Comienza el desenlace de Sprint Cup. Las próximas 10 carreras decidirán al campeón de la temporada 2011, y sólo 12 pilotos optan a tal honor. 11 pilotos buscan destronar al dominador de la competición durante los últimos cinco años, mientras que Jimmie Johnson tiene la oportunidad de alargar al menos un año más su mandato y seguir haciendo historia; entre los 12 hay nada menos que trece títulos de experiencia, los cuales se reparten entre Johnson (5), Jeff Gordon (4), Tony Stewart (2), Matt Kenseth (1) y Kurt Busch (1), pero si hay algo que no sobra realmente, eso es el inmenso talento que todos ellos han demostrado durante sus carreras y durante la temporada que nos ocupa. Conozcamos, pues, a los 12 aspirantes:
Puntos: 2012
Ránking Sports Made In USA: 2º
Circuitos predilectos: Dover, Martinsville, Phoenix.
Victorias en 2011: 4 (Bristol, Richmond, Kentucky, Michigan)
Kyle Busch finalizó la temporada regular en lo alto de la clasificación, y sus cuatro victorias durante las primeras 26 carreras le otorgan una posición privilegiada de cara al Chase. El pequeño de los Busch parece haber sentado la cabeza, y su alto temperamento ha dado paso a una serenidad y concentración que era lo que necesitaba. Sin embargo, a Kyle le ha fallado la constancia, y es que tres de sus cuatro victorias han sido precedidas o sucedidas por resultados de 30º o peor. Además, el Chase nunca ha sido su punto fuerte, y ni siquiera en 2008, cuando ganó 8 carreras, pudo superar una muy pobre 10ª posición. Su mejor posición final es un quinto puesto, aunque si evita los mismos problemas mentales de años anteriores, no hay motivo para pensar que no se vaya a superar este 2011.
Puntos: 2012
Ránking Sports Made In USA: 9º
Circuitos predilectos: Chicago, Talladega, Phoenix, Homestead-Miami.
Victorias en 2011: 4 (Fontana, Martinsville, Charlotte, Richmond)
El único piloto que se ha mantenido a la par de Kyle Busch en el apartado de victorias ha sido Kevin Harvick, quien este año encara su mejor oportunidad para destronar a Jimmie Johnson. El año pasado finalizó en 3ª posición, pero siempre estuvo un peldaño por debajo de Johnson y Denny Hamlin. Esta temporada, sin embargo, la regularidad ha sido su punto fuerte, finalizando todas las carreras a excepción de la Daytona 500, y tan sólo en cuatro ocasiones no ha podido terminar en la vuelta líder. Viene de ganar en Richmond, por lo que en este su 10º año, Kevin Harvick es el hombre a batir. Su talón de Aquiles son las clasificaciones, y es que carrera tras carrera le toca remontar desde la parte trasera, lo que ya le hundió hace un año. Una buena jornada de sábado puede ser clave para culminar sus aspiraciones.
Puntos: 2009
Ránking Sports Made In USA: 4º
Circuitos predilectos: New Hampshire, Dover, Kansas, Charlotte, Talladega, Martinsville.
Victorias en 2011: 3 (Phoenix, Pocono, Atlanta)
De menos a más, así es como ha ido la temporada del cuatro veces campeón, Jeff Gordon; a principio de temporada no logró enlazar dos buenos resultados seguidos, pero fue un accidente en Richmond el que catapultó la temporada de Gordon, quien ha terminado la temporada regular con 7 Top 10’s en 9 carreras, incluida una victoria en Atlanta. La experiencia le vale al californiano más que lo que pesan sus 40 años de edad, así que un quinto campeonato no sería ninguna sorpresa. Por si fuera poco, Gordon ha ganado nada menos que 33 veces en los circuitos que componen el calendario del Chase, y tan sólo Homestead se le sigue resistiendo. La veteranía es un grado, y nunca hay que descartar a Jeff Gordon por ello.
Puntos: 2006
Ránking Sports Made In USA: 8º
Circuitos predilectos: Dover, Charlotte, Texas.
Victorias en 2011: 2 (Texas, Dover)
Matt Kenseth es un piloto capaz de lo mejor y de lo peor: parece que cuantas menos carreras gana durante el año, más arriba queda en la clasificación. Esto lo lleva demostrando desde su campeonato de 2003, por lo que año tras año es imposible descartarle para el título, y nada hace pensar que esta temporada vaya a ser distinta. Con su victoria en Texas, Kenseth logró acabar con una racha de 76 carreras sin ganar que se remontaba hasta el segundo fin de semana de 2009. Esta temporada, además, Kenseth ha logrado encontrar la estabilidad necesaria en la posición de Crew Chief, ocupada por Jimmy Fenig; junto a él, el piloto de Wisconsin ha liderado más vueltas que en sus dos años anteriores juntos, y ha dejado escapar lo que podrían haber sido varias más victorias.
