LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Jon Molinero
el Jul 3, 2013
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  TEMPORADA 2013 • THE OLD BALL GAME  /  El nuevo Joe DiMaggio
TEMPORADA 2013

El nuevo Joe DiMaggio

Yasiel-Puig

El béisbol es un deporte de equipo. Eso queda claro viendo el funcionamiento del juego. Un miembro del equipo lanza la pelota y se lleva gran parte del protagonismo, pero los demás están listos para defender si el lanzador comete un fallo. En ataque todos los jugadores tienen su cuota de responsabilidad ya que todos tienen su turno al bate. Como ya vimos hace un par de semanas, tener una plantilla balanceada es importante para tener éxito; es decir, es muy dificil llegar lejos en la Liga si tu ataque anota 9 carreras por partido, pero tus lanzadores permiten diez y viceversa. Incluso algunas estadísticas dejan clara la importancia del equipo. Por ejemplo, el record de victorias y derrotas de un pitcher conctreto se va a ver muy afectado por el rendimiento que tenga la ofensiva.

Sin embargo, existen superestrellas en este deporte. No creo que ningún General Manager pusiese pegas a poder contar en su plantilla con bateadores como Albert Pujols, Big Papi o Buster Posey; o pitchers como Justin Verlander, Yu Darvish o Mariano Rivera. Son estrellas porque su sola presencia puede hacer que enciendas la televisión o pagues una entrada para verles jugar o porque su calidad y aportación puede dar la vuelta al rendimiento de todo un equipo.

Algunos jugadores, como los arriba mencionados Pujols y Mo, se ganan su status a base de muchos años de trabajo, liderazgo y magníficos resultados de sus franquicias. Otros, en cambio, son el claro ejemplo de «llegar y besar el santo». Jugadores que llegan a la Liga y la revolucionan desde su primer pitch o su primer at-bat. El año 2012 será recordado como el año en el que debutaron Bryce Harper y Mike Trout y, si todo sigue así, 2013 será recordado como el año en el que debutó Yasiel Puig.

Yasiel Puig Valdés nació en Cienfuegos (Cuba) el siete de diciembre de 1990. En 2012 escapó de su país y fichó por los Dodgers con un contrato de siete años y $42 millones. Los de Los Angeles lo asignaron a uno de sus equipos de las Minors de categoría rookie en el que sólo disputó nueve encuentros antes de ser ascendido tres niveles de golpe a la clase A+. Participó en la liga de invierno de Puerto Rico y fue una de las estrellas del Spring Training angelino al batear .526; pero fue asignado a los Chattanooga Lookouts de la clase AA para iniciar la temporada. Bateó .313 con 8 Home Rns y 37RBIs en 40 partidos y Don Mattingly decidió que le necesitaba para reforzar la ofensiva del primer equipo. En un año había pasado de escaparse de su Cuba natal a debutar en la mejor liga de béisbol del mundo y se encargó de que su nombre fuese conocido.

Logró su primer hit en las Mayores en su primer at-bat. Además, fue clave para que los Dodgers se llevasen la victoria gracias a una gran jugada defensiva suya que genró un double play para terminar el partido. Su segundo partido fue aún mejor, ya que terminó con un 3-de-4, con 1 doble, dos Home Runs y 5RBI. Pero fue el encuentro del 6 de junio ante los Braves en el Dodger Stadium el que terminó de catapultarle a la fama, al lograr un Grand Slam en la octava entrada que el veterano narrador Vin Scully no podía creer. Con ese Home Run Puig se covertía en el tercer jugador en enviar la pelota a la grada tres veces en sus cuatro primeros partidos desde 1900.

Desde entonces su rendimiento no ha bajado ni un ápice, y ha tenido uno de los mejores meses a nivel individual de la historia del béisbol. Sus estadísticas son demoledoras. 26 partidos en los que ha logrado 44 Hits en 101 at-bats. Una asombrosa línea de bateo de .436/.467/.713 y un OPS de .1180. Ha sumado 5 doubles, un triple y 7 Home Runs que le han servido para anotar 19 carreras y acumular 16RBI jugando principalmente como número 1 0 2 del orden de bateo. A eso hay que añadir 14 multi-hit games. Por si sus números con el bate no fuesen suficientes, Puig también está teniendo una actuación destacada con el guante jugando en el outfield (sobre todo en la derecha); ya que las estadísticas defensivas dicen que ha salavado dos carreras más que la media de la Liga. Con todo esto el cubano ha acumulado un WAR de 2.1 en apenas un mes y fue nombrado Jugador de la semana en la NL en su primera semana en la MLB.

