LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Sergio Barbero
el Ene 9, 2015
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  NBA  /  ¿Son más habilidosos los europeos?
NBA

¿Son más habilidosos los europeos?

Recientemente Kobe Bryant tras una derrota ante los Memphis Grizzlies, realizó las siguientes declaraciones:

“Opino que los jugadores europeos son mucho más habilidosos que los americanos. Les enseñan a jugar de una manera correcta desde una edad más temprana, es algo que tenemos que arreglar, porque es estúpido lo que hacemos. Al final tenemos jugadores grandes que hacen muchas filigranas pero luego no saben postear, no saben los fundamentos del juego… es estúpido. Por eso están Pau y Marc, por eso el 90% de la plantilla de San Antonio es de fuera… tienen más habilidad».

Estas palabras representan una dura crítica al sistema baloncestístico estadounidense, y lo más grave es que son ciertas y lo dice una de las mayores figuras del baloncesto norteamericano, que para colmo se crió baloncestísticamente en Italia. La gran diferencia entre ambos sistemas es que mientras en Estados Unidos se juega en los institutos y universidades “por amor al arte”, en Europa los grandes clubes tienen sus canteras, como comenta Kobe, los jugadores aprenden antes los fundamentos, ejemplo de ello son clubes como Estudiantes o Joventut que tienen equipos de categoría pre-mini, es decir, que los equipos empiezan a formar a los jugadores con 8-9 años, cosa que en Estados Unidos no pasa. Además existen escuelas de tecnificación como el INSEP francés, de donde salieron entre otros Tony Parker, Boris Diaw o Evan Fournier entre otros deportistas. En Europa se trabaja también el aspecto táctico a una edad más temprana, más o menos a partir de los 14-15 años, gracias a que los jugadores ya poseen una buena base técnica de los años anteriores, cosa imposible de hacer en Estados Unidos, porque aunque existen ligas escolares y también infantiles, prácticamente hasta que entran en middle school, no es algo serio. En Estados Unidos se enseñan fundamentos con 12 años y en Europa con 8-9, ahí está la diferencia.

Ricky Rubio en sus primeros años en el Joventut
Ricky Rubio en sus primeros años en el Joventut

Entonces, ¿si llevan menos años de formación, por qué se permite el “one and done” en la universidad? Es algo que la liga debe erradicar, cosas como esta hacen que cada vez lleguen jugadores peores y la calidad del juego disminuya. Ya prohibieron el pase directo del high school al profesionalismo, pero no es suficiente, deberían hacer como la NFL, que obliga a estar jugando en la NCAA un mínimo de tres años, esto no solo mejora al jugador, si no que mejora la calidad posterior de la liga y permite a las universidades hacer equipos para un mínimo de tres temporadas, lo que también hace que el deporte universitario sea más seguido. Porque sinceramente, a nadie le gusta que su equipo haga plantilla nueva cada año, hace falta un poco de continuidad. Volviendo al tema europeo, los jugadores en Europa pueden comenzar a jugar en el primer equipo a edades muy tempranas, como por ejemplo Ricky Rubio, que debutó en la Penya con 14 años, y se están batiendo a diario con jugadores experimentados o con otras jóvenes promesas, lo que hace que maduren rápidamente y puedan llegar al draft con 20 años y sean mejores que la mayoría de la clase de ese año. Porque sí, en la NCAA la mayor diferencia de edad que hay es cuatro años, es decir, están jugando entre ellos jugadores de la misma edad, es equiparable a un torneo junior, en el que solo juegan jugadores de 19-20 años, por eso el mejor de la NCAA es el mejor de ese rango de edades. En cambio en Europa, si un jugador de 20 años puede ser MVP de la ACB, que representa mucho más, puesto que el nivel y el rango de edades es mayor.