Puntos: 2003
Ránking Sports Made In USA: 3º
Circuitos predilectos: Dover, Kansas, Texas, Phoenix, Homestead-Miami.
Victorias en 2011: 1 (Las Vegas)
A principio de temporada se comentaba que Carl Edwards era probablemente el único aspirante serio para vencer a Johnson. Ahora parece que nadie se acuerda de él, y sólo se le nombra durante las carreras de Nationwide. El retraso en su renovación por Roush Fenway ha dado mucho de qué hablar durante meses, pero Edwards ha sabido dejar el tema de lado y centrarse en los circuitos. Sin embargo, desde que fue nombrado Mejor Piloto del segundo cuarto de año, ya no ha vuelto a liderar el campeonato ni a ganar, y apenas ha liderado vueltas en 6 de las últimas 13 carreras. Durante el inicio de competición, Edwards se mantuvo haciendo lo necesario para seguir al frente, sin dar el 100%, mientras que ahora parece estar un nivel por debajo de los anteriores. Pese a ello, se debe tener en cuenta que el calendario le es favorable, y ya sabe lo que es ganar en Phoenix y Homestead, las dos últimas paradas antes del final.
Puntos: 2003
Ránking Sports Made In USA: 1º
Circuitos predilectos: New Hampshire, Dover, Kansas, Charlotte, Martinsville, Texas, Phoenix.
Victorias en 2011: 1 (Talladega)
Quien se crea que ya lo ha visto todo este año de Jimmie Johnson, es que evidentemente no le conoce. El cinco veces campeón parece dormido durante las primeras 26 carreras, pero en las 10 últimas es, sencillamente, intratable. Chad Knaus, su Crew Chief, se mueve por el Chase como pez en el agua, y no hay nadie que se le acerque tan siquiera. Por el simple hecho de estar entre los 12 primeros, Johnson ya es el favorito, y no es nada descabellada la idea de un sexto título consecutivo. Sin embargo, si hay algo que hace pensar que este año puede ser distinto es que, si no fuera por la victoria sobre la bocina en Talladega, su casillero de triunfos estaría en blanco, por lo que no se ha dado la dominación de otras temporadas. Ahora bien, sus 29 carreras ganadas en circuitos del Chase demuestran que Johnson se conoce las diez últimas citas al dedo, así que no es de extrañar que logre múltiples victorias, incluso en Chicago y Homestead, donde aún no se ha estrenado.
Puntos: 2003
Ránking Sports Made In USA: 14º
Circuitos predilectos: New Hampshire, Texas, Phoenix.
Victorias en 2011: 1 (Sonoma)
En su primer año a los mandos del número 22 de Penske Racing, Kurt Busch se ha ganado una posición en el Chase por la vía dura, sobreponiéndose a un inicio muy duro de campeonato y finalizando como uno de los más fuertes. Pese a su aparentemente poco amigable carácter y su duro trato hacia sus mecánicos, al final el esfuerzo dio dividendos, y las tres poles consecutivas durante la temporada desembocaron en una victoria que alargó su racha de temporadas con al menos una carrera ganada, una racha que se mantiene desde 2002. Además, ganar en Sonoma supuso para Kurt Busch su primera victoria en un circuito de curvas, dato que confirma la polivalencia del veterano campeón de 2004. Ambos pilotos de Penske entran al Chase como todo menos favoritos, y eso puede jugar a favor de Kurt para tener un buen final de campaña.
Puntos: 2003
Ránking Sports Made In USA: 18º
Circuitos predilectos: Chicago, New Hampshire, Dover, Kansas.
Victorias en 2011: 1 (New Hampshire)
Pese a que a Ryan Newman se le conozca por sus poles (ha salido 48 veces desde la primera posición, el mejor en activo), últimamente nos tenemos que acostumbrar a conocerle por sus buenos finales, y es que “Rocket Man” ha sido en 2011 uno de los pilotos más regulares del campeonato, logrando Top 10’s en la mitad de carreras; además, Newman se ha mantenido en posiciones de Chase desde la tercera semana de competición, disfrutando de un año mucho más placentero que su compañero y jefe Tony Stewart. Su buen hacer durante la temporada se vio redondeado con una victoria en New Hampshire, circuito al que la NASCAR tiene que volver antes de finalizar el año. Junto a los Penske, Ryan Newman es uno de los pilotos que se pasan por alto para la lucha por el título, pero eso no puede sino acentuar sus posibilidades.
Puntos: 2000
Ránking Sports Made In USA: 6º
Circuitos predilectos: Chicago, New Hampshire, Dover, Kansas, Martinsville, Homestead-Miami.
