LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Asier León
el Jun 10, 2015
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MLB • TEMPORADA 2015  /  ¿Qué le pasa a los Red Sox?
MLB

¿Qué le pasa a los Red Sox?

Eso es, ¿qué pasa en Boston? ¿A qué se debe este comienzo de temporada? ¿Dónde esta la hit machine de los Medias Rojas?, o peor, ¿dónde están los pitchers?. La verdad es que el espantoso arranque de los de Massachusetts ha cogido a más de uno con la guardia baja y no es de sorprender, incluso en Boston ya haya voces que piden el cese del manager John Farrell por culpa de este desastroso arranque. Hasta el momento los Sox no han ganado ni 30 partido y ocupan el sótano de la División Este de la Americana (en teoría la que mejor calidad tiene beisbolísticamente hablando). Además, es uno de los tres equipos que tienen balance negativo en este grupo (junto a Baltimore y Toronto). A pesar de que es muy pronto para dar un veredicto, no se puede empezar con mal pie en una liga como la MLB donde cada vez los equipos mas inesperados dan las sorpresas mas inesperadas (véase Astros, entre otros).

Te puede interesar: Previa AL Este 2015

 

Pero primero vamos a hablar de los que son llamados a ser las mejores adquisiciones del año. Como sabemos, los Red Sox fueron la sensación de la pretemporada al fichar a Hanley Ramírez para el outfield y al tercera base Pablo Sandoval. Recordar que este año Ramírez cobrará $19 millones y Sandoval $ 17 millones por los servicios prestados al club (en total $39 millones). La pregunta es si este dinero se está amortizando o no, y la verdad es que respecto a esto hay diferentes opiniones y formas de verlo. Hanley tiene un average de bateo que ronda los .261. Es cierto que posee uno de los mejores ratings del equipo y lidera al mismo en home runs, e incluso supera en hits al gran David Ortíz, pero no es suficiente para sacar a los Red Sox adelante teniendo en cuenta que el promedio de su carrera ronda los .300. El problema de «Kung Fu Panda» es parecido. Ya todo el mundo (hasta él mismo) parece haberse olvidado del Sandoval que ganó las Series Mundiales del 2014 con un rating de .279 en campaña regular y que deslumbraba al público californiano con un show de hits y home runs difíciles de igualar. Es cierto que en su momento, el staff técnico no lo dejo jugar por miedo a agravar un problema en la rodilla y que eso igual debió de alguna forma aceptar a su ritmo de jugar encuentros, pero aún así debe demostrar al público de Fenway lo que vale. Aunque no toda la culpa la tienen los nuevos.

Los que ya tienen experiencia en el diamante de Fenway tampoco lo están haciendo bien. La mayoría de los habituales no se están desenvolviendo como lo hacían antes ante los pitchers contrarios. Mike Napoli, Mookie Betts, Shane Victorino, Xander Bogaerts… Y prueba de esto son las estadísticas de bateo, donde todos han bajado el rating menos «Laser Show» Pedroia que se mantiene en los .300 aproximadamente. A pesar de que estas bajadas no son muy altas y que los problemas principales del equipo son por culpa de los lanzadores, una de las grandes figuras del equipo ha perdido un poco de brillo respecto a años anteriores: el mismísimo David Ortíz. Al bateador designado de los de Boston se le está viendo bastante lejos de su mejor versión y además ha tenido algún que otro problema fuera del campo por el que ya cumplió sanción (fue suspendido por un partido mientras protestaba de manera excesiva al umpire Tim Timmons). Lo que está claro es que si los Red Sox quieren volver al nivel de siempre, su estrella debe cambiar a mejor cuanto antes. Bien es cierto que el equipo no solo lo compone David, pero tampoco es mentira que al público le gusta ver a su jugador mas carismático enviar pelotas mas allá de los palos amarillos.

John Farrell
John Farrell

Pero no hay que engañarse. El apartado que mas preocupa es, sin duda alguna, la defensa y el débil pitcheo que está haciendo sufrir a la afición mas de lo que debería. Sin duda nos encontramos ante otra derrota en las oficinas por parte de Boston, ya que tres de los cuatro pitchers más usados esta temporada son fichajes, y como se ha podido ver no están llegando al nivel esperado. La gran decepción se podría decir que a sido Joe Kelly. El californiano estaba llamado a ser junto al ya veterano del equipo Clay Buchholz la gran esperanza de la loma, pero como los números demuestran no esta siendo del todo eficaz. Su ERA está por encima de 5.00, convirtiéndose en la peor marca de estos cuatro pitchers principales; además la racha negativa de home runs en contra (7 a estas alturas de la temporada cuando en 2013 acabo la misma con solo 10), acaba por lastrarle al peor comienzo de campaña de su carrera. Por supuesto, no sería justo que Kelly se llavara todo el marrón, por eso los tres restantes también han sido peores de lo normal. Entre el problema (al igual que Kelly) de Rick Porcello para parar de producir home runs, que Buchholz sea el único jugador que tiene la ERA por debajo de 4.00 (3.82), y con Wade Miley como poseedor del mayor número de partidos ganados (tan solo 5) , habrá que ver si los pupilos de John Farrell son capaces de desarrollar todo su potencial.

