LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Axel Andrés
el May 18, 2011
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  FOOTBALL • NFL  /  Análisis Draft NFL 2011: 2ª ronda
FOOTBALL

Análisis Draft NFL 2011: 2ª ronda

Por Axel Andrés

No sé si os seguís acordando de mí, soy aquel tío que escribió hace unos días sobre la primera ronda de draft de forma totalmente objetiva, o sea que alababa a quien se lo merecía y destruía de forma implacable a quien también se lo merecía. Pues resulta que el draft consiste de 7 rondas, no de una, así que me quedan aún muchos artículos para seguir vomitando mis pensamientos acerca del draft de la NFL. Aviso que el formato no va a ser el mismo, porque sería interminable y tostonazo hacer así el resto de rondas; el formato va a ser algo más ligero pero no por eso voy a dejar de ser crítico con quien no ha hecho las cosas bien. Así pues, nos ponemos a ello.

5 picks que me gustan

#42 – Houston Texans
Brooks Reed (OLB, Arizona)
Wade Phillips parece que está dejando atrás su etapa de entrenador (o hombre con pinta de zampabollos que se pasea por la banda) en los Cowboys y está retomando su faceta de coordinador defensivo, algo que se le da bastante mejor. Y pese a que su primera decisión de cambiar a una defensa 3-4 sigue siendo muy mala, entre otras cosas porque tuvo que cometer la atrocidad de pasar a Mario Williams a outside linebacker, cada vez está tomando mejores decisiones. Brooks Reed es un buen pass-rusher, con muy buenas habilidades físicas y que nunca da una jugada por terminada hasta que no suena el silbato. Entre sus características y su larga melena rubia resulta fácil compararlo con Clay Matthews, con lo que ahora tenemos que en Houston tendrán a SuperMario y algo parecido a Clay Matthews persiguiendo al quarterback rival. O lo que es lo mismo, Peyton Manning debería tener pesadillas de un tamaño suficiente como para ocupar la totalidad de su cabeza…

#35 – Cincinnati Bengals
Andy Dalton (QB, TCU)
Definitivamente en Cincinnati es el fin de una era. Si ya lo anticipábamos con el pick de AJ Green en primera ronda, ahora es algo completamente confirmable. Andy Dalton lo tiene todo para ser el futuro de la franquícia: calidad, capacidades de liderazgo, experiencia (bueno, toda la que se puede obtener en NCAA) y un pelazo anaranjado que parece combinar a la perfección con los colores de su equipo. Por otra parte Palmer ya es viejo, tiene la misma precisión de lanzamiento que la que tengo yo cuando voy al retrete, el vestuario le respeta lo mismo que a Chiquito de la Calzada y además ha dicho públicamente que no quiere volver al equipo. Así pues, una vez realizado el pick la decisión a mi entender es muy fácil, Dalton está listo para empezar la temporada como titular con lo que ahora tendrían que ser los Bengals los que no quisieran ver a Palmer más que en la tele, quizá en algún partido de UFL.

#64 – Green Bay Packers
Randall Cobb (WR, Kentucky)
Ya lo sé, soy un ventajista y como los Packers son mi equipo me va a gustar todo lo que han hecho durante el draft. Pues no necesariamente, pero en este caso sí. Y mucho me gusta. Randall Cobb es un tipo de jugador que los Packers no han tenido nunca pese a que hace tiempo que les hace falta: es un playmaker. Es ese tipo de jugador al que le das el balón y mágicamente empiezan a pasar cosas, ese tipo de jugador que puedes ponerlo en cualquier sitio y te va a rendir, ese tipo de jugador que sabe recibir pero que también sabe correr como un runningback, tirar algún pase ocasional como un Randle El cualquiera y, lo más importante de todo, conseguir buenas posiciones de campo con los retornos (no digo nada de touchdowns porque ya nadie en Green Bay se acuerda de lo que son). Y no sólo es un pick extraordinario por lo que Cobb va a aportar al equipo, sino que además va impedir que los aficionados al football tengamos que sufrir situaciones grotescas como ver a Jordy Nelson retornando kickoffs o ver a Brett Swain… … ver a Brett Swain a secas. Y como último apunte para la euforia en Green Bay, Cobb fue el último jugador en salir del green room; la última vez que los Packers sacaron al último jugador del green room fue en 2005 con un jugador al que decidieron ponerle el número 12 en la camiseta. No te digo ná y te lo digo tó.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=i09R28AWgFU[/youtube]

