LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Charlie Encinas
el Mar 20, 2014
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  CONTRA TABLA • NBA • TEMPORADA 2013-14  /  El gen del éxito
CONTRA TABLA

El gen del éxito

Phil Jackson

Philip Douglas Jackson.

Pocos nombres tan conocidos y mediáticos habrá como éste en la historia de la NBA. Trece son los anillos de campeón que ha conseguido, dos como jugador y once como entrenador, en su larga trayectoria en la liga. Los ha conseguido gracias al trabajo y a tener unos buenos jugadores con los que jugar alrededor o a los que dirigir en cada momento.

Aún así, destaca una faceta en Phil que le hace diferenciarse aún más del resto de personajes que se puedan asemejar a él. Independientemente de la situación y condiciones en la que estaba la franquicia a la que llegase (como jugador o entrenador), ésta veía cómo el gen del éxito de aquel hombre nacido en Montana hacía que su incidencia en el equipo fuese tan positiva que tanto el rendimiento como los logros de dicha franquicia aumentaban rápidamente.

Como jugador, Phil llegó a la NBA, en concreto a los New York Knicks, en la temporada 1967-68. Es cierto que la tendencia de aquellos Knickerbockers era ascendente, pues un año antes habían llegado a las semifinales de conferencia tras 7 temporadas sin haber pisado los Playoffs. Además, llevaban 8 temporadas sin conseguir un balance positivo de victorias.

¿Cuál fue el cambio cuando llegó Jackson? Volvieron a estar por encima de .500, hecho que se prolongó durante 7 campañas. Además, la presencia en la postemporada se convirtió en una tónica habitual e incluso llegaron a 3 finales de la NBA, de las cuales ganaron 2 y supusieron los primeros anillos de la historia de esta histórica franquicia.

NEW YORK KNICKS – TEMPORADAS BALANCE % VICTORIAS RESULTADO TEMPORADA
1966-67 (*) 36-45 .444  Semifinales División Este
1967-68 43-39 .524 Semifinales División Este
1968-69 54-28 .659 Final División Este
1969-70 60-22 .732 CAMPEÓN NBA 
1970-71 52-30 .634 Final Conferencia Este
1971-72 48-34 .585 Subcampeón NBA
1972-73 57-25 .695 CAMPEÓN NBA 
1973-74 49-33 .598 Final Conferencia Este
1974-75 40-42 .488 Primera Ronda C. Este
1975-76 38-44 .463  Sin Playoffs
1976-77 40-42 .488 Sin Playoffs
1977-78 43-39 .524 Semifinales C. Este


Tras 11 años en Manhattan, cruzó el río Hudson para jugar dos temporadas en los New Jersey Nets, quienes pasaron de ganar dos anillos en los años 1974 y 1976 a acumular dos temporadas consecutivas con un .268 y .293 de victorias, respectivamente. En este periodo, los de NJ mejoraron algo su balance de victorias, consiguiendo un .451 y .415 de partidos ganados. Además, pasaron de estar dos años sin Playoffs a alcanzarlos en uno de ellos, aunque cayeron en la primera ronda.

Su periplo como jugador finalizó con dos títulos en los bolsillos y con unas estadísticas de lo más normales, con 6,7 puntos, 4,3 rebotes y 1,1 asistencias por encuentro. Aún así, esto le iba a dar una gran base para ponerse a dirigir a los Bulls nueve años más tarde, una faceta, la de entrenador, que será la más recordada y laureada en la historia de la NBA.

Cuando llegó a Chicago, hacía cinco años que había llegado un ‘chaval’ que había revolucionado la liga: Michael Jordan. Sin él y sin sus escuderos, MJ no habría conseguido dos ‘three-peats’, pero el complemento que les faltaba para alcanzar el éxito tenía que cubrirse en el banquillo y ese sitio lo ocupó Phil Jackson.

Los Bulls habían realizado buenas temporadas desde la llegada de Jordan y habían mejorado su rendimiento en ese sentido. Pasaron de perder tres temporadas seguidas en primera ronda a perder la siguiente en semifinales y otra en la final de conferencia. En la primera temporada de Jackson, los Bulls repitieron derrota en la Final de Conferencia, pero la cohesión, el progreso ascendente de este equipo y la pizarra del ‘Maestro Zen’ hicieron lo que ya todos conocemos: campeones de la NBA en 1991, 92, 93, 96, 97 y 98, eso sí, con dos derrotas en semifinales de Conferencia entre medias en el 94 y 95.

CHICAGO BULLS – TEMPORADAS BALANCE % VICTORIAS RESULTADO TEMPORADA
1988-89 (*) 47-35 .573 Final de Conferencia
1989-90 55-27 .671 Final de Conferencia
1990-91 61-21 .744 CAMPEÓN NBA
1991-92 67-15 .817 CAMPEÓN NBA
1992-93 57-25 .695 CAMPEÓN NBA
1993-94 55-27 .671 Semifinales de Conferencia
1994-95 47-35 .573 Semifinales de Conferencia
1995-96 72-10 .878 CAMPEÓN NBA
1996-97 69-13 .841 CAMPEÓN NBA
1997-98 62-20 .756 CAMPEÓN NBA

Cuando el de Montana ya era toda una leyenda viva en Chicago y en la NBA, puso rumbo a Hollywood con el objetivo de seguir copando sus dedos de anillos de campeón. Y así fue.

