LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Diego Beccacece
el May 2, 2016
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MLB  /  ¿Qué impuesto$ y cuánto pagan los jugadores de la MLB?
MLB

¿Qué impuesto$ y cuánto pagan los jugadores de la MLB?

Los equipos de MLB cada vez gastan más en los sueldos de los peloteros. Las ganancias por los contratos televisivos que firman equipos, sobre todo los ubicados en denominados «mercados grandes» como Yankees, Dodgers o Red Sox, hacen posible que paguen sumas millonarias en contratos multi-anuales a jugadores agentes libres año tras año. Por ejemplo, en 2012 Los Angeles Angels le dieron a Albert Pujols un contrato por 10 años y $240 millones, dos años después Robinson Canó dejo la Gran Manzana por los billetes de los Seattle Mariners firmando también por diez años y $240 millones.

El salario mínimo de un pelotero asciende para esta temporada a $505.700, mientras que el sueldo promedio de un jugador es de $4,4 millones. No hay dudas que hay mucho dinero para los jugadores en MLB y son bien recompensados cuando les llega el momento de la agencia libre. Ellos reciben su pago a través de cheques o depósitos en sus cuentas bancarias de manera quincenal durante la temporada regular: el primero lo cobran a mediados de abril y el último en el mes de octubre. Pero, ¿cuánto dinero le queda realmente a un jugador, reduciendo los impuestos que debe pagar? ¿Qué tributos deben pagar los ligamayoristas en Estados Unidos? En nuestra mente queda la enorme cantidad de ceros que lleva la cifra en los contratos, sin embargo los jugadores están sujetos a descuentos de su paga mensual como cualquier trabajador corriente. Deben pagar los referidos a la seguridad social y jubilación, pero además de deben pagar impuestos por sus ganancias al gobierno federal, en los diferentes estados que juegan y hasta en algunas ciudades.

El caso David Price

En la offseason de este año el agente libre más cotizado era David Price. El camino de los dólares lo llevo hacia Boston dónde firmó por 7 temporadas y $217 millones, con salario base de $30 millones para los primeros tres años. Voy a utilizar su contrato como modelo para mostrar un breve panorama de lo que realmente le quedará en los bolsillos a pitcher, para eso voy a usar información de la página Spoctrac.com, y también artículos y tweets del «gurú de los impuestos» Robert Raiola.

price_redsox
Price firmando con Boston

El zurdo Price se convirtió en uno de los mejores pitchers pagadaos de la MLB en 2016. Como ace de los Medias Rojas cobrará un poco más de $163.900 dólares por día en los 183 días de servicio que posee la temporada regular 2016. Especulando que cumpla con la totalidad del pacto (el contrato tiene una cláusula de salida al finalizar la temporada 2018), al finalizar la temporada 2022 en su cuenta bancaria no estarán los $217 millones, ya que deberá pagar impuestos nacionales, estatales y municipales que le absorberán alrededor del 44% del valor total del contrato. Solo dispondrá de $121.3 millones. En los siete años que dura el vínculo con Boston, y asumiendo que ninguna de las tasas se modifique, Price perderá en impuestos aproximadamente $95.7 millones de los $217 millones originales del contrato.

¿Qué impuestos pagan los jugadores?

Los jugadores de béisbol como cualquier ciudadano en Estados Unidos tienen la obligación de pagar impuestos por sus ingresos obtenidos al fisco nacional, pero también deben abonar tributos en el estado en dónde tienen su residencia particular y en el que se encuentra emplazado su equipo. No obstante, la «presión fiscal» para los jugadores de la gran carpa no termina acá, por sus 81 juegos que tienen como visitante en las diferentes regiones y ciudades del país, ellos deben pagar un impuesto extra por obtener dividendos por participar en un partido profesional en estados en los que ellos no están radicados. Su panorama fiscal no es sencillo, voy de explicarles y tratar de ser lo más claro posible.

Highest paid #MLB player this season is #Dodgers Clayton Kershaw $33,000,000. That’s $180,328 per #MLB in season day.

