LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Ángel Carrillo
el May 4, 2015
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  BÉISBOL • MLB  /  Estadísticas ofensivas en el mundo del béisbol (I)
BÉISBOL

Estadísticas ofensivas en el mundo del béisbol (I)

Hace muchos años, cuando empecé a aficionarme al béisbol encontré muchas abreviaturas que acompañaban a la actuación de cada jugador, columnas de números y datos que nos daban información de cada uno de estos jugadores. Este artículo intentará explicar cada uno de estos términos de forma simple y didáctica. No están todos los que son, pero espero que sean casi todos los que están.

AB (At Bats): Son los turnos de bateo de cada jugador, pero que NO se dan algunas de las siguientes circunstancias:

  • BB (Bases on Balls/Walks): El jugador avanza a la primera base por cuatro bolas, lo busca de manera intencionada el pitcher o por circunstancias del juego. El récord en una temporada lo tiene Barry Bonds, 232 en el año 2004, jugando con los Giants. La suma de todas las temporadas también es para Bonds, 2.558, de 1986 al 2007, una auténtica barbaridad.
  • HBP (Times Hit By a Pitch): El bateador es golpeado por la bola que lanza el pitcher y este avanza de manera automática a primera base. El récord en una temporada lo posee Ron Hunt, 50, en el año 1971, jugando con los Montreal Expos. El que ha recibido más pelotazos ha sido Craig Biggio, 285, de 1988 al 2007.
  • SF (Sacrifice Flies): El bateador es eliminado por el catch del equipo contrario pero su equipo consigue una base o si no es un catch, el bateador es eliminado en primera base pero la carrera sube al marcador. El jugador de tercera consigue anotar. Se empezó a contar en 1954. El mayor número en una temporada lo tiene Gil Hodges, 19, en 1951, con los Brooklyn Dodgers. El que mandó más globos de sacrificio fue Eddie Murray, 128, de 1977 a 1997.
  • SH (Sacrifice Hits): El bateador es eliminado pero consigue que su compañero llegue a una base, si está en segunda pasa a tercera, su equipo no consigue una carrera. El récord en una temporada lo posee Ray Chapman, 67, en 1917, con los Cleveland Indians. El que se lleva la palma con los golpes de sacrificio es Eddie Collins, 512, de 1906 a 1930.
  • El catcher, normalmente, comete una obstrucción sobre el bateador y a este le dan la primera base.
  • El turno de bateo no termina ya que algún jugador de su equipo es eliminado, normalmente intentando robar una base.

PA (Plate Appearances): Las veces que el jugador sale a batear. Es la suma de AB+BB+HBP+SF+SH, sin contar las dos últimas excepciones, que no vienen definida en ninguna estadística, ya que son muy raras y en el volumen total prácticamente insignificantes.

El mayor número de At Bats, 716, y Plate Appearances, 778, en un año, 2007, fue para Jimmy Rollins, jugando con los Phillies. El jugador que más AB y PA ha tenido durante su carrera ha sido Pete Rose, del 1963 a 1983, 14.053 AB y 15.890 PA. Casi 16.000 veces se enfrentó a pitchers.

pete rose llegando a base
Pete Rose llegando a base

R (Runs Scored): Carreras conseguidas. Las carreras que ha conseguido un jugador tras pasar por las tres bases. El jugador que más carreras consiguió en un año fue Babe Ruth, 177, en 1921. Durante toda una vida deportiva tenemos a Ricky Henderson, 2.295 carreras.

H (Hits): Las ocasiones en que un jugador llega a la primera base como mínimo, tras haber golpeado la bola. Si llega a la segunda se denomina doble, a la tercera triple y si consigue una carrera con un solo hit el nombre es Home Run. No se considera hit si el jugador llega a primera base por un error de la defensa o por un FC (Fielder’s Choice), se denomina así a la circunstancia del juego en que el bateador sería fácilmente eliminado pero el equipo defensor elige eliminar al que está en tercera base, en segunda o evitar una carrera. Ichiro Suzuki consiguió 262 Hits en el año 2014, cuando jugaba con los Mariners; el récord de hits es para Pete Rose, 4.256.

