LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Charlie Encinas
el Oct 16, 2014
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  CONTRA TABLA • NBA • TEMPORADA 2014-15  /  La tarea de los Lakers, una cuestión de honor
CONTRA TABLA

La tarea de los Lakers, una cuestión de honor

Nash-Bryant

Por las buenas o por las malas, por lo civil o por lo criminal. Cualquiera el modo que sea, Los Angeles Lakers están moralmente obligados no sólo a mejorar la imagen dada la temporada pasada, sino a clasificarse a los Playoffs a finales del mes de abril. Por puro honor propio e histórico de una franquicia que necesita las dos manos, un pie y un dedo del otro para ponerse sus 16 anillos de campeón.

El curso 2013-14 fue el segundo peor en cuanto a porcentaje de victorias de toda su vida (incluyendo la etapa de Minneapolis). Aunque parezca mentira, hay un dato que puede ser incluso peor que el número de derrotas: quedarse fuera de la postemporada por segundo año consecutivo, algo que sólo les ha ocurrido entre 1975 y 1976. Y ha llovido bastante desde entonces.

Para intentar evitarlo, los californianos cuentan este año con un roster algo distinto al anterior del que hay algunos aspectos que son necesarios tener en cuenta a la hora de abordar, analizar y vaticinar qué será de ellos esta temporada, sobre todo para saber si pueden presentar batalla en una Conferencia Oeste bastante complicada de por sí.

¿Cómo están Kobe y Nash?

La gran incógnita a resolver. Los dos jugadores más veteranos y supuestamente pilares del equipo vuelven a la actividad después de haber estado en el dique seco recuperándose de sendas lesiones. Y Bryant después de dos bastante serias.

Ambos quieren a dar sus últimos coletazos en la NBA del mejor modo posible. Quieren seguir demostrando su calidad mucho antes de que la edad, el estado físico o su nivel de juego acaben con ellos antes de lo que quisiesen.

Aquí tendrá mucho que ver la gestión que realice el nuevo head coach del equipo, Byron Scott. En cuanto al canadiense, el reparto de minutos con el también recién incorporado Jeremy Lin será determinante para centrar un equilibrio y una rotación en el puesto de base, el cual debe estar enfocado a una delegación progresiva de responsabilidades en ataque a Lin para que vaya cogiendo galones y experiencia en el equipo. De hecho, Scott no descarta que el titular sea el jugador de ascendencia taiwanesa.

It’s always been more likely that Jeremy Lin would wind up as the PG starter, and you get as much as you can out of Nash off the bench.— Mike Trudell (@LakersReporter) October 14, 2014

Lin might become the Lakers’ starting PG instead of Nash, Byron Scott said. He’s still weighing what to do with the situation.— Mike Bresnahan (@Mike_Bresnahan) October 14, 2014

Por su parte, Kobe está llamado a tirar del carro y a ser uno de los canales por el que fluya la anotación angelina. No sería acertado pedirle actuaciones heroicas todas las noches, pero sí que mantenga una buena secuencia anotadora y porcentajes de acierto que les permitan a los Lakers hacerse un hueco en su división y en el salvaje Oeste.

Qué duda cabe que recurrir a la ‘Kobedependencia’ sería un error. Ya se ha visto en temporadas anteriores cómo ese recurso ha salido mal muchas veces. Si se cae en esa dinámica este año, los Lakers no estarían desarrollando bien su reconstrucción, que debe estar centrada mantener en la mejor forma posible a sus veteranos a la vez que los jóvenes, nuevos y novatos van asumiendo más funciones en el sistema de juego del equipo.

¿Qué pueden aportar Lin y Carlos Boozer?

Carlos Boozer

El ex jugador de Golden State Warrios, New York Knicks y Houston Rockets en las dos últimas campañas está destinado, como ya se ha mencionado, a ir reemplazando al veterano Nash en la posición de base poco a poco.

Jeremy puede ofrecer un nivel alto. Lo ha demostrado en los tres últimos años y básicamente es lo que necesitan los Lakers este año. En una Conferencia con algunos directores de orquesta como Tony Parker, Chris Paul o Stephen Curry, los de oro y púrpura no se pueden permitir ser inferiores en esa posición. Lin tendrá que trabajar duro para que los rivales no piensen que el trabajo de esa noche va a ser ‘pan comido’.

