imagen, especialmente en la retaguardia, pero también con el novato Andy Dalton dirigiendo el equipo.

DECEPCIONES
Los New York Jets siempre es un equipo del que se habla porque su entrenador no hace otra cosa, hablar. Los Jets tuvieron enormes carencias ofensivas en 2011 y no pudieron repetir presencia en la final de la AFC. San Diego Chargers acumuló otro fracaso con una plantilla que no rinde al nivel que siempre planean las expectativas y la calidad de sus jugadores. Pittsburgh Steelers no pudo repetir presencia en la Super Bowl y se quedó con la boca abierta al ver como los Broncos contra todo pronóstico les ganaban en la prórroga de la wild card. Y, por último, los Indianapolis Colts que marcaron el peor balance de la NFL fueron un auténtico caos en el año que no pudo jugar Peyton Manning por lesión.

Nadie daba un duro por ellos, pero de nuevo los New York Giants se plantaban en la final de la NFC tras unos Playoffs espléndidos plagados de victorias brillantes fuera de casa, una de ellas ante los entonces campeones Packers. Los Giants llegaron a postemporada tras una remontada en su división el último mes y ganaron la Super Bowl de nuevo ante los Patriots. En frente en la conferencia estuvo otra gran sorpresa, San Francisco 49ers, que marcó un excelente balance en un año pobre en su división (otro más) pero donde la llegada de Jim Harbaugh marcó un momento clave donde especialemte mejoró la defensa y hasta Alex Smith pasaba bien.

SORPRESAS
Los Detroit Lions volvieron a Playoffs años y años después en un proyecto ambicioso que se lleva germinando con éxito varios años. Con el mejor receptor de toda la NFL, Calvin Johnson, los de la ‘Ciudad del Motor’ dieron muchos espectáculo sobre el césped con su vistoso juego de pase. Carolina Panthers fue la otra gran sorpresa del año, no por el balance al final de temporada pero sí por la buena imagen de un equipo que parece que tiene futuro con el número 1 del draft 2011 Cam Newton.

DECEPCIONES
La más vistosa fue la de Philadelphia Eagles, un equipo construido en offseason para la Super Bowl pero que no supo sacar lo mejor de sus fichajes, amén de las múltiples lesiones de Michael Vick. Para Dallas Cowboys la palabra decepción ya está en su diccionario de forma habitual, pero otra caída estrepitosa en la últimas jornadas de temporada regular les dejó sin jugar los Playoffs. Chicago Bears, entre todas las lesiones que sufrió (Forte y Cutler las más importantes), la irregularidad del equipo, no pudieron llegar al nivel de competición de Packers (15-1) y Lions. Mientras que el resbalón enorme de los St Louis Rams con solo dos victorias y el bajo rendimiento de los Minnesota Vikings se pueden calificar como decepciones menores.

OFFSEASON 2012

El fuera de temporada nunca nos deja indiferentes, y cada año o tenemos fichajes o escándalos mediáticos:

Peyton Manning deja Indianapolis
Un año de lesión sin poder jugar y un caos horrible sin él llevaron a los Colts al peor balance de la liga. Entonces el propietario Jim Irsay dijo que era momento de cambio y se llevó por delante al general manager, al head coach, al quarterback franquicia y emblema y la mitad de los veteranos. Lo demás, ya lo sabemos, el cuatro veces MVP sondeó el mercado, visitó franquicias y se decidió por Denver donde llega para demostrar el quarterback que fue.

Tebow llega a Nueva York
Como resultado del aterrizaje de Manning en Denver, el quarterback que hizo el milagro para los Broncos en 2011 fue traspasado a los Jets donde, de entrada va a ser el pasador suplente. La explicación de su llegada oficialmente es doble, que entre en formaciones wildcat y que añada presión a Sanchez por la titularidad. El problema es que la presión en los Jets es tanta, entre los medios y un vestuario movido, que muchos apuestan por una pronta caída de Sánchez al banquillo.

El ‘bounty scandal’
La NFL destapaba tras meses de investigación que el ex entrenador defensivo de los Saints Greg Williams había ofrecido sumas de dinero a sus jugadores para que lesionaran a jugadores rivales. Escándalo en el que se han visto salpicados, porque eran conscientes de este «programa» o lo aplicaban, el head coach Sean Payton, el general manager Mike Loomis y jugadores como Jonathan Vilma. Todo acabó con sanciones de la NFL a diestro y siniestro, Williams de por vida, Payton un año, Vilma un año, Loomis la mitad de temporada y el resto de jugadores algunos partidos.

Draft 2012
El draft fue un síntoma de la creciente demanda de juego de pase de los equipos. Cuatro quarterbacks fueron elegidos en la primera ronda, y los cuatro serán titulares desde la semana 1 de temporada regular: el número 1 Andrew Luck (Indianapolis), el número 2 Robert Griffin III (Washington), Ryan Tannehill (Miami) y Brandon Weeden (Cleveland); un quinto que es de tercera ronda, Russell Wilson (Seattle) también será starter. Pero bueno, el caso de los Seahawks vuelve ser otra historia porque hicieron un draft «a su bola» como viene siendo habitual en la era Carroll.

