LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Charlie Encinas
el Feb 13, 2014
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  CONTRA TABLA • NBA • TEMPORADA 2013-14  /  Trastocando la esencia del concurso de mates
CONTRA TABLA

Trastocando la esencia del concurso de mates

Concurso de mates NBA

La gran fiesta anual de la NBA está a apenas unas horas de subir el telón y uno de sus productos estrella presenta esta temporada una serie de novedades que a más de uno, por no decir a todos, le habrá llamado seguro la atención.

El concurso de mates, competición que todos los años cierra el abanico de actividades de la jornada del sábado, tendrá un ganador individual como en cada edición pero la diferencia está en que en esta ocasión el vencedor saldrá de uno de los dos equipos organizados por conferencias que disputarán dicho concurso. Esto supone dejar de individualizar el concurso para ‘trastocar’ su esencia, donde el ganador no habrá competido contra todos los contrincantes como ha sucedido en toda la historia de esta prueba, sino que en parte habrá conseguido la victoria gracias a la labor de un equipo.

La mecánica es la siguiente. Por la conferencia Este participarán Paul George, Terrence Ross y John Wall; y por la Oeste  Damian Lillard, Harrison Barnes y Ben McLemore. Cada equipo empezará con una ronda de 90 segundos en la que los tres jugadores de cada equipo podrán realizar los mates que quieran o puedan e incluso podrán asistir a sus otros compañeros si así lo desean. Los jueces votarán la conferencia ganadora y ésta decidirá si compite en primer o segundo lugar en la segunda ronda.

En la siguiente fase ya veremos los clásicos duelos de un jugador contra otro. Se establecerán ciertos emparejamientos y la primera conferencia en ganar tres duelos directos será la conferencia ganadora. Ahí será el momento de los aficionados, que tendrán que votar a través de mensajes de texto, Twitter y NBA.com qué jugador de la conferencia vencedora es el ganador final del concurso de mates, un sistema de votación que ya se usó el año pasado.

Desde la NBA han querido transformar el concurso para añadirle novedades e intentar hacerlo más atractivo. Por un lado debemos aplaudir la iniciativa o al menos el intento de que alguien se preocupa por querer hacerlo mejor. En muchos ámbitos nos quejamos de que las cosas no se renuevan y aquí, de un modo acertado o no, al menos buscan nuevas fórmulas para atraer al público.

Aún así, la contra que puede tener este concurso es que se condiciona una prueba históricamente individual al trabajo que hagan los otros compañeros del equipo para pasar a la siguiente ronda y del emparejamiento que les toque a los jugadores en la siguiente.

Es cierto que la ronda libre de 90 segundos puede dar rienda suelta a los jugadores a improvisar y a buscar hacer cosas entre los tres en ese periodo de tiempo. La creatividad e innovación es una de las cosas que se echan muchas veces en falta en el concurso de mates de la NBA y además la combinación de las ideas de los tres jugadores puede dar buenos resultados. El problema está en que, con el nuevo formato, la actuación grupal se antepone a la personal.

Esta idea también da pie a pensar que el resto de concursos siguen siendo individuales y que se conservan sus naturalezas, excepto el ‘Sears Shooting Stars’ (en el que compiten un jugador actual, una jugadora y un jugador retirado), pero en cambio en el de mates han querido dar este nuevo formato para ver si funciona y si tiene una buena acogida.

Otro de los aspectos que cambiarán en relación a lo que siempre ha sido el concurso de mates es que habrá jugadores que no competirán entre sí, ya que están separados por conferencias. Sí se podrá ver un cara a cara entre Damian Lillard y Paul George, pero en cambio no será posible verlo entre Terrence Ross y John Wall, o entre Harrison Barnes y Ben McLemore.

Esto le puede restar emoción al desarrollo de la cita, ya que si el vencedor es Lillard será porque ha sido mejor que a los que se haya enfrentado del Este y no porque haya sido mejor contra todos, ya que pude darse perfectamente la casualidad de que un jugador no se enfrente a todos directamente como siempre había ocurrido.

Sea como sea, todos al final esperamos que los concursantes den el mejor espectáculo posible. Lo mejor que podría suceder es que el domingo Sea como sea, todos al final esperamos que los concursantes den el mejor espectáculo posible. Lo mejor que podría suceder es que el domingo la mayoría de las opiniones fuesen positivas acerca del nuevo formato, aunque estos días previos muchos podamos tener la sensación de que se ha ‘trastocado’ la esencia del concurso más importante del All-Star Weekend.

Etiquetas: all star new orleans, all star weekend nba 2014, Artículos de opinión NBA, ben mclemore, concurso mates nba 2014, damian lillard, harrison barnes, john wall, Paul George, sprite slam dunk contest, terrence ross

Sobre el autor

Charlie Encinas

Periodista apasionado por el baloncesto y su mejor liga del mundo desde hace más de una década. Escribo en esta web la columna de opinión semanal 'Contra Tabla' sobre NBA.

Artículos relacionados

por Charlie Encinas
10 junio
CONTRA TABLA

Nate Thurmond, un pionero inesperado

9 minutos de lectura
por Charlie Encinas
29 abril
CONTRA TABLA

Hakeem Olajuwon, de un golpe de suerte al sueño americano

11 minutos de lectura
por Charlie Encinas
27 febrero
CONTRA TABLA

David Robinson, un almirante de recuerdo imborrable

11 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García