LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Charlie Encinas
el Ago 11, 2014
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  CONTRA TABLA • NBA • TEMPORADA 2013-14  /  El valor doble de una jugada
CONTRA TABLA

El valor doble de una jugada

2+1

Como en la vida, todo momento y oportunidad en el baloncesto hay que aprovecharla. Y más si tiene un valor doble. Muchas veces los partidos son largos y se deciden al final. A veces es por acciones justo en los últimos instantes, pero en otras el partido se acaba decantando de uno de los lados por pequeños detalles que suceden a mitad del encuentro.

Ya sea por habilidad, por suerte o por fe, las canastas convertidas tras recibir una falta (los famosos 2+1 y 3+1) no sólo suponen un subidón de adrenalina y de emoción en un jugador, equipo o afición, sino que pueden ser la clave para sumar dos o tres puntos determinantes que pueden tener un simbólico valor doble para el devenir final del partido.

Muchas canastas de este tipo son buscadas o forzadas, se hacen con intención o sin ella y pueden meter al público en un partido para seguir empujando o hacer creer a un equipo que es posible dar la vuelta al marcador. Aún así, todas estas situaciones tienen en común que suponen una de las acciones más entretenidas para el espectador y para el baloncesto en general.

Con todo esto, puede que la gente no se haya preguntado cuánta incidencia tiene esta acción en el juego, cuándo se realiza más veces y cuáles son los jugadores que más veces han conseguido convertir una canasta de este tipo.

Tomando las estadísticas de la temporada pasada, podemos ver que los dos jugadores que más canastas metieron este curso tras recibir una falta –y han tenido después un tiro libre adicional– han sido dos de las principales estrellas de la NBA: Kevin Durant, con 69 en total; y LeBron James, con 66. Para hacernos una idea general de quienes son los jugadores que más veces han conseguido este tipo de canasta en el curso 2013/14, es necesario echar un vistazo a la siguiente lista:

  • Kevin Durant (Thunder) – 69
  • LeBron James (Heat) – 66
  • Blake Griffin (Clippers) – 58
  • DeMarcus Cousins (Kings) – 52
  • DeMar DeRozan (Raptors) – 46
  • LaMarcus Aldrige (Trailblazers) – 44
  • James Harden (Rockets) – 39
  • Paul George (Pacers) – 37
  • Carmelo Anthony (Knicks) – 36
  • Dwight Howard (Rockets) – 33
  • Kevin Love (Timberwolves) – 33
  • Anthony Davis (Pelicans) – 32
  • Stephen Curry (Warriors) – 31
  • Jamaal Crowford (Clippers) – 31
  • Paul Millsap (Hawks) – 31
  • Alec Burks (Jazz) – 31
  • Tyreke Evans (Pelicans) – 30

¿Qué podemos sacar en conclusión con todos estos jugadores? Que además de haber una gran diferencia entre los cuatro primeros (incluido DeMarcus Cousins) y el resto, es curioso ver cómo la mayoría de estos jugadores son pívots, ala-pívots o bases y jugadores exteriores con buen manejo de balón.

Esto quiere decir que los jugadores con mayor probabilidad y habilidad para forzar este tipo de canastas son aquellos de complexión grande que se manejan bien en la pintura y consiguen sacar faltas a los rivales; o los que por su menor estatura – aunque fuertes y veloces– son capaces de atravesar la zona y encararse a otros jugadores para sacarles la falta, anotar dos o tres puntos, y encima gozar de un tiro libre adicional que en alguna situación puede valer su peso en oro.

No tenemos los datos de cuántos de esos tiros libres se anotan después y cómo realmente se aprovechan las acciones desde la línea de tiros libres. Eso es una cosa que les vendría bien a los entrenadores amantes de las estadísticas para ver si por ese camino pueden mejorar los resultados el equipo. Otra cosa que les vendría bien saber es cuándo se realizan estas jugadas, en qué momento de los partidos concretamente, para saber si es mejor atacar a la canasta del rival y sacar una falta en una situación u otra, y también para saber cuándo hay más probabilidades de que suceda en contra.

