LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Ángel Carrillo
el Jul 17, 2015
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  BÉISBOL  /  La cirugía de Tommy John
BÉISBOL

La cirugía de Tommy John

En 1974 el pitcher Tommy John sufrió una lesión en el ligamento colateral medial del codo. El jugador de los Dodgers no mejoraba con los tratamientos habituales: reposo y fisioterapia, así que el médico del equipo, Frank Jobe, decidió intentar algo que había practicado durante la guerra, sustituir ligamentos destrozados por otros ligamentos del cuerpo que son «prescindibles». Así que se sentó con Tommy, se lo planteó, este respondió, «con esto tengo una posibilidad entre cien de que funcione, si no hago nada no tengo ninguna.» Así que el Dr. Jobe entró en el quirófano, y reemplazó parte del ligamento colateral medial de Tommy John por un tendón del antebrazo, y funcionó, Tommy John jugó hasta 1989. El Doctor Frank Jobe probablemente será el primer médico que entre en el Hall of Fame.

Pero la medicina avanza a pasos cortos, de forma lenta. Los jugadores con esta lesión no acudían de forma masiva a realizarse esta intervención, todavía había muchas reticencias. Hablamos de los años 70, ni ecografías, ni resonancias ni nada, las pruebas complementarias se limitaban a las radiografías, que si te hacían más de tres podía quedarte el brazo como la Plaza Mayor de Chernobyl. Uno de los que sufrió más la ceguera de los doctores de su equipo fue Gary Nolan. El pitcher sufría terribles dolores cuando lanzaba, pero los médicos de su equipo, los Reds de Cincinnati, no le encontraban nada. El entrenador le decía que era normal lanzar con dolor, un infierno, él quejándose y los otros explicándole que era psicológogico y normal, hasta lo mandaron a un dentista para que le quitara algunas muelas porque un «iluminado» pensó que el dolor venía de un absceso en la boca. Historias para no dormir. Al final fue a ver al Dr. Jobe, este vio que la lesión era del ligamento colateral y le aconsejó operarse; los médicos de Cincinnati se opusieron, pero Gary Nolan ya estaba harto de los consejos de los «curanderos» así que se operó y todo funcionó.  Fue una pieza clave del equipo de Cincinnati conocido como «The Big Red Machine«.

¿Qué hacer con un jugador que sufre la lesión de Tommy John?

Primero, lo más importante en traumatología, el reposo. Cuando el codo reposa la estructura anatómica recupera lentamente su función normal, siempre que no haya rotura, cuando el ligamento está roto debe operarse. En estos tiempos parece que la «moda» es la intervención quirúrgica, pero no es tan sencillo. Podemos ver el ejemplo de Masahiro Tanaka; el pasado año se perdió parte de la temporada por esta lesión, esta temporada tampoco empezó bien para él, pero siguió sin operarse. Ahora está de nuevo en el montículo y lanzando muy bien, ha mejorado con el reposo y la fisioterapia. Las indicaciones clínicas para la intervención deberían ser la rotura y la lesión crónica (meses de reposo sin mejoría, y el tiempo es un problema, ¿cuánto tiempo esperar? ¿Debe perderse toda la temporada?). Algunos jugadores, como Jarrod Parker de los Athletics, han pasado dos veces por el quirófano para someterse a esta cirugía

surgery-baseball-4.jpg, dibuixOtro factor que no debemos olvidar es la habilidad del cirujano y la fuerza de los tendones. Ni todos los cirujanos son igual de buenos ni todos los cuerpos son iguales, aunque todos los cirujanos que «meten mano» a estos jugadores son unos auténticos genios. Y hay diferentes técnicas, cada una puede ser mejor que otra dependiendo del jugador. Como se ve hay muchas variables a considerar.

Las causas de la lesión

Podrían derivarse de demasiados entrenos, prácticas y partidos en jugadores jóvenes, la especialización temprana en estos mismos jugadores (horas y horas practicando diferentes lanzamientos), la fatiga del codo, la velocidad (como con los coches se habla de que la velocidad mata, a más velocidad más riesgo de lesiones), los tipos de lanzamientos, etc. Se comenta que el peor lanzamiento para el codo son las bolas curvas por la dificultad y el movimiento antianatómico que debe realizar el codo, pero no está del todo claro que sea así, es una de las muchas teorías que se manejan sobre esta lesión.

La biomecánica probablemente sea la parte que los pitchers deberían trabajar más para evitar la lesión, mejorar la mecánica de lanzamiento para conseguir lanzamientos mejores con menor riesgo para el organismo.

