LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Jon Molinero
el Feb 22, 2013
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  THE OLD BALL GAME  /  Gigante
THE OLD BALL GAME

Gigante

Ya ha empezado el Spring Training. Los equipos están ya en sus respectivas sedes primarevales y los periodistas ya han comenzado con sus pronósticos de la temporada a la vez que intentan descifrar qué prospectos o fichajes invernales lograrán pasar el corte y obtener un puesto en el roster. Por tanto, lo suyo sería comenzar a tratar el estos temas en la columna.

Sin embargo, y ya que hasta este próximo fin de semana no empieza la acción de verdad con los primeros partidos de pretemporada, he decidido que esta semana haré mi último análisis de la offseason. Después de tomar esta decisión mi cabeza se ha puesto a dar vueltas: ¿De qué equipo debo de hablar? ¿Debería hacer una encuesta y escribir sobre el club con menos seguidores como castigo porque no me habéis enviado ninguna de las camisetas que pedía en el post anterior? ¿Será quizás mejor escribir sobre el equipo con más aficionados para que esos lectores sientan que me preocupo por ellos y me regalen la camiseta? Como veréis el feedback que recibo de vosotros mis queridos lectores (ya sea en comentarios u obsequios) es muy importante para mí.

Al final, llegué a la conclusión de que no iba a tener tiempo para llevar a cabo una encuesta y escribir una columna en una semana por lo que tenía que decidirlo por mí mismo. ¿La mejor opción? Una columna sobre un equipo que se lo mereciese y, como ya había escrito sobre las franquicias con más movimiento en el mercado, ¿por qué no sobre un equipo que se lo hubiese ganado en el campo? ¿Y quién se lo merece más que el campeón? Exacto, aquí teneis una columna sobre los San Francisco Giants.

La verdad es que la off season de los Giants ha sido bastante tranquila, con poquísimos movimientos. Prácticamente todo se ha reducido a renovar jugadores que acababan contrato, dejar marchar como agentes libres a otros y hacer añadidos menores para que compitan por un hueco en el roster. La principal renovacion fue la de Ángel Pagan que renovó por cuatro años y $45 millones. El centerfielder tuvo un gran año como leadoff hitter con una línea de bateo de .288/.338/.440, con 15 triples y 95 carreras que le dieron un WAR (Wins Above Replacement) de 4.0. Además el puertorriqueño tuvo uno de los mejores años de su carrera en defensa.

Otra renovación importante fue la del infielder Marco Scutaro, que llegó a mediados de la temporada pasada proveniente de los Rockies. El jugador estuvo simplemente sensacional bateando .362/.385/.473 con 44 RBI en tan sólo 61 partidos con el equipo. La otra gran renovación fue la del relief pitcher Jeremy Affeldt. El zurdo es una de las caras más reconocibles de bullpen Giant tras lograr un ERA promedio de 2.73 en sus cuatro años en el club. Además se ha convertido en el lanzador suplente mejor pagado de la plantilla, al firmar por tres años y $18 millones.

Entre los jugadores a los que se ha dejado marchar destacan Aubrey Huff y, sobre todo, Brian Wilson. Los dos fueron jugadores claves en el título de 2010, el primero de ellos desde la primera base y el segundo como closer. El rendimiento de Brandon Belt el año pasado hace pensar que los Giants no sufrirán para cubrir ese puesto de Huff. La duda está con Brian Wilson. Antes de someterse a la operación Tommy John y perderse toda la temporada era considerado uno de los mejores closers de la liga. El bullpen Giant demostró que entre todos pueden cubrir el puesto, algo que queda claro con la actuación de Sergio Romo en la postseason. Sin embargo, su forma de ser y su buen humor (imperdible su participación en la primera temporada de The Franchise, programa al estilo de Hard Knocks que seguía al club durante la temporada 2011) serán echados de menos en el vestuario. Otra baja destacada es la de Melky Cabrera. El outfielder tuvo un inicio de año espléndido, pero una sanción de 50 partidos por dopaje acabó con su temporada y le puso rumbo a Toronto. Parece que el tema de los PEDs sentó muy mal en el vestuario y que fueron los propios jugadores los que pidieron a la gerencia que le traspasasen.

En cuanto a los jugadores firmados para completar el banquillo destaca Andrés Torres, outfielder que fue pieza importante del equipo que ganó las World Series en 2010 y que vuelve a San Francisco depués de pasar un solo año en los Mets a donde fue enviado en el traspaso de Ángel Pagan.

¿Cómo veo el equipo? Pues la verdad es que me parece potentísimo, al fin y al cabo es prácticamente el mismo roster que ganó el campeonato hace apenas unos meses. Las principales bajas tuvieron poco protagonismo el año pasado (por lo menos a final de temporada) y no han perdido piezas claves. Eso sí, me parece que no han sido capaces de crear un banquillo de garantías y como alguno de los titulares se lesione, les puede pasar factura.