  • 1º cuarto – 843
  • 2º cuarto – 1064
  • 3º cuarto – 996
  • 4º cuarto – 1060
  • Prórrogas – 30

[Computo de todos los equipos]

En la temporada 2013/14, tanto en la fase regular como en los Playoffs, en el periodo en el que más canastas ha habido tras recibir una falta ha sido en el segundo cuarto, aunque se quedan muy cerca los cuartos cuartos de los encuentros. Estos dos periodos son previos a un parón grande en el partido: tras uno viene el descanso y tras otro se acaba el encuentro la mayor parte de las veces.

En cambio, destaca como en los periodos impares, el 1º y el 3º, se realizan menos acciones de este tipo. En el primero de ellos quizás porque acaba de empezar el partido y aún no se ha llegado al pico máximo de juego e intensidad, y en el tercero puede pasar algo parecido al venir del tiempo de descanso.

Por otro lado, en las prórrogas se puede ver cómo se meten infinitamente menos canastas tras faltas que en el resto de periodos. Bien es cierto que se anotan muchos menos puntos en esos momentos y que duran menos de la mitad que un cuarto normal. Aún así, pocos podrán negar lo emocionante que es ver una de estas acciones en los ‘overtime’, más aún si el 2+1 ó 3+1 es favorable al equipo de cada uno.

Aún así, cabe aún perguntarse un poco más cuáles son los equipos que más han realizado esta acción esta temporada y si hay muchas diferencias entre unos y otros. Esto también le puede venir bien a las franquicias para que sepan quiénes son los que más tajada sacan de las canastas tras una personal.

  • Miami Heat – 171
  • Los Ángeles Clippers – 159
  • Sacramento Kings – 157
  • Minnesota Timberwolves – 157
  • San Antonio Spurs – 155
  • Toronto Raptors – 152
  • Los Ángeles Lakers – 153
  • Oklahoma City Thunder – 150
  • Indiana Pacers – 147
  • Houston Rockets – 147
  • Brooklyn Nets – 145
  • Utah Jazz – 143
  • Portland Trailblazers – 142
  • Atlanta Hawks – 140
  • New Orleans Pelicans – 140
  • Washington Wizards – 138
  • Detroit Pistons – 131
  • Philadelphia 76ers – 127
  • Orlando Magic – 126
  • Dallas Mavericks – 122
  • Memphis Grizzlies – 120
  • Denver Nuggets – 118
  • Golden State Warriors – 116
  • Charlotte Bobcats – 114
  • Chicago Bulls – 113
  • Phoenix Suns – 112
  • Cleveland Cavaliers – 111
  • New York Knicks – 107
  • Boston Celtics – 104
  • Milwaukee Bucks – 76

Miami Heat es la franquicia que más tiros tras falta ha materializado en la campaña 2013/14 y Milwaukee Bucks el que menos. ¿Casualidad que uno haya sido finalista de la NBA y otro el peor equipo de toda la temporada? ¿Quizás unos hayan estado ayudados en este apartado por un jugador muy físico y a los otros les ha faltado el mordiente y la garra que su balance de 15-67 demuestra?

El baloncesto es un deporte lleno de vida, ritmo y oportunidades en cada jugada. En las manos de los jugadores está la decisión de qué hacer en cada posesión, tiro o jugada de estrategia, pero también está la de buscar la suerte y el manejo de dar un valor doble a una jugada que, sin saberlo en ese momento, puede ser determinante en el resultado de un partido.

[Fuente de todos los datos: BasketballReference.com]

Etiquetas: Artículos de opinión NBA, blake griffin, Cleveland Cavaliers, cuarto cuarto, DeMarcus Cousins, Kevin Durant, lebron james, los angeles clippers, Miami Heat, nba 2013/14, Oklahoma City Thunder, overtime, primer cuarto, prorroga, Sacramento Kings, segundo cuarto, tercer cuarto

Sobre el autor

Charlie Encinas

Periodista apasionado por el baloncesto y su mejor liga del mundo desde hace más de una década. Escribo en esta web la columna de opinión semanal 'Contra Tabla' sobre NBA.

Artículos relacionados

por Charlie Encinas
10 junio
CONTRA TABLA

Nate Thurmond, un pionero inesperado

9 minutos de lectura
por Charlie Encinas
29 abril
CONTRA TABLA

Hakeem Olajuwon, de un golpe de suerte al sueño americano

11 minutos de lectura
por Charlie Encinas
27 febrero
CONTRA TABLA

David Robinson, un almirante de recuerdo imborrable

11 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García