Entrenadores nuevos
Jeff Fisher llega a los Rams para reconstruir el equipo, Joe Philbin a los Dolphins para crear una nueva franquicia de nuevo, Chuck Pagano a los Colts para la nueva era, Mike Murlakey coge los Jaguars para hacer del equipo algo más vistoso, Romeo Crennel sigue en los Chiefs tras ser interino a final de la temporada 2011, Dennis Allen empieza una nueva etapa (de nuevo) de los Raiders y Greg Schiano aterriza en los Buccaneers para sacar el talento que puedan tener. Mención especial es para los Saints, que con la sanción de Payton tendrán entrenador interino-interino, Aaron Kromer, y entrenador interino, Joe Vitt.

Otros titulares

  • ¿Repetirán título los Giants? Al menos la era Coughlin seguirá porque ha renovado como head coach
  • ¿Es este el año de los Cowboys? La misma pregunta todos los años, equipo hay, pero psicológicamente…
  • Jugadores que vuelven de lesiones importantes, todos ellos corredores que han demostrado su talento años atrás: Darren McFadden, Jamaal Charles y Adrian Peterson.
  • La NFL se queda sin árbitros. Los oficiales han entrado en huelga con las negociaciones por el convenio colectivo habiendo fracasado. De momento, como en pretemporada, los árbitros son sustitutos y vienen la mayoría de college.
  • ¿Qué rendimiento tendrán quarterbacks de segundo año como Cam Newton, Andy Dalton, Blaine Gabbert, Jake Locker o Christian Ponder?
  • Adíos a receptores veteranos y polémicos como Terrell Owens y Chad Ochocinco, cortados en pretemporada, míticos corredores como LaDainan Tomlinson y Brian Westbrook, y otros jugadores como Hines Ward y Brian Dawkins.

PREVIA 2012

ESTE

NORTE

SUR

OESTE

ESTE

NORTE

SUR

OESTE

 

TEMPORADA 2012
La temporada regular comienza el miércoles 5 de Septiembre en Nueva York en el kickoff entre Giants y Cowboys. Es la 93ª edición de la liga y termina el 30 de Diciembre. Los Playoffs comienzan el 5 de Enero y la Super Bowl se celebrará el 3 de Febrero de 2013 en el Superdome de Nueva Orleans.

CALENDARIO

  • 32 equipos, 17 semanas y 16 partidos cada uno (hay una semana de descanso para cada equipo); mismo sistema que se aplica desde 2002. Seis de esos partidos son contra rivales divisionales (ida y vuelta), cuatro contra equipos de la otra conferencia (equipos de una misma división que se rota cada año los cruces) y los otros seis contra equipos de la misma conferencia con balances similares la temporada anterior.
  • Habrá dos partidos fuera de suelo estadounidense como todos los años. El 28 de Octubre los Patriots jugarán contra los Rams en Londres y el 16 de Diciembre los Bills recibirán a los Seahawks en Toronto.
  • Habrá más partidos los jueves, en concreto se pasa de ocho partidos a trece desde la semana 2 hasta la 15.
  • El Día de Acción de Gracias verá los encuentros entre Detroit Lions y Houston Texans,  Dallas Cowboys y Washington Redskins y NY Jets contra New England Patriots.
  • No habrá un Monday Night, el del Día de Navidad (25/12) que se pasa al sábado; jugarán Falcons y Lions.
  • Hay pequeños cambios de reglas pero dos sustancialmente importantes: el primero es que los árbitros pueden pedir replay en jugadas de anotación y turnover, es decir, cuando quieran básicamente. El segundo tiene que ver con la prórroga cuyo formato de Playoffs también pasa a temporada regular.

PREDICCIONES

Dani García Ganador AFC: Baltimore Ravens
Ganador NFC: Philadelphia Eagles
Axel Andrés Ganador AFC: Baltimore Ravens
Ganador NFC: Green Bay Packers
Claudi Foguès Ganador AFC: New England Patriots
Ganador NFC: Green Bay Packers
Carlos Encinas Ganador AFC: New England Patriots
Ganador NFC: New York Giants
Sergio Barbero Ganador AFC: New England Patriots
Ganador NFC: Philadelphia Eagles
Pablo Marín Ganador AFC: Baltimore Ravens
Ganador NFC: San Francisco 49ers
Rafa Moreno Ganador AFC: Baltimore Ravens
Ganador NFC: New York Giants

Etiquetas: aaron rodgers, andrew luck, baltimore ravens, bounty system saints, calvin johnson, cam newton, drew brees, eli manning, green bay packers, new england patriots, New York Giants, peyton manning, pittsburgh steelers, san francisco 49ers, tim tebow, tom brady

Sobre el autor

Dani García

Creador y director de Sportsmadeinusa.com. Analista de MLB y NFL. Conté béisbol en el podcast @lalatademaiz y el deporte americano en @LIAradio.

Artículos relacionados

por Carles Maronda
01 noviembre
NFL

La NFL y las protestas de Charlotte

18 minutos de lectura
por Carles Maronda
06 junio
NFL

Football durante la Guerra (II): El experimento fallido de los Card-Pitt

23 minutos de lectura
por Carles Maronda
16 mayo
NFL

Football durante la Guerra (I): La disparatada historia de los Steagles

23 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García