LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Ángel Carrillo
el Feb 25, 2014
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  BÉISBOL  /  Babe Ruth, la Leyenda
BÉISBOL

Babe Ruth, la Leyenda

“Hace veinte años, paré de hablar de Babe Ruth por la simple razón que me di cuenta que quienes no le habían visto no me creían».  Tommy Holmes, periodista deportivo, premio J.G. Taylor Spink en 1979.

Y este año se celebran 100 años del debut de Babe Ruth en las Grandes Ligas de Beisbol, debutó el 11 de Julio de 1914, se escribirán cientos de artículos como este durante este año, y sólo este detalle nos habla de la grandeza del personaje, ¿cuántos artículos se escribirán dentro de 100 años hablando de las estrellas actuales de la MLB ? Probablemente de alguno, pero nunca tanto como se ha escrito, se escribe y se escribirá sobre Babe Ruth.

Babe Ruth nació el 6 de febrero de 1895 en Baltimore, murió en Nueva York el 16 de agosto de 1948, su nombre era George Herman Ruth, el mejor jugador de béisbol de todos los tiempos. Fue el que relanzó el deporte tras el escándalo de los Médias Negras de 1919. Una leyenda: por sus números en el campo, por su afición a la vida nocturna, a la comida, a la bebida y por su enorme popularidad entre los niños, los aficionados del mañana.

Su infancia no fue nada fácil, de ocho hermanos únicamente sobrevivieron él y otro, sus padres llevaban una taberna, lo dejaban constantemente solo, a los siete años terminó en un orfanato-reformatorio, el St. Mary’s Industrial School for Boys, allí un sacerdote, Mathias, utilizó el béisbol para integrarlo en un mundo complejo, los primeros años del Siglo XX.

Con 19 años fue fichado por los Baltimore Orioles, como pitcher, al ser tan joven fue conocido como el Bebé (Babe) del equipo, y ese mote lo acompaño durante toda su vida. Cinco meses después fue fichado por los Boston Red Sox.  1919 fue el último año en Boston, la temporada de 1920 la inició en los Yankees de Nueva York, para muchos el peor (mejor) traspaso de toda la historia del béisbol. Se inició para los de Boston la “Maldición del Bambino” –los Red Sox no conseguirían las Series Mundiales hasta el año 2004-. Jugó 15 años en los Yankees, hasta 1934, su última temporada la jugó en 1935 en los Boston Braves, su último partido lo jugó el 30 de Mayo de ese año. Ocupó la posición de pitcher durante unos años, aunque es más conocido como bateador, pero sus número de picheo son increíbles, ERA de 2.28 con un W-L de 94-46.

Y para ver su grandeza en el campo, que mejor que sus números:

Estadísticas de su Carrera:

  • Batting average: .342
  • Hits: 2.873
  • Home runs: 714
  • Runs batted: 2.213
  • Win–loss record como Pitcher: 94–46
  • ERA: 2.28

Algunos de sus Premios

  • 12× AL home run champion (1918, 1919, 1920, 1921, 1923, 1924, 1926, 1927, 1928, 1929, 1930, 1931)
  • 6× AL RBI champion (1919, 1920, 1921, 1923, 1926, 1928)
  • 7× World Series champion (1915, 1916, 1918, 1923, 1927, 1928, 1932)
  • New York Yankees, su número 3 retirado.
  • En el Equipo del Siglo de la MLB.
  • En el Mejor Equipo de Todos los Tiempos de la MLB.
  • En el Top 10 de Diferentes Estadísticas de todos los tiempos.

Records  de la MLB que todavía perduran:

  • .690 career slugging %
  • 1.164 career OPS
  • Su temporada de 1921 con: 119 extra base hits, 177 runs, 457 total bases.

En 1999 fue elegido Atleta del Siglo por la Associated Press.

Y que mejor manera de conocer un personaje, por lo que dijo y por lo que dijeron sobre él.

Frases de Babe Ruth

“Mi swing es grande, como todo lo que he tenido. Bateo a lo grande o pierdo a lo grande. Me gusta vivir a lo más grande que puedo.”

“El béisbol fue, y siempre será el mejor juego del mundo.”

“Nunca olvides dos cosas que te diré. Una, no creas cualquier cosa que escriban sobre ti. Dos, no firmes demasiados cheques”

“Si no llega a ser por el béisbol estaría en la cárcel o en el cementerio.”

“La forma de jugar del equipo determina lo que ocurrirá. Puedes tener el mejor equipo de individualidades, pero si no juegan juntos el equipo no valdrá ni un centavo.”

Su discurso de despedida (incluye Vídeo)

Sobre Babe Ruth

“El conejo no tiene que pensar que hacer en el momento de esquivar a un perro…  El mismo instinto que tiene Babe Ruth, sobre lo que hacer y donde estar.”  Sammy Vick.

“Babe Ruth fue el mejor jugador de béisbol de todos los tiempos.  La gente dice que es menos que un Dios, pero más que un hombre.  Parecido a Hércules o algo así.”  The Sandlot.

“Nueve Babe Ruths ganarían a cualquier equipo formado por otros nueve jugadores”  Joe Posnanski.

“Yo tuve un gran partido contra él… Lo aguanté sólo con tres Hits.”  Rollie Stiles.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=c1F2j9rz4r0]

Etiquetas: babe ruth, boston red sox, escandalo white sox 1919, la maldicion del bambino, new york yankees

Sobre el autor

Ángel Carrillo

Nací en el 71, llovía, un pueblo del Priorat, Cornudella. Trabajo de médico. Cuatro novelas publicadas, "Fresas y Melocotones", "Tarrako", "Placaje Alto" y "Tenir-ho Tot", tres hijos, un limonero, pero todavía quedan cosas por hacer y momentos por vivir. Escribo sobre béisbol e historias de la vida

Artículos relacionados

por Ángel Carrillo
19 diciembre
MLB

La dinastía de los Yankees: 1958-62 (Segunda Parte)

8 minutos de lectura
por Ángel Carrillo
07 noviembre
MLB

La dinastía de los Yankees: 1958-62 (Primera parte)

14 minutos de lectura
por Carlos Parra Machado
14 agosto
MLB

Números retirados, honor a quienes marcaron huella

16 minutos de lectura
  • Angel Lluis Carrillo Pujol

    Murió de un cáncer de garganta, el 16 de agosto del 48, a los 53 años, vivió en una vida lo que muchísimos otros no vivirían en 100.

  • Jorge Arguedas

    El reportaje está muy bien, pero de que murió Babe Ruth, lo mató la buena vida?

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García