2B: Las ocasiones en que un jugador consigue un doble. Tras el hit llega a segunda base. Más segundas bases en un año, Earl Webb con 67, el absoluto para Tris Speaker con 792.

3B: Las ocasiones en que un jugador consigue un triple. Tras el Hit llega a tercera base. Chief Wilson llegó 36 veces a tercera base en una temporada, Ty Cobb 295 en toda su vida.

HR (Home Run): Mandar la bola fuera del estadio, a la gradería y que no sea cogida por un jugador o en su defecto mandarla a sobre la valla del campo que ya es considerada zona de home run. Jonrón en castellano, que es la palabra que más se utiliza en los países de Sudamérica y América central para designar esta jugada. Barry Bonds es el Rey del Home Run, 73 en el año 2001 y 762 durante toda su carrera.

RBI (Runs Batted In): Carrera Impulsada. El bateador consigue un AB y con esa jugada su equipo anota una carrera, siempre que no vega precedida de un error del equipo contrario. Si un jugador consigue una carrera, con las bases llenas, porque al bateador le han dado una Base por Bolas o por un HBP también se considera RBI. Esta es una estadística bastante denostada, ya que depende más del buen trabajo ofensivo del equipo que de la habilidad del bateador. Si tienes un gran bateador pero el resto no le dan ni a una sandía, el RBI del buen jugador será patético. Es alta en equipos que consiguen muchas carreras. Hack Wilson consiguió 191 RBI cuando jugaba con los Cubs y el gran Hank Aaron 2.297 durante toda su vida deportiva.

IBB (Intentional Bases on Balls): Las BB que se dan de forma intencionada al bateador. Se empezó a contar en 1955, nos daría una idea de los bateadores potentes al que el equipo rival no quiere que batee porque sabe que puede conseguir con facilidad una doble, triple o HR, o el bateador que viene después es más flojo, el rival ya tiene dos eliminados y prefiere jugársela con el jugador de menor “calidad”. De nuevo tenemos aquí a Barry Bonds que durante el año 2004 le lanzaron 120 IBB (el segundo al que más IBB le han lanzado únicamente fueron 68 en un año). A Bonds en toda su carrera le mandaron 688 IBB.

SO (Strikeouts): Veces que el jugador es eliminado por tres strikes. En castellano se utiliza la palabra ponchar para esta acción del juego. A Mark Reynolds lo eliminaron 223 veces por strikeouts en el 2009.  A Reggie Jackson lo mandaron para casa 2.597 veces por SO.

SB (Stolen Bases): Bases robadas por un jugador. Una base robada es la base que se consigue sin que el bateador haya conseguido un hit. El mayor ladrón de bases, Ricky Henderson, 130 durante el año 1982, y robó 1.406 durante toda su carrera; el segundo se quedó a 938.

CS (Caught Stealing): Atrapado robando la base. Un jugador intenta robar la base pero es eliminado por la defensa. Evidentemente al que más pillaron fue a Ricky Henderson, un año lo pillaron 42 veces, en toda su vida deportiva 335 veces.

barrybonds
Barry Bonds

BA (Batting Average): Hits/At Bats; H/AB. Sería el porcentaje de hits que consigue un jugador sobre el número total de AB que tiene este. El mayor porcentaje en un año fue para Nap Lajoie, .426, en 1901 cuando jugaba con los Philadelphia Athletics; el mejor durante toda su carrera deportiva fue Ty Cobb, .366.

