LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Víctor Soto
el Dic 27, 2013
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  ESPECIALES  /  La historia de los estadios de la NFL: AFC Norte
ESPECIALES

La historia de los estadios de la NFL: AFC Norte

Paul Brown Stadium

En el artículo anterior hablamos de los estadios de la AFC East de la Conferencia Americana. En este artículo mostramos los estadios de la división AFC North de la misma conferencia. Estadios míticos de una de las divisiones más duras y ruidosas de la NFL. El Heinz Field, el M&T Bank Stadium, First Energy Stadium y el Paul Brown Stadium.

Los cuatro equipos que forman la AFC North son los Pittsburgh Steelers, Baltimore Ravens, Cleveland Browns y Cincinnati Bengals.

HEINZ FIELD

En Pittsburgh, Pennsylvania, encontramos el estadio más carismático y uno de los mejores según la CBS en toda la NFL, el Heinz Field de los Steelers. La historia de los Steelers en cuanto a campos de juego es amplia. Su primer estadio fue el Forbes Field antes de la creación de la NFL en los años 30, era sede de los Pirates/Steelers, un estadio antiguo con poca capacidad.

Tras su paso por el Pitt Stadium, la franquicia “black and yellow” se trasladó al Three Rivers Stadium. El equipo se quedó en el estadio hasta el año 2000. Su récord fue de 182-72, incluido un 13-5 en Playoffs. Una de las jugadas más increíbles de la NFL sucedió en este campo, la denominada “Inmaculate Reception”, un touchdown de los Steelers frente a los Raiders en el último segundo que dio el triunfo a los de Pennsylvania en 1972.  En este estadio se fraguaron cuatro Superbowls de los de Pittsburgh.

El Heinz Field está situado en la orilla del rio Ohio, y se contruyó en el mismo lugar donde estaba el Three Rivers tras demolerlo. El estadio cuenta con 65.500 espectadores, con la marca Heinz como principal patrocinador del estadio. Es un estadio que muestra la principal influencia de la ciudad, el acero, ya que 12.000 toneladas de este material son la base del estadio, que además tiene forma de herradura. El estadio cautiva por su historia, su público y su comida. Desde su construcción se han visto grandes partidos en este recinto, llevando en volandas a los Steelers a otras dos Superbowls. La franquicia permanecerá en el Heinz Field hasta el 2031.

M&T BANK STADIUM

La historia de los Ravens es verdaderamente corta. Art Modell, el “owner” de la franquicia, la llevó de Cleveland a Baltimore, creando los Ravens, antes, en Baltimore, estuvieron los Colts hasta el 1983. Esta franquicia comenzó su andadura en la NFL en el Memorial Stadium durante los dos primeros años, pero pronto se trasladaron al M&T Bank Stadium.

En “The Bank” se han vivido partidos importantes para la corta historia de la franquicia, entre ellos el pase de 29 yardas de Tony Banks al tight end Shannon Sharpe que les dio el acceso a la Super Bowl XXXV.

El campo contaba con césped natural hasta el 2002 que fue sustituido por turf, con más de 71.000 espectadores. Con un récord de 87-33 en temporada regular  y 3-2 en playoffs.

PAUL BROWN STADIUM

La historia de los Bengals se comenzó a fraguar en el Nippert Stadium de los actuales Bearcats de la NCAA.

La historia de los Bengals en la liga está construida en el Riverfront Stadium o como se conocería después el Cinergy Field en 1996. Este campo era sede de los Reds de Cincinnati, pero tras la creación de la franquicia en 1970 se trasladó el equipo a este recinto. También conocido como “Cookie-Cutters” por su arquitectura. La aparición de la franquicia fue el detonante para la construcción de este estadio, un recinto de casi 60.000 asientos. Dos de los momentos más impactantes en este estadio fue la victoria por el campeonato de la AFC frente a los Bills en 1988 y la denominada “Freezer Bowl” un partido frente a San Diego donde la temperatura era de -23º C con una sensación térmica de -38º.

En el 2000 los Bengals se trasladan al Paul Brown Stadium, su estadio actual, un estadio con mayor capacidad, en torno a 65.000 espectadores, y sin tener que compartirlo con el equipo de baseball de la ciudad. Su superficie es de turf sintético.

FIRSTENERGY FIELD

Los de Ohio son una de las franquicias más veteranas en la liga, si bien es cierto que durante 1996 a 1999 desaparecieron ya que trasladaron la franquicia a Baltimore. La historia de los Browns antes de la creación en el 1967 del sistema actual de competición es gloriosa, ya que fueron cuatro veces campeones desde el 1950 hasta el 1964.

Dos estadios marcan la historia de los de Cleveland, el Municipal Stadium, y el actual el First Energy Stadium. Como muchos estadios la construcción venia por la demanda de un campo para el equipo de baseball de la ciudad, en este caso los Indians.

El primer equipo de football que jugó fue los Cleveland Rams, equipo que jugaba en la AFL, y más tarde en la NFL. Tras la Segunda Guerra Mundial, y la crisis de jugadores que provocó, el equipo se trasladó a Los Ángeles. En 1946 se fundó los Browns en la ciudad de Cleveland, la franquicia jugaría en este estadio hasta el 1995. En este estadio los Browns jugaron varias finales de conferencias frente a Broncos y Raiders. Tras la desaparición de la franquicia el estadio quedó vacío ya que los Indians tampoco jugaban allí desde 1993.

El actual estadio el FirstEnergy Stadium se construyó sobre el Municipal Stadium con la ayuda de la NFL para volver a establecer una franquicia en Cleveland. Es una superficie de más de 13 hectáreas entre el Lago Erie y el Cleveland Shoreway. Según su capacidad, unos 73.200, es el décimo estadio con mayor aforo en la NFL. Es un estadio abierto con césped natural. En lo que a historia se refiere, tiene el “honor” de ser el único estadio donde no se ha disputado un partido de postemporada, ya que el otro equipo que nunca han jugado unos playoffs en su nuevo estadio eran los Detroit Lions, aunque estos permitieron la disputa de la Superbowl XL en el Ford Field. Este récord de la franquicia de Ohio será difícil de romper viendo su historia en la NFL.

Etiquetas: estadios nfl, First Energy Stadium, Heinz Field, M&T BANK STADIUM, PAUL BROWN STADIUM

Sobre el autor

Víctor Soto

Colaborador y redactor novato. Fan de la NFL, la NBA y del deporte de EEUU en España.

Artículos relacionados

por Víctor Soto
07 marzo
ESPECIALES

La historia de los estadios de la NFL: NFC Oeste

12 minutos de lectura
por Víctor Soto
21 febrero
ESPECIALES

La historia de los estadios de la NFL: NFC Sur

7 minutos de lectura
por Víctor Soto
10 febrero
ESPECIALES

La historia de los estadios de la NFL: NFC Norte

10 minutos de lectura
  • JAUS

    «vaseball»? eso en España se llama «ir de cañas» LOL

    • Sports made in USA

      errata, disculpas. Corregimos 🙂

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García