LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Axel Andrés
el Mar 29, 2012
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MLB • TEMPORADA 2012  /  Previa MLB 2012: NL Centro
MLB

Previa MLB 2012: NL Centro

La AL Este se lleva toda la publicidad porque están los Red Sox y los Yankees, la NL Este está de moda por la reciente remodelación de los «nuevos» Miami Marlins, pero si hablamos de la mejor división de toda la Major League Baseball ésta tiene que ser sin ninguna duda la NL Centro. Desde 2008 que no hay un solo MVP de la Liga Nacional que no haya jugado en esta división y, por si esto no fuera poco, no hay más que ver los resultados de la temporada pasada: Milwaukee Brewers y St. Louis Cardinals representaron a la Liga Nacional en los NLCS y fueron estos últimos los que, además de superar la eliminatoria, se acabaron llevando las World Series. Quizá este año estos dos equipos hayan perdido algo de nivel con las bajas de Albert Pujols y Prince Fielder respectivamente, pero ambas plantillas tienen recursos de sobra como para neutralizar esas bajas sin perder demasiado nivel. No contentos con tener estos dos potentísimos equipos, los Cincinnati Reds de Joey Votto (MVP en 2010) estarán preparados para el reto de destronarles después de una offseason bastante inteligente, mientras que los Chicago Cubs serán un equipo muy a tener en cuenta después de que se haya dado un vuelco radical a la franquícia adquiriendo al ex-Red Sox Theo Epstein como presidente de opraciones.

2011

2011 es todo a lo que puede aspirar una división. Clasificar a dos equipos para playoffs, Milwaukee ganando la división y St. Louis vía wildcard (aunque sin la complicidad de los Atlanta Braves no lo hubieran conseguido) y que luego ambos logren clasificarse en sus respectivos enfrentamientos de NLDS demuestra el altísimo nivel de la división en la temporada pasada. Lo que queda de historia tampoco se queda corto. St. Louis ganó en 6 partidos a los Brewers y luego logró conquistar las Series Mundiales ante los Texas Rangers en una de las mejores finales de los últimos tiempos, completando así una de las historias de épica más extraordinarias en el baseball moderno. Pero más allá de esos dos equipos la división fue un tanto decepcionante. Cincinnati no pudo mantener el altísimo nivel mostrado en 2010 y, entre lesiones y bajones de rendimiento, acabó la temporada por debajo del 50 por ciento de victorias. Pittsburgh siguió creando un equipo alrededor de Andrew McCutchen y empezaron a salir de esa imagen de perdedores eternos que vienen teniendo desde hace un tiempo, pero aún le falta mucho camino por recorrer si quiere ser un equipo competitivo. Por último, las dos franquícias que quedan tuvieron temporadas tan malas que han provocado cambios radicales en su futuro inmediato. Chicago quedó tan sólo un partido por detrás de Pittsburgh pero una franquícia de ese calibre no se puede permitir quedarse en unas pírricas 71 victorias (por 91 derrotas), mientras que los Houston Astros fueron directamente el equipo con peor récord de toda la MLB, aunque probablemente estaban más preocupados por su situación como franquícia que no por los resultados deportivos.

 

Año de fundación: 1970

Estadio: Miller Park. Milwaukee, WI

Títulos de World Series: 0

Propietario: Mark Attanasio

General Manager: Doug Melvin

Manager: Ron Roenicke

Pese a perder a uno de los mejores jugadores de la liga como Prince Fielder, los Brewers siguen siendo un equipo muy competitivo, y probablemente sigue siendo el mejor preparado para llevarse la división. En el turno de bateo seguirán contando con Ryan Braun, que después de una dura batalla legal fue absuelto de las acusaciones de dopaje, y por lo tanto no deberá cumplir la sanción de 50 partidos sin jugar que inicialmente se le había impuesto. Por otra parte, la pérdida de Fielder se intentará solucionar con el joven Mat Gamel en primera base, un muy buen prospecto que gozará de su primera gran oportunidad para brillar, mientras que el hueco dejado tanto por éste como por Casey McGehee en tercera base será ocupado por el recientemente fichado Aramis Ramirez, quien debería dar potencia al turno de bateo y garantizar carreras desde el cuarto puesto. Y por último, Milwaukee también confía en un año sin lesiones por parte de dos jugadores no estelares pero sí muy importantes para la buena dinámica del equipo: Rickie Weeks y Corey Hart (aunque de momento este último ya llega justito para empezar la temporada). Pero la gracia de este equipo también reside en la calidad de los lanzadores. Los Brewers volverán a contar este año con uno de los mejores combos 1-2 de la liga (Yovani Gallardo y Zack Greinke) y un resto de rotación muy sólido, además de una parte final del bullpen muy buena, con K-Rod para las octavas entradas y Axford para cerrar los partidos. Este equilibrio entre bateadores y lanzadores hace que los Brewers sean casi de forma obligada el equipo a batir en esta división.

