[vc_cta_button title=»Highlights» href=»http://espn.go.com/video/clip?categoryId=2521705&id=9888064″ color=»btn-success» size=»wpb_regularsize» icon=»none» target=»_blank» position=»cta_align_right» call_text=»St Louis 5-4 Boston» el_position=»first last»]
Noche de sábado a domingo en el que las World Series llegaban a la ciudad de Missouri tras los dos primeros partidos en Boston. Con el empate a uno este tercer partido era clave para saber o al menos intuir qué equipo está listo para coronarse como campeón de la MLB en el año 2013. Por parte de St Louis partían desde el montículo con Joe Kelly, un pitcher que ha realizado una muy buena temporada y que mantiene la línea de buenos starters con los que abrir los partidos de una forma convincente, salvo descalabros como los del primer partido en Boston. Cabe destacar en la alineación titular de nuevo la figura de Pete Kozma como shortstop tras su día de castigo en el segundo partido.
Por parte de Boston iniciaban el partido con Jake Peavy como titular, un pitcher con una amplia experiencia en las Grandes Ligas, pero que tras más de 300 titularidades en la MLB, era su primera titularidad en un partido de las World Series. Una de las claves a tener en cuenta y que puede pase por alto a los neófitos que se inician en el seguimiento de la MLB y el baseball, es la norma del DH (designated hitter) existente en la Liga Americana pero no en la Liga Nacional, y por lo tanto cuando existe un enfrentamiento entre equipos de ambas ligas en terreno de la Liga Nacional, los equipos de la Americana no pueden usar la figura del DH. Teniendo en cuenta que los Red Sox cuentan con el mejor DH de la historia (Desde 1973 cuando la Americana adoptó esa norma), en la persona de David Ortiz y su escasa participación como first baseman, la única posición defensiva que puede ocupar por sus características físicas, existía algunas dudas si John Farrell lo iba a poner de inicio o jugarían con Mike Napoli en primera base. Finalmente, optaron por la figura de David Ortiz.
El partido en sí fue de un gran inicio para los Cardinals, anotando dos carreras en la primera entrada, teniendo en cuenta que todos los playoffs de este año no habían logrado carreras en la entrada inicial. Carreras impulsadas por Yadier Molina y Matt Holliday, ambos siendo jugadores importantes en estas World Series. Avanzando más en el partido y tras la marcha de Jake Peavy tras lanzar sólo cuatro entradas, llegaba la reacción de Boston, anotando una carrera en la quinta entrada impulsada por Mike Carp precisamente bateando en el lugar de Jake Peavy. En el siguiente turno de bateo de los visitantes, Boston lograba poner el empate a dos en el marcador, esta vez con carrera impulsada por Daniel Nava y anotada por Shane Victorino. Si por si esto no hubiera sido suficiente, más carreras iban a llegar para los locales, anotando de nuevo dos de una tacada en la séptima entrada vía de nuevo Matt Holliday con un doble de dos carreras, avanzando él mismo hasta tercera base por un mal movimiento de la bola por parte de la defensa de Boston, que aprovechó para ganar una base más. Como las World Series y el baseball son tan grandes, escasos minutos después, en la octava entrada para Boston, lograban dos carreras y colocar el empate a cuatro en el marcador, con la sombra de las extra innings a la vuelta de la esquina.
Y aquí llegamos a uno de los momentos más extraños, más polémicos de la historia de las World Series y que seguro será una de las imágenes de la historia de la MLB con el paso de los años. Nos situamos: Yadier Molina consigue un single y se queda en primera base. Allen Craig entra a batear en lugar del pitcher de los Cardinals Trevor Rosenthal justo después de la entrada del closer Koji Uehara de los Red Sox. Craig consigue un doble, Yadier Molina corre con su escasa velocidad hasta tercera base. Con dos corredores en segunda y tercera, es el turno de Jon Jay e intentar obrar el milagro de romper el empate a cuatro. Golpea la bola, Yadier Molina corre arriesgando pero es eliminado en el home plate, Saltalamacchia lanza a tercera base para buscar la doble jugada pero la bola no es atrapada por Will Middlebrooks, eso va a permitir a Allen Craig anotar la carrera de la victoria tras ese error defensivo como tal. Pero como un par de segundos antes se lanzó para salvarse en tercera base, y teniendo en cuenta que Middlebrooks estaba también en el suelo, el corredor de los Cardinals se levanta, pero Middlebrooks (no se intuye si intencionadamente o de manera accidental), obstruye con sus piernas la arrancada de Allen Craig, que desesperado y medio a trompicones, es eliminado en el home plate. El árbitro, como ya vio la situación desde el inicio y sin dudar en ningún momento, señaló la interferencia defensiva, algo poco usual de ver, pero que existe en el reglamento. Por lo tanto, de esa manera tan «futbolística» terminó el partido con una victoria para los Cardinals, que aún cuentan con dos partidos más en casa. El cuarto, esta misma noche con una hora menos de diferencia por nuestro cambio horario.