LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Jon Molinero
el Jun 19, 2013
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  TEMPORADA 2013 • THE OLD BALL GAME  /  ¿Bates o brazos?
TEMPORADA 2013

¿Bates o brazos?

Los que hayáis leído mi blog nymetsnewsesp.wordpress.com os habréis dado cuenta de que siempre me estoy quejando porque el cuerpo de lanzadores; sobre todo el titular, hace un buen trabajo; pero luego los bateadores no son capaces de generar la suficiente ofensiva como para ponerse por delante en el marcador. Eso me ha hecho plantearme varias veces: ¿puede que si nuestros pitchers siguen mejorando, sean capaces de hacer a los Mets competitivos; aunque no tengan mucha ayuda por parte del lineup?

Los San Francisco Giants han ganado dos veces las World Series en los últimos años con una plantilla que estaba basada en un rotación y bullpen buenísimos que no permitían carreras y a los que les bastaba con que la ofensiva anotase unas pocas carreras para sumar victorias. En cambio, ha habido equipos que han montado ataques buenísimos que anotaban muchísimas carreras y facilitaban mucho la labor de sus lanzadores. Los Boston Red Sox que ganaron las World Series en 2004 fueron el equipo que más carreras anotó en la Liga Americana. Su cuerpo de lanzadores también era muy bueno; pero el lineup liderado por David ortiz, Manny Ramirez y Johnny Damon se encargaba de que los de Massachusetts estuviesen por delante en el marcador.

Una de las preguntas clave a la hora de decidir si ver un partido u otro es si nos gusta más ver a buenos lanzadores o buenos bateadores. Sin embargo, una cosa son los gustos y otra la eficacia. Así que creo que ya va siendo hora de tratar de responder a la gran pregunta: si quieres formar una plantilla ganadora, ¿qué es más importante: buenos bateadores o buenos pitchers?

Para tratar de responder a esta cuestión me voy a fijar en las últimas diez temporadas; de la 2003 a la 2012. ¿Porqué este periodo? Muy sencillo (y el motivo no es que así me ahorro trabajo). Cada época tiene sus propias características. Si vamos a finales de los 60 y el Año del Pitcher de 1968 probablemente obtengamos unos resultados muy concretos. Si, por el contrario, nos fijamos en los mediados y finales de los 90, veremos una explosión en el ataque de los equipos (¿Quién sabe? Puede que el tema esteroides tenga algo que ver). Por tanto, creo que es mejor acotar la busqueda a la última decada para ver la tendencia actual. Eso sí, si los pitchers jóvenes mantienen el nivel que han empezado a mostrar este año, puede que dentro de poco tengamos que revisar este análisis y que el nuevo se parezca mucho al de finales de los 60.

A continuación os pongo una pequeña tabla que he preparado. En ella veréis al ganador y subcampeón de las World Series (es decir, los campeones de cada una de las dos Ligas) desde 2003, seguidos por el promedio de carreras anotadas por partido ese año, su clasificación en ese aspecto en su Liga, el ERA del equipo y, de nuevo, su posición en ese ámbito dentro de su Liga.

Año Equipo Runs/Game Posición (en su Liga) ERA Posición (en su Liga)
2003 W: Florida Marlins (NL) 4,64 8º 4.04 7º
L: New York Yankees(AL) 5.42 3º 4.02 3º
2004 W: Boston Red Sox (AL) 5.86 1º 4.18 3º
L: St. Louis Cardinals (NL) 5.28 1º 3.75 2º
 2005 W: Chicago White Sox (AL) 4.57 9º 3.61 1º
L: Houston Astros (NL) 4.28 11º 3.51 2º
 2006 W: St. Louis Cardinals (NL)  4.82 6º 4.54 9º
L: Detroit Tigers (AL) 5.07 5º 3.84 1º
 2007 W: Boston Red Sox (AL) 5.35 3º 3.87 1º
L: Colorado Rockies (NL) 5.31 2º 4.32 8º
 2008 W: Philadelphia Phillies (NL) 4.93 2º 3.88 4º
L: Tampa Bay Rays (AL) 4.78 9º 3.82 2º
 2009 W: New York Yankees (AL) 5.65 1º 4.26 3º
L: Philadelphia Phillies (NL) 5.06 1º 4.16 6º
 2010 W: San Francisco Giants (NL) 4.30 9º 3.36 1º
L: Texas Rangers (AL) 4.86 4º 3.93 3º
 2011 W: St. Louis Cardinals (NL) 4.89 1º 3.74 8º
L: Texas Rangers (AL) 5.28 3º 3.78 5º
 2012 W: San Francisco Giants (NL) 4.43 6º 3.68 5º
L: Detroit Tigers (AL) 4.48 6º 3.75 3º

