LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Sergio Barbero
el May 6, 2014
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  NBA  /  La cantera yugoslava: Zan Tabak
NBA

La cantera yugoslava: Zan Tabak

Žan-Tabak

Esta semana toca hablar de otro de los grandes pívots croatas, además es uno de los pocos que ha conquistado tanto la Copa de Europa como la NBA, no es otro que Žan Tabak.

Nacido en 1970 en Split, a la edad de 15 años, debutó en la primera plantilla  de la Jugoplastika de Split en 1985. Solamente unos años más tarde viviría la época dorada de dicho club conquistando tres Copas de Europa consecutivas y dominando en el panorama doméstico yugoslavo. Formó junto con Toni Kukoč y Dino Radja el particular “Big Three” de los de Split, dominando todas las competiciones en las que tomaban partido. Los Rockets le eligieron en el Draft de 1991, pero Tabak siguió jugando en Split otro año, y pasó dos años más jugando en la LEGA italiana, un año en el Libertas Livorno y otro en el Olimpia Milán. Tras dejar muy buenas sensaciones en la que por entonces era la mejor liga de Europa, el 20 de julio de 1994 firmó con los Houston Rockets.

Su año de rookie se limitó a jugar unos cinco minutos por partido o menos durante 37 partidos. Básicamente debía darle descanso a Hekeem Olajuwon. Ese año ganó su único anillo de campeón de la NBA, sin apenas jugar. En entrevistas tras su retiro, fue preguntado acerca de esta situación, y Tabak respondió :

“Estaba feliz por haberlo ganado, pero no lo sentía mí del todo, al contrario que las Copas de Europa”. A lo que añadió “lo tengo guardado en una caja fuerte en un banco”.

La temporada siguiente fue incluido en el Draft de expansión de la NBA, en el que fue seleccionado por los Toronto Raptors. En la franquicia canadiense disfrutó de más minutos pero debido a problemas en su ingle izquierda se perdió el final de la temporada 1995/96. Y para colmo, por culpa de una fascitis plantar se perdió gran parte de la temporada siguiente de la que únicamente pudo disputar trece encuentros. Tras otro inicio normal y una fractura transversal de un hueso metacarpiano de la mano derecha, en febrero de 1998 fue traspasado a los Celtics en una operación que involucró a siete jugadores. Otro año perdido. La temporada siguiente jugó en el Fenerbahçe de Estambul. Tras un año transitorio en Europa, firmó con los Pacers para ser el suplente de Rik Smits. Ese año pese a jugar solo 18 partidos de temporada regular, en Playoffs contribuyó en buen grado a llegar a las finales que a la postre ganarían los Lakers. La temporada siguiente, 2000/01 fue su última temporada en la NBA, sus minutos se vieron incrementados, pero en unas declaraciones posteriores lo dejó claro:

“¿Qué si quería volver a Europa? Claro que quería, tenía 31 años y sentía que el ocaso de mi carrera estaba cerca. Quería ser alguien importante para el equipo y no uno más”.

Pasó sus últimos cuatro años como profesional en España. Su primer año jugó en el Real Madrid, donde promedió 9,9 puntos y 7 rebotes por partido. Las dos siguientes temporadas las pasó en el Joventut de Badalona. En la Penya las lesiones volvieron a ser un dolor de cabeza, pero a pesar de ellas logró mejorar sus números promediando 12,6 puntos, 7,4 rebotes y 1,6 asistencias por partido. La temporada siguiente firmó por el Unicaja Málaga, pero ya las lesiones estaban acabando con él, únicamente jugó 6 partidos, en los cuales ayudó a ganar la Copa del Rey, pero a final de año terminó retirándose.

En el plano internacional, a pesar de ser un gran talento que jugó junto a Danilović en categorías inferiores, no llegó a debutar con la selección absoluta de Yugoslavia, ya que en 1991 empezó el desmembramiento de dicho país.  Sus mayores logros con la selección croata fueron la medalla de plata en Barcelona 92 y el bronce en el Eurobasket de 1993.

En definitiva, tenemos a uno de los mejores pívots que ha habido en Europa, y es uno de los pocos que puede decir que lo ha ganado todo, aunque en la consecución del anillo de la NBA no fuese más que un extra. Cuando tuvo la oportunidad de demostrar su valía en la gran liga, fue mermado por las lesiones que le condujeron a la retirada, una verdadera lástima.

A continuación les dejo una de sus mejores actuaciones en la NBA, los 24 puntos que le endosó a Chicago en la 1995/96:

Etiquetas: jugadores yugoslavos NBA, zan tabak

Sobre el autor

Sergio Barbero

Estudiante de química. Apasionado de todos los deportes americanos. Creador de @PatsESP. Presentador del Podcast de Patriots España. Colaborador y co-fundador del podcast de béisbol @TheColombinos.

Artículos relacionados

por Sergio Barbero
16 marzo
NBA

La cantera yugoslava: «Hermanos y Enemigos»

4 minutos de lectura
por Sergio Barbero
13 febrero
NBA

La cantera yugoslava: Drazen Petrovic

15 minutos de lectura
por Sergio Barbero
25 noviembre
NBA

La cantera yugoslava: Vlade Divac

10 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García