Principales altas: 3B Aramis Ramirez, SS Alex Gonzalez, OF Norichika Aoki, RHP Jose Veras.
Principables bajas:
1B Prince Fielder, SS Yuniesky Betancourt, OF Mark Kotsay, 3B Jerry Hairston Jr., RHP Takashi Saito.

POSIBLE ROTACIÓN BULLPEN POSIBLE LINEUP
RHP – Yovani Gallardo
RHP – Zack Greinke
RHP – Shaun Marcum
LHP – Randy Wolf
LHP – Chris Narveson
John Axford (CL)
Francisco Rodriguez
Kameron Loe
Jose Veras
Tim Dillard
Marco Estrada
C – Jonathan Lucroy
1B – Mat Gamel
2B – Rickie Weeks
SS – Alex Gonzalez
3B – Aramis Ramirez
LF – Ryan Braun
CF – Nyjer Morgan
RF – Corey Hart

 

Año de fundación: 1882

Año de fundación: 1882

Estadio: Busch Stadium. St. Louis, MO.

Títulos de World Series: 11

Propietario: William DeWitt Jr., Fred Hanser

General Manager: John Mozeliak

Manager: Mike Matheny

Sí, son los actuales campeones, pero para no ser menos que sus rivales divisionales los Cardinals también han perdido a su bateador más importante en la agencia libre. Pero no porque Albert Pujols se haya marchado a los Angels, los Cardinals van a dejar de ser competitivos. Porque la gerencia ha sido lo suficientemente lista como para hacer fácil la marcha del que probablemente es el mejor jugador de la MLB, reubicando a Lance Berkman como primera base (lugar donde jugaba habitualmente en su etapa en los Astros) y cubriendo el hueco dejado en el outfield con Carlos Beltran, uno de los mejores agentes libres disponibles en el mercado. Estos dos jugadores, junto con Matt Holliday, parecen ser los encargados obvios de que la baja de Pujols no se note. Pero quien realmente debe dar un paso al frente y convertirse en un jugador clave para los Cardinals debe ser David Freese, y es que el MVP de las pasadas World Series deberá demostrar que puede mantener el nivel mostrado en los pasados playoffs si quiere que su equipo se alce con la división. Y es que el turno de bateo debería rendir al máximo porque las dudas de este equipo están en los otros departamentos. En lo que se refiere a pitchers, Adam Wainwright es un excelente lanzador pero viene de perderse toda la temporada pasada por la siempre problemática lesión de Tommy John lo que pone en duda que, al menos en los primeros compases de la temporada, pueda rendir como en 2010; Chris Carpenter, pese a cuajar un muy buen año 2011, siempre ha sido un jugador propenso a las lesiones y de momento parece que se perderá un par de meses de liga por unos problemas en el hombro, y tanto el resto de rotación como buena parte del bullpen está formado por jugadores bastante inconsistentes. Pero el problema más grave quizá vendrá desde los banquillos, puesto que el mítico Tony LaRussa  ha dejado su puesto a un joven Mike Matheny, ex-catcher de los Cardinals pero con poca experiencia como entrenador. Quizá lo haga bien y no haya ningún problema ahí, pero los zapatos de LaRussa serán muy complicados de llevar.

Principales altas: OF Carlos Beltran, LHP JC Romero.
Principales bajas:
1B Albert Pujols, SS Ryan Theriot, RHP Edwin Jackson
.

POSIBLE ROTACIÓN BULLPEN POSIBLE LINEUP
RHP – Chris Carpenter
RHP – Adam Wainwright
LHP – Jaime Garcia
RHP – Jake Westbrook
RHP – Kyle Lohse
Jason Motte (CL)
Fernando Salas
Mitchell Boggs
Kyle McClellan
JC Romero
Mark Rzepczynski
C – Yadier Molina
1B – Lance Berkman
2B – Skip Schumacher
SS – Rafael Furcal
3B – David Freese
LF – Matt Holliday
CF – Jon Jay
RF – Carlos Beltran

 

