LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Sergio Barbero
el Jun 15, 2015
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  ESPECIALES  /  Adiós Texas, au revoir Québec
ESPECIALES

Adiós Texas, au revoir Québec

¿Cómo quedaría el panorama deportivo norteamericano si tanto Quebec como Texas se independizasen de Canadá y Estados Unidos respectivamente?

Montreal Canadiens vs Quebec Nordiques
Montreal Canadiens vs Quebec Nordiques

Antes de empezar quiero aclarar que esto no son más que meras suposiciones sobre dos hechos hipotéticos. Comencemos pues por la provincia canadiense, que lleva bastante tiempo queriendo separarse de sus hermanos; recordemos que el Quebec era una colonia francesa y por lo tanto conservan hasta el día de hoy su herencia, lo que la convierte en el único territorio de América del Norte puramente francófono. Intentan llevar su fractura de forma legal y pacífica, ya se han realizado referendos acerca de la secesión y por el momento la mayoría quiere permanecer siendo canadienses, pero es una realidad el hecho de que la secesión cada vez gana más adeptos, así pues, ¿cómo afectaría la posible secesión del Quebec a las grandes ligas americanas? Ahora mismo solamente tienen dos equipos en las ligas profesionales estadounidenses: Montreal Canadiens en la NHL y Montreal Impact en la MLS. En este caso siendo el primero un Original Six, es decir un miembro fundador de la NHL, difícilmente podrían tener una NHL sin los Habs, que son también el equipo más laureado; en el caso de los Impact, la MLS tampoco debería tener inconveniente en mantener la franquicia en Montreal, puesto que pese a no pertenecer a Canadá seguiría siendo un gran mercado en el que expandir el soccer. Si bien sería más difícil conceder una franquicia a Quebec City, cosa que es actualmente, ya que al hecho de ser un mercado pequeño hay que añadirle la circunstancia clave: el idioma. En Quebec City prácticamente el 100% de la población solo habla francés, cosa que dificulta que muchos jugadores quieran ir allí.

Chuck Norris
Chuck Norris

El caso de Texas es más complejo. Si bien la gente se siente estadounidense, a gran parte no les importaría ser solamente texanos, puesto que Texas tiene una cultura y una historia propias, desde la colonización española en 1528, es decir, 79 años antes de que los británicos montasen las Trece Colonias. Texas ha formado parte del Imperio Español, ha sido colonia francesa y formó parte de México hasta que proclamó su independencia en 1836, fue una república independiente hasta 1845, cuando se unió a los Estados Unidos. Posteriormente fue uno de los Estados Confederados. En Texas todo es más grande, cuando digo todo es todo, ya sea un videomarcador, una pickup o el amor hacia tu estado. Los texanos aman a su nación, faltaría más, todo es más grande, pero lo que aman por encima de todo es a Texas, muy bien ejemplarizado esto en el personaje de la serie Friday Night Lights; Tim Riggins con su famoso “Texas para siempre”.  Actualmente existe un movimiento separatista en Texas, pero no tiene el apoyo masivo que tiene en Quebec, a la gente le parece correcto pero no pasan de ahí. Este movimiento es apoyado por el famoso actor Chuck Norris, que ha declarado en varias ocasiones que le gustaría ser el presidente de una República de Texas independiente.

Tras esta introducción, podemos meternos en faena con el tema deportivo. Empecemos por la NHL, donde solamente tenemos a los Dallas Stars. Sería la oportunidad perfecta para quitar de una vez por todas una franquicia que a pesar de no tener malos jugadores es incapaz de lograr que  los texanos se interesen por el hockey. En cuanto a la MLS, contando con un alto porcentaje de hispanoamericanos en la población, sería contraproducente eliminar tanto a Houston Dynamo como a FC Dallas. La NBA al igual que en el caso quebequois la NHL, quedaría muy coja sin tres franquicias importantes como son Mavericks, Spurs y Rockets, por lo que seguramente seguirían igual que hasta ahora, puesto que funcionan sin problemas. En el béisbol, teóricamente deberían mantenerse tanto Rangers como Astros, aunque igual la MLB podría decidir recolocar en territorio estadounidense a los Astros, y no sería descabellado que Texas se montase su propia liga nacional. Y bueno, el tema más complicado de todos: el fútbol americano. Texas es el estado del football, por lo que seguramente intentarían montarse una liga propia, tras la secesión, las universidades texanas ya no formarían parte de la NCAA, por lo que competirían en la NCAA texana, que sería la que proporcionaría jugadores a esa nueva liga profesional de Texas. ¿Y los Cowboys qué?¿ Verdad que Canadá tiene su propia liga de baloncesto y sin embargo los Raptors juegan en la NBA? Pues esto es lo mismo, una NFL sin los Cowboys es como una paella sin arroz.

Todas las suposiciones sobre Texas son en el caso de que la secesión fuese pacífica, aunque si fuese tras una guerra acabaría siendo un panorama bastante similar, pero tardaría más tiempo en darse ya que si en los Balcanes han podido hacerlo, ¿por qué en América del Norte no? Y todo depende del interés de las ligas profesionales de mantener dichos equipos y  la presión que hagan al gobierno estadounidense para que cambie la ley deportiva, además las suposiciones no son nada descabelladas ya que si la NFL quiere poner un equipo en Londres, ¿por qué no iba a mantener a los Cowboys?

Etiquetas: Chuck Norris, dallas cowboys, montreal canadiens, quebec, texas

Sobre el autor

Sergio Barbero

Estudiante de química. Apasionado de todos los deportes americanos. Creador de @PatsESP. Presentador del Podcast de Patriots España. Colaborador y co-fundador del podcast de béisbol @TheColombinos.

Artículos relacionados

por Diego Beccacece
17 octubre
NFL

El Revenue Sharing en la NFL

11 minutos de lectura
por Rafa Sadoc
25 octubre
NFL

Entre rookies anda el juego

13 minutos de lectura
por Axel Andrés
11 noviembre
LA CARNICERÍA

Quarterbacks y tortillas

14 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García