— Robert Raiola, CPA (@SportsTaxMan) 17 de abril de 2016

Federales o Nacionales

La Agencia Federal de Impuestos o IRS (Internal Revenue Service) es la entidad tributaria madre de EE.UU. El monto de los sueldos anuales de los beisbolistas, desde los que ganan el mínimo establecido hasta los mejores pagados, los obliga a pagar Income Tax o Impuesto a las Ganancias, por lo tanto el Tío Sam se lleva el 39.1 % de la remuneración de los ball players. Todos los contratos de MLB entran en el radar de la IRS, pero sobre todo los pactos millonarios que se firman en la agencia libre y que son de público conocimiento; éstos son el principal objetivo de la agencia recaudadora, la vida ostentosa al estilo de rock stars de algunos jugadores con autos lujosos y mansiones millonarias hace que los peloteros profesionales de Major League Baseball sean un blanco fácil.

El IRS en Estados Unidos permite realizar tax deductions o deducciones a los contribuyentes. es decir, presentar comprobantes para aliviar el impacto del gravamen. Algunas las deducciones permitidas para los jugadores de béisbol son: comidas, alojamiento temporal, honorarios de agente/manager, pagos al sindicato de jugadores, donaciones, comprobantes de pago del impuesto Jock Tax. El porcentual final del Income Tax varía según la cantidad de gastos presentados, pero tiende a bajar del 39.1% a cerca del 30%.

Estatales y Municipales

Muchos estados y ciudades de la Unión Americana también toman una porción del cheque de los peloteros para mejorar sus finanzas. Un jugador profesional debe pagar el «impuesto a los ingresos» en el estado que tiene su residencia particular y en el que está establecido su equipo de Grandes Ligas. Vale aclarar que hay Estados Tax-Free como Texas, New Hampshire, Florida, Tennessee, Wyoming, Alaska, Nevada, Dakota del Sur y Washington que no cobran el «impuesto a los ingresos» a sus residentes. La Florida es un lugar muy común de residencia para los jugadores de MLB y deportistas en general por ser tax-free. Alex Rodriguez, Yasiel Puig, Aroldis Chapmann o Yoenis Céspedes viven allí y aprovechan sus bondades además de las playas y el sol.

El Jock Tax

A parte de los impuestos federales y estatales fijados, los jugadores de béisbol deben pagar un impuesto adicional, muy polémico, que se cobra a cualquier individuo que obtenga un beneficio económico en un estado o una localidad donde es no-residente, por lo tanto, están obligados a pagar impuestos estatales o municipales adicionales a los ya estipulados por su estado o ciudad de origen. El Jock Tax es un impuesto creado particularmente para sacar beneficios de los ingresos de los atletas profesionales y artistas. Su primera aparición data de 1991, en el estado de California cuando se jugaron las Finales de la NBA entre los Bulls y Lakers; las autoridades del estado dorado decidieron aplicar el gravamen a los jugadores de Chicago. Con el tiempo muchos estados y algunas ciudades comenzaron a imitar esta práctica impositiva viendo lo beneficioso que sería para su arcas financieras atacar el bolsillo de los deportista de las ligas profesionales de Estados Unidos. Hay 14 Estados con presencia de equipos de MLB que que cobran este tributo y además las ciudades de Kansas City, Pittsburgh, Cleveland, Cincinnati, St. Louis y Philadelphia.

impuestos mlb

El cuadro de arriba nos muestra la tasa que cada Estado aplica a los beisbolistas en Income Tax para sus residentes y de Jock Tax para sus no residentes. El más caro para jugar es California en el cual se encuentran cinco equipos de MLB (A’s, Giants, Dodgers, Padres y Angels) y tiene un gravamen del 13.3%; por su parte, Pensilvania es el que menos graba a los jugadores con un 3.05%, pero sus dos ciudades con equipos en las mayores también cobran este impuesto a sus visitas.

¿Como se calcula el impuesto?: Para realizar el cálculo se toman en cuenta los duty days o días de labor de un jugador junto al equipo, ya sea jugando, practicando, en los días de descanso o en la lista de lesionados acompañando al equipo en un road trip. En el caso de los beisbolistas el conteo inicia en el Spring Training y finaliza cuando la temporada llega al final; cada jugador promedia anualmente aproximadamente 220 duty days.