Año de fundación: 1882

Estadio: Great American Ball Park. Cincinnati, OH

Títulos de World Series: 5

Propietario: Bob Castellini

General Manager: Walt Jocketty

Manager: Dusty Baker

Los Cincinnati Reds son una de las mayores incógnitas en la MLB, si todo les funciona pueden ser el equipo con más potencial ofensivo de toda la liga pero, exceptuando la temporada 2010, han sido incapaces de encontrar una regularidad que les permita competir al máximo nivel durante los 162 partidos de temporada regular. En el turno de bateo seguirán estando liderados por Joey Votto y muy probablemente contarán con un apoyo constante de Jay Bruce y Brandon Phillips, dos buenos jugadores que de buen seguro se beneficiarán de batear justo al lado de Votto. Pero la clave del ataque de Cincinnati no reside en estos tres valores más o menos seguros, sino que estará en los actores secundarios. Por un lado está por ver cuánto podrá aguantar Scott Rolen, a sus ya 37 años ya suele no acabar las temporadas y su aportación es vital para el equipo, ya no sólo por lo que representa sino por la falta de un recambio de garantías. Y por el otro será interesante ver qué pueden aportar un par de jóvenes talentos. Está previsto que Zack Cozart ocupe la posición de shortstop titular después de una final de temporada pasada muy bueno pero hay dudas acerca de si podrá mantener el nivel a tiempo completo; y también hay que seguir de cerca de Devin Mesoraco, uno de los mejores prospectos de catcher de toda la MLB y que, si todo va acorde con lo planeado, progresivamente le va a ir quitando el puesto a Ryan Hanigan a medida que pase la temporada. Pero si el ataque es esencialmente el mismo, en el cuerpo de pitchers hay novedades importantes. En uno de los trades más importantes de la offseason, Cincinnati mandó a Edinson Volquez (y más jugadores) a San Diego a cambio de Mat Latos. El cambio parece beneficioso para los Reds pero tampoco hay que sobredimensionarlo; ser un ace en el Petco Park es muy fácil pero no lo es tanto cuando sales de allí (ya lo demostró Jake Peavy cuando se largó a los White Sox), así que hay que ver el rendimiento de Latos antes de darlo por sentado. Detrás de él, un grupo de pitchers relativamente joven y con bastante talento en el que destaca Johnny Cueto, pero en el que preocupa su rendimiento en el tramo final de la temporada debido a la manía de Dusty Baker de sobrecargar de entradas a sus pitchers titulares. También cambios importantes en el bullpen, se firmó a Ryan Madson como closer para suplir la baja de Francisco Cordero pero Madson ya ha sido descartado para toda la temporada tras romperse un ligamento en el codo de su brazo de lanzar. Duro golpe para los Reds, que deberán encontrar pronto estabilidad a la hora de cerrar los partidos si no quieren perder comba con los de arriba ya desde el comienzo de temporada.

Principales altas: RHP Mat Latos, RHP Ryan Madson, OF Ryan Ludwick, OF Willie Harris, LHP Jeff Francis.
Principales bajas:
RHP Edinson Volquez, RHP Francisco Cordero, C Ramon Hernandez, SS Edgar Renteria

POSIBLE ROTACIÓN BULLPEN POSIBLE LINEUP
RHP – Bronson Arroyo
RHP – Mat Latos
RHP – Johnny Cueto
RHP – Mike Leake
RHP – Homer Bailey
Sean Marshall (CL)
Bill Bray
Aroldis Chapman
Nick Masset
Logan Ondrusek
Jose Arredondo
C – Ryan Hanigan
1B – Joey Votto
2B – Brandon Phillips
SS – Zack Cozart
3B – Scott Rolen
LF – Ryan Ludwick
CF – Drew Stubbs
RF – Jay Bruce

 

Año de fundación: 1882

Estadio: PNC Park. Pittsburgh, PA

Títulos de World Series: 5

Propietario: Robert Nutting

General Manager: Neal Huntington

Manager: Clint Hurdle

 

