LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Charlie Encinas
el Feb 5, 2015
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  CONTRA TABLA  /  Repitiendo el camino del éxito
CONTRA TABLA

Repitiendo el camino del éxito

Los paralelismos son inevitables. Las comparaciones, por mucho que uno no se acuerde, acaban llegando a la hora de analizar la temporada de esta franquicia. La línea trazada en la primera mitad de la campaña regular recuerda a tiempos no muy lejanos, pero igualmente felices que los actuales.

Las personas, y los equipos en el mundo del deporte, tienden a mejorar sus resultados si trabajan duro. El ser humano tiene esa increíble capacidad de superarse a sí mismo en cada reto que tiene por delante. Y en ecosistemas tan competitivos como la NBA, donde la gloria está reservada para unos pocos, más aún, pues las opciones para triunfar no suelen abundar a lo largo de una campaña.

Es verdad que uno no sabe dónde está su techo hasta que, después de alcanzarlo, ve que nunca más va a llegar ahí arriba. Pero eso no quiere decir que haya un techo límite del que no se pueda pasar nunca más, pues superar esa barrera significaría repetir ese resultado cuantas veces más fuese posible.

En el caso de los Memphis Grizzlies, su espejo y máximo techo alcanzado lo tienen sólo dos temporadas atrás. Ese curso, los de Tennessee llegaron por méritos propios a tierras bien conocidas por otros, pero nuevas y vírgenes para ellos. A aquellas finales de Conferencia, ante San Antonio Spurs, no llegaron ni por suerte ni por azar. Tampoco por su cara bonita o por gentileza de los rivales. Pusieron el nombre de su equipo en lo más alto de la liga, literalmente, pues no habían llegado tan alto en su corta historia. Pero este año quieren más.

Si la 2012/13 fue la temporada con mejor porcentaje de victorias (68,3%) y mejor balance (56-26) desde la creación de la franquicia en Vancouver, este año van camino de superar esos registros. De momento están con un porcentaje de victorias del 75,5% y con un récord de 37-12, con 33 partidos aún por jugarse antes de los Playoffs.

Por ello, las similitudes entre una temporada y otra y preguntarse si en la campaña actual conseguirán superar lo conseguido hace dos es inevitable. Porque son tan parecidos los caminos y los registros logrados que es inevitable fijarse en ellos.

Tabla Memphis Grizzlies[*Valores aproximados]

Uno de los factores que también caracterizan a los equipos destacados y a los que llegan lejos en la competición son las rachas y la adaptación a un ritmo de juego concreto, que muchas veces se suele traducir en victorias.

En la 2012/13, los Grizzlies sumaron dos rachas de ocho partidos consecutivos venciendo, mientras que sus peores momentos fueron en dos rachas también de tres derrotas consecutivas cada una. En la 2014/15, Memphis ya ha acumulado una de ocho (racha actual), dos rachas de seis victorias, una de cinco y, en el plano negativo, la peor ha sido una única de cuatro derrotas seguidas.

Pero no es sólo esto, las rachas y automatismos que tiene el equipo de Dave Joerger, sino el modo en que lo hacen. Todo ello gracias a una consistencia creada en un equipo que sin ella sería imposible destacar en la Conferencia Oeste y más aún en la vibrante y durísima división suroeste. Porque sin ello, no estarían cerca de igualar o superar la mejor temporada que han hecho hasta el momento, la 2012/13. Y todo, además, se une en una regularidad seguramente envidiada por muchos equipos:

  • 2014/15: Offensive rating 105,1  | Defensive rating 100,5
  • 2013/14: Offensive rating 103,3 | Defensive rating 102,1
  • 2012/13: Offensive rating 101,7  | Defensive rating 97,4

Memphis está mejorando su producción ofensiva por cada 100 posesiones e incrementándolo en los tres últimos años hasta llevarlo a las cifras más altas de su historia. Por su parte, su ratio defensivo lo están manteniendo por debajo del año pasado, aunque no consiguen superar los 97,4 puntos de hace dos temporadas.

Aún así, los momentos acotados, concretos y recientes son los que explican en gran parte la actual racha de Memphis y cuando resulta más lógico verles luchar por el liderato de la Conferencia Oeste.

During 7-game win streak, @memgrizz with def rating of 90 pts allowed per 100 possessions. GSW leads league at 97.0 for the season.

— Pete Pranica (@PetePranica) February 3, 2015

De cara a lo que queda de temporada, Joerger deberá cuidar mucho los minutos que usa a sus jugadores más importantes, o al menos a los que pone más veces como titulares. Los cinco que más salen de inicio con los Grizzlies esta temporada son Marc Gasol, Courtney Lee, Mike Conley, Zach Randolph y Tony Allen. Sumando los minutos totales de todos ellos suponen el 57% del total de los de Memphis. Por contra, en la 2012/13 los cinco jugadores que má jugaron acumularon más del 59% de lo que jugaron en total los de Tennessee en la regular season.

Mike Conley
Mike Conley

En este sentido, una de las claves para que Memphis esté funcionando pese a que sus principales referencias están mucho tiempo en la cancha es que cuatro de ellos anotan más de 11 puntos por noche. Lee y Conley son piezas muy importantes, pero Randolph es un auténtico filón en el rebote con 12 capturas por noche y Gasol todo un portento físico, titular del All-Star Game y pieza clave en su equipo. No se descubre aquí nada nuevo que no se sepa, pero sí se entiende mejor su importancia al ver que está haciendo la mejor temporada anotadora de su historia con más de 18 tantos por partido y la segunda mejor en asistencias, rebotes defensivos y porcentaje de tiros libres.

Por delante aún les quedan dos meses y medio antes de la hora de la verdad. Porque por el momento todo lo que deben hacer es seguir con este ritmo y posicionarse lo mejor posible en la conferencia para que, cuando toque estar en los Playoffs, todo el trabajo que están haciendo ahora tenga sentido en ese momento.

Pero lo que es innegable es que están imitando, y en algunos casos mejorando, todo lo que vivieron en aquel momento hace un par de temporadas. Porque cuando todo lo hecho previamente se ha realizado desde la base, con buena fe y dedicación, los resultados llegan. El camino para volver a igualar su propio éxito parece que lo están repitiendo y los próximos meses dirán si lo que están recorriendo les vale para superar lo conseguido en 2013, o si por el momento se verá un final anticipado de la trayectoria de los de Tennessee este año.

Etiquetas: Artículos de opinión NBA, conferencia oeste NBA, courtney lee, dave joerger, division suroeste nba, marc gasol, memphis grizzlies, mike conley, playoffs nba 2013, san antonio spurs, zach randolph

Sobre el autor

Charlie Encinas

Periodista apasionado por el baloncesto y su mejor liga del mundo desde hace más de una década. Escribo en esta web la columna de opinión semanal 'Contra Tabla' sobre NBA.

Artículos relacionados

por Charlie Encinas
10 junio
CONTRA TABLA

Nate Thurmond, un pionero inesperado

9 minutos de lectura
por Charlie Encinas
29 abril
CONTRA TABLA

Hakeem Olajuwon, de un golpe de suerte al sueño americano

11 minutos de lectura
por Charlie Encinas
27 febrero
CONTRA TABLA

David Robinson, un almirante de recuerdo imborrable

11 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García