LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Sergio Barbero
el Nov 25, 2014
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  NBA  /  La cantera yugoslava: Vlade Divac
NBA

La cantera yugoslava: Vlade Divac

Están leyendo el antepenúltimo artículo de este serial dedicado a los grandes jugadores yugoslavos, esta vez el homenajeado es el gran Vlade Divac.

Vlade nació en la ciudad serbia de Prijepolje en 1968. Tras haber jugado como portero de fútbol, comenzó a jugar en el KK Elan Prijepolje a baloncesto. En 1982 firmó por el KK Sloga Kraljevo donde dio el salto al profesionalismo; durante su etapa en el Sloga llamó la atención de los grandes clubes de Yugoslavia. Parece de película, pero tras anotar 27 puntos al Estrella Roja de Belgrado, en 1986 el máximo rival, el Partizan de Belgrado llamó a su puerta. En el Partizan mejoró mucho, compartiendo equipo con Obradović, Paspalj, Danilović o Djordjević. A pesar de ser un gran equipo, coincidieron con uno de los mejores equipos de la historia, la Jugoplastika de Split, por lo que solamente pudieron ganar una Liga yugoslava en 1987, una Copa de Yugoslavia y una Copa Korać  en 1989. Todo su trabajo en Belgrado le sirvió para estar en uno de los equipos de leyenda del baloncesto mundial, la selección nacional de Yugoslavia, donde coincidió con grandes amigos como eran Paspalj, Radja, Kukoč, y en especial Petrović. Con este grupo de amigos conquistó el bronce en el Mundobasket de 1986 celebrado en España, el bronce en el Europeo de Grecia en 1987, la plata olímpica en los Juegos Olímpicos de Seúl 88 tras caer ante la todopoderosa Unión Soviética de Sabonis, Volkov y Kurtinaitis entre otros. Pero en 1989 llegaría su primer gran logro desde el Mundial Universitario de 1985, la RFS de Yugoslavia ganó el Eurobasket de Zagreb, lo mejor de esta gran generación estaba todavía por llegar. Ese año Vlade había sido elegido en el 26º puesto de la primera ronda del Draft de la NBA por Los Ángeles Lakers, y en verano partió hacia tierras californianas con la ardua tarea de suplir a Kareem Abdul-Jabbar, casi nada.

Vlade Divac increpando al aficionado croata
Vlade Divac increpando al aficionado croata

Su año de rookie fue espectacular, disputó los 82 partidos de temporada regular, jugando seis como titular. Gracias a que no hablaba inglés se hizo rápidamente muy popular para el público en general y sus compañeros en particular por su carácter desenfadado y jovial. Magic Johnson comentó en el documental de ESPN 30 for 30, Hermanos y Enemigos que Vlade durante sus primeros meses únicamente sabía decir: «Quiero una hamburguesa y una Coca Cola». Gracias a Magic mejoró bastante su forma de jugar y la adaptó al juego estadounidense. Otra característica que apunta Magic en el documental, es que «Vlade se iba al suelo con demasiada facilidad para lo grande que era». A final de año fue elegido en el quinteto ideal de rookies. Esa temporada promedió 8,5 puntos y 6,2 rebotes por partido. Y ese verano llegó el tan esperado Mundobasket de Argentina, donde los yugoslavos ganaron el oro, pero durante la celebración, un aficionado balcánico portando una bandera croata saltó a la pista, Divac se acercó a él y tras una breve discusión le quitó la bandera y la tiró al suelo. En palabras del propio Divac en el documental, y corroboradas por sus compañeros de selección, incluyendo los croatas:

«Le dije que esa bandera no pintaba nada aquí, que se la llevase, él me respondió diciendo que la nuestra, la de Yugoslavia, era una mierda, yo me enfadé, le quité la bandera y la tiré al suelo»

 