#60 – Houston Texans (de New England)
Brandon Harris (CB, Miami)
Seguimos con el hombre con cara de mazapán y sus buenas decisiones (o las ganas que ha tenido la gerencia de complacerle). Era obvio que en algún momento los Texans tenían que seleccionar un cornerback y casi mejor que fuera pronto que no tarde, con lo que si en primera ronda decidieron no elegirle (pese a tener a Amukamara libre) era obvio que iban a hacerlo en segunda. Y viendo el global de picks parece que la cosa les ha salido muy bien. Si bien es cierto que el valor que ofrecía JJ Watt era algo peor que el que ofrecía Amukamara en primera ronda, en este pick no hubieran encontrado a nadie de línea con un talento que se acercara a lo que ofrece Brandon Harris. Es muy bueno en cobertura hombre a hombre, siendo capaz de secar a casi cualquier receptor a nivel colegial gracias a sus instintos y a su atleticismo, pero también sorprende su rapidez a la hora de leer jugadas y contribuir en la defensa contra la carrera. Harris va a rendir mucho más de lo que la mayoría espera de él, otro acierto para Houston.

#62 – Miami Dolphins (de Chicago via Washington)
Daniel Thomas (RB, Kansas State)
En el pick de primera ronda de los Dolphins explicábamos como está la situación del ataque de Miami, y hacíamos hincapié en que había que empezar a reconstruir de algún modo. Y si bien es verdad que probablemente habría sido mejor reconstruir con Ingram, empezar con Daniel Thomas tampoco está nada mal. Y pese a que muchos especulaban con la llegada de Ryan Mallett en este pick después de que los Dolphins subieran a esa posición, algo para nada descabellado por otra parte, el pick de Thomas parece incluso mejor que el de Mallett. Lo que viene a decir la gerencia de Miami con este pick es que la situación de corredores es tan poco fiable que prefieren coger una base segura para los próximos años y a partir de ahí montar el resto (porque sí, si os lo estábais preguntando este pick también les sirve para evitar que tanto Ronnie Brown como Ricky Williams se suban a la parra a la hora de pedir dinero para renovar). Y al propio Thomas también le viene muy bien el equipo donde ha caído porque, por su situación actual a nivel de quarterback, deberá ser un equipo muy insistente con el juego de carrera, y precisamente la principal virtud de Thomas es esa, la de poder percutir contra la defensa de forma reiterada para desgastarles y poder jugar más cómodos conforme va avanzando el partido. En resumen, los Dolphins buscaban 30 carreras por partido y ya las tienen, y si ahora pueden ser 50 repartidas entre más gente pues mucho mejor. Ahora bien, aviso de que ver un partido de Miami el año que viene puede requerir inyecciones de café a la yugular, que el sueño va a estar muy presente…

5 picks que no me gustan

#39 – Arizona Cardinals
Ryan Williams (RB, Virginia Tech)
Es lícito ignorar las necesidades de tu equipo si tienes a tu disposición una superestrella como Peterson, pero no puedes ignorar tus necesidades para elegir a cualquier mierda seca que te pongan por delante. Ryan Williams no es un mal jugador, más bien al contrario, es un jugador que si está sano es muy bueno (algo que está bastante en el aire después de una temporada 2010 en la que no ha dejado de tener pequeñas lesiones), pero los Cardinals tenían que solucionar cualquier otra posición antes que la de corredor. Y es que Ryan Williams, que antes de empezar hubiera firmado salir en segunda ronda vistas las proyecciones, se ha encontrado con el marrón de ir a Arizona a competir con LaRod Stephens-Howling por el puesto de tercer runningback del equipo (por delante aún tendríamos a Beanie Wells y a Tim Hightower). Y mientras tanto el equipo sigue sin linebackers, sin pass-rush y con un quarterback tirando a pésimo. En resumen, creo que es el primer pick en la historia del draft en el que tanto jugador como equipo salen perdiendo.

#61 – San Diego Chargers (de New York Jets)
Jonas Mouton (LB, Michigan)
Perdón… ¿quién? Ah, que Mouton es el líder de la defensa de Michigan, una defensa fantabulosa que permitió la friolera de 35.2 puntos por partido en la temporada pasada. Número 108 de la NCAA. Como dirían algunos, no hace falta me dices nada más. Sí que es verdad que lo de los linebackers interiores es un mal endémico en los Chargers desde que se marchara Donnie Edwards (quien me diga que Stephen Cooper es bueno lo tiro por la ventana), pero es que no sólo parece que no se preocupan de ello sino que encima con picks como este da la impresión de que quieren que sea así. Mouton es un jugador con bastante poder físico pero muy limitado a nivel de agilidad y de capacidad de reconocer jugadas, lo que le hace a veces quedar en evidencia ante corredores ágiles y, en especial, quedar fuera de sitio en jugadas de misdirection o de playaction. Que va a conseguir placajes, si juega claro que los va a conseguir aunque sea sólo por pura estadística, pero los Chargers podrían haberlo hecho mucho mejor.

