LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Gorka Balbuena
el Ene 15, 2016
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  NFL  /  Andy Reid, la luz para Kansas City Chiefs
NFL

Andy Reid, la luz para Kansas City Chiefs

En la temporada 2012 los Kansas City Chiefs fueron un auténtico desastre, finalizaron con un balance de 2-14 y decidieron tomar decisiones drásticas para intentar cambiar el rumbo de la franquicia.

Tras estar más de una década como head coach de los Philadelphia Eagles (1999-2012) llevando a la franquicia a una Super Bowl (perdida) y cinco finales de conferencia (una ganada y cuatro perdidas), Andy Reid cambiaba de equipo y fichaba por Kansas City Chiefs para intentar que la franquicia volviese a ser competitiva. Con él, también llegaba el quarterback Alex Smith (por dos segundas rondas del draft), que tras estar siete temporadas en los 49ers, fue relegado a la suplencia. Además, en el draft de aquel año, en segunda ronda eligieron al prometedor tight end Travis Kelce, al que muchos consideraban como el posible «robo» en el draft.

2013

El comienzo e la primera temporada de Reid fue inmejorable, consiguieron ganar nueve partidos consecutivos liderados por una gran defensa y con un juego sencillo en ataque. Con un balance de 9-0 ya estaban en el ojo de todos, pero pese a ello nadie les daba como favoritos. Después del bye, llegaron los problemas. Perdieron tres partidos seguidos ante rivales de división, dos ante Denver Broncos (acabarían con el seed 1) y uno contra San Diego Chargers (se meterían en Playoffs).

Finalizaron la temporada regular con dos victorias y dos derrotas, un record final de 11-5 que no les daba el título de división, y tenían que viajar a Indiana para medirse a los Colts en la Wild Card. Diez jugadores fueron seleccionados a la Pro Bowl, dejando claro que su temporada fue excelente. En una auténtica exhibición de todo el equipo, tanto en ataque como en defensa y pese a la lesión de su corredor estrella Jamaal Charles, Andy Reid le estaba dando un repaso táctico en todos los sentidos a los de Chuck Pagano. Los Chiefs llegaron a tener en el tercer cuarto 28 puntos de ventaja con un 10-38. Parecía que el partido estaba ganado y que por fin tras más de dos décadas sin ganar un partido en postemporada (con Joe Montana como quarterback) conseguirían la victoria y llegar a los divisionales. Pero no. Con un Andrew Luck desatado, los Colts consiguieron remontar el partido y ganar 45-44. Derrota muy dura para toda la franquicia, pero en especial para Andy Reid y Alex Smith tras su gran temporada.

2014

Tocaba una nueva temporada con la dolorosa Wild Card aún presente. El inicio fue malo con dos derrotas, pero después llegaron dos victorias, la segunda fue especial y brillante en un vendaval de juego y un partido muy bien planteado por Andy Reid a los New England Patriots (41-14) que, aunque serían luego campeones, se les puso en estado de crisis tras este choque.

En los siguientes seis partidos, perdieron el primero ante los San Francisco 49ers y después consiguieron cinco triunfos consecutivos. La última de esas victorias muy importante ante los vigentes campeones Seattle Seahawks que les daba mucha moral para el resto de la temporada. Viajaron después a Oakland para medirse a los Raiders, que eran el peor equipo de la liga con un récord de 0-10, y en lo que tenía que ser un triunfo fijo para ellos, saltó la sorpresa y perdieron 24-20. Pero eso no fue lo peor, Eric Berry, el mejor jugador de la secundaria, le habían diagnosticado un cancer del cual debía tratarse inmediatamente. La baja de Berry fue demasiado para el equipo, tanto en lo deportivo como sobre todo en lo psicológico, que acabó la temporada sin alcanzar la postemporada.

2015

Con más tiempo de offseason para rearmar el equipo, llegó un receptor de gran categoría como Jeremy Maclin de la agencia libre, y, del draft, un cornerback como Marcus Peters para reforzar una defensa que ya tenía un gran nivel de talento.