Vaya, parece que no va a ser fácil decidir si es más importante un buen ataque o buen cuerpo de lanzadores a la hora de crear un equipo competitivo. Vamos a empezar por analizar el bateo. 5 de los veinte equipos fueron el conjunto que más carreras anotó por partido en su Liga el año en el que alcanzaron las World Series. Además diez de ellos estuvieron en el TOP 3. Por otro lado, los Marlins de 2003, los White Sox y Astros de 2005, Rays de 2008 y Giants de 2010 alcanzaron la final de la MLB estando por debajo de la mitad de la tabla en esta categoría.

En general, la posición media en carreras anotadas por partido es de 4.6; es decir, no hay duda de que si quieres competir necesitas una ofensiva que te de carreras y que esté bastante cerca del liderato en este aspecto.

En cuanto a los lanzadores, vemos que fueron 4 los equipos que tuvieron el mejor ERA de su Liga y luego vencieron en las League Championship Series. Eso, a priori, coloca a los pitchers por detrás de los hitters. Sin embargo, fueron 12 las franquicias que entraron en el TOP3. Si nos fijamos en los equipos que alcanzaron las World Series con flojos cuerpos de lanzadores, nos daremos cuenta de que tan solo tres acabaron en la mitad o peor en ese apartado: los Cardinals de 2006 y 2011 y los Colorado Rockies de 2007, aunque en el caso de estos no sorprende tanto si tenemos en cuenta que el suyo es uno de los estadios de la MLB más adversos para los lanzadores.

La posición media en la tabla de ERA en la última década de los participantes en las World Series es de 3,85. Es algo mejor que la posición que ocupaban los lineups de los distintos equipos. Así que parece que es incluso un poco más importante tener un buen grupo de pitchers que sean capaces de evitar que el otro equipo anote.

Parece que hay una máxima del football que se puede aplicar al béisbol: El ataque gana partidos, la defensa gana campeonatos.

Pero, ¿de verdad es el pitcheo más importante? Al fin y al cabo, sólo diez de las franquicias acabaron en mejor puesto en ERA de lo que lo hicieron en carreras anotadas por partido. Nueve equipos fueron mejores anotadores que defensores y los Yankees de 2003 acabaron terceros en ambos aspectos. Puede que este caso de los Bronx Bombers nos de una buena pista de lo que necesita un buen conjunto: Un ataque y un pitcheo balanceados.

No son muchos los equipos que destacaban mucho en una categoría y eran nefastos en la otra. Los White Sox y Astros de 2005 y los Giants de 2010 sí que basaron sus éxitos en un cuerpo de lanzadores muy dominante y que era capaz de llevar a remolque a un ataque que no les aportaba muchas carreras de margen para trabajar. En el extremo contrario están los Rockies de 2007 y los Cards de 2011, que tenían lineups potentísimos, capaces de anotar muchas carreras y de sobrepenerse a los problemas que tenían sus pitchers para impedir que el rival pusiese carreras en el marcador.

El resto de los casos son los de equipos muy balanceados que pueden destacar mucho en una de las facetas del juego; pero que no son ni mucho menos un desastre en la otra. Plantillas con grandes lanzadores, pero que, si un día no tienen un buen partido desde el montículo, pueden confiar en que su bateadores logren anotar; y viceversa. Incluso hay un par de casos muy particulares de equipos que eran más bien mediocres en ambos aspectos y, aún así, lograron alzarse con el título de su Liga; me estoy refiriendo a los Marlins de 2003 (8º en bateo y 7º en pitcheo) y a los Cardinals de 2006 (6º en bateo y 9º en ERA). Parece que a ellos les compensó tener ese balance entre ataque y defensa, en vez de destacar mucho en una sola faceta.