Al final da igual si los números no encajan o si los bates no están funcionando bien, la Este de la Americana nos tiene más que acostumbrados a los resultados que no aparecían en las quinielas y está claro que los Medias Rojas han dado la sorpresa (a la mala) a los que se atreven a predecir en la MLB.

Etiquetas: boston red sox, david ortiz, hanley ramirez, Joe Kelly, pablo sandoval

Sobre el autor

Asier León

Colaborador rookie de SportsmadeinUSA.com y fan incondicional del football, el béisbol y el hockey. Die hard Patrios fan además de seguidor de los Red Sox.

Artículos relacionados

por Diego Beccacece
30 junio
MLB

Rich Hill, triunfando a los 36 años en MLB

14 minutos de lectura
por Ángel Carrillo
31 mayo
MLB

Entender el Juego del Béisbol (VII): Comparar bateadores

10 minutos de lectura
por Carlos Parra Machado
07 abril
MLB

Milestones: ¿Entrada segura a Cooperstown? (I)

18 minutos de lectura
  • pmaceda

    No es por ofender, pero creo que tu análisis de la temporada es bastante erróneo. La clave

    de la temporada es la MALA SUERTE.

    Los pitchers no son, ni de lejos el mayor problema de este equipo y mucho menos la razón de su récord negativo. Todos están pitcheando mucho mejor de lo que su ERA dice como dejan claro las stats.

    El mayor problema de este equipo es la mala suerte con el bate, Ortiz está mayor y bastante acabado, no debería seguir siendo titular contra los LHP y mucho menos batear 3º todos los días, pero el resto sobre todo los grandes bates ( Pedroia, Hanley, Sandoval y Napoli) están teniendo el año cruzado. No en vano los red sox son últimos de toda la MLB en BABIP lo que demuestra la mala suerte que tienen. Que además se acentúa cuando tienen RISP, siendo 25º en BA y 28º en BABIP lo que les limita anotar carreras.
    Destacar a Boagaerts, mejor bate y mejor defensor de Boston ahora mismo y clarísimo All Star de la AL (junto con Iglesias) ya que ha pegado un subidón respecto al año pasado espectacular.

    Por último la defensa, en lo que va de temporada su defensa es del montón, para nada de las peores, solo que, para sumar a la mala suerte, cuando tienen errores son feos y a puñados llegándoles a costar partidos.

    En donde se ve más claro se ve la mala suerte es en la «mala comprenetración» entre el ataque y el pitcheo. Cuando el ataque funciona, el pitcheo se hunde y pierden 8-10 y cuando los pitchers funcionan, el ataque desaparece y pierden 1-2. Los red sox han perdido 8 partidos anotando 5 carreras o mas y han perdido 8 partidos recibiendo 3 carreras o menos…

    Resumiendo es un equipo que esta jugando mucho mejor que lo que su récord y las críticas indican y a poco que unos cuandos bloppers caigan del lado de Boston y un par de groundballs no encuentren su agujero en el infield este equipo va a ganar muchos mas partidos. Es mas, me atrevería a decir que si esta maldición gitana que atraviesan no les come la moral, son favoritos a ganar la AL Este ya que no hay ningún equipo que destaque a un nivel que parezca inalcanzable a falta de 100 partidos para acabar la temporada regular.

    • Sports made in USA

      Ofender no, hombre, es una opinión más!

      • pmaceda

        Hombre, de opinión tiene poco, lo que yo he dicho lo respaldan las stats….
        Opinión (erronea) es decir que Bogaerts o Betts no está rindiendo como se esperaba o que el pitcheo es «debil» y no «está llegando al nivel esperado»…..

