LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Sergio Barbero
el Ene 24, 2014
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  NFL • TEMPORADA 2013-14  /  ¿Eliminar los extra points?
NFL

¿Eliminar los extra points?

PAT

Probablemente a mucha gente le haya sorprendido el anuncio de Goodell de eliminar los extra points en un futuro cercano, pero ¿realmente es necesario quitarlos?

Lo que Goodell propone es lo siguiente: anotar un touchdown equivaldría a siete puntos y el equipo que ha anotado tendría la opción de ir a por un punto extra mediante una jugada, ya sea de pase o de carrera, que en caso de errarla restaría un punto y dejaría el marcador en seis.

No es mala idea, ya que rara vez vemos errar un extra point, es prácticamente un punto regalado, ya que una patada de doce yardas es difícil de fallar. Lo que no acaba de agradar a las masas es la idea de perder un punto por errar la conversión en jugada, aunque analizándolo fríamente si no hay penalización por fallarla todos los equipos la intentarían siempre.

La idea es hacer el deporte más atractivo, menos previsible y sobre todo más seguro para los jugadores, razón por la que en el caso de eliminar los extra points, el errar la conversión en jugada restaría un punto, puesto que es más fácil que un jugador se lesione en una jugada “normal” que en un field goal.  Otra razón por la cual sería positivo quitarlos sería que se perdería menos tiempo y el partido podría ser algo más rápido, no mucho pero algo es algo.

Una alternativa que se plantea a la eliminación de los extra points es hacerlos más difíciles, es decir  alejarlos. En cuanto a atractivo para el deporte, y para ver la calidad de los kickers, es mucho mejor ver una patada de 30-40 yardas que una de 12.

Otra alternativa, aunque mucho menos apoyada, es mantener la distancia actual de 12 yardas pero con la particularidad de permitir únicamente los drop kicks, es decir las paradas a bote pronto, como en el rugby. Actualmente es una de las dos formas que son válidas para anotar una patada, pero solo suele verse en la ProBowl últimamente. Es más difícil de anotar y conlleva un aprendizaje de la técnica para chutar drops, pero tiene su encanto.

Veremos que es lo que decide el comisionado Goodell, seguro que creará polémica, no lo duden.

Etiquetas: extra points, roger goodell

Sobre el autor

Sergio Barbero

Estudiante de química. Apasionado de todos los deportes americanos. Creador de @PatsESP. Presentador del Podcast de Patriots España. Colaborador y co-fundador del podcast de béisbol @TheColombinos.

Artículos relacionados

por Dani García
10 mayo
EL JARDÍN DE ATRÁS

¿A qué políticos donan los propietarios de la NFL?

8 minutos de lectura
por Víctor Soto
12 septiembre
NFL

Violencia de género, acoso sexual y delitos de los jugadores NFL

8 minutos de lectura
por Víctor Soto
02 septiembre
NFL

Castigos para todos, la NFL endurece el juego

8 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García