#56 – New England Patriots (de New Orleans)
Shane Vereen (RB, California)
Y de nuevo estamos aquí, ronda nueva pero mismos protagonistas, ¡¡seguimos con Bill Belichick y sus idas de la perola!! A santo de qué coges ahora a Vereen, un corredor más bien normalito precisamente en el pick que te dieron los Saints. ¡¡Pero si podrías haber cogido a Ingram en la ronda anterior, pedazo de mentecato!! En fin, era obvio que los Patriots iban a escoger un corredor en algún momento porque no pueden seguir viviendo de Green-Ellis, Woodhead y algunos veteranos ilustres más que siguen arrastrándose, así que escoger en la posición era lo más lógico. ¿Pero por qué Vereen? Había muchos corredores mejores en ese punto que él, como por ejemplo un LeShoure que salió en el pick justo posterior. Pero aún obviando que la selección de jugador también fue cuando menos cuestionable (o sea, una mierda), el tema aquí es que si Vereen les sale bien podrá llegar a ser Kevin Faulk mientras que coger a Mark Ingram podría haber supuesto tener a un nuevo Corey Dillon, y supongo que no hace falta que diga quien fue más necesario para ganar los anillos. Vamos, que aquí el señor especulador tiene un año para pensarse muy bien su pick de primera ronda, como sea otra invención genial de estas el trade con los Saints será completamente imposible de justificar.

#48 – Oakland Raiders
Stefen Wisniewski (C, Penn State)
Señores, aquí tenemos el primer caso de nepotismo en la historia de la NFL. Cuentan las leyendas urbanas que el entrenador asistente de línea de ataque de los Raiders, un tal Steve Wisniewski (¿os suena el apellido?) vendió su alma al diablo para que Al Davis pudiera prolongar su vida un poco más. A cambio, Al Davis debería elegir al patán de su sobrino (sí, es el tío y no el padre, visto así no tiene tanta gracia tampoco) para los Raiders en el único pick que tenían en las dos primeras rondas. Y así pues, la suerte estaba echada y la familia quedó reunida en Oakland. A ver, quede claro que si analizamos a Oakland, tampoco parece que tuvieran urgencias muy evidentes, ¿pero era realmente necesario elegir a un center proyectado para dos rondas más adelante? Antes parece más lógico elegir algún linebacker que acompañe a Rolando McClain, o un cornerback para cubrir la más que probable baja de Nnamdi Asomugha en la agencia libre (si es que hay algún día). Pero bueno, son los Raiders y hay que quererlos tal y como son, no hay que intentar cambiarlos, no hay que intentar entenderlos.

#49 – Indianapolis Colts (de Jacksonville via Washington)
Ben Ijalana (OG, Villanova)
¡Bajada de pantalones máxima! ¡Oh yeah! Pese al pick de Castonzo y todo lo que conlleva, Peyton Manning sigue pensando que su culo aún no está del todo bien protegido así que en acto de pleitesía los Colts le eligen otro jugador de línea de ataque, como aquél que va a ofrecer unas frutas y un corderito al altar de su Dios más adorado. Además Ijalana ofrece dudas por venir de un equipo de D-II. Por un lado es cierto que su nivel físico está bastante parejo con el de los demás prospectos, pero por el otro siempre existe la duda de si va a ser capaz de competir al máximo nivel siendo un jugador que jamás ha competido contra los mejores. Dudas que de momento son dudas y no certezas, no estoy diciendo eso, lo que sí que digo es que deberían haber sido dudas de otro equipo. Pero este pick no les deja más remedio que seguir poniendo parches en la posición de safety (donde nunca han arreglado nada porque esperaban que algún día Bob Sanders volviera a jugar), o a seguir rezando a todos los dioses para que los linebackers sigan encargándose ellos solitos de parar el juego de carrera. Ambas cosas bastante más urgentes que proteger un poco más a Manning.