Por otro lado cabe destacar que Estados Unidos lleva tiempo teniendo un problema en su baloncesto formativo. El problema radica en que no tienen rival en su continente, por lo que acostumbran a pensar que llevando un equipo Z ya les vale para ganar, y así es. Pero claro, en la categoría absoluta eso no vale, si bien ahora son los dominadores, siempre ha habido equipos que o les han ganado o han estado muy cerca, repasemos las siguiente tablas:

FIBA WORLD CUP

Mundobasket

JUEGOS OLÍMPICOS

JJOO Basket

Podemos observar como en los Juegos Olímpicos no han tenido apenas rival, realmente es su torneo fetiche, el que les importa, han logrado siempre estar entre los tres primeros salvo en Moscú 1980 debido al boicot que le hicieron a la URSS. Hasta 1992 estuvieron jugando con jugadores universitarios, desde entonces (amarillo) van profesionales. En cambio en el Mundobasket la cosa cambia, a los jugadores universitarios les entusiasmaba más ser profesionales que jugar un Mundial, que en su país no tiene tanta repercusión. De esta forma, antes de llevar profesionales, solamente ganaron dos Copas del Mundo, y con la llegada del profesionalismo, ganaron el de 1994 con una Croacia sin Petrovic y una Yugoslavia todavía sancionada. Tras esto dejaron de lado el torneo y no entraron ni entre los cuatro primeros del Mundobasket que organizaron, y no fue hasta 2010 que volvieron a llevar a un equipo potente para ganar. Por lo tanto, queda claro que a los Juegos Olímpicos iban los buenos jugadores universitarios, Jordan compitió en Los Ángeles 84, y al Mundial iban el resto, y el resto no son suficientes para ganar en el baloncesto actual.

 

Etiquetas: jugadores baloncesto europeos americanos, kobe bryant, mundobasket 2014

Sobre el autor

Sergio Barbero

Estudiante de química. Apasionado de todos los deportes americanos. Creador de @PatsESP. Presentador del Podcast de Patriots España. Colaborador y co-fundador del podcast de béisbol @TheColombinos.

Artículos relacionados

por Charlie Encinas
13 febrero
CONTRA TABLA

Michael Jordan y su último baile con las estrellas

10 minutos de lectura
por Charlie Encinas
19 abril
CONTRA TABLA

Kobe Bryant, un depredador insaciable

24 minutos de lectura
por Charlie Encinas
03 abril
CONTRA TABLA

Shaquille O’Neal, una mano de hierro bajo los tableros

25 minutos de lectura
  • petro

    Estoy en parte de acuerdo y en parte no. Obligar a chavales en su mayoría más pobres que una rata y con nulo interés en estudiar una carrera a estar dos años ‘currando’ para unas ‘empresas’ (universidad y NCAA) que ganan mucho dinero con ellos a jugar por amor al arte, cuanto pueden estar ganando dinero ya, es bastante perverso. Todo se arreglaría si viesen parte de ese pastel. Casos como Jennings, Taylor o Mudiay supongo que dejarán de ser excepciones como se obligue a permanecer dos años en el College.

    Esto no quita que los chavales tengan poca formación técnico/táctica, pero no creo que la forma de solucionarlo sea limitando la edad de entrada, sino mejorando la formación infantil. Porque al final quien va a ser estrella llegará (ahí tenemos a kukoc, xavi fernández o dueñas que empezaron muy tarde para lo que se estila en Euroopa), pero el nivel medio sí se ve resentido por esa poca preparación. Posiblemente mucha de esa responsabilidad sea de los entrenadores de formación, más preocupados en ganar (si tienes un bicharraco a esas edades que te permite ganar simplemente pasándole el balón muy arriba, ¿para qué preocuparte por su formación, aunque evidentemente de mayor no vaya a ser suficiente esa superioridad que tiene en categorías inferiores?) que en preparar como toca a los chavales; en hacer que sus chicos de 2 metros jueguen de base para que mejoren su bote en vez de de aprovecharse simplemente de su estatura.

    Por no hablar de que el hecho de obligarlos a estar dos años aumentan las posibilidades de que te ocurran un Lattimore y jodas la vida de un chaval que iba para millonario.

    Me enrollo… es difícil de decir, pero lo que sí es vergonzoso es el reparto de dinero en NCAA, ahí radica el problema/contradicción de la obligación de permanecer en college.

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García