        • Jon Aingeru Molinero

          Hombre, mala suerte sí, pero relativamente. El BAbip del equipo es de .277 y la media de la MLB .293, así que tampoco hay tanta diferencia. Y aunque los que peor los están haciendo, gente como Napoli y Ortiz (Farrell ya le está sentando contra los lefties) sí están teniendo mala suerte (.233 Napoli, .236 Ortiz) se está compensando con la buena suerte de los que tienen buenos números (.322 BAbip Pedroia, .341 Bogaerts). En mi opinión poco más pueden pedir los Sox a Pedroia, Bogaerts y Hanley y los números de Sandoval son pasables. El problema está en el bajón de Napoli y Ortiz. La edad está pillando a Ortiz y aunque su BAbip es bajísimo también es verdad que su ratio de strikeouts ha subído un poquito y que el de BB ha bajado bastante. Está marcando los peores número de su carrera (incluyendo que OPS+ esté por primera vez por debajo de 100) y el año pasado tuvo un OPS+ de 143 pese a que su BAbip fue bajísimo, .256. Su problema está siendo que el poder de bateo le está abandonando. Sólo un 8.5% de sus PA acaban con bases extra comparado con un 11.6% en su carrera. además está necesitando 26at bats por Home Run, cuando la media de su carrera es de 16.4. Betts ha desctacado, pero cuando corre las bases, en el plate (aunque afectado por un BAbip de .250) tiene un OBP bajísimo de .296 y un OPS+ de 88.
          En la rotación, también están teniendo mala suerte, pero también relativa. Todos (menos Rodriguez) tienen un FIP bastante más bajo que su ERA. Buchholz tiene un ERA de 4.22 y su FIP es de 2.79. Al resto les pasa algo parecido, pero los FIP de Porcello, Kelly, Miley y Masterson antes de lesionarse siguen por encima de 4.00, así que no todo es problema de mala suerte. No están teniendo el rendimiento que deberían. Por su parte Rodriguez está teniendo buena suerte. Su ERA es un ridículo 0.44, pero su FIP es de 2.86 porque se beneficia de un también ridículo .149BAbip.

          • pmaceda

            El BABIP explicado así no suena a mucho, pero teniendo en cuenta que son últimos, algo dice.
            Ortiz y Napoli de acuerdo, pero que Pedroia esta teniendo buena suerte no es cierto, un contact hitter como el tener .320 de BABIP es lo mas normal, de hecho hace 5 años que no baja de .300 babip y en su carrera tiene .313 por lo que está en su linea. Y bogaerts tiene un .335 que tampoco es tener buena suerta, un babip normal es en torno .320 suerte se puede considerar si está en .370+ o en .418 como lo tiene Dee Gordon. Cuanto mas rápido es un jugador obviamente su BABIP aumenta, por lo que los de Pedroia y Bogaerts son normales, el .250 de Betts en cambio no, y aun así está teniendo un año más que decente.

            Lo que si no te compró es lo de los pitchers, están jugando como se esperaban incluso mejor:

            Buchholz, el opening day starter esta pitcheando MUY bien. Haciendo más strikeouts que nunca en su carrera, y en lo que FIP corresponde, es el 16º mejor pitcher de toda la MLB, una posición más que respetable para el SP1 de un equipo. Lo único que ha tenido, es una mala suerte espectacular, fue 2º de toda la MLB en BABIP
            en el mes de Abril (con mas de .400), y a día de hoy, aun reducido su mala suerte (por ello ha reducido su ERA de 6 a 3 y pico que tiene ahora, a pesar de haber lanzado incluso peor recientemente que al principio de temporada), sigue 14º en este aspecto. También demuestra su mala suerte su LOB% 19º por la cola en la MLB y siendo 3º en toda la liga en ERA-FIP con 1.43 que es una bestialidad. Buchholz cuando tiene todo su arsenal a tono, es un Cy Young candidate (como demostró en 2013), así de claro. Su mayor problema es su inconsistencia, pero eso no quita que, como dato general, Buchholz está pitcheando como un buen SP1/SP2 que es lo que se espera de él. Con que mantenga el nivel el equipo debería estar más que contento ya que tiene un SP1 (16º de la MLB).

            Porcello, el verdadero SP2 de este equipo, por no decir SP1, simplemente tiene un problema, los HR. Un groundball pitcher como él es no puede tener un 12.8% de HR/FB (3% más que el año pasado) ni un HR/9 de 1.31 (0.4 más que su media en la carrera y 0.5 más que el año pasado), esto deriva en que sea el 9º por la cola en toda la MLB en %LOB y que su ERA esté inflada teniendo, un 1.01 de ERA-FIP también un valor muy alto(13º en la MLB). Con que los HR bajen a niveles normales, Porcello estará en el nivel que se le espera, un SP2.

            Miley,el SP3, pitcheando como se le espera, con que aumente un poco su %LOB (7º por la cola de toda la MLB) mejorará un poco más su ERA que también está inflada (0.86 ERA-FIP 18º en la MLB), pero poco más se puede esperar de Miley que está aquí para ser SP3/4.