5 picks que aún no sé si me gustan o no

#51 – Tampa Bay Buccaneers
Da’Quan Bowers (DE, Clemson)
Muy cerca he estado de poner este pick como uno de los que más me gusta pero la prudencia me obliga a ponerlo aquí. Por dos razones. La primera la sabe todo el mundo, pese a tener unas capacidades extraordinarias su problema en la rodilla ha echado para atrás a muchos equipos a la hora de elegirle. Aparentemente esto debería ser preocupante porque no le vas a dar el oro y el moro a un cojo, pero contra más leo más convencido estoy de que no es nada que vaya a limitar su rendimiento; le operaron para arreglar un menisco roto y la recuperación va bien pero el problema parece que es que, debido a la operación, existe la posibilidad de que vaya desarrollando una artritis degenerativa en la rodilla. Vamos que si los astros se alinean, el día es impar y llueve, igual ese día le duele un poco. La segunda razón me hace dudar un poco más que la primera, y es que no confío demasiado en estos defensive ends que tienen un año del copón basándolo todo en la superioridad física, y más teniendo en cuenta los precedentes. El mentor de Da’Quan Bowers fue Gaines Adams, defensive end precisamente de Clemson elegido el número 4 en 2007 y que nunca tuvo una carrera a la altura de lo que se esperaba (aunque también es cierto es que tuvo muy poco tiempo), pero también me sirven casos como los de Derrick Harvey, Vernon Gholston o Aaron Maybin. Aun así, elegirle a mitad de segunda ronda creo que sí merecía el riesgo y, si la rodilla se porta y trabaja duro, puede que se convierta en un pass-rusher de élite en la NFL.

#36 – San Francisco 49ers (de Denver)
Colin Kaepernick (QB, Nevada)
Antes de nada decir que me encanta Kaepernick, le sigo desde casi sus inicios en Nevada y me parece un jugador muy espectacular y capaz de hacer daño tanto pasando como corriendo. Pero eso era en Nevada (o sea jugando su sistema de pistol particular) y jugando en la WAC (o sea jugando contra equipos como San Jose State, Idaho o Lousiana Tech), con lo que resulta altamente complicado creerse todo el hype que ha generado en las semanas previas al draft. Vamos, que si Kyle Brotzman mete uno de esos dos field goals y Boise State le gana a Nevada, Kaepernick no está aquí ni de coña. Pero de todas formas, lo que es innegable es que las capacidades atléticas están ahí, que su técnica y precisión como pasador han mejorado una barbaridad durante esta última temporada y que su potencial es prácticamente ilimitado; si a todo eso le sumamos que su nuevo entrenador ya fue quarterback y tampoco es precisamente manco entrenándolos (que le pregunten a un tal Andrew Luck cómo le ha ido) puede que con el tiempo Kaepernick sea el nuevo quarterback franquícia de los Niners. O puede que sea el nuevo Armanti Edwards.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=g-AplFCO6HY[/youtube]

#52 – New York Giants
Marvin Austin (DT, North Carolina)
A los Giants siempre les ha gustado empezar la defensa por un buen pass-rush y, teniendo en cuenta que defensive ends los tiene como para parar un carro, esta vez se han decidido por un defensive tackle. Pero Austin no es cualquier tackle. Austin es el típico jugador que a simple vista parece que tiene todas las cualidades para triunfar pero que parece que no quiera hacerlo. Se ha cuestionado mucho su ética de trabajo y su pasión por el football, y el hecho de perderse la totalidad de la temporada anterior por asistir a la fiesta de Frank Gore en verano (ver Robert Quinn y sabréis de qué hablo) no le ha ayudado en absoluto. Pero si hablamos puramente de football Austin es un animal, un jugador de 330 libras que se mueve como un linebacker y que, cuando quiere, es capaz de ser un jugador dominante. Se ve que le ha dicho a su colega Hakeem Nicks que tiene ganas de ser ese jugador para los Giants; si mantiene su palabra va a ser una pesadilla para los ataques rivales pero si no simplemente será un gordo que como mucho estorba.

#40 – Dallas Cowboys
Bruce Carter (OLB, North Carolina)
Ya tardaba en salir este prototipo de dudas. Si habéis leído el resto de artículos del draft, ya sabréis que una de las cagadas más frecuentes de los equipos es seleccionar jugadores que no encajan en sus sistemas defensivos (sin ir más lejos, Von Miller). Este es un caso bastante parecido. Bruce Carter es un linebacker excepcional, con unas habilidades físicas extraordinarias que le permiten abarcar mucho campo ya sea lateralmente en jugadas de carrera o para atrás en jugadas de pase. Pero, ¿dónde cojones hay que ponerle en la 3-4 de Dallas? Su fuerte no es el pass-rush con lo que jugar en el exterior no sería muy adecuado, pero también tiene problemas de pasarse de vueltas en los placajes con lo que jugar en el interior y ser el encargado básico de parar la carrera tampoco parece una opción óptima. Bueno, el caso es que es uno de los mejores linebackers puros del draft pero si en los Cowboys no le encuentran el sitio ideal pueden destrozarle. Dependerá de la pericia del staff y de la capacidad de aclimatación del propio jugador. Dependerá de la capacidad de aclimatación, claramente.

