Los playoffs de la NFL van llegando a su fin, y ya solo nos queda ver las finales de Conferencia para conocer a los dos equipos que disputarán las Superbowl XLVIII en el Metlife Stadium de New Jersey.
Se enfrentarán en la NFC los Seattle Seahawks de Russel Wilson contra los San Francisco 49ers de Colin Kaepernick, y por la AFC tendremos a los Denver Broncos de Peyton Manning y los New England Patriots de Tom Brady. Destacamos a los quarterbacks de cada equipo como figuras, porque precisamente de ellos vamos a hablar, y de lo parecido de los quarterbacks de la NFC y de la AFC entre ellos, y lo diferente que son de una Conferencia a la otra.
Empezando por la NFC, Wilson (SEA) y Kaepernick (49ers) han llevado hasta estas instancias a sus equipos con un juego muy eficiente y caracterizándose por ser dos quarterbacks muy jóvenes (Wilson de 2ºaño y ‘Kaep’ de 3º) y de los de la nueva hornada conocida como quarterbacks «móviles», ya que no tienen ningún problema en correr y salir a menudo del pocket si la ocasión lo requiere, o jugando «options».
Wilson acumula esta temporada un fantástico 64% de pases completado para sumar más de 3.300 yds de pase y un total de 26 TDs, y en lo terrestre suma más de 500 yardas de carrera y 1 TD. En esta estadística sin duda se deduce que al tener a Marshawn Lynch en el backfield, Wilson tiene algo menos el balón que su coetáneo en la NFC, pero aunque solo ha convertido 1 TD de carrera, ha acumulado en el aspecto terrestre más de 500 yardas, siendo este un gran registro, y superando en más de 100 yardas sus números de la temporada pasada.
Por su parte Kaepernick, suma esta temporada un 58% de pases completados, con 3.200 yds de pase y 21 pases de TDs para sus 49ers. En lo terrestre, ‘Kaep’ lleva este año algo más de 500 yardas de carrera y un total de 4 TD, siendo tras Cam Newton y justo por delante de Wilson, el 2º mejor QB en lo que a yardas de carrera se refiere.
El partido será difícil para ambos, ya que Seattle y San Francisco son dos de las mejores defensas de toda la liga, y obligaran a ambos quarterbacks a sacar a relucir lo mejor de su juego, sobre todo en la parcela de la carrera, ya que ambos se van a ver obligados (como en sus dos partidos de temporada regular) en jugadas de pase profundo a tomar la opción de correr ante la dura marca de los defensores rivales ante sus posibles receptores.
En la AFC, se enfrentaran para muchos, los dos mejores quarterbacks de la última década, Peyton Manning (DEN) y Tom Brady (NE). No vamos a descubrir a estas dos leyendas del futbol americano, pero sí que destacar que son dos grandes quarterbacks dentro del pocket, con un brazo privilegiado para lanzar, y una visión de los partidos impresionante que le aportan los más de 10 años que llevan cada uno en la elite de este deporte.
Manning, que suma un 68% de pases completados este año, ha destrozado esta temporada todos los records individuales para un quarterback, superando el récord de yardas de pase en un año que pertenecía a Drew Brees, y dejándolo ahora en unas espectaculares 5.477 yardas, y sumando un total de 55 pases de TD, superando a su rival en el partido de este fin de semana Tom Brady, que en el año 2007 sumo 50 pases de TD.
Por su parte, Brady, en un año muy difícil para su equipo respecto al tema lesiones, acumula un 60,5% de pases completados, que le hace sumar más de 4.300 yds de pase, y un total de 25 pases de TD, lo que marca uno de sus peores años en números de toda su carrera deportiva, lo que denota la falta de buenos receptores que han sufrido en ataque los de Boston este año.
El partido sin duda será un duelo de lanzadores, y aunque Blount y Vereen por parte de los Patriots, y Moreno y Ball por el lado de los Broncos, aportarán yardas de carrera para sus respectivos equipos. El envite entre Brady y Manning será total, y todos esperamos ver algo parecido a lo que fue el partido de temporada regular, en el que una gran remontada de los Patriots dirigida por Brady, que sumo en la 2ª mitad de ese partido 3 pases de TD y más de 200 yardas de pase, para lograr al final y en la prórroga que su equipo ganase con un field goal de Gostkowski.
Sin duda los partidos serán espectaculares, ya que el choque de estilos semejantes entre quaterbacks de cada Conferencia será apasionante, y sin duda nos dejará un duelo en la Super Bowl en el que precisamente, gane quien gane veremos lo contrario, un choque de estilos pero entre lo joven y móvil del quarterback procedente de la NFC (Wilson o Kaepernick), y lo veterano y la facilidad para acumular yardas de pase del quarterbacks procedente de la AFC (Manning y Brady).
En definitiva, tendremos espectáculo del bueno en una temporada que se nos acaba, y en la que el ganador del trofeo Vince Lombardi esta más abierto que nunca, ya que mirando las estadísticas, los 4 equipos más equilibrados en todas sus líneas serán lo que estén luchando por conseguir el ansiado trofeo.