            Kelly, el SP4, el caso más discutible. Un chaval con un arsenal brutal pero que parece muy inconsistente. Kelly se suma al resto de sus compañeros siendo el 4º por la cola en %LOB y el 4º con mayor ERA-FIP (1.41, otra barbaridad). Esto demuestra que el chaval, para variar, está teniendo mala suerte. Aun con ello parece haber encontrado su lugar y está lanzando mucho mejor en este mes de junio.

            Por último, el SP5, ha ido pasando por diferentes manos. Masterson fue un fracaso, pero desde que lo sustituyó Wright, haciendo un papel más que decente, y ahora Eduardo Rodríguez que está lanzando como los ángeles (obviamente no se puede tener en cuenta su ERA ni ningún dato suyo por falta de IP), no se les puede decir nada.

            Resumiendo, absolutamente todos y cada uno de los 4 SP habituales de los red sox están pitchendo mejor o mucho mejor de lo que dicen sus stats clásicas todos en el top 18 de mayor ERA-FIP (algo muy sorprendente) y, además, tienen la mala suerte que se les acumulan los hits en innings haciendo que tengan el LOB% más bajo de toda la MLB (2% inferior al siguiente equipo), por lo que EN ABSOLUTO, los lanzadores son el mayor problema de este equipo.

            Es más, estos lanzadores, teniendo los nombres que tienen están rindiendo bastante bien y podrían estar perfectamente en un equipo por encima de .500 si el ataque les acompañara. Y me vale con que sigan pitcheando tal y como lo están haciendo hasta ahora ya que por c***** sus ERAs van a bajar, es imposible mantener un ERA-FIP por encima de 1 de un staff entero ya no te digo de mas de 1.4 como el de Clay o Kelly.
            Tienen que espabilar un par de bates mas y batear mejor sobre todo en con RISP y, tener mas suerte, todo parece que a los red sox les va en contra, solo hace falta ver el partido de ayer tarde contra Toronto…..
            Yo aun no pierdo la esperanza y considero que la suerte no existe y todo se acaba estabilizando y para septiembre habremos tenido rachas de buena suerte para compensar.

          • Jon Aingeru Molinero

            Siento decir que estoy en desacuerdo sobre todo con lo de los pitchers.
            Lo de Pedroia te lo compro, pero un ERA normal no es .320, si no .300 según fangraphs. Además la media de la MLB es .297, así que o la liga en general está teniendo mala suerte o es que sí que el dato estandar sería en torno a .300. Fangraphs también dice que hay que fijarse en la media de un jugador concreto, por eso entiendo y acepto lo que me dices de Pedroia y lo mismo puedo decir de Ortiz (aunque sigo pensando que no todo su bajón se debe a la mala suerte), por ejemplo. En el caso de Betts ¿cuál es su BAbip real? ¿.327 como en 2014 en 52 partidos o el .260 en 62 partidos este año? Pues seguramente estará por la mitad (unos .286), así que tampoco está teniendo tan mala suerte. .246/.303/.388 no está mal, pero tampoco creo que sea más que decente, sobre todo para un leadoff hitter (Farrell ya le ha pasado a la parte baja del lineup). Bogaerts sí que está teniendo algo de suerte. Empezó 2015 con un BAbip de .298 (con su dato de .330 este año algo ha subido), así que no ha tenido una suerte exagerada, pero sí un poquito que le ha ayudado. Eso sí poco más le pueden pedir.

            Sobre los Pitchers, tengo que estar de acuerdoi en lo que dices de Buchholz, en el resto estoy completamente en desacuerdo. Creo que en ningún caso se puede decir que están lanzando mejor de lo esperado. Porcello, Kelly y Miley tienen todos un ERA por encima de 5.00. Es verdad que están teniendo mala suerte, pero su FIP (un dato que intenta quitar la suerte y basarse en lo que puede controlar el pitcher) está por encima de 4.00. Además sus ERA+ son Porcello 75, Kelly 73, Miley 79, lo que les coloca muy por debajo de la media de la Liga. Aunque hubiesen tenido mejor suerte y la diferencia entre ERA y FIP fuese menor, aún marcarían un dato en torno a 4.00 y no me parece un número adecuado para un miembro de la rotación y menos para los números 2 o 3. (Además si Wright lanzase según lo que dice su FIP, sin tener en cuenta la suerte, tendría que estar por encima de 5.00). Lo que me dices de los HR de Porcello, no me parece cuestión de suerte, hay no hay defensa mal colocada, o resbalón en el último momento que valga. ¿Ha subido su HR7FB? sí, pero no es cuestión de que se compense como tal. La cosa es que estará dejando los fastballs altos o lanzando breaking balls que no rompen y se quedan flotando delante del bateador. Lo del LOB% tampoco creo que sea cuestión de suerte, igual que tampoco creo que acumular hits en un mismo inning lo sea. Si has permitido que un bateador llegue a base, debes saber hacer que no anote luego. Debes lanzar mejor para evitar que llegue al home cuando el partido está en juego. Una carrera o dos concretas pueden ser suert, pero no todos. Es lo mismo que el promedio con RISP (tu mismo dices que los Sox tienen que batear mejor con RISP, así que entiendo que es algo que deben mejorar ellos, no tanto relacionado con la suerte), si eres capaz de batear bien cuando tu equipo tiene cuestión de anotar, cuando hay más tensión, ayudas a tu equipo. Si no cualquier at-bat sería cuestión de suerte y no habría nada de talento en el hecho de batear.

