LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Dani García
el Mar 20, 2012
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MLB • TEMPORADA 2012  /  Previa MLB 2012: AL Este
MLB

Previa MLB 2012: AL Este

Un año más estamos ante la división más competitiva de toda la Major League Baseball, si no le quita el honor esta temporada la NL Este. La lucha a tres que se antojaba la temporada pasada vuelve por estas fechas y ya empieza a ser un tópico. ¿Por qué? Porque los Yankees se hacen viejos pero siguen siendo los Yankees, porque los Rays supieron encajar muy bien el año pasado la pérdida de jugadores y este año llegan más fuertes si cabe aún y porque se espera que los Red Sox saquen jugo a una completa plantilla con el cambio de manager. Da la sensación que estamos ante el año donde puede pasar cualquier cosa en el este, por mucho que repitamos todos los años que son candidatos, pero la igualdad esta vez es real por los bajo y por los altos de otros, aunque bien es verdad que la experiencia demuestra que todo es posible entre estos cinco equipos, más bien tres, aunque los Blue Jays pasan los años y maduran poco a poco.

2011

Lo que pasó hace unos meses quedará para la infamia de la historia de los Red Sox, y para la alegría de los Rays. La hecatombe de un mes, de un equipo plagado de estrellas que estaba mano a mano con los Yankees por la división proyectando 100 victorias en la temporada, la hecatombe de un equipo que tenía nueve partidos de ventaja en la wild card sobre los Rays y que la terminó de despilfarrarlo en un dramático último partido. Sea como fuere, Tampa jugó los Playoffs con la plaza de invitado pero la siguiente ronda no le fue tan bien, al igual que sus compañeros divisionales de Nueva York. Los Yankees se toparon con los Tigers en la serie divisional y notaron el óxido que empieza a crecer en el vestuario del Bronx. Toronto consiguió un año más mantenerse al menos al 50% de victorias, algo de lo que no pueden presumir los Orioles desde hace varias temporadas ya que, tras un buen primer cuarto de año, cayeron en picado durante las tres siguientes vueltas.

 

Año de fundación: 1901

Estadio: Yankee Stadium. Bronx, NY

Títulos de World Series: 27

Propietario: Yankee Global Enterprises LCC

General Manager: Brian Cashman

Manager: Joe Girardi

El objetivo en el Bronx siempre es eñ título, el 28º el que buscan. Atrás quedan las Series Mundiales de 2009 porque después han venido dos decepciones, como lo siempre es no llevarse el cetro al Yankee Stadium, y en ambos años denotando el handicap de la veteranía de este equipo. A ello ha que sumarle que la gerencia no está demostrando ser demasiado favorable a grandes millonadas de fichajes desde que se les escapara Cliff Lee la temporada pasada y así se ha visto en el mercado de verano de 2011 y en la actual offseason: los ‘Bombers’ ya no son los protagonistas y esas órdenes vienen directamente desde los propietarios que se han propuesto bajar el grifo de dólares salariales.

Indiscutible como cada año es la calidad que tiene el conjunto neoyorquino desde el montículo. Salen de la rotación los elementos que causaban más problemas como Freddy Garcia y AJ Burnett, uno pendiente de traspaso y el otro en Pittsburgh, y entran los fichajes de Pineda y Kuroda, aunque habrá que ver en qué lugar colocará Giradi al veteranísimo Pettitte que está de vuelta en el béisbol y precisamente no vendrá para ser suplente. El bullpen, sólido como cada año, da miedo hasta el punto que muchos se preguntan cómo podrían los Yanks dejarse partidos atrás: el mejor cerrador de todos los tiempos, Rivera, un «octava entrada» como Soriano y un seguro como Robertson. Las dudas, extrañamente, vienen desde el plate donde los años se notan, especialmente en Alex Rodríguez que con 36 años es una incógnita en tercera base tras un mal año.

Principales altas: RHP Andy Pettitte, RHP Michael Pineda (Seattle), RHP Hiroki Kuroda.
Principables bajas: DH Jorge Posada, RHP Bartolo Colon, RHP AJ Burnett.

POSIBLE ROTACIÓN BULLPEN POSIBLE LINE-UP
LHP – CC Sabathia
RHP – Hiroki Kuroda
RHP – Ivan Nova
RHP – Michael Pineda
RHP – Phil Hughes
Mariano Rivera (CL)
Rafael Soriano
David Robertson
Joba Chamberlain
Cory Wade
Boone Logan
Freddy Garcia
C – Russell Martin
1B – Mark Teixeira
2B – Robinson Cano
SS – Derek Jeter
3B – Alex Rodriguez
LF – Brett Gardner
CF – Curtis Granderson
RF – Nick Swisher
DH – Andruw Jones


Año de fundación: 1998

Estadio: Tropicana Field. St. Petersburg, FL

Títulos de World Series: 0

Propietario: Stuart Sternberg

General Manager: Andrew Friedman

Manager: Joe Maddon

Los de Florida sobrevivieron a todos los males la temporada pasada: un presupuesto salarial recortado que llevó a muchos de sus grandes jugadores a tomar la puerta de salida, un estadio vacío partido tras partido y una wild card que parecía en otro mundo en verano. Pero Maddon sacó la mayor productividad a la plantilla que tenía y, unido a la caída libre de los Red Sox, la campaña 2011 puede calificarse como un éxito, lo que le ha valido una bonita renovación al manager. Y ya no es solo el éxito deportivo, el conjunto cogió moral la temporada pasada y ello hizo madurar al bloque de jugadores jóvenes que está empujando por detrás.