Su sobresaliente rendimiento le ha valido a Puig para establecer varios registros históricos tanto de los Dogers como de las Mayores. Se convirtió en el jugador de la historia de la franquicia con más Hits en sus primeros 20 partidos (34), superando el dato de Gibby Brack en 1937; más bases totales en sus primeros 20 partidos con 58 (4 más que Del Bissonette en 1928) y su 44 Hits en junio le sirvieron para batir el record del club de más Hits en un mes por un rookie mejorando el dato de Steve Sax en 1983. El outfielder es el único jugador de la historia de la MLB en batear por lo menos 34 Hits y 7 Home Runs en sus primero 20 partidos. Sin embargo, los records por los que será recordado no son los que ha logrado, si no los que ha estado a punto de romper, pero que le han acercado a uno de los mejores jugadores de la historia del este deporte: Joe DiMaggio. Puig logró 27 hits en sus primeros 15 partidos empatando a DiMaggio en la segunda posición histórica y con sus 44 Hits en junio se ha quedado a sólo cuatro del record que ostenta el histórico centerfielder de los Yankees desde 1936. Por si eso fuese poco, Yasiel y Joltin´ Joe son los únicos con al menos 40 Hits y 4HR en su primer mes en la competición. ¿Qué queréis que os diga? Estar codeándote con Joe DiMaggio me parece una buena definición de «llegar y besar el santo» y una buena forma de llegar a la MLB.

Los elogios no se han hecho esperar. Además del I can´t believe it! de Vin Scully, Puig se ha ganado a los de casa con cánticos de M.V.Puig por parte de la afición angelina y declaraciones de compañeros de equipo como las de A.J. Ellis que dijo que «no parece que vaya a reducir el ritmo. Él ha cambiado la cultura de este vestuario»; y a los de fuera, con una leyenda como Mariano Rivera diciendo que «me gusta su forma de jugar. Es agresivo, no tiene miedo, y esa es la forma que se juega, es la forma en que me encanta ver a los jóvenes cuando llegan a Grandes Ligas”.

Los resultados positivos no se limitan a las opiniones de público, prensa y jugadores, o a estadísticas individuales; si no que el outfielder ha tenido un verdadero impacto en los resultados del equipo. Desde su debut el 3 de junio los Dodgers tienen un record de 15-11, llegando a ganar seis partidos consecutivos; y han mejorado su record de 23-32 (41,8% de victorias) a 38-43 (46,9%). Los californianos lo han aprovechado para recortar su desventaja respecto a los líderes Arizona Diamondbacks de 8.5 partidos a 3.5 y la franquicia se mantiene en plena lucha por llevarse el título de división y clasificarse para los Playoffs.

Aún queda mucha temporada y Puig tiene mucho por demostrar. Incluso puede que las expectativas generadas le pongan demasiada presión y acaben pesándole. Como dice su manager Don Mattingly «honestamente no debería de dudar de él en absoluto, pero .440 es un dato bastante difícil de mantener. Casi esperas que haga algo cada día». El tiempo suele ser el juez más justo en el béisbol y suele adecuar los datos estadísticos a la realidad de un jugador; pero, de momento, yo estaría muy contento de tener a este jugador en mi equipo si fuese un seguidor de los Dodgers. Puede que dentro de 20 o 30 años de verdad recordemos esta temporada como la del debut de Yasiel Puig y la consideremos verdaderamente histórica.

No tenemos a Yasiel Puig, pero si queréis saber más sobre los Mets podéis seguir todas sus noticias en la cuenta de Twitter @NymetsEsp o el el blog nymetsnewsesp.blogspot.com.

Etiquetas: Articulos de opinión MLB

Sobre el autor

Jon Molinero

Fanático del béisbol y los New York Mets. Autor de la columna "The Old Bold Game" en Sports Made in USA y creador de la cuenta de Twitter @NymetsEsp con toda la actualidad sobre los Amazin'.

Artículos relacionados

por Dani García
21 abril
DESDE BLEACHERS

El clasismo de los Yankees

12 minutos de lectura
por Jon Molinero
02 octubre
TEMPORADA 2015

Las Normas de la Casa de Boras (o Harvey)

38 minutos de lectura
por Jon Molinero
28 septiembre
THE OLD BALL GAME

Revisitando el draft 2010 (V)

80 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García