LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Daniel Santos
el Nov 8, 2013
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  NBA  /  A la conquista de América
NBA

A la conquista de América

Pero Antic

Comenzamos una nueva y apasionante temporada NBA. Con la Opening Night el juego se reanudo el pasado martes desde que el balón dejara de moverse de forma oficial el pasado veinte de junio. La competición se tomó un merecido descanso pero la maquinaria NBA no dejo en ningún momento de funcionar. Los dirigentes de las franquicias trabajaron sin descanso para poder confeccionar las plantillas más competitivas posibles de cara a la nueva temporada. Cada equipo ha buscado tener los mejores nombres posibles ocupando el listado de su roster. Las plazas para formar parte de la mejor liga de baloncesto del mundo son limitadas por lo que hacerse con una de estas plazas es el sueño de todo baloncestista, un privilegio que queda reservado para unos pocos. Los Rookies encarnan este sueño. La ilusión. La llegada al olimpo del baloncesto con el objetivo de no ser desterrado. En una liga nutrida principalmente de jugadores nacionales, el alto nivel competitivo que se muestra en el resto del mundo, especialmente en Europa, provoca que desde hace varios años tanto las universidades como los propios equipos NBA hayan mirado al mercado extranjero como un lugar donde encontrar piezas de alto valor con las que completar sus plantillas. Cada año que pasa, además de a grandes promesas del país, el inicio de la liga nos trae a importantes rookies extranjeros que ven cumplido el sueño de llegar al máximo exponente de su deporte. Este año son 15 los jugadores que lo han conseguido. Europa continúa siendo una gran cantera de la que se extraen joyas baloncestísticas. El viejo continente es el gran mercado que ha estado liderando la rotura de las fronteras con Norteamerica desde hace décadas y por ello aporta once jugadores esta temporada, completando la nómina de jugadores extranjeros de primer año dos americanos, un australiano y un africano. Cada uno ha llegado a alcanzar la gloria de una forma diferente y dejando atrás una historia personal única.

El draft es el mayor proveedor de Rookies. Los equipos seleccionan a jóvenes, y no tan jóvenes, llegados de todos los lugares del mundo que se postulan para ser seleccionados por una franquicia y convencer a los entrenadores en los exigentes trainings camps que conforman la pretemporada. De los ya mencionados 15 rookies extranjeros, nueve proceden de esta vía de acceso. Y el top-5 del año 2013 ha tenido a dos jugadores foráneos que aunque nacidos fuera de USA han desarrollado su carrera escolar baloncestística en territorio yankee. El canadiense Anthony Bennett fue seleccionado en el primer puesto contra todo pronóstico por Cleveland Cavaliers para reforzar el juego interior de los de Ohio. Este poderoso alapivot de 2´03 procedente de la Universidad de Nevada – Las Vegas se ha convertido en uno de los abanderados de las grandes olas procedentes del vecino del norte que en estos años ha traído a las orillas estadounidenses jugadores como Tristan Thompson y que traerán el año próximo al fenómeno Andrew Wiggins. En la elección quinta, los Phoenix Suns eligieron al ucraniano ‘Alex’ Len. Oleksiy, como realmente se llama, nació en el pequeño pueblo de Antratsyt, en la región de Lugansk, donde creció antes de enrolarse en las filas del equipo de la universidad de Maryland. Llega a unos Suns en reconstrucción donde va a contar con bastantes minutos, teniendo la competencia en el puesto del veterano Emeka Okafor y del sophomore, también ucraniano, Kravtsov.

Unos puestos más abajo, concretamente en el quince, Giannis Antetokounmpo fue seleccionado por los Milwaukee Bucks. Este joven griego de color nos deja una de esas historias increibles del deporte. Hace justamente un año, se trataba de un chico de 17 años que comenzaba su primera incursión en el basquet profesional, en la segunda división griega. No era un jugador seguido ni se le esperaba en la élite. Pero un inicio de campeonato fulgurante y un rendimiento posterior estratosférico llamó la atención de varios clubes europeos y fue el CAI Zaragoza el que se hizo con sus servicios para esta campaña. Pero su disposición a ser elegido en el draft, y su buena posición en el mismo, dio lugar a que aprovechara muy bien la oportunidad que los técnicos de Wisconsin le dieron en pretemporada y se ganó un lugar en la plantilla definitiva, teniendo que hacer efectiva la cláusula de escape que previamente había rubricado con el equipo aragonés. Aun así, lo va a tener difícil para ganarse minutos en un equipo que cuenta en su posición de alero con jugadores de la talla de Carlos Delfino o Caron Buttler. Otro jugador que va a tener una dura competencia es el base alemán Dennis Schroeder. Esta elección 17 de veinte años atrajo las miradas de los Hawks gracias a sus grandes actuaciones en Europa con el New Yorker Braunschweig de la Bundesliga alemana y al buen papel desarrollado en la Nike Hoop Summit con la selección mundial. Nombrado mejor jugador joven alemán del año 2013, es una gran promesa del baloncesto europeo y tendrá un peso importante en la rotación del equipo de Atlanta. En este inicio de campeonato esta promediando unos 18 minutos por partido. En el puesto 19 los Cavs se hicieron con el escolta/alero ruso Sergey Karasev. Habitual de todas las categorías inferiores de su país e internacional en el pasado Eurobasket, buscará ser el suplente de Dion Waiters pugnando el puesto con Carrick Felix.