En esos prospectos confirmados hay que detallar que Tampa Bay tiene casi (sino, lo es) la mejor rotación de toda la Liga Americana: Hellickson, Niemann y Moore se unen a la experiencia de Price y Shields. Sin ninguna duda, los Rays volverán a ser un equipo contra el que batear y marcar carreras,  ahí están las cifras del año pasado, y eso es una ventaja ante dos ataques cargados de pesos pesados como son los de Yankees y Red Sox. El gran handicap de este conjunto vuelve a estar en un ataque al que se le notará la pólvora mojada, empezando por el puesto de catcher donde la franquicia de Florida solo ha podido juntar a dos prospectos junto a un veterano de 36 años como José Molina.

Principales altas: 1B Carlos Peña, OF Luke Scott, RHP Fernando Rodney, C Jose Molina.
Principales bajas: DH-OF Johnny Damon, 1B Dan Johnson.

POSIBLE ROTACIÓN BULLPEN POSIBLE LINE-UP
LHP – David Price
RHP – James Shields
RHP – Jeremy Hellickson
RHP – Jeff Niemann
LHP – Matt Moore
Kyle Farnsworth (CL)
Fernando Rodney
Joel Peralta
JP Howell
Jake McGee
Wade Davis
Brandon Gomes
Josh Lueke
C – Jose Molina
1B – Carlos Peñaa
2B – Ben Zobrist
SS – Sean Rodriguez
3B – Evan Longoria
LF – Desmond Jennings
CF – B.J. Upton
RF – Matt Joyce
DH – Luke Scott

Año de fundación: 1901

Estadio: Fenway Park. Boston, MA

Títulos de World Series: 7

Propietario: John Henry, Tom Werner y Larry Lucchino

General Manager: Ben Cherington

Manager: Bobby Valentine

Los Red Sox afrontan una temporada complicada en la que tiene que demostrar a toda la Red Sox Nation que lo de hace unos meses es solo un pequeño accidente que quieren hacer olvidar en 2012. Pero es una temporada de reconstrucción dentro de lo construido anteriormente, de reconstrucción porque hay nuevo entrenador y nuevo general manager, además de bajas destacadas y altas dispuestas a rellenar los agujeros de la campaña 2011. Pero la exigencia a este equipo es máxima porque el bloque básico ya estaba construido, sigue plagado de estrellas como Crawford, Lester, Beckett, Pedroia, Ortiz, González…y algunos de ellos tienen que limpiar la mala imagen dada tras las filtraciones a la prensa que ponían en duda la profesionalidad de muchos.

Las bajas son numerosas, veteranos como Wakefield y Varitek, jugadores que no molestaban tanto y que, precisamente, no son los culpables de lo ocurrido en septiembre (Scutaro, Lowrie, Reddick o Drew) y, en cuanto a las altas, están totalmente orientadas a tapar los numerosos agujeros del bullpen, uno de los principales culpables de la hecatombre. Con el intento de mejora del bullpen, otra de las principales miradas está en la rotación con la entrada de Daniel Bard y Alfredo Aceves, la entrada del primero necesaria, la del segundo un pequeño parche hasta la vuelta de Dice-K de su lesión; el que no estará en toda la temporada es John Lackey, algo que agredecen muchos fans de los Red Sox tras dos horribles campañas en Boston. Tampoco será de inicio por lesión el millonario fichaje de Carl Crawford.

Principales altas: OF Cody Ross, OF Ryan Sweeney, INF Nick Punto, RHP Andrew Bailey.
Principales bajas: RF J.D. Drew, RF Josh Reddick, SS Marco Scutaro, INF Josh Lowrie, C Jason Varitek, RHP Tim Wakefield, LHP Erik Bedard, RHP Jonathan Papelbon.

POSIBLE ROTACIÓN BULLPEN POSIBLE LINE-UP
RHP – Josh Beckett
LHP – Jon Lester
RHP – Clay Buchholz
RHP – Daniel Bard
RHP – Alfredo Aceves
Andrew Bailey (CL)
Mark Melancon
Matt Albers
Franklin Morales
Chris Carpenter
Michael Bowden
Bobby Jenks
C – Jarrod Saltalamacchia
1B – Adrian Gonzalez
2B – Dustin Pedrioa
SS – Mike Aviles
3B – Kevin Youkilis
LF – Carl Crawford
CF – Jacoby Ellsbury
RF – Ryan Sweeney
DH – David Ortiz

