LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Luis Carballo
el Sep 4, 2015
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  NBA  /  Nuevas caras del viejo continente en la NBA
NBA

Nuevas caras del viejo continente en la NBA

25 de junio de 2015. Les tocaba a los Knicks elegir en el draft celebrado en el Barclays Center de Brooklyn. Tras perder la oportunidad de seleccionar a Towns, Russell y Okafor, la gente de Nueva York empezaba a ponerse algo nerviosa, y cuando el comisionado Adam Silver nombró al letón Kristaps Porzingis, se pudo ver sorpresa y decepción en la mayoría de las caras de los aficionados de la franquicia neoyorkina. Tenían miedo de que ese joven veinteañero procedente de la ACB vaya a ser otro Andrea Bargnani, y hasta corrió el rumor de que Carmelo Anthony había mostrado su disconformidad ante la elección de Porzingis en el draft. Pero el mismo lo desmintió horas después. A pesar de la gran cantidad de europeos que hay en la liga, la desconfianza ante su llegada es constante entre aficionados y franquicias, que ven el baloncesto del viejo continente menos físico y con jugadores menos preparados para aguantar el inmenso y agotador calendario de la NBA. Eso aunque leyendas vivientes como Dirk Nowitzki o Pau Gasol sean grandes figuras de la Liga. Conozcamos ahora las nuevas caras europeas que veremos la próxima temporada en las distintas canchas de la NBA.

Te puede interesar: El Draft NBA no es para los europeos

 

Kristaps Porzingis

La cuarta posición del pasado draft, perteneciente a los Knicks, se la llevó este ala pívot nacido en Letonia pero que ya llevaba jugando tres temporadas en el Baloncesto Sevilla, equipo de la ACB con el cual promedió 10,7 puntos, 4,82 rebotes y casi un tapón por partido la última campaña, maravillando tanto a los fans de Sevilla como a los ojeadores de la NBA. Posee una agilidad impresionante para medir 2,16m, manejando el balón bastante bien imponiéndose a otros interiores más lentos, además de poseer una buena mecánica de tiro que le ayuda a anotar bastantes puntos desde la media distancia y desde la línea de tres. Sin embargo, le falta mucho potencial físico, por lo que tendrá problemas a la hora de defender a interiores más fuertes que él cerca del aro. Ya veremos si Phil Jackson ha dado en el clavo eligiéndole en el draft o será un completo fracaso. No tiene mucha competencia en su posición en los Knicks, a no ser que a Carmelo Anthony le dé por adelantarse al puesto de ala pívot y dejar el de alero. Porzingis también podría probar de pívot o de alero. De todas formas se llevará una gran suma de dinero, ya que percibirá $8,45 millones por dos años de contrato.

Mario Hezonja

Los Orlando Magic eligieron a Mario Hezonja en el puesto 5º del draft, por lo que llega a la plantilla un escolta croata de 2,03 metros capaz de anotar desde cualquier parte de la cancha, alto, ágil y de brazos largos, con una excelente capacidad de salto e indefendible en el uno contra uno. Viene de jugar dos temporadas en las filas del Barcelona, pero su estilo de juego encaja más con el de la NBA que con el europeo. Promedió 4,56 puntos y 1,94 rebotes, además de un 57% en tiros de campo y un 38% en triples en los 32 partidos que disputó esta campaña en la ACB. Aún tiene que pasar más el balón, prefiriendo tirar antes que ofrecerle el balón a algún compañero. También debe mejorar su defensa en el uno contra uno. La capacidad del tiro exterior de Hezonja liberará a Víctor Oladipo para que este haga más penetraciones a canasta en vez de recurrir a su flojo tiro desde el perímetro. Los Magic son un equipo joven y con mucho margen de mejora, por lo que un equipo ideal donde dar los primeros pasos como jugador de la NBA.

Boban Marjanovic

Tras hacerse con LaMarcus Aldridge y David West y deshacerse de Splitter, Baynes, Corey Joseph y Belinelli para liberar masa salarial, los San Antonio Spurs empezaron a pulir la plantilla con fichajes de menor nivel pero no menos importancia. Uno de esos fichajes fue Boban Marjanovic, un gigante serbio procedente del Estrella Roja de Belgrado que mide 2,22 metros, pesa 133 kilos a sus 27 años. La pasada campaña ganó el MVP de la liga serbia y formó parte del quinteto ideal de la Euroliga junto a Spanoulis, Teodosic, Bjelica y el español Felipe Reyes, con unas medias de temporada bastante buenas: 16,6 puntos y 10,7 rebotes, además de un 62,3% de acierto en el tiro. Se mueve muy bien en el poste ante grandes pívots europeos, pero cabe la duda de si le valdrá con eso para enfrentarse a los atléticos interiores de la NBA o tendrá que meterse al gimnasio a sacar músculo además de añadir movimientos nuevos a su arsenal ofensivo y defensivo. Le falta intimidación (0,9 tapones por partido) y desplazamientos defensivos, ya que los rápidos bases de la NBA pueden superarle con facilidad ayudándose de los bloqueos. En los Spurs seguramente disfrute de minutos de sobra, ya que Popovich es capaz de distribuir el tiempo en cancha perfectamente entre los jugadores para que lleguen a los Playoffs frescos y sin acumular demasiados minutos en pista. Al sufrir una lesión en el tobillo este verano, los Spurs no le han permitido al pívot serbio participar en el Eurobasket, pero se espera que llegue en buenas condiciones a la pretemporada de la NBA, que comenzará en octubre.