OBP (On Base Percentage): (H+BB+HBP)/(AB+BB+HBP+SF). En el numerador tenemos los Hits, las Bases por Bolas y las veces que un bateador es golpeado por la bola. En el denominador tenemos At Bats, Sacrifice Flies, y tambíen BB y HBP. Es parecida al Batting Average, pero añadiendo otras jugadas como son las bases que concede el pitcher a un buen bateador, los errores del pitcher golpeando al bateador y los Globos de Sacrificio. Esta estadística es la base del inicio de Moneyball. Barry Bonds consiguió un increible .609 OBP en el 2004, pero el que se llevó el OBP a toda una vida en los diamantes fue Ted Williams con un .482.

SLG (Slugging Percentage): (1B+2*2B+3*3B+4*HR)/AB. A cada base se le asigna un valor, la primera uno, la segunda dos… A base más lejana más puntos, dividido entre todos los At Bats. Esta estadística nos da una visión del poder del bateador, uno puede batear mucho y avanzar poco y otros batean menos pero llegan más lejos. El SLG anual fue para Barry Bonds .863 y el de toda una vida para Babe Ruth .690

OPS (On Base Plus Slugging): OBP+SLG. Intenta mostrar un dibujo más completo de todas las habilidades ofensivas de un jugador, dándonos la fuerza de su bateo y las veces que consigue moverse de la zona de bateo hacia la base. Como en la estadística anterior, el premio del año fue para Bonds 1.422 y el de la eternidad para Babe Ruth 1.164 (ver la última tabla del artículo).

Para ampliar conocimientos:

  • Curso de Sabermetrics impartido por la Universidad de Boston. Este año hay una nueva edición que empieza el 7 de Julio, lo realicé el año pasado y vale mucho la pena si estás interesado en este mundo de béisbol y estadísticas. Sabermetrics 101: Introduction to Baseball Analytics.
  • Un libro, The New Bill James Historical Baseball Abstract. Bill James es el padre del Sabermetrics moderno, para entender más y mejor este mundo este libro lo considero imprescindible, una obra magna para entender/amar mejor el béisbol. Está en versión Kindle, puedes descargar las primeras páginas, con ellas te darás cuenta del valor de este libro.
  • Un episodio de Los Simpsons donde se toman todo esto con su habitual humor, MoneyBart.

Para cualquier duda, pregunta o puntualización la podéis dejar en la zona de comentarios, iré pasando de vez en cuando para contestarla, o al menos intentarlo.

Para terminar esta tabla ordenada por los jugadores con mayor OPS durante toda su carrera. El primero Babe Ruth, probablemente el más grande de todos los tiempos. Todos son jugadores con números increibles, ¿los volveremos a ver?

