LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Ángel Carrillo
el Dic 26, 2014
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MLB  /  La maldición de la cabra de los Cubs
MLB

La maldición de la cabra de los Cubs

6 de octubre de 1945. Cuarto partido de las World Series en Chicago. Los Cubs jugaban contra los Detroit Tigers. 2-1 para los locales en la final. Williams Sianis, el dueño de la Billy Goat Tavern (la Taberna de la Cabra de Billy), intenta entrar al estadio de los Cubs con Murphy, la susodicha cabra y mascota del garito, pero no dejan pasar al animal.

–¡Dejen entrar a Billy pero no a la cabra! –gritó P.K. Wrigley, dueño de los Cubs.
–¿Por qué no a la cabra? –preguntó William Sianis.
–Porque la cabra apesta –dijo P.K.
–¡Los Cubs no volverán a ganar. Nunca más ganarán las World Series hasta que no se le permita la entrada a la cabra al Wrigley Field! –salió la maldición de la boca del dueño de la taberna.
Como no podía ser de otra manera los Cubs perdieron el partido, y días más tarde las Series Mundiales.
–¿Quién apesta ahora? –preguntó con sorna William Sianis al todopoderoso P.K. Wrigley.

billy-goat-story-topY aquí empezó la maldición que se ha mantenido hasta el día de hoy. Un equipo que ganó dos Series Mundiales, 1907 y 1908, y desde esos días en blanco y negro no han vuelto a ganar, 107 años que se escriben pronto. Ningún equipo lleva tanto tiempo sin conseguir el título en las ligas profesionales estadounidenses.

En Chicago han intentado terminar con la maldición varias veces, pero siempre con el mismo resultado, ninguno. En 1970 Sianis dio por concluida la maldición, pero parece ser que desde el cielo del Ganado Caprino dejó continuar tal gafe. En 1973, el nuevo dueño de la Taberna y sobrino de William, Sam Sianis, llevó a la nueva cabra del bar, Sócrates (Murphy ya había pasado a peor vida, porque ser una cabra y vivir en un bar no debe tener precio), al Wrigley Stadium en una limusina blanca; pasó por la alfombra roja y bajo un cartel gigante donde podía leerse: “Déjame liderar a los Cubs hacia la victoria”. Los de seguridad no dejaron entrar a Sócrates, de nuevo derrota.

En 1984 por fin dejaron entrar a la cabra Sócrates no sólo al estadio sino también al terreno de juego, y Sam Sianis proclamó a los cuatro vientos: “La Maldición ha terminado”. Ese año terminaron en primer lugar en su división y jugaron el final las Series de Campeonato ante los San Diego Padres; llegaron a ganar por 3-2 y con una victoria más llegarían a las Series Mundiales, pero de nuevo apareció la cabra en forma de pájara y se quedaron a las puertas de las World Series. Una historia de supersticiones y con toda seguridad regada por litros de alcohol por todos estos genios, sobre todo periodistas, que se reunían en la Billy Goat Tavern, bebiendo como cosacos y hablando de cómo terminar con la maldición de la cabra. Viejos tiempos, grandes historias.

Años antes, en 1969, los Cubs y los Mets eran los dos equipos en mejor forma del campeonato. Jugaban el partido de la jornada, o de la semana. Apareció un gato negro que se paseó ante el banquillo de los Cubs, estos perdieron y se hundieron en la clasificación. Todavía buscan explicaciones a la aparición del gato, ¿la reencarnación de la cabra?

En 1994, los Cubs llevaban el peor inicio como local de toda su historia, que ya debía ser difícil, y Sam Sianis se fue al estadio con la cabra. Los de seguridad no les dejaron pasar de nuevo, el público protestó, y Ernie Banks –leyenda de los Chicago Cubs y jugador que está en el Salón de la Fama– consiguió que la cabra entrase en Wrigley Field. Ese día los Cubs consiguieron su primera victoria en casa de la temporada.

Año 2003. Los Cubs tenían la mejor pareja de pitchers de la MLB, Prior y Wood, consiguieron llegar a los Playoffs. Era su cuarta aparición en 59 años, pero allí apareció Steve Bartman. Podría contar la historia en palabras, pero creo que es mejor que veáis el documental de ESPN 30 for 30, Catching Hell.

“Let the goat In” (Dejen entrar a la cabra) continuan gritando los aficionados de los Cubs.

Etiquetas: chicago cubs, Steve Bartman, Wrigley Field

Sobre el autor

Ángel Carrillo

Nací en el 71, llovía, un pueblo del Priorat, Cornudella. Trabajo de médico. Cuatro novelas publicadas, "Fresas y Melocotones", "Tarrako", "Placaje Alto" y "Tenir-ho Tot", tres hijos, un limonero, pero todavía quedan cosas por hacer y momentos por vivir. Escribo sobre béisbol e historias de la vida

Artículos relacionados

por Diego Beccacece
30 junio
MLB

Rich Hill, triunfando a los 36 años en MLB

14 minutos de lectura
por Ramiro Blasco
29 septiembre
MLB

Steve Bartman: el sacrificio humano de los Cubs

19 minutos de lectura
por Diego Beccacece
01 septiembre
MLB

La MLB y el tiempo de servicio de los jugadores

15 minutos de lectura
  • Pingback: Theo Epstein: el nuevo arquitecto del béisbol |()

  • CubsFan

    Gran articulo como aficionado a los Cubs me gusta leerlo espero que se pueda romper la maldición.

    • Angel Lluis Carrillo Pujol

      Pues el año 2015 podría ser un buen año para romper la maldición, Maddon en la dirección técnica y Jon Lester, parece un buen principio, junto a las promesas de los Cubs http://sportsmadeinusa.com/beisbol/mlb/promesas-cubs/ el proyecto no pinta mal.
      Aunque… Starling Castro se metió en problemas en algún bar de mala muerte y esas pequeñas cosas que acaban por fastidiar un gran proyecto.
      Me encantaría escribir la crónica de la victoria en las Series Mundiales de los Cubs, 100 años es demasiado.
      Saludos y gracias por leernos.

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García