Los jóvenes pivots Gorgui Dieng y Rudy Gobert, a priori, no gozaran de muchas oportunidades. Dieng, nacido en Kébeiner (Región de Louga – Senegal), procede de la universidad de Louisville y llegó a los Timberwolves en un cambio que envió a Erick Green a los Denver Nuggets, el equipo que lo eligió en el puesto 21 de la primera ronda del draft. Por su parte, Gobert se hizo con un puesto en el roster de los Jazz contra todo pronóstico. Este francés de 21 años no ha sido internacional con su país y viene de firmar unos pobres números en su equipo, el Cholet Basket. Para cerrar la vía draft, hablaremos de los balcánicos Nemanja Nedovic y Ognjen Kuzmic. Ambos jugadores llegan a Golden State Warriors para gozar de pocas oportunidades pero tras ellos dejan una gran carrera en el baloncesto europeo a pesar de la edad de poseen, 23 y 24 años respectivamente. Nedovic, nacido en Nova Varos (Zlatibor – Serbia), fue elegido en el puesto 30 del draft después de ser un hombre importante tanto en el Estrella Roja de Belgrado como en el Lyetuvos Rytas Lituano. Kuzmic, nacido en Bosnia pero de nacionalidad Serbia, ha desarrollado toda su carrera profesional en España. Firmado en 2011 por Unicaja, jugó ese año en el filial malagueño de la LEB oro y el pasado curso fue un hombre destacado en las filas de FIATC Joventut. Cuando el equipo de Joan Plaza pensaba en repescarle para esta temporada, su camino ya había partido hacia USA. Su puesto 52 en el draft de este año no le ha privado de encontrar un lugar entre los mejores.

Pero ser seleccionado en el draft no es la única manera de poder poner tus pies en las canchas más importantes del mundo. La extensa red de ojeadores que todos los equipos tienen posibilita que casi todos los años el rastreo por el mercado extranjero de sus frutos. Este año son siete los jugadores resultantes aunque dos de ellos, el australiano Matthew Dellevedova (Cavaliers) y el alemán Elias Harris (Lakers), proceden de universidades americanas pero en su momento no fueron seleccionados en el draft. Por lo que nos quedan cinco jugadores que han sido referencia en Europa y se han ganado el derecho a estar en la mejor liga del mundo. El primero en el que nos vamos a detener es en Pero Antic. El nuevo pivot macedonio de los Atlanta Hawks es toda una institución en el basket europeo. Referencia en la selección nacional y en el Olympiakos ganador de los dos últimas Euroligas, emprende la aventura americana con 31 años y con ganas de aprovechar el tren al que se ha subido. No será indiscutible pero gozará de minutos que necesitará aprovechar al máximo. Un caso parecido es el de Luigi «Gigi» Datome. El MVP de la Lega Serie A de 25 años llega a Detroit con ganas de minutos y después de firmar una gran temporada con la Virtus Roma y la selección italiana en el Eurobasket. También con 25 años, Gal Mekel aterriza en Dallas. Este israelí que jugó en la NCAA con Wichita State desarrolló, tras su periplo escolar americano, una extensa carrera en el viejo continente (Maccavi Tel Aviv, Bennetton Treviso, Maccavi Haifa) merecedora de recibir en varias ocasiones ofrecimientos de distintas franquicias. Otra larga trayectoria en equipos de Euroliga como el Efes Pilsen, el ALBA Berlín o el Partizan de Belgrado le sirvió a Miroslav Raduljica para poder sacar un billete a Milwaukee. Este pivot serbio de la selección de 25 años parte en desventaja con respecto a los jugadores interiores del equipo (Sanders, Udoh o Pachulia) y tendrá dificil entrar en la rotación.

Quién ha maravillado y se ha convertido en la sorpresa agradable de la temporada es Vitor Faverani. El pivot brasileño, recién llegado a los Boston Celtics, se ha hecho no solo con un puesto en la rotación sino también con un lugar en el equipo titular de los del TD Garden. Sus promedios de 11 puntos, 7,7 rebotes y 27 minutos jugados en los tres primeros partidos le convierten en el rookie extranjero más importante de este inicio de liga, por encima del mismísimo número uno del draft. Pero este chico, también de 25 años, es un viejo conocido. Su carrera se ha desarrollado íntegramente en España, tal es así que también posee la nacionalidad española. Comenzó en el basket base de Unicaja para ser cedido al CAI Zaragoza. Volvió a Unicaja y marchó al Bruesa GBC, de donde volvió al Martín Carpena. Después de pasar por el C.B. Murcia, llegó al Valencia Basket donde ha rendido en las dos últimas campañas a un gran nivel. El nivel exhibido por Faverani en estos partidos seguro que le hace estar orgulloso pero sabe que no le servirá de nada si su rendimiento baja. Aprovechar las oportunidades es importante pero mantener el nivel y mejorar una vez que tienes minutos es vital. Y este es el objetivo de todos estos jugadores. Ganarse minutos y un sitio dentro de la liga. E intentar ascender en la jerarquía establecida. Espero que lo consigan. Mucha suerte a todos.

Etiquetas: alex len, anthony bennett, dennis schroeder, elias harris, europa nba, gal mekel, giannis antetokounmpo, gigi datome, gorgui dieng, matthew dallevedova, miroslav raduljica, Nemanja Nedovic, ognjen kuzmic, pero antic, rookies extranjeros 2013, rudy gobert, sergey karasev, vitor faverani

Sobre el autor

Daniel Santos

Especialista NBA en Sports Made in USA. Músico de profesión y apasionado del deporte americano.

Artículos relacionados

por Charlie Encinas
09 julio
CONTRA TABLA

Al calor de la esperanza

7 minutos de lectura
por Charlie Encinas
27 mayo
CONTRA TABLA

Eternamente agradecidos

7 minutos de lectura
por Daniel Santos
18 noviembre
NBA

T-Wolves: Cara o cruz

10 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García