Esta es la fórmula para el cálculo:

7640603

Se suman el total de duty days durante el año (Total Duty Days), luego necesitamos saber la cantidad de días que un jugador paso en cada estado o ciudad que cobra el Jock Tax (Duty Days in State X). Se dividen los duty days que pasó en un determinado estado o municipio jugando pelota por el total de los días de labor anuales con su club (Total Duty Days); al resultado de ésta operación se lo multiplica por el salario anual del jugador (Yearly Salary) y nos arrojará los ingresos durante la temporada en un estado o ciudad determinado (Income Earned in State X). Cada jugador o su contador debe llenar anualmente entre 15 y 20 formularios de este impuesto.

Cuando el lugar importa

caricatura impuestos
Viñeta sobre los impuestos

Jon Lester fue otro pitcher muy cotizado, pero en la offseason 2015 múltiples rumores lo vinculaban con Giants, Dodgers y Cubs, para citar algunos. Los Giants tenían un borrador preparado con un pacto por 5 años y $150 millones, pero al final el zurdo se decidió por los Cachorros firmando por 6 temporadas valorado el contrato en $155 millones.

Muchas razones seguramente tuvo para estampar la firma con Chicago: un año más de contrato y más dinero, tal vez reunirse con su ex general manager en Boston (Theo Epstein), posiblemente se sintió atraído el talento joven y el futuro del equipo y tener a Joe Maddon en el dugout siempre es una buena razón para optar por un equipo al momento de definir los nuevos colores.

Pero además de las anteriores hay una que cumplió un rol fundamental: el estado de Illinois. ¿Por qué?. Debido a la actualidad impositiva favorable en relación con la de California. El estado de la costa oeste tiene una tasa de Income Tax del 13.3 % comparado con el 3.75% que lllinois cobra a sus contribuyentes a partir de 2015 (hasta el año 2014 la tasa era del 5%); seguramente Lester tomó esta determinación consensuando con su familia en primer lugar pero aconsejado por su contable. El jugador se ahorró muchos millones que el estado de California le iba a retener si jugaba para los Giants (casi $20 millones por 5 años de contrato), comparado con los $6 millones aproximados que pagará jugando para los Cubs hasta que finalice su lazo contractual en 2021.

Para finalizar, está muy claro que estamos transitando tiempos de cambio en lo que se refiere a la mentalidad de los jugadores al llegar a la agencia libre y al momento de analizar sus posibles destinos ya que la situación impositiva del estado y la ciudad de su club pretendiente ha comenzado a ser un punto determinante en la ponderación de los beisbolistas.

Etiquetas: David Price contrato, impuestos en mlb, mlb taxes

Sobre el autor

Diego Beccacece

Argentino, fanático de los deportes, futbolero. Hace 20 años que veo MLB, NBA Y NFL.

  • el acorazado oriental

    Si pagaran 100% de impuestos fuesen exclavos.

  • Juan Garcia

    Un jugador que no es norteamericano paga más de impuesto que un norteamericano…

  • Pingback: El ejemplo de Despaigne | PostCuba()

  • IL Postino2

    Gracias por este reporte, para muchos se cree que todo es ganancia, pero hay que recordar que EE.UU vive de sus habitantes, y no al revés, por eso es que el turista no debe trabajar, no porque no pueda hacerlo, sino porque no le genera al estado ingresos fiscales.

    • Diego Beccacece

      Muchas gracias por tu comentario!! Saludos.

  • Louis Almeida

    Tremendo reportaje de verdad!!! Siempre había querido saber algo de eso con mas exactitud, porque yo sabia que a pesar de esos inmensos contratos, también tienen inmensos gastos jaja!!

    • Diego Beccacece

      Gracias Louis!!!, abrazo grande!!

  • Luis Eduardo Roa Gonzalez

    Gran reportaje!!!

    • Diego Beccacece

      Muchas gracias Luis!! Abrazo!!

    • Curtiendo Plena

      CALLATE PUTO.

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García