Algunos números

  • De 2000 a 2011 se realizó una media de 15,4 cirugías al año.
  • De 2012 a 2014 la media subió a 28,3 al año, casi el doble.
  • Se realizaron 36 cirugías en el 2012 y 31 en el 2014.
  • Tiempo de recuperación: a los 4-5 meses se empieza a lanzar, a los 7-8 meses a competir, en las Minors el tiempo se alarga a 11-12 meses. La media de recuperación es de 14 meses.
  • Un 83% de los jugadores intervenidos vuelven a jugar en la MLB, un 97% vuelven a las Minors.

¿Cómo saber que el pitcher sigue igual tras la intervención?

Con las estadísticas, cer si su rendimiento es igual. La ERA, carreras o índice de victorias/derrotas no son muy útiles, ya que dependen de otros. Son más valorables los strikeouts, SIERA o FIP (Fielding Independent Pitching). Y uno de los factores más valorados en estos jugadores es la velocidad, ¿lanza con igual velocidad ahora que hace un año?

St. Louis Cardinals Adam Wainwright grita después de recibir los Gigantes de San Francisco Pablo Sandoval a tierra en la sexta entrada en el Juego 4 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en el Busch Stadium de St. Louis el 18 de octubre de 2012. UPI / Bill Greenblatt
Adam Wainwright

Para este trabajo he utilizado dos pitchers que han sufrido la cirugía de Tommy John, Brett Anderson y Adam Wainwright.  La elección ha sido al azar, Brett es el primer pitcher en la entrada de Wikipedia sobre Tommy John Surgery y Adam está en la muestra simple del estudio.

Anderson fue sometido a la cirugía en el año 2011. Tras 13 meses de rehabilitación volvió a jugar el 21 de agosto del 2012 para los Oakland Athletics. He cogido las estadísticas de la temporada anterior a su cirugía, 2010, no utilizo los datos de la temporada en que fue intervenido, y después lo comparo con las tres temporadas siguientes, 2012, 2013 y 2014.

Utilizaré dos estadísticas para evaluar la progresión/mantenimiento/regresión de los pitchers, la ERA+ (ERA ajustada) y el FIP, probablemente dos de los mejores indicadores del rendimiento de un pitcher. En 2010, Anderson tenía el octavo mejor ERA+. Para el estudio utilizaré los 7 mejor que él y los 7 peor que él en ese año. En la muestra entra Adam Wainwright que se perdió la temporada 2011 por lo mismo, por la cirugía de Tommy John.

ERA+

Nombre ERA+ 2010 dif 10/12 ERA+2012 ERA+2013 dif 10/14 ERA+2014
Brett Anderson 147 6 153 65 -1 146
Clay Buchholz 187 -95 92 237 -115 72
Josh Johnson 180 -73 107 67 no no
Félix Hernández 174 -50 124 121 -4 170
Roy Halladay 167 -77 90 55 no no
Ubaldo Jiménez 161 -89 72 115 -81 80
Adam Wainwright 160 -64 96 127 -6 154
Brian Duensing 156 -76 80 103 -36 120
Roy Oswalt 145 -69 76 52 no no
David Price 144 6 150 115 -27 117
Jaime García 143 -46 97 105 -53 90
Jhoulys Chacin 142 -37 105 129 -64 78
Trevor Cahill 138 -30 108 97 -71 67
Tim Hudson 138 -28 110 94 -41 97
R.A. Dickey 138 1 139 98 -34 104
Totales %* -51 -52.6

*El total es sin los números de Anderson y Wainwright

En 2010, el ERA+ de Anderson era de 147. Dos años después, tras la cirugía de Tommy John, el ERA+ era mejor, 153. Adam Wainwright es la otra cara, en ese periodo perdió 64 puntos del ERA+. Pero, ¿qué ocurrió con los otros pitchers que tenían unos grandes números en 2010? Perdieron una media de 51 puntos, estos no sufrieron la lesión pero su nivel bajó mucho.

¿Y en 4 años?  En 2014 la ERA+ de Anderson únicamente había decrecido un punto, y Wainwright sólo había perdido 6. El resto de jugadores habían perdido una media de 52,6 puntos, y tres de esos jugadores no jugaron durante la temporada 2014.

