LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Charlie Encinas
el May 8, 2014
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  CONTRA TABLA • NBA • TEMPORADA 2013-14  /  Mentalidad colaborativa
CONTRA TABLA

Mentalidad colaborativa

Washington-Wizards

La satisfacción de John Wall en sus primeros Playoffs por ver cómo sus Washington Wizards han conseguido establecer una mentalidad muy sólida, basada en la aportación conjunta de todas sus piezas más que en la contribución individualista, debe ser incalculable.

Y es que esta fuerza mental de los capitalinos y el no arrugarse ante series presumiblemente complicadas les ha llevado a ‘fulminar’ a los Chicago Bulls 4-1 en la primera ronda (y ganar la primera ronda de Playoffs en 9 temporadas) y a empatar a uno de momento las semifinales de conferencia contra los Indiana Pacers.

Todo esto comienza y tiene gran parte de su explicación precisamente en John Wall. El joven base de los ‘brujos’ está disputando sus primeros Playoffs en su cuarta temporada en la élite del baloncesto mundial y lo está haciendo a un nivel muy alto dirigiendo a su equipo contra franquicias punteras y competitivas de la conferencia en dos series, por el momento. Sin duda alguna su estado de forma o anímico influye en cada partido, y más en los Playoffs, donde un par de malas noches pueden decantar la serie para un lado u otro de la balanza.

Será porque son los primeros Playoffs de la franquicia en 6 años y porque quizás no tienen tanta presión como otros conjuntos por conseguir unos ciertos objetivos, pero lo cierto es que los Wizards no se están amedrentando ante equipos que llevan muchos años en los puestos de arriba del Este y que saben mucho mejor que Washington lo que es jugarse la temporada en un puñado de encuentros entre finales de abril y mediados de junio.

Una cosa que destaca de este equipo y que se pude considerar como un factor por el que están manteniendo tan buen nivel mental, es que saben mantener durante largos periodos del partido al contrario a raya en el marcador, es decir, saber manejar los tempos del partido y no ponerse nada nerviosos a la hora de gestionar tanto una ventaja grande de puntos como un parcial importante encajado en pocos minutos. Esto es más sorprendente aún con su balance fuera de casa en estos Playoffs.

Además, suelen hacer buenos contraataques y tienen jugadores para correr bien la pista y llegar con facilidad a la canasta, y aquí destaca también John Wall, ya que su velocidad hace que en muchas ocasiones sea muy complicado frenarle y evitar que genere jugadas productivas para su equipo.

Los 16,1 puntos, 7,3 asistencias y 4,1 rebotes y casi 40 minutos por partido de Wall en estos Playoffs dan buena fe de que la aportación e incidencia de Wall en el juego de los Wizards es tremendamente importante. Aunque no la única, pues con un único jugador no hubiesen podido llegar hasta donde están ahora.

Uno de sus escuderos que también está alcanzando un enorme nivel en su primera postemporada es Bradley Beal. Su compenetración con Wall es enorme y sobre todo su capacidad para resolver múltiples situaciones cuando el ‘2’ de los ‘brujos’ no está en cancha es lo que ayuda a los Wizards a no perder la calma y a mantener un ritmo constante en los partidos. En la temporada regular ha promediado 17,1 puntos por partido y ahora está en más de 20, algo que sin duda viene de perlas a la franquicia de la capital estadounidense.

Por otro lado, otro de los baluartes que hace que los partidos de los chicos de Randy Wittman sean tan nivelados, tanto mentalmente como en el juego en sí, es el veterano Trevor Ariza, quien no sólo cuenta con experiencia en unos Playoffs sino que ya sabe lo que es enfundarse un anillo de la NBA, en concreto en el año 2009 con la elástica de Los Angeles Lakers.

Ariza está registrando uno de sus mejores números en los cinco Playoffs que ha disputado hasta el momento, promediando 15,1 puntos y 8,1 rebotes por encuentro, y registrando anotaciones de hasta 22 y 30 puntos en estos últimos encuentros de ‘postseason’. Aún así, lo que más está ayudando y destacando al mismo tiempo son sus porcentajes de acierto de cara al aro, con casi el 50% de los lanzamientos intentados de dos puntos, pero con más de ese 50% en tiros de tres.

Por último, no hay que olvidar a los pívots de Washington, que sin llegar a ser los que más destacan de todos en la NBA, hacen una labor conjunta muy sólida que permite a los Wizards no sólo tener dos seguros bajo el aro, sino mantener esa constancia y simetría en ambos lados de la cancha. Esto cobra aún más valor cuando Wall no tiene una buena posición de tiro o de penetración a canasta y necesita doblar balones, o simplemente cuando no está en la cancha.

Mientras el polaco Marcin Gortat ha dismunuido algo su producción de puntos en los Playoffs con respecto a la temporada regular pero ha aumentado los rebotes que coge, el brasileño Nene Hilario ha conseguido aumentar los tantos que anota y los rebotes que captura. Si siguen a este nivel, no hay duda de que ambos serán un aporte más que imprescindible para las futuras opciones de los Wizards en estos Playoffs.

Así, los Wizards miran con optimismo a los próximos partidos en los Playoffs y mediante una mentalidad fuerte, equilibrada en todas las partes, y sobre todo colaborativa en todos los extremos de la cancha, esperan dar la sorpresa ante los Pacers y plantarse en su primera Final de Conferencia desde 1979.

Etiquetas: Artículos de opinión NBA, Bradley Beal, chicago bulls, indiana pacers, john wall, marcin gortat, nene hilario, playoffs connferencia este nba, Playoffs NBA 2014, Randy Wittman, trevor ariza, washington wizards

Sobre el autor

Charlie Encinas

Periodista apasionado por el baloncesto y su mejor liga del mundo desde hace más de una década. Escribo en esta web la columna de opinión semanal 'Contra Tabla' sobre NBA.

Artículos relacionados

por Charlie Encinas
10 junio
CONTRA TABLA

Nate Thurmond, un pionero inesperado

9 minutos de lectura
por Charlie Encinas
29 abril
CONTRA TABLA

Hakeem Olajuwon, de un golpe de suerte al sueño americano

11 minutos de lectura
por Charlie Encinas
27 febrero
CONTRA TABLA

David Robinson, un almirante de recuerdo imborrable

11 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García