Victorias en 2011: 0
Si alguien le hubiese dicho a Tony Stewart que dirigir su propio equipo y pilotar al mismo tiempo iba a ser tan complicado, a lo mejor se lo habría pensado dos veces. Por primera vez en sus 13 años de carrera, “Smoke” no ha ganado ninguna carrera y, pese a que la estadística aún puede cambiar, no parece que haya demasiadas buenas sensaciones para lograrlo. Los múltiples problemas de estrategia y su irregularidad le hicieron sufrir más de la cuenta, y si no fuese por el poco acierto de Clint Bowyer en las carreras finales, a lo mejor se habría quedado sin Chase. Este ha sido un año de muchos altibajos para Stewart, quien ni siquiera ha sido capaz de correr bien en sus mejores circuitos. El hecho de competir en su propio equipo le puede estar pasando factura, pero no hay que olvidar que estamos ante el último campeón de Sprint Cup distinto a Jimmie Johnson.
Puntos: 2000
Ránking Sports Made In USA: 13º
Circuitos predilectos: Talladega, Phoenix.
Victorias en 2011: 0
A Dale Earnhardt Jr. le tocó sufrir para clasificarse, por primera vez en tres años, para el Chase. Earnhardt empezó la temporada con una confianza que no había tenido en muchos años, motivada especialmente por la presencia de Steve Letarte, su nuevo Crew Chief. Los buenos resultados se fueron sucediendo, e incluso estuvo muy cerca de conseguir su primera victoria desde 2008, en circuitos como Martinsville, Charlotte o Kansas. La mala suerte, sin embargo, evitó que estrenara el casillero de victorias, y lo que parecía una temporada de aspiración al título, se fue convirtiendo en una pelea contra sí mismo por ocupar la décima plaza y seguir vivo, al menos diez semanas más. En las últimas 12 carreras, Earnhardt ha consiguido tan sólo un Top 10, y mucho debe cambiar su actuación en el Chase si no quiere ser el farolillo rojo de los 12.
Puntos: 2000
Ránking Sports Made In USA: 20º
Circuitos predilectos: Kansas, Talladega.
Victorias en 2011: 3 (Kansas, Pocono, Bristol)
Sin duda alguna, el sorpresón de la temporada. ¿Quién iba a decir a principio de temporada, e incluso después de las primeras nueve o diez carreras, que Brad Keselowski podría ser un serio candidato al título? Después de un terrible inicio de año, lo que se esperaba para el piloto de Michigan en su segunda temporada, logró una sorprendente victoria en Kansas que le podía dar acceso al Chase vía “wildcard”; sin embargo, por entonces Keselowski no se encontraba ni entre los 20 primeros, aunque su verano no hizo más que empezar: su increíble temporada estival concluyó con 8 Top 10’s en 11 carreras, incluidas sendas victorias en Pocono, donde compitió con el pie roto, y Bristol, certificando de esta manera su presencia en el Chase y confirmándose como el piloto más “enrachado” de toda la competición. Este año, el cielo es el límite para Brad Keselowski.
Puntos: 2000
Ránking Sports Made In USA: 10º
Circuitos predilectos: New Hampshire, Martinsville, Texas, Homestead-Miami.
Victorias en 2011: 1 (Michigan)
Si Keselowski ha sido la cara de la temporada, Denny Hamlin tiene que haber sido la cruz. No importa que se haya clasificado para el Chase, ni que aún tenga oportunidad de ganar el campeonato. En un año, Hamlin ha pasado de ocho victorias a una, y de ser la nueva perla del automovilismo a colarse “de penalti” en postemporada. Pese a que remontó algo el vuelo a mitad de temporada, el año de Hamlin ha sido tremendamente irregular. Al igual que Stewart, no ha estado a la altura ni en sus mejores circuitos y, además, ha tenido que sufrir los fallos de motor de Joe Gibbs Racing. Su actuación de 2010 fue irrepetible, pero bien seguro que Hamlin cambiaría todas sus victorias por tener una nueva oportunidad en el campeonato. La mejor noticia que ha podido recibir este año es su presencia en el Chase, que durante bastante tiempo parecía que se le escapaba, donde tendrá que volver a alcanzar su mejor nivel si quiere finalizar en la parte alta.
Calendario Chase for the Sprint Cup 2011
Circuito | Fecha | Hora peninsular | Predicción ganador |
Chicago | 18 de septiembre | 20:00h | Tony Stewart |
New Hampshire | 25 de septiembre | 20:00h | Jimmie Johnson |
Dover | 2 de octubre | 20:00h | Jimmie Johnson |
Kansas | 9 de octubre | 20:00h | Jeff Gordon |
Charlotte | 15 de octubre | 1:30h | Kyle Busch |
Talladega | 23 de octubre | 20:00h | Dale Earnhardt Jr. |
Martinsville | 30 de octubre | 19:30h | Denny Hamlin |
Texas | 6 de noviembre | 21:00h | Kyle Busch |
Phoenix | 13 de noviembre | 21:00h | Kevin Harvick |
Homestead-Miami | 20 de noviembre | 21:00h | Brad Keselowski |