Rk Player OPS PA G AB R H 2B 3B HR RBI BB IBB SO HBP SH SF SB CS BA OBP SLG
1 Babe Ruth 1.164 10622 2504 8399 2174 2873 506 136 714 2214 2062 1330 43 113 123 117 .342 .474 .690
2 Ted Williams 1.116 9788 2292 7706 1798 2654 525 71 521 1839 2021 86 709 39 5 20 24 17 .344 .482 .634
3 Lou Gehrig 1.080 9663 2164 8001 1888 2721 534 163 493 1995 1508 790 45 106 102 100 .340 .447 .632
4 Barry Bonds 1.051 12606 2986 9847 2227 2935 601 77 762 1996 2558 688 1539 106 4 91 514 141 .298 .444 .607
5 Jimmie Foxx 1.038 9676 2317 8134 1751 2646 458 125 534 1922 1452 1311 13 71 87 73 .325 .428 .609
6 Hank Greenberg 1.017 6097 1394 5193 1046 1628 379 71 331 1274 852 844 16 35 58 26 .313 .412 .605
7 Rogers Hornsby 1.010 9480 2259 8173 1579 2930 541 169 301 1584 1038 679 48 216 135 64 .358 .434 .577
8 Manny Ramirez .996 9774 2302 8244 1544 2574 547 20 555 1831 1329 216 1813 109 2 90 38 33 .312 .411 .585
9 Albert Pujols .989 9320 2136 8013 1524 2533 564 16 523 1612 1123 286 916 93 1 90 98 39 .316 .402 .586
10 Mark McGwire .982 7660 1874 6187 1167 1626 252 6 583 1414 1317 150 1596 75 3 78 12 8 .263 .394 .588
11 Mickey Mantle .977 9907 2401 8102 1676 2415 344 72 536 1509 1733 126 1710 13 14 47 153 38 .298 .421 .557
12 Joe DiMaggio .977 7673 1736 6821 1390 2214 389 131 361 1537 790 369 46 14 30 9 .325 .398 .579
13 Stan Musial .976 12717 3026 10972 1949 3630 725 177 475 1951 1599 127 696 53 35 53 78 31 .331 .417 .559
14 Frank Thomas .974 10075 2322 8199 1494 2468 495 12 521 1704 1667 168 1397 87 0 121 32 23 .301 .419 .555
15 Larry Walker .965 8030 1988 6907 1355 2160 471 62 383 1311 913 117 1231 138 7 65 230 76 .313 .400 .565
16 Miguel Cabrera .961 7897 1839 6901 1175 2213 469 15 393 1382 872 194 1331 50 5 69 38 20 .321 .397 .564
17 Johnny Mize .959 7370 1883 6443 1118 2011 367 83 359 1337 856 524 52 20 28 1 .312 .397 .562
18 Jim Thome .956 10313 2543 8422 1583 2328 451 26 612 1699 1747 173 2548 69 1 74 19 20 .276 .402 .554
19 Todd Helton .953 9453 2247 7962 1401 2519 592 37 369 1406 1335 185 1175 57 3 93 37 29 .316 .414 .539
20 Joey Votto .952 4149 971 3472 573 1077 245 13 169 568 626 84 765 29 0 22 50 24 .310 .417 .534
Provided by Baseball-Reference.com: View Play Index Tool Used
Generated 4/28/2015.

Etiquetas: babe ruth, barry bonds, Bill James, estadisticas beisbol, moneyball, Pete Rose, sabermetrics

Sobre el autor

Ángel Carrillo

Nací en el 71, llovía, un pueblo del Priorat, Cornudella. Trabajo de médico. Cuatro novelas publicadas, "Fresas y Melocotones", "Tarrako", "Placaje Alto" y "Tenir-ho Tot", tres hijos, un limonero, pero todavía quedan cosas por hacer y momentos por vivir. Escribo sobre béisbol e historias de la vida

Artículos relacionados

por Pepe Latorre
29 julio
MLB

Química en el diamante (y III): La Era de los Esteroides

25 minutos de lectura
por Pepe Latorre
14 noviembre
MLB

¿Por qué tanto home run?

15 minutos de lectura
por Ángel Carrillo
15 mayo
BÉISBOL

Entender el juego del béisbol (X): Proyecciones de Bateadores

13 minutos de lectura
  • Pingback: Estadísticas ofensivas en el mundo del béisbol (II) – HiperBéisbol()

  • Pingback: Unsung heroes – Liga Americana – No Inventamos Nada Nuevo()

  • pmaceda

    Yo recomiendo también otro libro: The Book: Playing the Percentages in Baseball, una versión mas actualizada de The New Bill James Historical Baseball Abstract. También introductoria de las Sabermetrics.
    Y para los mas entendidos, un Blog: Beyond the Box Score. Un blog de actualidad de Baseball analizada por Sabermetricians.
    Un saludo y enhorabuena por el artículo!

    • Angel Lluis Carrillo Pujol

      «The Book: Playing the Percentages in Baseball», muy buena recomendación, ayer lo estuve hojeando en Kindle, tiene muy buena pinta, lo compraré.
      «Beyond the Box Score», es una de las páginas que sigo, también muy recomendable, http://www.beyondtheboxscore.com/
      Gracias por las aportaciones y un saludo.

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García