Año de fundación: 1977

Estadio: Rogers Centre. Toronto, ON

Títulos de World Series: 2

Propietario: Rogers Communications

General Manager: Alex Anthopoulos

Manager: John Farrell

El objetivo de los Blue Jays, un año más, es mantenerse por encima del 50% de victorias, aunque esta vez intentando molestar a los tres equipos indiscutibles de cabeza año tras año. Y es posible que los canadienses estén preparados porque la plantilla construida desde la gerencia va madurando y cogiendo experiencia año a año. La rotación se ve reforzada por Dustin McGowan, que parece que ahora sí puede estar efectivo tras lesiones como está demostrando esta pretemporada, al igual que el bullpen tras varios intercambios, pero la mayor preocupación de Farrell están en una línea de bateo que es, esencialmente, la misma que la temporada pasada y carece de evolución. Está José Bautista, probablemente el jugador con mayor capacidad para hacer home runs, pero la distancia entre Bautista y el siguiente mejor jugador en el plate es abismal, aunque no faltan candidatos: Escobar, Lind, Rasmus…

Principales altas: RHP Francisco Cordero, OF Ben Francisco, C Jeff Mathis.
Principales bajas: RHP Shawn Camp, RHP Frank Francisco,  C Jose Molina, RHP Jon Rauch.

POSIBLE ROTACIÓN BULLPEN POSIBLE LINE-UP
LHP – Ricky Romero
RHP – Brandon Morrow
RHP – Henderson Alvarez
LHP – Brett Cecil
RHP – Dustin McGowan
Sergio Santos (CL)
Jason Frasor
Francisco Cordero
Darren Oliver
Carlos Villanueva
Luis Pérez
Jesse Litsch
C – J.P. Arencibia
1B – Adam Lind
2B – Kelly Johnson
SS – Yunel Escobar
3B – Brett Lawrie
LF – Eric Thames
CF – Colby Rasmus
RF – Jose Bautista
DH – Edwin Encarnacion

Año de fundación: 1894

Estadio: Oriole Park. Baltimore, MD

Títulos de World Series: 3

Propietario: Peter Angelos

General Manager: Dan Duquette

Manager: Buck Showalter

Brian Roberts sigue fuera por conmocion cerebral, Britton tocado no parece que vaya a entrar inicialmente en la rotación, las cosas ya no pueden empezar peor para Baltimore que se ve destinado a otra temporada negra, y sería su 15ª consecutiva por debajo del 50% de victorias, al menos así se ven las cosas en Camden Yards. Los problemas de los Orioles no solo van encaminados por ahí, delante está la losa de la peor ERA de sus pitchers titulares en todas las Grandes Ligas la campaña anterior (5.39) y por si fuera poco han traspasado a su mejor starter, Guthrie. La esperanza está en las jóvenes promesas creadas en la propia casa, Arrieta, Britton, Bergesen y Matusz ha demostrado que pueden ganar en las mayores pero que les falta consistencia, sobre todo cuando delante está una de las divisiones más complicadas de la MLB.

Principales altas: LHP Wei-Yin Chen, LHP Dana Eveland, RHP Jason Hammel, RHP Matt Lindstrom.
Principales bajas: DH Vladimir Guerrero, LF Luke Scott, RHP Chris Jakubauskas, RHP Jeremy Guthrie.

POSIBLE ROTACIÓN BULLPEN POSIBLE LINE-UP
RHP – Jake Arrieta
RHP – Tommy Hunter
LHP – Wei-Yin Chen
LHP – Tsuyoshi Wada
LHP – Zach Britton
Jim Johnson (CL)
Matt Lindstrom
Kevin Gregg
Brad Bergesen
Troy Patton
Armando Galarraga
Brian Matusz
C – Matt Wieters
1B – Chris Davis
2B – Robert Andino
SS – JJ Hardy
3B – Mark Reynolds
LF – Nolan Reimold
CF – Adam Jones
RF – Nick Markakis
DH – Wilson Betemit

Predicciones

Sportsmadeinusa.com
Bleacher Report
 Baseball America
1. Tampa Bay
2. Boston
3. NY Yankees
4. Toronto
5. Baltimore
 1. NY Yankees
2. Boston
3. Tampa Bay
4. Toronto
5. Baltimore
 1. NY Yankees
2. Tampa Bay
3. Boston
4. Toronto
5. Baltimore

Etiquetas: al este 2012, alex rodriguez, baltimore orioles, bobby valentine, boston red sox, carl crawford, cc sabathia, david price, dustin mcgowan, dustin predoia, jake arrieta, james shields, joe maddon, jose bautista, Michael Pineda, ny yankees, tampa bay rays, toronto blue jays, zach britton

Sobre el autor

Dani García

Creador y director de Sportsmadeinusa.com. Analista de MLB y NFL. Conté béisbol en el podcast @lalatademaiz y el deporte americano en @LIAradio.

Artículos relacionados

por Carlos Parra Machado
11 octubre
MLB

Baltimore Orioles de 1971, la rotación de 20 triunfos

17 minutos de lectura
por Diego Beccacece
30 junio
MLB

Rich Hill, triunfando a los 36 años en MLB

14 minutos de lectura
por Carlos Parra Machado
23 junio
MLB

Dos no hitters consecutivos, ¿hazaña irrepetible?

15 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García