boban-marjanovic-crvena-zvezda-telekom-belgrade-eb141

Thanasis Antetokounmpo

Para quien no lo sepa, el griego Giannis Antetokounmpo no entró solo al draft de 2013, sino con su hermano dos años mayor que él, Thanasis, pero este prefirió retirarse de la elección, y mientras su hermano era seleccionado en decimoquinto lugar por los Bucks, él se marchó a la D-League para jugar con los Delaware 87ers con los que disputó 50 encuentros con promedios de 12 puntos, 4,3 rebotes, 1,2 robos y 1,3 tapones. El verano de 2014 se presentó de nuevo al draft, y no sería hasta el puesto 51 cuando los Knicks decidieron hacerse con sus servicios. La franquicia de Nueva York pensó mandarle a Europa de nuevo para que siguiera mejorando, pero, finalmente, en noviembre fichó por los Westchester Knicks de la Liga de Desarrollo, con los que promediaría 13,9 puntos, 6,2 rebotes, 1,7 robos y 1,7 tapones en 47 partidos. Este verano disputó la Summer League con los Knicks, que finalmente le ofrecieron una oportunidad con un contrato por dos años y $1,4 millones. El griego posee las mismas condiciones atléticas que su hermano Giannis, pero con diez centímetros menos de altura. Tiene brazos largos y un buen físico que le ayudan a capturar rebotes y finalizar alley oops. Debe mejorar su acierto tanto en los tiros libres (61,8% en la 2014-15) como desde la línea de tres puntos (23,2%), además de su mecánica de tiro, que le ha pasado factura el último año. En defensa aporta muchos robos y tapones, pero debe mejorar sus fundamentos y su concentración. Los Knicks son un equipo joven, pero Thanasis no disfrutará de muchos minutos en pista al ocupar el puesto de alero junto a Carmelo Anthony, por lo que, además de sustituir a la estrella neoyorkina, también deberá probar otras posiciones como las de escolta o incluso de ala pívot.

Nikola Jokic

Jokic.0.0

En el draft de 2014, los Denver Nuggets decidieron elegir en el puesto 41 a un pívot serbio de 2,11 metros de tan solo 19 años, Nikola Jokic, pero el jugador no decidió dar el salto y volvió al Mega Vizura de la liga serbia, donde ya había promediado 11,4 puntos, 6,4 rebotes y 1 tapón en la 2013-14 en la Liga del Adriático. Esta campaña pasó a unos más que buenos 15,4 puntos, 9,3 rebotes y 3,5 asistencias durante 30,5 minutos por partido, con 22 de valoración de media. Después de aquello, disputó la Summer League con Denver, consiguiendo 8 puntos, 6,2 rebotes y 1,4 tapones por encuentro, demostrando que es una gran inversión de futuro que podría llegar a ser un buen pívot de la NBA. Como buen europeo, es inteligente, sabe leer el juego, es muy creativo y consigue encontrar fácilmente al resto de sus compañeros. Encuentra posiciones de tiro cómodas y también se atreve a lanzar desde la línea de 3. Tiene un excelente juego de pies y en el 1 contra 1 en el poste bajo es muy bueno. Los Nuggets le han hecho un contrato de $4,08 millones por 3 años, con el tiempo comprobaremos si ha sido en vano o no.

Además de estos cuatro jugadores, otros europeos que han decidido cruzar el charco son Damien Inglis (Bucks), Nemanja Bjelica (Timberwolves) , Axel Toupane (Raptors) y Tibor Pleiss (Utah Jazz), además de Sasha Vujacic (Knicks), que regresa a la NBA tras jugar durante un año en las filas del Baskonia. Puede que en la NBA ya no haya tanta intolerancia hacia los europeos, ya que su técnica, creatividad y visión de juego son demandadas por muchas franquicias de la liga americana. Una última prueba es el contrato que ha firmado Marc Gasol, de $113,2 millones por cinco años, el mayor firmado por un extranjero en la NBA (si dejamos claro que Tim Duncan está nacionalizado estadounidense). La importancia del catalán dentro del roster de los Memphis Grizzlies es máxima, llegando en la primera parte del curso a ser considerado el posible MVP de la temporada, premio que finalmente se llevó el base Stephen Curry. Hay mucha calidad en Europa, pero seguramente el estereotipo de débiles físicamente no se vaya en muchos años.

Etiquetas: axel toupane, boban marjanovic, damien inglis, europeos nba, kristaps porzingis, mario hezonja, nemanja bjelica, nikola jokic, sasha vujacic, thanasis antetokounmpo, tibor pleiss

Sobre el autor

Luis Carballo

Estudiante 1º de periodismo en la UFV. Apasionado de la NBA y la NHL, portero de hockey línea y futuro periodista. Twitter: @Luis_Carballo97

Artículos relacionados

por Charlie Encinas
18 octubre
CONTRA TABLA

Un rayo de esperanza para los Knicks

11 minutos de lectura
por Charlie Encinas
28 diciembre
CONTRA TABLA

Kristaps Porzingis, un camaleón de la vida

13 minutos de lectura
por Sergio Barbero
29 junio
NBA

El draft NBA no es para los europeos

5 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García