LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Dani García
el Oct 17, 2011
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  NHL • TEMPORADA 2011-12  /  Previa NHL 2011/12: Conferencia Oeste, División Pacífico
NHL

Previa NHL 2011/12: Conferencia Oeste, División Pacífico

Seguimos, con retraso (por lo que pedimos disculpas), las previas de las divisiones para esta temporada en la NHL. Esta vez toca la división más competida en toda la NHL, la Pacífico, donde los cinco equipos el año pasado se movieron de puestos continuamente y la prueba es que los Sharks, que ganaron la división, llegaron a estar últimos, y los Stars, que lideraron un buen trozo de campaña, no jugaron la postemporada cogiendo el farolillo rojo. Cuatro equipos de la división jugaron los Playoffs, la mitad de toda la conferencia. Se vaticina que la división sea aún mejor este año.

San Jose Sharks
Un año más, los Sharks ante lo que parece a medida que pasan las temporadas como misión imposible: llegar a la Stanley Cup, ya no hablamos de ganarla que sería un paso mayor. San Jose ha perdido fuerza en su delantera con varias marchas pero a cambia gana en la línea azul, probablemente la mejor que se ha visto en la historia de la franquicia: Dan Boyle y Brent Burns. La profunidad de esa línea es tremenda con el añadido de Havlat. Las cuestiones principales están ahora en los recambios de forwards, tanta marcha de hombre clave como Heatley o Setoguchi puede dejar huérfano de producción ofensiva a los Sharks, especialmente en lo que es la tercera y la cuarta línea. En cuanto a la portería, se espera una buena temporada de Antti Niemi tras un comienzo irregular la campaña anterior.

Altas destacadas: Brent Burns, Martin Havlat, Jim Vandermeer, Colin White, Michal Handzus, James Sheppard
Bajas destacadas: Dany Heatley, Scott Nichol, Devin Setoguchi, Niclas Wallin, Ian White, Kyle Wellwood, Ben Eager, Jamal Mayers

Anaheim Ducks
Los Ducks hicieron un impulso final impresionante la temporada pasada para clasificarse para Playoffs y con factor campo a favor pero fueron víctimas de los Predators. Es un equipo con muy pocos cambios, con una línea de ataque buena, con un par de defensas sólidos, con jugadores «jugones» con experiencia como el actual MVP Corey Perry. El problema para Anaheim viene en que si el equipo es poco fresco, comparado con el año anterior, en qué medida están preparados para afrontar una división tan competitiva como el Pacífico, si podrán exprimir como exprimieron el año pasado a sus veteranos para llegar bien en abril. El estado de salud del portero Jonas Hiller es otra de las cuestiones a saber en los Ducks, un portero de primer nivel pero con muchas lesiones.

Altas destacadas: Kurtis Foster, Bryan Rodney, Andrew Cogliano, Matt Smaby, Andrew Gordon
Bajas destacadas: Jarkko Ruutu, Andy Sutton, Andreas Lilja, Todd Marchant

Phoenix Coyotes
Dave Tippett tendrá que sacar lo mejor de su creatividad, un año más como está acostumbrado, para poder formar un equipo cargado de pérdidas; pero Tippett siempre tiene algo en la cabeza y lo resuelve. Empezando por el portero Bryzgalov, la sustitución queda en manos de Mike Smith o Jason LaBarbera. Crédito también para Shane Doan, líder absoluto del equipo que no deja el desierto nunca, y es que Phoenix es un equipo de luchadores que pese a las malas circunstancias, como pudo ser la marcha del conjunto a Winnipeg, siempre se ha sobrepuesto a todo. Dos defensas de sus cinco mejores se ha marchado, y los Coyotes se apoyaban principalmente estas temporadas en una agerrida defensa ante la falta de producción ofensiva. Otra temporada complicada en Arizona.

Altas destacadas: Mike Smith, Daymond Langkow, Raffi Torres, Patrick O’Sullivan, Marc Pouliot
Bajas destacadas: Ilya Bryzgalov, Vernon Fiddler, Eric Belanger, Ed Jovanovski, Lee Stempniak, Petr Prucha

Los Angeles Kings
La vuelta de Drew Doughty al equipo, tras su parón de offseason por no ser renovado, da aire a estos Kings que necesitan a uno de los mejores defensas de la NHL para un equipo que está claramente orientado para el ataque. El equipo no ha ganado ni un título de división ni una ronda de postemporada en este milenio y es momento de dar un paso adelante a base de marcar goles. Cuatro forwards de élite con dos de ellos productores natos como son Kopitar y el recién llegado Mike Richards desde Filadelfia. Podemos ver uno de los conjuntos más atractivos de ver de toda la Liga, en la élite de las estadísticas ofensivas pero es muy difícil dejar todo el pese de la línea azul en su gran portero Jonathan Quick. A los Kings les falta algo para asaltar el campeonato de la división.

Altas destacadas: Mike Richards, Simon Gagne, Ethan Moreau, Colin Fraser
Bajas destacadas: Wayne Simmonds, Ryan Smyth, Brayden Schenn, Michal Handzus, Alexei Ponikarovsky, Peter Harrold

Dallas Stars
Kari Lethonen es un buen portero pero es muy difícil que pueda soportar toda la responsabilidad de una mala línea azul donde destaca el infravalorado Stephane Robidas, si comparamos a la defensa de los Stars con las del resto de la división. Perder a Brad Richards ha supuesto encontrar buenos sustitutos, es decir, más profundidad a las líneas de forwards con cinco hombres de seis que pueden marcar más de 20 goles por temporada. Va a ser muy complicado que Dallas alcance los Playoffs, pero ya el año pasado se preveía lo mismo de este conjunto y funcionó muy bien durante gran parte de la temporada pese a la caída final.

Altas destacadas: Sheldon Souray, Adam Pardy, Michael Ryder, Vernon Fiddler, Jake Dowell, Eric Godard, Radek Dvorak
Bajas destacadas: Jamie Langenbrunner, Brad Richards, Jason Williams

Predicción

Sports made in USA 1. Los Angeles
2. San Jose
3. Phoenix
4. Dallas
5. Anaheim
Bleacher Report 1. San Jose
2. Los Angeles
3. Anaheim
4. Phoenix
5. Dallas
SBR.com 1. San Jose
2. Anaheim
3. Los Angeles
4. Dallas
5. Phoenix

Etiquetas: anaheim ducks, brent burns, conferencia oeste, corey perry, dallas stars, division pacifico, drew doughty, jonas hiller, los angeles kings, martin havlat, mike richards, phoenix coyotes, san jose sharks, shane doan

Sobre el autor

Dani García

Creador y director de Sportsmadeinusa.com. Analista de MLB y NFL. Conté béisbol en el podcast @lalatademaiz y el deporte americano en @LIAradio.

Artículos relacionados

por Isi Roquer
30 octubre
NHL

La división central presenta candidatura al título

4 minutos de lectura
por Marc Andrés
20 mayo
NHL

Los Calgary Flames cerca de volver a la élite

8 minutos de lectura
por David Santamaría
14 mayo
NHL

Crónica de la segunda ronda y previa de las finales de conferencia Stanley Cup Playoffs 2015

5 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García