Por tanto, ¿con qué faceta me quedo? ¿Ataque o defensa? Pues no es por ser politicamente correcto y dejar la pregunta sin una respuesta clave; pero creo que la clave está en ser lo más balanceado posible. No puedes desarrollar mucho una faceta de tu equipo y olvidarte completamente de la otra. Necesitas saber que si un día tus bateadores están teniendo problemas, tus pitchers tienen la capacidad de mantener a tu equipo con opciones de llevarse el encuentro a base de evitar hits. Además, es muy difícil ganar de manera consistente si tu equipo sólo es bueno en una cosa. Es decir, de poco sirve que tus lanzadores tengan el mejor ERA de la MLB y sólo permitan 2 carreras por partido, si tienes uno de los peores ataques de la competición y los hitters no pueden anotar tres carreras de manera consistente. Mirad a los Mets, por ejemplo (sí, ya sé que ni por asomo tienen el mejor staff del béisbol, pero son una buena muestra). Los pitchers, sobre todo los titulares, están haciendo una buena labor últimamente y están manteniendo al equipo en el partido; pero un lineup al que le está costando muchísimo anotar está haciendo que la franquicia sea una de las peores de la MLB, en vez de permitirle estar un poco más en la pomada.

Además, tener una plantilla mucho más balanceada ayuda a evitar dependencias, que pueden ser muy perjudiciales si el equipo empieza a tener problemas de lesiones. Si toda tu capacidad competitiva se basa en conseguir muchas carreras y se te lesionan tus dos mejores bateadores, probablemente te puedes ir despidiendo de tus opciones en el campeonato..

Aún así, si una de las dos facetas tiene que ser obligatoriamente mejor que la otra, preferiría tener un buen pitcheo. Como nos muestra la tabla de arriba son más los equipos ganadores con cuerpos de lanzadores de élite y, aunque por poco, también son más los conjuntos que tenían mejores pitchers que bateadores al llegar a las World Series. Otro motivo, y es una percepción completamente subjetiva, es que una buena rotación y un buen bullpen tienen más valor. Son los lanzadores los que tienen la capacidad de mantenerte en el partido, aún cuando tu equipo este teniendo problemas para anotar. Yo prefiero tener un pitcher del que me fio y sé que no va a permitir muchas carreras, a uno que permita cuatro o cinco cada noche.  El primero puede hacer que con una o dos carreras anotadas sea suficiente, mientras que el otro puede pasar mucha responsabilidad a los hitters y obligarles a notar mucho.

Sea lo que sea la estrategia que prefiera vuestro equipo, espero que les esté dando resultado porque así seguro que sufrís menos.

Etiquetas: Articulos de opinión MLB

Sobre el autor

Jon Molinero

Fanático del béisbol y los New York Mets. Autor de la columna "The Old Bold Game" en Sports Made in USA y creador de la cuenta de Twitter @NymetsEsp con toda la actualidad sobre los Amazin'.

Artículos relacionados

por Dani García
21 abril
DESDE BLEACHERS

El clasismo de los Yankees

12 minutos de lectura
por Jon Molinero
02 octubre
TEMPORADA 2015

Las Normas de la Casa de Boras (o Harvey)

38 minutos de lectura
por Jon Molinero
28 septiembre
THE OLD BALL GAME

Revisitando el draft 2010 (V)

80 minutos de lectura
  • hugacho

    Grande Jon,

    En cuanto al artículo, yo también preferiría tener un buen pitcheo, en parte por que parece más difícil encontrar un buen cuerpo de lanzadores que tener buenos bateadores …. es decir, no hace falta tener un Cabrera para tener una buena medía de carreras por partido, en cambio Harvey, Miller, Miller, Verlander te dan una alto porcentaje de posibilidades de ganar… junto con un buen bullpen, por supuesto.

    Sabrías decirnos si los últimos equipos en la clasificación, destacan por un ERA penoso o por las pocas carreras que consiguen?

    saludos,

    • Nymets_news_esp

      Terdona por el retraso. Te pongo los datos del último clasificado de cada división.

      AL Este: Blue Jays. 6º bateo, 8º ERA
      AL Centro: White Sox. 15º (último) y 6º
      AL Oeste: Astros. 11º y 15º (último)

      NL Este: Marlins. 15º (último) y 9º
      NL Centro:Brewers. 9º y 14º
      NL Oeste: Dodgers 13º y 6º

      El único con record positivo son los Jays y son los más balanceados. Los otros tienden a tener un factor que les lastra.

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García