El comienzo fue bueno con triunfo convincente en Houston ante los Texans con una exhibición del tight end Travis Kelce. Tras este perfecto inicio, las expectativas crecieron para ganar la división ya que Peyton Manning parecía estar muy por debajo de su habitual nivel. En la segunda jornada, en un partido que tenían dominado y casi ganado, finalmente perdieron 24-31 ante Denver y ahí empezaron los problemas. Perdieron los siguientes cuatro partidos con una noticia terrible que les dejaba tocados y casi hundidos: Jamaal Charles sufría una lesión de ACL y decía adiós a toda la temporada.

Con un balance de 1-5 y tras la pérdida de su running back estrella, nadie daba un dólar por la mejoría del equipo y ya se empezó a especular sobre que podrían tener un alto pick en el draft del 2016 para de verdad aumentar el nivel del equipo con vistas a la siguiente temporada. Pero no iba a ser así. Después de dos victorias consecutivas, viajaron a Denver para medirse a los Broncos. Era un partido vital para el resto de la temporada que si lo ganaban podía meterles de nuevo en la pomada de la división, Andy Reid planteó una defensa que amargó la tarde a Peyton Manning.

https://www.youtube.com/watch?v=Ggsqth0nw6g

Fue un punto de inflexión y tras esto el calendario era bastante asequible, volvía la ilusión y las ganas por pelear por una plaza de Wild Card ya que el título de división parecía lejano. El equipo se lo empezó a creer y llegaron seis victorias consecutivas que les metieron en Playoffs. Con nueve triunfos seguidos no sólo se habían metido en la postemporada, si no que además podían ganar el título de división si Denver perdía un partido. Finalmente ambos ganaron sus respectivos partidos y cerraron la temporada regular clasificándose para la postemporada via Wild Card, como dos años antes.

El ataque

Es un sistema ofensivo con las ideas claras y con el el objetivo claro es prolongar los drives, con pases cortos y rápidos de Alex Smith, que también puede a veces optar por la opción de la carrera (quinto quarterback con más yardas esta temporada). Apoyado por una línea ofensiva que suele cumplir bastante bien en la protección y ayuda bastante también intentar correr con Spencer Ware por zonas interiores aprovechándose de su fuerza acompañada de una buena dosis de músculo. En cuanto a los receptores, dos sobresalen por encima de todos los demás: Jeremy Maclin, que con sus rutas profundas puede generar mucha antelación en las defensas rivales y es capaz de conseguir big plays en uno contra uno sin problema, y Travis Kelce, que puede aprovechar los espacios que le dejan los receptores.

La defensa

Es sin duda una de las mejores defensas de la liga. Su pass rush es notable con dos de los mejores jugadores de la liga en esas posiciones: Justin Houston y Tamba Hali son capaces de meter presión a los quarterback rivales e incluso golpearlos, y más si a uno de los dos no le puedes contener. En el cuerpo de linebackers destaca Derrick Johnson, el cual está jugando a un nivel muy alto y es capaz de cubrir muchas parcelas del campo. Para finalizar, una buena secundaria que mezcla juventud y experiencia pero con bastante calidad. Eric Berry es uno de los jugadores más carismáticos del equipo y más después de su enfermedad; aunque ya no esté a su habitual nivel, sigue dando un gran rendimiento y puede que el año que viene aumente sus prestaciones. También destacan el Rookie Marcus Peters que, además de ser posiblemente el novato defensivo del añ,o es el que más intercepciones ha conseguido en la temporada regular (8). Si sigue así y le respetan las lesiones puede ser uno de los mejores en su posición en la próxima década. El tercer hombre es un Sean Smith que suele ser bastante regular y no es fácil que los receptores le superen ampliamente.

Andy Reid es uno de los mejores head coaches en la NFL en los últimos veinte años. Lo prueban sus años en Filadelfia y estas tres temporadas donde ha resucitado el proyecto de los Chiefs que todavía puede tener algo de recorrido.

Etiquetas: alex smith, andy reid, kansas city chiefs

Sobre el autor

Gorka Balbuena

Veo, escribo y comento sobre NFL, NBA, MLB & College.

Artículos relacionados

por Javier Fernández
19 marzo
NFL

Cuando encontrar tu quaterback es misión imposible

26 minutos de lectura
por Axel Andrés
10 septiembre
LA CARNICERÍA

El drama

23 minutos de lectura
por Sergio Barbero
04 enero
NFL

Previa Wild Card

4 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García