LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Sergio Barbero
el Sep 13, 2013
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  ESPECIALES  /  ¿Por qué Las Vegas no tiene equipo?
ESPECIALES

¿Por qué Las Vegas no tiene equipo?

Las Vegas equipos deportivos

Esta es una pregunta que mucha gente se suele hacer a lo largo de su vida, ¿por qué Las Vegas no tienen un equipo en ninguna de las cuatro grandes ligas? Aunque tal y como me comentó el otro día mi compañero Jon Molinero, sus Mets tienen un equipo filial en la Triple-A, Las Vegas 51s. Y además disfrutan de la NCAA con la Universidad de Nevada Las Vegas.

Si en teoría el deporte en Estados Unidos lo que busca es hacer caja, busca los grandes mercados tales con Nueva York, Los Ángeles, Dallas, etc. ¿Por qué no se van a Las Vegas? Allí se mueven grandes cantidades de dinero, económicamente no hay problema alguno, pero vamos a deshojar la margarita y veremos las causas por las cuales no tienen equipos profesionales.

Primeramente cabe decir que aunque ahora es una ciudad grande, en 1970 su área metropolitana era de tan solo 273.000 habitantes, es decir, que era un pueblo grande con casinos. Hoy en día está en torno a 1.900.000 habitantes, ahora sería razonable darles un equipo, pero dejando de lado el apartado demográfico, la economía de la ciudad está basada básicamente en el sector servicios y en el juego.

El juego, las apuestas, los casinos son tan grandes, tan bonitos, que hasta a una persona que no es ludópata le atraen a dejarse la paga allí. ¿Y quién controla todo el tema de las apuestas al fin y al cabo? La mafia de Las Vegas está muy especializada en el negocio y no dudaría en sacar provecho de la situación. ¡Vaya negocio sería tener un equipo en la ciudad! Del cual posiblemente la mafia comprase un alto porcentaje y controlase las apuestas a su antojo; sería tan fácil como quitarle el caramelo a un bebé. Conocido es el hecho de que además los jugadores podrían ganarse un dinerillo extra en las apuestas, por eso cuando la NBA realizó el All-Star de 2007 allí consiguió que no se apostara, por lo menos de forma legal y pública, sobre los eventos organizados.

Uno de los motes de la ciudad es ‘Sin City’, la Ciudad del Pecado, y eso es lo que todo dueño, entrenador y GM quieren evitar. Nadie quiere que salgan de fiesta día sí y día también sus jugadores o que cada dos por tres los pillen saliendo de prostíbulos. Menudos ejemplos para los niños serían, aprenderían los chavales que irse de fiesta todos los días y a los lupanares de tanto en tanto es un comportamiento aceptable. Además si más de uno y más de dos jugadores ya son habituales de Las Vegas sin vivir allí, imaginen como sería si viviesen allí …

Otro gran obstáculo que tendría la ciudad es que no tiene un recinto deportivo a parte de los de la UNLV, que son propiedad de la universidad. Deberían construir un estadio o un pabellón, dependiendo de a qué liga deseen optar y esperar, esperar muchísimo tiempo ya que existen otros mercados más apetecibles que Las Vegas para un equipo profesional: hablamos de Los Ángeles, Québec, San Antonio, Portland, Montreal, Orlando, Charlotte o San José entre otros. Y si, finalmete les diesen el visto bueno, tendrían que conseguir un equipo que decidiese irse allí o crearlo de la nada como un equipo de expansión y entonces, entrarían en juego los factores comentados anteriormente.

Etiquetas: las vegas, las vegas nba, las vegas nfl

Sobre el autor

Sergio Barbero

Estudiante de química. Apasionado de todos los deportes americanos. Creador de @PatsESP. Presentador del Podcast de Patriots España. Colaborador y co-fundador del podcast de béisbol @TheColombinos.

Artículos relacionados

por Víctor Martínez Navarro
07 marzo
UFC

UFC 196: Conor McGregor vs Nate Diaz

8 minutos de lectura
por Sergio Barbero
08 febrero
ESPECIALES

Las Vegas en combate

12 minutos de lectura
por Sergio Barbero
15 julio
NBA

La Summer League de la NBA

6 minutos de lectura
  • Isi Roquer

    El hockey profesional si tiene equipo ahí, se trata de Las Vegas Wranglers y juegan en la ECHL (tercer nivel del hockey profesional norteamericano detrás de la NHL y la AHL). http://en.wikipedia.org/wiki/Las_Vegas_Wranglers Saludos y gran artículo.

    • Sports made in USA

      Visto desde ese punto de vista «profesional» sí. A veces malinterpretamos llamar profesional a solo las 4 grandes ligas.

  • Fleder

    Además de que los fanáticos no acompañan mucho que digamos. Cuando la UFL puso una franquicia ahí (los Locomotives) la asistencia fue tan baja que para la última temporada casi se van a Utah.-

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García