          • pmaceda

            No estoy para nada de acuerdo en lo que dices del BABIP, no se puede tener una media universal de .300 para todo jugador y decir que 320 es suerte. El BABIP depende de cada jugador, de su forma de batear y de su velocidad, esto es lo que hace que jugadores como Yasiel Puig Mike Trout, Starling Marte tengan un BABIP en su carrera en torno a .360 (y eso no es suerte si hablamos de 2000+ PA, es su forma de jugar). Los grandes bateadores de poder tienen un BABIP bajo primero porque suelen ser grandes y corren poco y segundo porque es mas difícil hacer hits con flyballs que con ground balls, esto hace que, por ejemplo, el gran Barry Bonds tenga un BABIP en su carrera de .283 . Los bateadores de contacto rápidos, como Pedroia o Betts ne deben tener un BABIP de .300 por su estilo de juego. Hemos quedado que el de Pedroia no es suerte, pero el de Betts en absoluto debería ser «algo en el medio» .286, un jugador como Betts deberia tener un BABIP en torno al .310-.320 sin ningun problema (y no se puede comparar con el dato de su carrera con menos de 500 PA), por lo que si que está teniendo mala suerte teniéndolo en .260.

            Respecto a los pitchers, lo que afirmo rotundamente es que están pitcheando mucho mejor de lo que dicen sus stats clasicas, y en el caso de Buchholz y de momento E-Rod (small sample size no se puede tener en cuenta al igual que tampoco Wright que es un long reliever que ha sido titular en nada mas que en 4 partidos) mejor de lo esperado. El resto, tal y como se esperaba, no pretendo que Miley tenga un ERA de 2.5 cuando en su carrera tiene 3.91…
            De todas formas si mi explicación era que su ERA estaba inflada no se de que sirve decir que tienen ERA por encima de 5 o que su ERA+ es de 70 y pico.

            Si nos fijamos en FIP- Clay 72 (11º mejor en la MLB) Rick 107 Wade 108 y Joe 105, mucho mas parecido a la media de la MLB. Y los Red Sox como equipo son 15º en FIP-, lo cual es, como mínimo, lo esperado. No creo que con el roster en la mano nadie esperar que Boston tuviera una rotación top 5 de la liga, es más, me atrevería a decir que la gente pensaba que era de las 10 peores en nombre. 15 de 30 con los nombres que tienes es lo esperado por no decir mejor de lo esperado.
            Y lo de %LOB es cierto que no es todo suerte, pero es muy sorprendente que TODOS los starters hayan reducido considerablemente su registro de su carrera (Miley de 73% a 65% en 2015, Porcello de 69.6% a 64.5% en 2015, Kelly de 74% a 63.4% incluso Buchholz de 71.4 a 67). Estamos hablando que todos tienen unas bajadas de en torno a 5-10% un poco heavy no? Igual algún mal blopper caido, un par de groundballs que pillan agujeros, un poco de mala suerte si que tienen que ver no crees?

  • Jesus

    Fenomenal artículo Asier!, aunque triste para los aficionados de Boston. Qué opinión tienes de las promesas jóvenes de los Red Sox? Da esperanzas ver talentos como Castillo, Moncada o Rodriguez (crack), pero esperemos que los titulares empiecen a producir y las promesas puedan evolucionar a su ritmo normal, sin presión.

    • Asier León

      Yo estoy de acuerdo en que vayan poco a poco, aunque si en algún momento suplen a algún titular por hacerlo muy bien no me importaría, a pesar de que fuera este mismo año, sobretodo con algún pitcher, que Butcholz no hace un buen partido ni contra los A´s. Aunque como fan de los Sox pienso que los titulares deberían volver a su ritmo habitual, que ya es hora. Y gracias por cierto!

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García