LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Ángel Carrillo
el May 27, 2014
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MLB  /  La salud de los pitchers
MLB

La salud de los pitchers

Desde 1960 ha habido 117 equipos que han tenido cuatro o más pitchers de inicio (Starting Pitchers) que siendo los titulares al inicio de temporada han empezado 30 o más partidos.

Si vemos el historial de estos equipos nos quedamos con esto:

  • 12 (10%) Ganaron las Series Mundiales.
  • 4 (12%) Ganaron 100 partidos o más.
  • 28 (24%) Ganaron 95 partidos o más
  • 60 (51%) Ganaron 90 partidos o más
  • 97 (83%) Terminaron con Récord Ganador.

En 2012 los Phillies tenían un equipo de pitchers increíbles: Roy Halladay, Cliff Lee, Cole Hamels y Roy Oswald. Halladay y Oswalt se perdieron parte de la temporada, los otros dos jugaron bien pero no genial, balance de 81-81. En 2012 Washington jugaba con 4 pitchers «normales», Gio González, Jordan Zimmermann, Edwin Jackson y Stephen Strasburg, los cuatro se mantuvieron sanos durante toda la temporada, y los de la capital consiguieron casi 100 victorias, se quedaron en 98. En el 2010 y 2012 el equipo de San Francisco tuvo a sus cuatro starting pitchers sin lesiones y ganaron el campeonato.

Tener a los pitchers sanos es un signo de que la temporada será buena. No es necesario tener a los mejores, ni los más poderosos, ni los que parezca que vayan a tener una mejor temporada, lo importante es que estén sanos, y si juegan en la MLB es que son buenos, así que unos pitchers con buena salud son señal de buenos números al final de la temporada. A lo mejor no logras el campeonato, pero si eres entrenador o general manager sabes que tu sueldo y trabajo depende de solo una cosa, ganar, partidos o campeonatos, pero siempre ganar, y con pitchers sanos tienes un 83% de posibilidades de terminar con un récord positivo y mantener tu trabajo.

¿Y tienen que tener una carrera larga y próspera? Mientras juegan para mi equipo que estén sanos, si después se rompen ya se las apañaran, no es mi problema, mi objetivo no es que lleguen al Salón de la Fama, es que ganen partidos mientras juegan para nosotros.  Así que se busca la buena salud durante un año, el próximo ya veremos, y si este año lo cargo mucho y responde el próximo, si está con nosotros, seguiremos al límite y que se rompa en otra franquicia. Como ejemplo, Tim Lincecum que jugó 5 enormes temporadas, ahora sigue jugando, pero lejos del nivel de cuando ganó el Cy Young, se desgastan, van bajando, muchos siguen este camino, evidentemente no todos.

El mítico La Russa ha sido el entrenador que ha tenido un mayor porcentaje de starting pitchers sanos, un entrenador que está en el Salón de la Fama por todos sus éxitos, pero viendo la importancia de la salud, ¿fue tan bueno por lo que sabía de béisbol o por tener la suerte de poseer jugadores con buena salud? Casi con toda seguridad sea por lo primero, pero ya es casual que el entrenador con más pitchers sanos sea uno de los que más éxitos ha conseguido, con el gran número de entrenadores que han pasado por la MLB. A lo mejor La Russa y su entrenador de pitchers, Dave Duncan, tienen la fórmula para mantener a los pitchers sanos y jamás se la han contado a nadie.

Y ahora viene la parte complicada, mantener los pitchers sanos durante toda la temporada. Hace unos días se lesiono José Fernández, la estrella de los Marlins, uno de los cinco mejores pitchers de la Liga, sino el mejor. En el año 2013 le dejaron jugar 172 entradas, lo sentaron el 11 de septiembre y no jugó más.  Nunca realizó más de 114 lanzamientos por partido, y de sus 36 partidos sólo en 11 ocasiones lanzó más de 100 veces. Lo protegieron todo lo que pudieron, pero se lesionó. Hay una realidad, los pitchers no duran, aunque hay excepciones, Nolan Ryan lanzó 5.386 entradas. Utilizan su codo y hombro miles de veces, realizando un movimiento no habitual, lanzar una bola a más de 90 millas por hora, una vez, y otra, y otra, y los músculos se resienten, pequeños microtraumatismos, pequeñas roturas y la lesión. Desgaste sería la palabra, es inevitable, es fisiológico, es natural.