En cuanto a Boozer, es una adquisición simple y llanamente estupenda. Bravo por los Lakers en este movimiento. 15,5 puntos y 9 rebotes por encuentro en sus cuatro temporadas en los Chicago Bulls avalan el potencial y calidad de un jugador que registra un 52% de acierto en tiros de campo en toda su carrera en la NBA hasta el momento. Puede postear, rebotear y tiene tiro de media distancia. Un sustituto de Pau Gasol más que notable, que está llamado a ser ese nexo entre los jugadores exteriores e interiores o, por qué no, una solución bastante estimulante cuando el equipo esté atascado en el juego exterior.

¿Se notará la salida de Pau Gasol?

El que fuese durante 6 años y medio una de las bazas más importantes del equipo y que ayudó a los Lakers a llegar tres Finales consecutivas –de las cuales ganaron dos, en 2009 y 2010–  jugará este año para precisamente el anterior equipo de Boozer, los Bulls.

Más allá de una posible comparación o ‘cambio de cartas’, en lo que se va a fijar mucha gente este año es en si echan de menos a Pau o no y en si se nota su ausencia en el equipo o si sólo se acordarán de él como un buen jugador que jugó unas cuantas temporadas en el equipo.

El de Sant Boi aportaba lo que le tocará hacer ahora a Carlos Boozer y, por extensión, a Jordan Hill y Robert Sacre. Por el primero de todos pasarán la mayor parte de las responsabilidades en este apartado y por el segundo dar un paso al frente para servir de complemento y ayuda a Boozer. Sacre va a comenzar su tercera temporada en la NBA y también debe mostrarse más sólido en los minutos que disponga. Sólo de ese modo conseguirán cerrar por completo la etapa de Gasol en los Lakers, la cual se ha visto envuelta en un sinfín de rumores de salidas y traspasos en la última época.

¿Bajarán el culo en defensa?

109,2 puntos en contra en una temporada es alarmante cuanto menos. Si este año quieren estar en la lucha por uno de los ocho puestos de Playoffs, deben defender mucho mejor. ‘Bajar el culo’, como se dice coloquialmente. Vaya si lo tienen que hacer.

Byron Scott says biggest challenge defensively is «Getting everyone on the same page.»— Serena Winters (@SerenaWinters) October 13, 2014

Esta claro que el entrenador angelino tiene bastante claro que este tema no se trata de uno o dos jugadores en concreto, sino de todo el equipo.

Otra cosa que se deben hacer mirar es el tema de dar segundas oportunidades al rival en ataque y el no tenerlas ellos cuando atacan. Esto se refiere, claramente, al rebote. Los Lakers fueron el año pasado el equipo al que más le cogieron, tanto en defensa como en ataque. Queda claro que como sigan esa línea esta temporada, ni el mejor Kobe, Boozer, ni las mejores rotaciones de Byron Scott pueden salvar la temporada.

Ahora sólo queda esperar a que comience la temporada y que se vaya resolviendo la incógnita: ¿se clasificarán los Lakers a los Playoffs? Sin duda, esta cuestión rellenará blogs, noticias, columnas de opinión y tertulias deportivas en Estados Unidos o allá donde se siga la NBA. De conseguirlo, los aficionados de los Lakers esperan que sea por las buenas y por lo civil y que, resultados y estadísticas aparte, mejoren la imagen y el honor de una de las franquicias más relevantes de la competición.

Etiquetas: Artículos de opinión NBA, Byron Scott, carlos boozer, conferencia oeste NBA, jeremy lin, Jordan Hill, kobe bryant, Los Angeles Lakers, Pau Gasol, playoffs nba, Robert Sacre

Sobre el autor

Charlie Encinas

Periodista apasionado por el baloncesto y su mejor liga del mundo desde hace más de una década. Escribo en esta web la columna de opinión semanal 'Contra Tabla' sobre NBA.

Artículos relacionados

por Charlie Encinas
10 junio
CONTRA TABLA

Nate Thurmond, un pionero inesperado

9 minutos de lectura
por Charlie Encinas
29 abril
CONTRA TABLA

Hakeem Olajuwon, de un golpe de suerte al sueño americano

11 minutos de lectura
por Charlie Encinas
27 febrero
CONTRA TABLA

David Robinson, un almirante de recuerdo imborrable

11 minutos de lectura
  • Pingback: Paul George, un líder en busca de su manada | Sports made in USA()

  • Pingback: Julius Randle, un líder construido desde a fe y la familia | Sports made in USA()

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García