FIP

Name FIP 2010 dif 10/12 FIP 2012 FIP 2013 dif 10/14 FIP 2014
Brett Anderson 3.21 0.49 2.72 3.85 0.22 2.99
Clay Buchholz 3.61 -1.04 4.65 2.78 -0.4 4.01
Josh Johnson 2.41 -0.99 3.4 4.62 no no
Félix Hernández 3.04 0.2 2.84 2.61 0.48 2.56
Roy Halladay 3.01 -0.68 3.69 6.14 no no
Ubaldo Jiménez 3.1 -1.96 5.06 3.43 -1.57 4.67
Adam Wainwright 2.86 -0.24 3.1 2.55 -0.02 2.88
Brian Duensing 3.85 0.03 3.82 3.24 -0.66 4.51
Roy Oswalt 3.27 -0.96 4.23 3.08 no no
David Price 3.42 0.37 3.05 3.03 0.64 2.78
Jaime García 3.41 0.44 2.97 3.72 -0.41 3.82
Jhoulys Chacin 3.55 -1.6 5.15 3.47 -1.27 4.82
Trevor Cahill 4.19 0.34 3.85 4.26 0.3 3.89
Tim Hudson 4.09 0.31 3.78 3.46 0.55 3.54
R.A. Dickey 3.65 0.38 3.27 4.58 -0.67 4.32
Totals %* -0.39 -0.30

*El total es sin los números de Anderson y Wainwright

De nuevo Brett Anderson tiene mejores números en 2012. Su FIP mejoró 0,49 puntos después de la cirugía.  Wainwright empeoró 0,24 puntos, pero el resto de jugadores «sanos» perdieron una media de 0,39 puntos. En 4 años los resultados son similares, Anderson mejoró 0,22 puntos y Wainwright únicamente perdió 0,02 puntos. El resto de jugadores empeoró 0,3 puntos.

Más pitchers con la cirugía de Tommy John

Name ERA+ yr. bef Dif ERA+ 1 yr. ERA+ 2 yr. Dif ERA+ 3 yr.
Erik Bedard 151 -42 109 75 13 88
Joe Beimel 71 95 166 160 NO NO
A. J. Burnett 121 -9 112 116 -1 115
Chris Camperter 144 38 182 120 -12 108
Joba Chamberlain 98 0 98 82 29 111
Manny Corpas 101 -19 82 99 NO NO
Neal Cotts 107 268 375 90 -8 82
Scott Erikson 77 -3 74 57 26 83
John Lackey 67 50 117 100 7 107
Charlie Morton 97 12 109 98 104 202
Total 39 19,75

 

Aquí tenemos la lista de 10 pitchers más que fueron tratados con la cirugía de Tommy John. la primera columna es la ERA+ antes de la cirugía, la tercera la ERA+ después de la cirugía, el total es la media de estos 10 jugadores. Hay jugadores con números muy positivos (Neal Cotts o Joe Beimel), pero el punto clave es que el jugador más negativo, Erik Bedard, -42, tiene números similares a los jugadores con los que hemos comparado a Brett Anderson. Tenemos cinco jugadores positivos, cuatro negativos y otro sin diferencias. Podemos afirmar, en esta muestra simple, que la cirugía de Tommy John no afecta la evolución de los jugadores durante el primer año. Con el paso de los años, la ERA+ es peor, en principio no parece que haya relación entre el paso de los años y la cirugía, pero en el grupo de control (jugadores sin cirugía) la diferencia con el paso del tiempo es ínfima, y en este grupo un 50% peor.

Name FIP yr. be Dif FIP 1 yr. FIP 2 yr. Dif FIP 3 yr.
Erik Bedard 3,55 -0,15 3,7 4,07 -0,83 4,38
Joe Beimel 5,95 1,77 4,18 3,19 0 NO
A. J. Burnett 3,19 0 3,19 3,11 -0,6 3,79
Chris Camperter 3,44 0,66 2,78 3,69 0,38 3,06
Joba Chamberlain 2,98 -1,03 4,01 5,64 -0,18 3,16
Manny Corpas 4,19 -1,01 5,2 4,39 0 NO
Neal Cotts 4,45 2,28 2,17 3,58 -0,97 5,42
Scott Erikson 5,08 -0,97 6,05 5,42 -1,23 6,31
John Lackey 4,71 1,65 3,06 3,78 1,15 3,56
Charlie Morton 3,77 0,17 3,6 3,72 0,24 3,53
Total 0,337 -0,255

 

Los mismos 10 jugadores con su FIP, los resultados son similares, mejores el primer año después de la cirugía y peores con el paso del tiempo.

Conclusiones

Con la cirugía de Tommy John el pitcher pierde un año, pero su rendimiento al año siguiente en el montículo es mejor que el resto de jugadores que realizaron una temporada similar. Hay muchos factores que afectan el rendimiento de un pitcher: lesiones, cambios de equipo, estados de ánimo, su vida personal, su vida en pareja, tener hijos, buenas y malas épocas emocionales, etc, y parece que la cirugía Tommy John es otro de estos factores, y por estos datos no es el peor. Brett Anderson, por ejemplo, es un pitcher «mejor» después de la cirugía y el nivel de Adam Wainwright ha sido similar durante estos años. En cuatro años, los números de los pitchers de la muestra (no Tommy John) han sido peores, y los de Brett Anderson y Adam Wainwright han sido similares.