#50 – San Diego Chargers
Marcus Gilchrist (CB, Clemson)
Aquí viene el Malcolm Jenkins de turno. Ese tipo de jugador que sale de college como cornerback pero que todo los scouts dicen que va a tener que ser safety en la NFL. Todos menos los de los Chargers, que parece que por el momento quieren usarlo como nickel, a pesar de sus problemas a la hora de seguir los cortes y a pesar de las pocas intercepciones que ha conseguido en su carrera (1 intercepción, no por año, una en total). Eso sí, es muy buen placador y reconoce con rapidez las jugadas de sus oponentes. Esto a mí me huele a safety. De hecho, en su andadura por la universidad estuvo tres años jugando como safety y sólo el último como cornerback. ¡¡He dicho que esto a mí me huele a safety!! Nada, que de momento no reaccionan, habrá que ver cuanto tardan en San Diego a ponerle donde toca y si aún están a tiempo de rescatar el buen jugador que Gilchrist lleva dentro.

Sleeper final

#59 – Cleveland Browns (de Atlanta)
Greg Little (WR, North Carolina)
Little es un talento de primera ronda, pero la fiestecita de los cojones (sí, la misma de Frank Gore de siempre) nos ha dejado sin su temporada de confirmación como una superestrella y le ha bajado hasta esta posición. Los seguidores de los Browns no quieren hacerse demasiadas ilusiones con este pick, algo perfectamente comprensible si tenemos en cuenta los precedentes de Mohamed Massaquoi y, en especial, de Brian Robiskie, pero todo apunta a que esta vez va en serio. Little es un receptor que lo tiene casi todo, buen tamaño, buenas manos, corre buenas rutas y es muy ágil al salir de los cortes (quizá lo único que le falta es velocidad para irse en profundo). Y sí, por si os lo estábais preguntando, este casi todo incluye el carácter prototípico del receptor, o sea una bocaza enorme y un gran aprecio por todo lo que vendría siendo él mismo. Dicen que la suspensión le ha puesto la cabeza un poco en su sitio, primero habrá que verlo pero de ser así es posible que en los Browns pronto tengan a su Andre Johnson particular. Bueno, quizá me he pasado, pero no creáis que de mucho…

Y hasta aquí la segunda ronda. Sé que sólo he hablado de la mitad de jugadores así que si tenéis alguna petición especial sólo tenéis que pedirla por comentario. Porque se puede comentar, y yo no tengo problemas en responder, aunque sea una crítica destructiva. Y teniendo en cuenta como he dejado a cierto entrenador probablemente me caiga alguna, pero es que hablar sólo de los Patriots me aburre así que quiero responder a más cositas. Y si no requerís de mis servicios, quedamos para la próxima entrega del análisis: la de la tercera ronda.

Etiquetas: andy dalton, brandon harris, brooks reed, colin kaepernick, daniel thomas, draft nfl 2011, randall cobb

Sobre el autor

Axel Andrés

Fan de cualquier deporte, pero NHL, MLB y especialmente football (tanto NFL como NCAA) son mis favoritos. Columnista semanal en Sports Made in USA, colaborador del podcast de NFL de Football Speech y colaborador en la página dedicada al draft de la NFL MockAll.es.

Artículos relacionados

por Pepe Latorre
05 septiembre
ESPECIALES

Las listas negras del establishment americano

15 minutos de lectura
por Carles Maronda
01 noviembre
NFL

La NFL y las protestas de Charlotte

18 minutos de lectura
por Rafa Sadoc
20 octubre
NFL

Madurar para vencer

9 minutos de lectura
  • Axel Andrés

    Si tuviera que ponerlo en uno de los tres grupos sería en el de picks que no me gustan. Aparentemente es un buen prospecto pero se me parece demasiado a Darrius Heyward-Bey y el precedente no es bueno. En NCAA iba en profundo casi todo el tiempo, con lo que el árbol de rutas ahora mismo lo tiene muy limitado, y eso en la NFL se paga. De todas formas, con la cantidad de jugadores que tienen los Ravens para recibir no creo que vaya a ser de mucha influencia, al menos hasta que no se vayan TJ y Mason. En resumen, molestar no va a molestar pero la segunda ronda no es el sitio de draftear jugadores que «no molesten»…

  • slash

    buenas podrías comentar la de los ravens porque no se como ver realmente a T.Smith unos días me parece una gran selección y otros un bluff enorme gracias y un saludo

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García