Los Lakers contaban con el dúo Shaquille O’Neal-Kobe Bryant, dos buques insignia de la franquicia con los que no hubiese podido ganar esos anillos, como le pasó con Jordan y cía en los Bulls. Los angelinos llevaban varios años intentando alcanzar la final de la NBA, pero durante 5 temporadas se quedaron a las puertas, unas veces en rondas iniciales de los Playoffs y en otras en más avanzadas.

La llegada de Jackson al banquillo del Staples Center fue determinante y, primero los Indiana Pacers, luego los Philadelphia 76ers y después los New Jersey Nets vieron cómo Jackson agrandaba su leyenda a cada temporada que pasaba. Además, las 5 primeras campañas de Phil en LA tuvieron un balance igual o mejor que en 7 de las 8 campañas anteriores.

Tras perder las semifinales de conferencia de 2003 contra los San Antonio Spurs y perder la Final de la NBA en 2004 ante los Detroit Pistons, la dinastía de esos años se disolvió con la marcha de O’Neal a Miami Heat. En el curso 2004-05, Jackson no ocupó en el banquillo de los Lakers, pero volvió al cargo en la siguiente temporada, donde los de oro y púrpura vivieron un par años de transición.

Esto se sucedió así hasta la última época dorada de los californianos, que comenzó con la llegada en enero de 2008 del español Pau Gasol y que llevó a esta franquicia a disputar 3 Finales consecutivas. Perdieron contra los Boston Celtics en junio de ese año, pero no dieron opciones a Orlando Magic en 2009 y sufrieron hasta el 7º encuentro en 2010 ante los de Massachusetts de nuevo, para completar los dos últimos anillos que ‘Tío Phil’ se ha enfundado, suponemos que ya en los dedos de los pies.

TEMPORADA – LOS ANGELES LAKERS BALANCE % VICTORIAS RESULTADO TEMPORADA
 1998-99 (*) 31-19 .620  Semifinales de Conferencia
1999-00   67-15 .817  CAMPEÓN NBA 
2000-01 56-26 .683 CAMPEÓN NBA 
2001-02   58-24 .707 CAMPEÓN NBA
2002-03   50-32 .610 Semifinales de Conferencia
2003-04   56-26 .683 Subcampeón NBA
2005-06   45-37 .549 Primera Ronda C. Oeste
2006-07   42-40 .512 Primera Ronda C. Oeste
2007-08   57-25 .695 Subcampeón NBA
2008-09   65-17 .793  CAMPEÓN NBA 
2009-10   57-25 .695  CAMPEÓN NBA 
2010-11   57-25 .695 Semifinales de Conferencia

Ahora el nuevo reto de Jackson es mayor. Supone llegar a la presidencia de la organización que le dio la oportunidad de debutar en la mejor liga de baloncesto del mundo hace casi medio siglo. Y además, el propio Jackson dijo en su presentación esta semana que no viene a perder el tiempo y que este nuevo periodo lo ve como una oportunidad.

«Creo que esto es una oportunidad, no una posible oportunidad de fracaso. Es una maravillosa oportunidad de hacer algo que me encanta, y eso es estar con un equipo de baloncesto, esperemos que crear un equipo que se ama y juega con los otros».

Los equipos en los que ha estado han marcado época y siempre lo ha hecho gracias a tener una gran estrella en su equipo en la que centrar el proyecto alrededor suyo. ¿Cuál es en este caso en los Knicks? Carmelo Anthony. Pese a que el neoyorquino ha sonado para algún posible traspaso, Phil tiene claro que le quiere tener bien cerca mientras él sea el presidente de la franquicia de la Gran Manzana.

«No hay duda de Carmelo es uno de los mejores anotadores de la liga. No tengo ningún problema con decir Carmelo está en los planes para el futuro».

Veremos si Phil tiene el mismo toque desde los despachos que desde la cancha o el banquillo. Lo que sí que es seguro es que su gen ganador ya está trabajando para intentar centrar el camino de los Knicks en una sola y clara dirección, la que ha marcado la mayor parte de su carrera en la NBA: la del éxito.

[(*) Temporadas en las que no jugó o estrenó Phil Jackson | Fuentes: Basketball-Reference.com, ESPN.com].

Etiquetas: Artículos de opinión NBA, campeon nba, carmelo anthony, chicago bulls, final nba, kobe bryant, Los Angeles Lakers, michael jordan, new jersey nets, new york knicks, Phil Jackson

Sobre el autor

Charlie Encinas

Periodista apasionado por el baloncesto y su mejor liga del mundo desde hace más de una década. Escribo en esta web la columna de opinión semanal 'Contra Tabla' sobre NBA.

Artículos relacionados

por Charlie Encinas
10 junio
CONTRA TABLA

Nate Thurmond, un pionero inesperado

9 minutos de lectura
por Charlie Encinas
29 abril
CONTRA TABLA

Hakeem Olajuwon, de un golpe de suerte al sueño americano

11 minutos de lectura
por Charlie Encinas
27 febrero
CONTRA TABLA

David Robinson, un almirante de recuerdo imborrable

11 minutos de lectura
  • Pingback: Un rayo de esperanza para los Knicks | Sports made in USA()

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García