  • Velocidad. Sobre este tema tenemos un gran artículo en FanGraphs, «Velocity and the Likelihood of Tommy John Surgery». Pero, yo me pregunto: ¿qué es lo que importa, que el equipo gane o que un pitcher lance una o cinco millas por hora más lento? ¿Qué tiene más peso, la velocidad o la FIP? Para mí la respuesta está clara, la velocidad adorna y los números ganan partidos.
  • Paso del Tiempo. Con el paso del tiempo parece que los pitchers que se han sometido a una cirugía de Tommy John «envejecen» peor, los números van decreciendo con los años, a diferencia del grupo control, pero en general los números son similares. Una conclusión podría ser que el primer año es genial (una temporada de descanso y rehabilitación) pero con el paso del tiempo su números se vuelven más «normales». Este es un punto interesante para analizar y conocer el futuro rendimiento del jugador.  ¿Traspasarlo tras el primer año tras la cirugía de Tommy John?.

Debemos estudiar más casos, pero en esta pequeña muestra la respuesta está clara, la cirugía de Tommy John es un buen y efectivo tratamiento para las lesiones del Ligamento Colateral Medial del Codo.

Para terminar os dejo la presentación del Dr. Elattrache, Tommy John «Epidemic», actual médico de los Dodgers y uno de los mejores especialistas de la Cirugía de Tommy John. En la presentación encontraréis mucha más información sobre esta cirugía, tanto a nivel médico como a nivel deportivo.

Etiquetas: adam wainwright, Brett Anderson, Cirugía de Tommy John, masahiro tanaka

Sobre el autor

Ángel Carrillo

Nací en el 71, llovía, un pueblo del Priorat, Cornudella. Trabajo de médico. Cuatro novelas publicadas, "Fresas y Melocotones", "Tarrako", "Placaje Alto" y "Tenir-ho Tot", tres hijos, un limonero, pero todavía quedan cosas por hacer y momentos por vivir. Escribo sobre béisbol e historias de la vida

Artículos relacionados

por Dani García
23 marzo
MLB

Previa MLB 2015: AL Este

13 minutos de lectura
por Ángel Carrillo
26 septiembre
ESPECIALES

Los pitchers y sus lanzamientos (y III)

10 minutos de lectura
por Jon Molinero
28 abril
TEMPORADA 2014

El Banco Central del Bronx

18 minutos de lectura
  • Abdías Arias

    Hola! Disculpe la molestia pero estoy investigando sobre la cirugia de Tommy John. Estudio el tercer año de traumatologia y se me pregutó, a manera de cultura general, quien fué el ultimo pitcher que ha lanzado un no hit no run despues de esta cirugía.. le agradecería la respuesta si la sabe. Muchas gracias. Y excelente articulo, ya que nos da de manera objetiva resultados de esta cirugia.

    • Angel Lluis Carrillo Pujol

      Hola Abdías, el último pitcher que lanzó un NO Hitter tras una Tommy John fue Jordan Zimmermann, el 28 de septimbre del 2014, fue operado en 2009.
      Aquí la lista de todos los jugadores que pasaron por quirófano: https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_baseball_players_who_underwent_Tommy_John_surgery
      Muchas gracias por leernos y un saludo.

  • Jon Aingeru Molinero

    Articulazo en mayusculas. Muy didactico. Ademas es una operacion que se ha convertido en un tema del dia a dia en la MLB. Curiosos los datos de la muestra. La «sabiduria convencional» es que los pitchers llegan algo oxidados al ptomer año por la falta de uso y a paryir del segundo mejoran al recuperar la costumbres y rutinas de lanzamiento y preparacion. Otro ejemplo del aporte de las estadisticas para tomar decisiones junto al conocimiento tradicional. Una duda, cuando dice volver a competir en 7-8 meses a que te refieres? Como dices luego la recuperacion suele ser 12-14 meses

    • Angel Lluis Carrillo Pujol

      Hola Jon
      Muchas gracias.
      Algunos pueden volver a competir a los7-8 meses, pero la media es de 12-14 meses para volver a competir.
      Aunque los números varian según los estudios, en el estudio de Conde, diapositva 24:

      144 ML pitchers

      Median return 14 mo (La Mediana)

      Avg return 16.8 mo (la Media)

      18 mo avg return in pitchers return before June (media de 18 meses si vuelven antes de Junio y no durante la pretemporada)

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García