LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Ángel Carrillo
el Nov 28, 2014
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MLB  /  Bill James, el “padre” del Sabermetrics moderno
MLB

Bill James, el “padre” del Sabermetrics moderno

Para los que no conozcan a Bill James, les contaremos que este es el “padre” de los Sabermetrics modernos, antes hubo otros, pero ninguno con la influencia de James en el béisbol moderno. Sus estudios sirvieron de base para que Billy Beane, general manager de Oakland Athletics, iniciara la revolución “Moneyball”  en Oakland.  El “Gurú» de las estadísiticas beisbolísticas escribió uno de los libros que nos ayudan a comprender mejor este deporte, The New Bill James Historical Baseball Abstract.

Todo lo que ocurre tiene una explicación, lo complicado es encontrar la explicación correcta, y sólo hay una, el resto son hipótesis falsas, basura. Un equipo de Texas excelente fue a Kansas a jugar contra un equipo bastante mediocre, saltó la sorpresa y el equipo de Kansas machacó al de Texas, al día siguiente las crónicas hablaban del viaje durante la noche de los tejanos, del mal hotel en el que se alojaron, de lo mal que durmieron, y que todo esto influyó en el juego y por eso perdieron. Y si hubieran ganado, ¿qué explicación hubieran dado?, que eran mejores y ganaron, poco más se podía decir, pero no, se buscó una explicación postpartido para confirmar una teoría que no tiene porque ser cierta. Todo el mundo sabía cuando viajaban y continuaban siendo favoritos. ¿Cuándo un equipo duerme mal tiene más posibilidades de perder? Puede que sí, o puede que no, eso debería estudiarse, ver todas las veces que ha ocurrido esto, la diferencia de calidad de los equipos, los lesionados… y tras todo eso podríamos afirmar un punto o el otro. En eso ha trabajado Bill James durante toda su vida, en entender el juego, en preguntarse porque ocurren las cosas y llegar al análisis científico de cada variable que pueda ser medida.

Y su trabajo, que nunca ha dejado de estar de moda, cogió más fuerza durante las Series Mundiales. “El pitcheo lleva el 75% del peso del béisbol”, afirmó hace años, ¿quién se lo discute tras ver este fin de temporada?  Otra de las frases que más se escuchan en el béisbol profesional es: “La temporada tiene 162 partidos, los equipos ganan 50 y pierden 50, la diferencia está en los 62 restantes”. “Bullsiht”, grita Bill James, “si estudias el mundo del béisbol durante cinco minutos puedes llegar a esa conclusión, pero con un poco más de esfuerzo ves que la gente no deja de repetir frases que no significan nada». Cada victoria, cada derrota, tus jugadores, los rivales, tu división, las lesiones, el mojo, la rachas… Existen tantas variables que reducirlo todo a una sola frase es la simplificación imperfecta de una realidad compleja.

Creó conceptos como el Phythagorean Expectation: predecir el número de partidos que un equipo ganará basado en las carreras recibidas y conseguidas. O el Runs Created: el número de carreras que un jugador da al equipo, consiguiéndolas él o bateando para que otros las consigan.

bill james bolas
Bill James

Y todo su trabajo se está utilizando cada vez más, en todos los equipos, a todos los niveles, desde las franquicias hasta el aficionado, una gran mayoría ha entrado en el apasionante mundo de Sabemetricians. Pero Bill no está contento con los resultados.

“En el mundo del béisbol hay dos montañas de material, en una mano tenemos la tradición, cosas que se han dicho durante años y años. En la otra mano tenemos una enorme cantidad de estadísticas. Los estadísticos tienen un objetivo, saber como SON las estadísticas. A mí eso no me interesa, yo lo que quiero es saber que SIGNIFICAN las estadísticas.”

“Los periodistas deportivos no utilizan las estadísticas para entender el juego, ellos utilizan los números para decorar sus artículos. Utilizan la estadística para explicar lo que ellos consideran correcto, cierto, realizando un uso partidario y sesgado de los números. Deberíamos utilizar la estadística como una espada para cortar la maleza hacia la verdad.”

Hubo otros antes que Bill James, pero él hizo algo que los otros no hicieron, escribir para una audiencia potencial, esas legiones de fans que querían entender mejor el juego, que querían saber más sobre este apasionante deporte. ¿Cómo saber lo que aporta un jugador durante un partido? ¿y durante la temporada? ¿cómo evaluar mejor a un bateador? ¿o a un pitcher? ¿importa el estadio donde se juega?…  “Hay 40 millones de aficionados al béisbol en este país, si el 99% de ellos odian mi libro, todavía me quedan 400.000 posibles lectores, si uno de cada cuatro de estos no aborrece mi libro este se convertirá en un Best-Seller”. Y eso ocurrió, no es que el libro se convirtiera en un gran éxito de ventas, lo que ocurrió es que un puñado de los que lo compraron querían saber más, contar lo que “descubrían”, y se crearon blogs y páginas webs que atrajeron a más aficionados y la cultura de Sabermetrics fue entrando como un tornado en el mundo del béisbol. Fangraphs, Baseball Reference, Baseball Prospectus y cientos más.

Entender otros conceptos como el papel del “líder en el equipo”, las relaciones que se establecen entre los jugadores para que el equipo sea ganador, el gran rendimiento de algunos jugadores en momentos vitales de la temporada, o el mal rendimiento de otros, eso es difícil de medir, de predecir, deberíamos ir un paso más allá, pero Bill cree que todavía nos queda mucho camino para responder a estas preguntas, y los que intentan hacerlo hoy en día saltan demasiados pasos para llegar a la respuesta correcta y única.

“El béisbol es tan complejo que nosotros no llegaremos a comprender más que un pequeño porcentaje del juego.”

 

Sus enseñanzas sirven también para nuestra vida, para cuestionarnos muchas de las frases hechas que no dejan de repetirse, dándolas por ciertas sin ningún tipo de análisis. Todos recordamos la famosa, “el precio de la vivienda no bajará nunca”. Si algún Bill James la hubiera analizado se hubiera dado cuenta en la gran mentira en la que estábamos viviendo.  Entender mejor el mundo que nos rodea para poder estar mejor en este. Los números están, lo que debemos hacer es entenderlos.

Para aprender y saber más, puedes apuntarte a este curso que todavía sigue abierto: Sabermetrics 101: Introduction to Baseball Analytics.

Conferencia de Bill James en el 2013

Etiquetas: Bill James, billy beane, moneyball, sabermetrics

Sobre el autor

Ángel Carrillo

Nací en el 71, llovía, un pueblo del Priorat, Cornudella. Trabajo de médico. Cuatro novelas publicadas, "Fresas y Melocotones", "Tarrako", "Placaje Alto" y "Tenir-ho Tot", tres hijos, un limonero, pero todavía quedan cosas por hacer y momentos por vivir. Escribo sobre béisbol e historias de la vida

Artículos relacionados

por Pepe Latorre
14 noviembre
MLB

¿Por qué tanto home run?

15 minutos de lectura
por Ángel Carrillo
15 mayo
BÉISBOL

Entender el juego del béisbol (X): Proyecciones de Bateadores

13 minutos de lectura
por Ángel Carrillo
10 abril
NBA

Estadísticas en baloncesto (II): Evaluar a los equipos

8 minutos de lectura
  • Pingback: El advance scounting en la MLB | Sports made in USA()

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García