El equipo tienen una magnífica rotación, que este año estará encabezada por Matt Cain, que ya llevaba unas campañas estupendas, pero que el año pasado jugó a su mejor nivel al lograr un récord de 16-5 con un ERA de 2.79 y un WHIP de 1.040. Luego vendría Tim Lincecum, pero el rendimiento del diestro es toda una incógnita, después de que el dos veces ganador del Cy Young tuviese el peor año de su carrera de largo. Por primera vez desde su temporada rookie lanzó menos de 200 entradas y su ERA subió de 2.74 a 5.18 y parecía que para los bateadores sus lanzamientos eran un juego de niños ya que su WHIP fue de 1.468. Yo confío en The Freak y estoy convencido de que la temporada pasado sólo fue un bache en el camino y que volverá a ser ese pitcher dominante. Además, seguro que ese nuevo corte de pelo le ayuda. La rotación la completan Madison Bumgarner, que lleva un ERA promedio de 3.20 en sus cuatro años en la liga, Ryan Vogelsong, que ha estado a un nivel sensacional desde que volvió a las Majors hace dos temporadas tras varios años en Japón (una vez más os remito a The Franchise) y el veterano Barry Zito, que pese a que no está al nivel de cuando ganó el Cy Young de la AL en 2002 sigue siendo una opción sólida como quinto titular (además tiene un nombre muy molón, que siempre ayuda). Para mí la rotación es la pieza clave de la plantilla, como ya demostró al ser la base de los dos equipos campeones y si Timmy se recupera puede ser la mejor rotación de la NL. El problema es que si alguien se lesiona, no veo a ningún pitcher que le pueda sustituir con garantías.

El bullpen parece eficiente. Tienen a tres buenos southpaws en Jeremy Affeldt, Javier López y José Mijares, pero algún righty mejor les vendría bien, desde luego sería una mejora respecto a Ramón Ramírez. Lo bueno es que tras la lesión de The Beard el año pasado Sergio Romo demostró que puede ser un buen closer y se convirtió en la segunda barba más famosa de San Francisco.

El resto de la plantilla tiene un nombre propio: Buster Posey. El catcher ganó el título de bateo de la NL el año pasado con un promedio de .336 y es sin duda alguna la piedar angular de la ofensiva Giant. El rookie del año en 2010 se perdió casi toda la temporada 2011 debido a una horrible lesión, pero volvió del modo más dominante posible en 2012 con una línea de bateo de .336/.408/.549 con 24 HR y 103 RBI que le valieron el MVP de la Liga Nacional. A su lado en el middle of the order tendrá al tercera base Pablo Sandoval, que aportará poder de bateo y un buen average y al rightfielder Hunter Pence que, si bien no tuvo buenos números en los partidos que jugó con los Giants desde que llegó procedente de Philadelphia, a lo largo de su carrera ha demostrado ser un bateador fiable. A ellos se les unen Ángel Pagan y Marco Scutaro abriendo el lineup, lo que promete muchas carreras en el AT&T Park, algo que no era tan común hace un par de temporadas.

La plantilla hasta ahora tiene un potencial enorme y, desde luego, mantiene al equipo entre los principales equipos a llevarse el Commisioner´s Trophy. Sin embargo, el banquillo para mi gusto deja bastante que desear. Andrés Torres es una opción válida para dar descanso de vez en cuando a Pagan como centerfielder y leadoff hitter, pero el resto deja muchas dudas. En general son jugadores jovenes con muy pocos partidos en las Grandes Ligas y en algunos casos como Connor Gillespie (.205 de promedio en las Majors) o Brett Pill (.239) con resultados que dejan bastante que desear. Por tanto, una lesión de Posey o Sandoval podría ser catastrófico para las aspiraciones de los de San Francisco.

Queda por ver que hace el GM Brian Sabean de aquí al Trade Deadline, ya que en los últimos años se ha especializado en realizar traspasos durante la temporada para intentar dar un impulso al equipo. En 2011 se llevó a Carlos Beltrán y en 2012 a Marco Scutaro y Hunter Pence. Eso sí, estos trades han tenido resultados dispares y además el equipo se ha desecho de parte de sus mejores prospects. Beltrán llego a cambio de Zack Wheeler, la mejor promesa del club en ese momento y el outfielder sólo estuvo en la bahía media temporada sin llegar a ser efectivo. Pence se ha mantenido, pero su temporada no fue del todo buena individualmente. Por otro lado, la adquisición de Scutaro si que fue un éxito ya que su gran rendimiento resultó clave para llevarse la gloria.

Es difícil saber que harán los Giants esta temporada. Tendrán una dura batalla por ganar su división con los Dodgers, pero creo que finalmente serán los angelinos los que se lleven el gato al agua. Sobre todo, porque creo que la falta de profundidad de banquillo le causará problemas en una temporada tan larga y al manager Bruce Bochy le costará sustituir a jugadores lesionados o dar descanso a los titulares. Sin embargo, mi apuesta es que obtendrán una plaza de Wildcard y a partir de ahí, ¿quién sabe? La franquicia ya ha demostrado que son un hueso duro de roer en Playoffs, como demuestra que remontarán la NLDS ante los Cincinnatti Reds tras ir 2-0 en la eliminatoria, luego superarán un 1-3 en contra en la NLCS frente a los Cardinals y, finalmente, barriesen a los Tigers en las World Series. Desde luego, no me gustaría ver a mi equipo contra el conjunto de la bahía en esta situación.

Etiquetas: Articulos de opinión MLB, san francisco giants

Sobre el autor

Jon Molinero

Fanático del béisbol y los New York Mets. Autor de la columna "The Old Bold Game" en Sports Made in USA y creador de la cuenta de Twitter @NymetsEsp con toda la actualidad sobre los Amazin'.

Artículos relacionados

por Dani García
21 abril
DESDE BLEACHERS

El clasismo de los Yankees

12 minutos de lectura
por Jon Molinero
02 octubre
TEMPORADA 2015

Las Normas de la Casa de Boras (o Harvey)

38 minutos de lectura
por Jon Molinero
28 septiembre
THE OLD BALL GAME

Revisitando el draft 2010 (V)

80 minutos de lectura
  • Cervecero

    Por si sirve de algo…me gustaría un análisis de mis queridos Milwaukee Brewers

    • Jon Molinero

      Lo intentare. A ver si puedo hacer uno antes de que empiece la temporada.

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García