Dejad de pensar en los Pirates como el equipo que da penita de lo malos que son porque la temporada pasada se quitaron definitivamente este estigma y no hay ninguna sospecha de que este año vayan a empeorar. Más bien al contrario. Todos estos años malos, en los que Pittsburgh acumuló elecciones altas del draft y prospectos al vender a sus pocos jugadores buenos, están ahora dando sus frutos. Aparte de Andrew McCutchen, figura indiscutible del equipo, otros jóvenes talentos están invadiendo el turno de bateo. La potencia correrá a cargo de las esquinas del diamante, en primera base Garrett Jones se ha asentado como un jugador bastante decente en ese aspecto mientras que en tercera base Pedro Alvarez (número 2 del draft en 2008) tendrá que volver al nivel de 2010 si no quiere que el recientemente fichado Casey McGehee le quite el puesto, en cualquier caso los home runs están garantizados. Por otra parte, la velocidad correrá a cargo de Alex Presley, un outfielder muy joven que ya empezó a jugar la temporada pasada y que se espera que en este año se convierta en una máquina de robar bases. Aunque, si bien es posible que el turno de bateo esté preparado para dar ese salto de calidad y convertir a los Pirates en ganadores, no parece que el cuerpo de lanzadores esté muy por la labor. De hecho, dado el escaso talento presente en la rotación resulta complicado que se puedan repetir los decentes números de la temporada pasada, y más teniendo en cuenta que las dos incorporaciones que se han hecho son AJ Burnett y Erik Bedard, dos jugadores tremendamente irregulares en su aportación (el primero por rendimiento y el segundo por lesiones). Aun así, el turno de bateo es lo suficientemente bueno como para hacer que este equipo sea juez de la división, es decir, probablemente no la gane pero puede molestar a más de uno que aspire a ganarla.

Principales altas: LHP Erik Bedard, RHP AJ Burnett, SS Clint Barmes, C Rod Barajas, 3B Casey McGehee, OF Nate McLouth.
Principales bajas:
OF Ryan Ludwick, C Ryan Doumit, C Chris Snyder, 1B Derrek Lee, SS Ronny Cedeño, RHP Paul Maholm.

POSIBLE ROTACIÓN BULLPEN POSIBLE LINEUP
RHP – Jeff Karstens
RHP – James McDonald
RHP – AJ Burnett
LHP – Erik Bedard
RHP – Kevin Correia
Joel Hanrahan (CL)
Tony Watson
Evan Meek
Chris Resop
Daniel McCutchen
Jason Grilli
Daniel Moskos
C – Rod Barajas
1B – Garrett Jones
2B – Neil Walker
SS – Clint Barmes
3B – Pedro Alvarez
LF – Alex Presley
CF – Andrew McCutchen
RF – Jose Tabata

 

Año de fundación: 1870

Estadio: Wrigley Field. Chicago, IL

Títulos de World Series: 2

Propietario: Joe Ricketts 

General Manager: Theo Epstein

Manager: Dale Sveum

Una temporada más los Cubs no estuvieron a la altura del nombre de su franquicia y ya se hacía evidente que necesitaban un cambio radical. Y el cambio ha llegado al aterrizar en Chicago Theo Epstein como nuevo presidente de operaciones de baseball. Epstein, anteriormente en los Boston Red Sox, ha sido galardonado como uno de los mejores dirigentes de la década con varios premios, y él deberá ser el encargado de reflotar una franquicia que hace demasiado tiempo que no está donde se merece. Pero no le será fácil en absoluto, porque hay muchas cosas para arreglar. De hecho, ahora mismo el único clavo al que se pueden agarrar los Cubs es al de montar un equipo alrededor de Starlin Castro, probablemente uno de los tres mejores shortstops de la liga tanto ofensiva como defensivamente. Para ello deberán llenar el turno de bateo, algo que han intentado hacer «tradeando» a Tyler Colvin por Ian Stewart, y deberán intentar sacar provecho de los jugadores que han lastrado a la franquicia en estos últimos años (especialmente Alfonso Soriano), al menos hasta que puedan desprenderse de ellos. Pero para ello necesitarán aún un par de años así que Epstein, con buen criterio, se ha centrado en hacer cambios en los lanzadores. Dempster en la rotación y Marmol como closer seguirán siendo los pitchers más importantes, por fin Zambrano se ha marchado del equipo (tanto jugador como equipo lo necesitaban) y llegan Volstad, Maholm y Travis Wood aunque aún no se sabe muy bien qué rol van a tener (al menos uno de ellos va a tener que quedar fuera de la rotación habitual). Además, en el club espera un buen inicio de temporada de Matt Garza para poder escuchar ofertas y obtener algún beneficio a medio plazo que les ayude a reconstruir mejor la franquicia, algo que sin duda perjudicaría a los Cubs durante este año pero les beneficiaría dentro en un futuro no muy lejano. Esta es la mentalidad y como eso nos debemos tomar a los Cubs, como un equipo que no dejará de competir pero que mirará más por el futuro que por esta temporada 2012.

Principales altas: OF David DeJesus, 3B Ian Stewart, LHP Paul Maholm, RHP Chris Volstad, LHP Travis Wood, 3B Ian Stewart.
Principales bajas:
3B Aramis Ramirez, 1B Carlos Peña, OF Tyler Colvin, LHP Jon Grabow, OF Tyler Colvin.