La magnificación de este acto a ambos lados de la frontera serbo-croata enfrió primeramente la relación de Divac con Petrović y sus compañeros croatas, que no habían dado apenas importancia a los actos de Vlade. Cuando estalló la guerra en 1992 acabó su relación con los croatas, aunque tras la guerra retomaron contactos. En 1991, ya como titular en los Lakers llegó a la final de la NBA, donde los Bulls de Jordan les barrieron por 4 a 1. En verano conquistó el oro en el Eurobasket de Italia, con todos los croatas salvo Petrović, en el que fue el último título de la Gran Yugoslavia Unida. En sus siguientes años en Los Ángeles desarrolló su faceta como asistente, gracias a su gran manejo del balón, llegó a promediar 4,1 asistencias por encuentro en la temporada 94/95. En 1996 fue traspasado a los Charlotte Hornetts a cambio de los derechos de Kobe Bryant, estuvo en Charlotte dos años, en donde rindió al máximo en lo que a puntos por partido y rebotes se refiere. En sus dos años marcó su top estadístico en estas dos facetas, promediando 18 puntos en 1997 y 10,9 rebotes en 1998.

Vlade Divac jugando para los Sacramento Kings
Vlade Divac jugando para los Sacramento Kings

Debido al lockout jugó en el Estrella Roja de Belgrado, máximo rival de su Partizan, hasta que comenzó la temporada. Entonces fichó por los Sacramento Kings. En lo que a la selección nacional se refiere, no pudo disputar ningún torneo entre 1992 y 1995 debido a las sanciones internacionales que le fueron impuestas a Yugoslavia. En 1995 la nueva Yugoslavia, compuesta solo por serbios y montenegrinos, ganó el oro en el Eurobasket de Grecia en 1995, donde se produjo una tensa situación en la entrega de medallas: la selección croata que había sido tercera abandonó el podio en señal de protesta por permitir jugar a Yugoslavia. En 1996 ganaron la plata olímpica tras perder en la final de Atlanta 96 contra Estados Unidos.

Las seis temporadas que pasó Divac en Sacramento probablemente fueron las mejores, jugando junto a Chris Webber, Mike Bibby, Jason Williams, Doug Christie y un joven Pedja Stojaković que alcanzó la categoría de All Star en 2001. Con él y con Stojaković, los Kings fueron fijos en Playoffs y llegaron a ser contendientes al título, pero jamás llegaron a las Finales. Muy controvertidas fueron las finales del Oeste de la 01/02 contra los Lakers de Shaq y Kobe, donde Sacramento perdió 4-3. Las dos siguientes temporadas cayeron en semifinales de conferencia ante Mavs primero y Timberwolves después, ambas por 4-3.  Ese año finalizaba contrato y firmó por los Lakers para suplir la salida de Shaq, pero sus dolencias en la espalda apenas le permitieron jugar 15 partidos. Esas solencias le obligaron a poner fin a 16 años de carrera en la NBA, donde promedió en el total 11,8 puntos, 8,2 rebotes y 3,1 asistencias por encuentro. En 2009 Sacramento le homenajeó retirando su camiseta con el número 21. Durante su periplo en los Kings volvió a ser campeón del Mundo, la selección de la RF de Yugoslavia defendió el título que había logrado dos años antes sin Vlade, esta vez en Indianápolis ante Argentina. Además, es uno de los seis únicos jugadores en la historia de la NBA que ha conseguido al menos 13.000 puntos, 9.000 rebotes, 3.000 asistencias y 1.500 tapones a lo largo de su carrera en la NBA.

Su mayor pena es no haber podido reconciliarse con su mejor amigo, Dražen Petrović , cuya muerte le impactó gravemente, y como explica en el documental, no fue al entierro debido a como estaba la situación por aquel entonces en los Balcanes.

A continuación pueden disfrutar de algunas de las mejores jugadas de “Vittorio Grassman”, como le apodó el gran Andrés Montes:

Etiquetas: jugadores yugoslavos NBA, vlade divac

Sobre el autor

Sergio Barbero

Estudiante de química. Apasionado de todos los deportes americanos. Creador de @PatsESP. Presentador del Podcast de Patriots España. Colaborador y co-fundador del podcast de béisbol @TheColombinos.

Artículos relacionados

por Sergio Barbero
16 marzo
NBA

La cantera yugoslava: «Hermanos y Enemigos»

4 minutos de lectura
por Sergio Barbero
13 febrero
NBA

La cantera yugoslava: Drazen Petrovic

15 minutos de lectura
por Sergio Barbero
17 octubre
NBA

La cantera yugoslava: Toni Kukoc

9 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García