La espera ha terminado. Una nueva final de la liga más importante del básquet femenino del mundo se contempla frente a nosotros. Dos caras de una misma moneda. De un lado, el Phoenix Mercury que ha cambiado su imagen de la última temporada y ha eliminado a las ultimas campeonas. Y del otro, la “cenicienta”, el Chicago Sky que juega su primera definición.
Conferencia Oeste
El camino del Mercury ha sido siempre ascendente. Con récord de 29-5 en la temporada, se mantuvo en primer lugar y cosechando éxitos en condición de local, 16-1. Inclusive en los Playoffs. Primero, dos victorias ante las Sparks para avanzar a las finales de Conferencia. Allí, nada más ni nada menos que en tres juegos eliminar al Minnesotta Lynx quien no eran solo las campeonas defensoras, sino que se le cortó una racha de tres finales consecutivas.
Esta será la primera final para la entrenadora en jefe Sandy Brondello. La ex jugadora de la selección australiana llegó a Phoenix en noviembre del 2013 en reemplazo de Russ Pennell, quien había estado solo tres meses. Pero, aquí también aparece Corey Gaines, quien desde fines del 2011 a agosto del año pasado mostró su determinación y su apoyo a Brittney Griner en su llegada a la WNBA. Hoy, figura indiscutible del equipo.
Cuarta final para el Mercury desde el inicio de la liga en 1997. La primera, en el 98 perdiendo la definición con los Hosuton Comets. Ese equipo estaba dirigido por Cheryl Miller, la extraordinaria jugadora que logró con la selección estadounidense el oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84 y el campeonato del mundo en Moscu en 1986. En el 2007, bajo la tutela de Paul Westhead, se consagran por primera vez en la WNBA con un 3-2 ante el Detroit Shock. Dos años después, y con Gaines en el banquillo, Phoenix lograba su segundo anillo al derrotar 3-2 a Indiana Fever.
Los números del Mercury lo ubican, no solo como el equipo a vencer, sino en los primeros lugares de la temporada. Un registro de 83,5 puntos por partido, 33,7 rebotes y 19,4 asistencias. En tiros de campo tiene un 48,4 % de efectividad y un 35 % en la linea de tres.
Pensar en el gran equipo nos hace hablar de un quinteto inicial extraordinario. Diana Taurasi, quien jugará con 32 años su tercera final con el Mercury (07 y 09), 22,8 puntos de promedio en los playoffs y 5,4 asistencias por partido. La guardiana es el alma del equipo, solo con recordar el último juego ante Lynx donde clavó un triple desde su propio campo ante la chicharra del cuarto y una remontada de trece puntos, con pinturas de todos los colores, hacen pensar su deseo de una nueva consagración.
El quinteto se completa con Penny Taylor, DeWanna Bonner, Candice Dupree y Brittney Griner, quien con sus más de dos metros de altura, logra lo que todo aficionado del Mercury esperaba el año pasado, volver a una final con este talento, primera selección del draft, traído de la Universidad de Baylor el año pasado.
Conferencia Este
Para Chicago Sky el camino no ha sido fácil, pero lograron su cometido. Un récord negativo en la temporada, 15-19 y culminando cuarto en la conferencia. En Playoffs, el camino fue duro, primero vencer en tres juegos al Atlanta Dream de Angel McCoughtry. En la final del Este, dio vuelta el marcador venciendo 2-1 a Indiana Fever.
Para Pokey Chatman, la entrenadora en jefe del Sky, quien esta desde octubre del 2010, será su primera final en la WNBA. Hasta el momento, este ha sido su único equipo. En la NCAA ella fue jugadora de LSU Lady Tigers basketball desde 1987 a 1991. Fue asistente entre 1992 y 2004 de Sue Gunter y mismo año se hizo cargo de la dirección general donde llegó con LSU a tres Final Four (03/04-04/05 y 05/06).
El Chicago Sky nació en febrero del 2005 y empezó su primera temporada en el 2006. Margaret Stender fue la primera presidenta del equipo. Durante las primeras siete temporadas nunca se pudo pasar a Playoffs y siempre se terminó en los últimos lugares. Fue recién hasta el año pasado cuando pierden en las semifinales de la conferencia. Sin embargo, allí nacía un nuevo mañana para la franquicia.
Los números del Sky no son muy buenos. Se las ubica entre el quinto y el décimo lugar en la liga. 76,2 PPG, 16,4 RPG y 43,3 APG. Tienen un 46,6 % en tiros de campo y un 33,2 % en la linea de tres.

Hablar de futuros valores es mencionar a Elena Delle Donne. Segunda selección del Draft 2013. 17,3 pts por partido en Playoffs y 3,3 rebotes. Su velocidad a simple vista será determinante para penetrar a una de las mejores defensas del año y recortar la distancia junto a su compañera Sylvia Fowles. El quinteto lo completan Allie Quigley, Courtney Vandersloot y Tamera Young.
Ambos equipos se han enfrentando en dos ocasiones y en ambas el Mercury ha salido victorioso.
Esta todo dicho, una final con agregados e importantes figuras del mañana. Hace dos años, ambos equipos estaban sumergidos en el fondo de la liga. Tras un draft donde se consiguieron valores fenomenales como Griner y Delle Donne, la definición esta abierta para cualquiera. Un nuevo capítulo de la WNBA en busca de un nuevo campeón para una temporada que llega a su fin.