POSIBLE ROTACIÓN BULLPEN POSIBLE LINEUP
RHP – Ryan Dempster
RHP – Matt Garza
RHP – Randy Wells
LHP – Paul Maholm
RHP – Chris Volstad
Carlos Marmol (CL)
Kerry Wood
Jeff Samardzija
Travis Wood
James Russell
Rafael Dolis
Scott Maine
C – Geovany Soto
1B – Bryan LaHair
2B – Darwin Barney
SS – Starlin Castro
3B – Ian Stewart
LF – Alfonso Soriano
CF – Marlon Byrd
RF – David DeJesus

 

Año de fundación: 1962

Estadio:Minute Maid Park. Houston, TX

Títulos de World Series:0

Propietario: Jim Crane

General Manager: Jeff Lunhow

Manager:Brad Mills

A los Astros este año ni los miréis. Este año está perdido antes de empezar, y es que la franquicia está mucho más pendiente de 2013 que de este año de transición. Después de que se conociera durante esta offseason que en 2013 habría una reestructuación de divisiones y que los Astros, los principales afectados, pasarían a estar encuadrados en la AL Oeste, el equipo de Houston está más centrado en ese momento que no en todo lo que tenga que suceder entre medio. Y eso incluye esta temporada entera. Así pues, lo único que importa ahora mismo de los Astros es como van evolucionando los jugadores jóvenes que tienen que ser el sustento de la franquicia. En ataque, habrá que ver si Carlos Lee sigue siendo el bateador de referencia o si, por el contrario, JD Martinez da un paso al frente y reclama el papel de bateador principal del equipo. Además, será interesante ver la adaptación de Jed Lowrie y, si Brett Wallace y Chris Johnson son capaces de aprovechar la que probablemente sea la última oportunidad que se les dé. Y en lo que a pitchers se refiere habrá que centrarse en dos aspectos, el primero es ver si jóvenes como Bud Norris o Jordan Lyles son capaces de ir evolucionando y jugar al nivel que se les supone que tienen, y el segundo es observar la transición de Brett Myers de lanzador titular a closer (tras la marcha de Mark Melancon), un movimiento bastante poco comprensible teniendo en cuenta lo floja que es la rotación de Houston y la pírrica cantidad de partidos en los que Myers tendrá que trabajar.

Principales altas: SS Jed Lowrie, C Chris Snyder, RHP Livan Hernandez.
Principales bajas:
SS Clint Barmes, RHP Mark Melancon.

POSIBLE ROTACIÓN BULLPEN POSIBLE LINEUP
LHP – Wandy Rodriguez
RHP – Bud Norris
LHP – JA Happ
RHP – Jordan Lyles
RHP – Lucas Harrell
Brett Myers (CL)
Brandon Lyon
Wilton Lopez
Henry Sosa
David Carpenter
Aneury Rodriguez
Wesley Wright
C – Jason Castro
1B – Brett Wallace
2B – Jose Altuve
SS – Jed Lowrie
3B – Chris Johnson
LF – JD Martinez
CF – Jordan Schafer
RF – Carlos Lee

 

Predicciones

Sportsmadeinusa.com
Bleacher Report
Baseball America
1. Milwaukee
2. Cincinnati
3. St. Louis
4. Chicago
5. Pittsburgh
6. Houston
1. Cincinnati
2. St. Louis
3. Milwaukee
4. Pittsburgh
5. Chicago
6. Houston
1. Cincinnati
2. St. Louis
3. Milwaukee
4. Pittsburgh
5. Chicago
6. Houston

 

Etiquetas: adam wainwright, aj burnett, alfonso soriano, andrew mccutchen, brandon phillips, chicago cubs, chris carpenter, cincinnati reds, corey hart, david freese, houston astros, jason castro, jed lowrie, joey votto, mat latos, milwaukee brewers, nl centro 2012, pittsburgh pirates, previa mlb 2012, ryan braun, ryan dempster, st louis cardinals, wandy rodriguez, yovani gallardon

Sobre el autor

Axel Andrés

Fan de cualquier deporte, pero NHL, MLB y especialmente football (tanto NFL como NCAA) son mis favoritos. Columnista semanal en Sports Made in USA, colaborador del podcast de NFL de Football Speech y colaborador en la página dedicada al draft de la NFL MockAll.es.

Artículos relacionados

por Alfredo Álvarez
17 junio
BÉISBOL

Los juegos mas largos en la historia del béisbol

10 minutos de lectura
por Pepe Latorre
27 marzo
MLB

Química en el diamante (II): Las drogas recreativas

15 minutos de lectura
por Àlex Soler Fontán
06 febrero
MLB

Con Cain y Yelich, los Brewers apuestan por el presente

13 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García