A lo mejor los equipos deberían contratar a los mejores médicos o fisioterapeutas para mantener a sus pitchers sanos, eso podría ser un camino hacia el éxito, pero sólo es otra de todas las teorías que circulan para mantener la buena salud de los jugadores durante una temporada. Otros hablan de que los reservan demasiado, que sería mejor que jugarán más lanzando menos veces, unas 50 por partido. Si tuviera la respuesta escribiría estos artículos desde mi despacho de general manager de los Boston Red Sox, pero de momento este no es el caso.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=bQ8CSijt_DE]

Etiquetas: jose fernandez, pitcher, pitchers beisbol, tim lincecum, Tonny La Russa

Sobre el autor

Ángel Carrillo

Nací en el 71, llovía, un pueblo del Priorat, Cornudella. Trabajo de médico. Cuatro novelas publicadas, "Fresas y Melocotones", "Tarrako", "Placaje Alto" y "Tenir-ho Tot", tres hijos, un limonero, pero todavía quedan cosas por hacer y momentos por vivir. Escribo sobre béisbol e historias de la vida

Artículos relacionados

por Pepe Latorre
27 marzo
MLB

Química en el diamante (II): Las drogas recreativas

15 minutos de lectura
por Àlex Soler Fontán
06 junio
MLB

Screwball, una arma en extinción

12 minutos de lectura
por Diego Beccacece
30 marzo
MLB

Previa MLB 2015: NL Este

15 minutos de lectura
  • Juan Kerensky

    Muy de acuerdo, siempre he creído que para conseguir record positivo a largo plazo es mejor tener una buena defensa y asegurarte de no ser un coladero de carreras, que muchos powerbats para remontar partidos… luego ya una wildcard o partido de playoff es otra historia.

    Siguiendo esa línea de pensamiento tener pitchers sanos es fundamental, y tengo ciertas dudas acerca de los Pitchers titulares y su manera de dosificarlos. Quizá pudiera parecer mejor tener 2 pitchers número 1 repartidos en un partido, 50 lanzamientos o 4 entradas cada uno, y que acaben más frescos y con menos hielo en el brazo que obligar a un pitcher titular lanzar 100 entradas y 5 días de descanso.

    No obstante nadie en toda la MLB lo hace, con lo que solo nos queda pensar que ya ha sido estudiado y el sistema actual es el más conveniente… ¿no?

    Cuando Justin Verlander abrió con los Tigers las series mundiales y no estaba tirando bien, por el motivo que sea, ¿hizo bien el entrenador en dejarte acabar su serie y saber que tendría que esperar hasta el quinto partido para volver a sacarle?… ¿O hubiera sido demasiado heterodoxo haberle sustituido pronto para ver si el mejor pitcher del momento podría volver a salir a tope en el tercer partido?…

    • Jon Aingeru Molinero

      Yo creo que al final se llegará a un sistema como el que mencionas, aunque no es algo que me entusiasme. Prefiero que los pitchers descansen 5 días y tomen la responsabilidad de un partido que tener que sacarle a mitad de un partido en el que está lanzando un no-hitter porque llega a su límite de lanzamientos.
      No obstante, parece que es la evolución que lleva ahora mismo el juego. Se empezó con Old Hoss Radbourn empezando y completando el 95% de los partidos de su equipo, se crearon los bullpens, se pasó a las rotaciones de tresm, de cuatro, de cinco y a los pitching staffs de 12 lanzadores (la mitad de la plantilla), de hecho, ya se está hablando de ampliar el active roster porque el montículo lo está abarcando todo. Ahora parece que 100 pitches es casi el límite para un tirular y hasta hace 15 años ni se contaban los lanzamientos.
      Seguramente, tardará unos años en llegar hasta que los equipos aprendan a gestionarlo, pero llegará; de hecho, los Rays ya lo están probando en las Minors.

      • Juan Kerensky

        Que se amplíe el sitio para Pitchers no me parece mal. Que cobren $20M sí, para un jugador que juega 1/4 menos de partidos que sus compañeros y que aunque esté jugando faltal tiene que tirar sus 100 bolas/7 entradas pase lo que pase sí o sí; de aquí a no demasiado podríamos ver equipos con el payroll lleno de Tims Licecums sin dejar un solo dólar para hacer jugadores franquicias a jóvenes como Bryce Harper o Michael Trout…

        Quizá el salary cap se vaya haciendo también necesario en la MLB. Equipos de 200 millones… es una locura, aunque mágicamente el béisbol se encarga de que esos equipos no ganen constantemente, como sí ocurre en el fútbol Europeo.

        • Jon Aingeru Molinero

          A mi si me parece una locura que una sola posicion ocupe la mitad del roster. Ademas, cuando hace 20-30 años los pitchers lanzaban el doble de lo que lanzan ahora, no habia mas lesiones, puede que incluso menos. Quizas el problema no sea la cantidad de innings o pitches, si no la tendencia actual de que los pitchers tengan que lanzar cada pitch a tope para llegar siempre a 95+.
          El puesto de lanzador se esta convirtiendo en el QB del beisbol, la pieza clave y por eso, se tiende a sobrevalorarlos un poco. Pero, para mi, un jugador como Kershaw merece un buen contrato por que muy mal lo tienes que hacer para no ganar cuando es titular.
          En beisbol ya hay salary cap, pero es un poco de broma, porque esta por los $180 millones y hay equipos que no podrian saltarselo ni aunque quisieran. Lo bueno es que quitando los Yankees, pocos equipos con potencial economico lo han acabadp aprovechando

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García