Como cada año, octubre significa el mes de los playoffs en la MLB. Como ya sabe cualquier buen aficionado/a a la MLB, los 162 partidos han pasado ya, cuando se comenzó por aquel ya lejano 28 de marzo en Tokio cuando los Mariners y los Athletics jugaron un par de partidos. El pistoletazo definitivo fue unos días después, el 4 de abril en la inauguración del nuevo estadio de los Marlins, frente aún los vigentes campeones St. Louis Cardinals.
Lo comentado arriba está muy bien, pero ahora vamos a analizar un poco más en profundidad la temporada en la Liga Americana, un año donde ha pasado de todo, y hasta hace escasas horas aún estaban en juego los títulos de división o banderines del Este y del Oeste, con la consecución de los Yankees frente a unos impresionantes Orioles en el Este. Por el Oeste, al final los A’s han podido superar en un enfrentamiento directo a los todopoderosos Rangers, un equipo que lideró prácticamente la división todo el año, ante el fiasco que han sido los Angels. En la Central, los Tigers superaron a los White Sox hace escasos días, con mención especial a Miguel Cabrera, consiguiendo la triple corona en la Liga Americana, por primera vez desde 1967 con el mítico Carl Yastrzemski, todo un ídolo aún hoy día por Boston y parte de Nueva Inglaterra.
AL ESTE
Sin ninguna duda, lo más destacado de la temporada regular en la Liga Americana ha sido la máxima igualdad y la rebelión de los equipos que a principios de año no se sabía muy bien qué papel jugarían esta temporada, es decir, los menos mediáticos o mercados medianos/pequeños, sin deslumbrantes plantillas, pero que como conjunto han sido capaces de superar en muchas ocasiones a los «cocos» de la Liga Americana, sólo hay que fijarse en la victoria de Oakland in extremis y la guerra que ha dado Baltimore hasta el último día a los Yankees. Pero Baltimore no ha sido el único en plantar cara en el Este a los Yankees y Red Sox, eternamente los candidatos a llevarse el título de división, los Rays y hasta gran parte de año los Blue Jays han dado vida a una división donde un año más, los de Boston no han cumplido con las expectativas, primero al factor lesiones desde inicio de año, se le añade una rotación poco efectiva desde el montículo y observando que este año de nuevo octubre significa vacaciones, decidieron desprenderse vía waivers de parte de sus pesos pesados, por lo que Josh Beckett, Carl Crawford, Adrian Gonzalez junto al secundario Nick Punto, marcharon a los Dodgers para desprenderse de unos contratos de larga duración, muchos millones aún por pagar, consiguiendo a James Loney y prospects con cierto futuro. Para finalizar el análisis del Este, Toronto Blue Jays sufrió su caída sobre un poco después del All Star, principalmente por las lesiones de José Bautista, sin ninguna duda su jugador franquicia, resintiéndose el ataque canadiense. Tampa Bay aguantó y por muy poco no jugará playoffs, pero el año de Baltimore ha sido increíble, volviendo por primera vez desde 1997 a jugar en octubre, destacando Adam Jones, Nick Markakis (hasta su lesión grave, y aún así ha aguantado Baltimore), Mark Reynolds, Chris Davis y Matt Wieters. En la rotación el novato Wei Yen Chen, Miguel González, Chris Tillman han sido los más regulares y efectivos, sin olvidar al closer Jim Johnson.
AL CENTRO
Por la Central, Detroit empezó el año muy irregular, arrancando bien, pero con un bajón en el mismo mes de abril, tomando ventaja de ello los del sur de Chicago y unos por aquel entonces sorprendentes Cleveland Indians, estos por desgracia se fueron diluyendo según pasaban las semanas, mientras el ataque de Detroit, liderado por el ya mencionado Miguel Cabrera, se ponía en forma y comenzaba a subir puestos dentro de la división Central de nuevo. Cabe destacar, que en esta división, desde el primer momento se comprobó que tanto Royals como Twins no iban a plantear una gran batalla, dado la falta de calidad a nivel conjunto de ambos equipos, destacando aún más el caso de Minnesota, ya que al menos Kansas City parece que tiene mimbres para ser más competitivos estas dos, tres próximas temporadas. Seguramente tocan cambios por Minneapolis para afrontar un 2013 con más categoría. Llegados ya sobre agosto y comienzos de septiembre, la división quizá menos competitiva de las tres que forman la Liga Americana, era un mano a mano entre Detroit y Chicago, ganado finalmente por Detroit, por la Motown ya se preparan para asistir a los playoffs, con esperanzas dado el nivel de sus jugadores.
AL OESTE
El Oeste, y haciendo honor a la famosa frase, «wild, wild west», fue un auténtico espectáculo brindado por tres equipos, dos de ellos esperados por plantillas y potencial, los Rangers, Angels y el inesperado invitado personificado en los A’s, que haciendo honor a la película «Moneyball» basada en su historia en 2002, diez años después repiten prácticamente el mismo caso, un equipo a priori con menos dinero, un mercado mediano e incluso humilde, (Oakland hoy día está en una situación algo complicada), han sido capaces de competir y llevarse el título de división, dejando fuera de jugar en octubre a los Angels, que venían este año a ganarlo todo, tras un invierno movido por la llegada de Albert Pujols y CJ Wilson, la confirmación como estrella de un jovencísimo Mike Trout posteriormente, la confirmación como pitcher estrella de Jered Weaver con no-hitter incluido… pero, los partidos hay que jugarlos y quizá el comienzo algo ranqueante de los Angels, les ha pesado a día de hoy. El único que de nuevo se quedó en tierra de nadie fueron los Mariners, que sin poder contar con Franklin Gutierrez gran parte del año, lo más destacado ha sido Jesús Montero, joven jugador con proyección en el puesto de catcher y el traspaso de todo un icono de la franquicia, el japonés Ichiro dejaba atrás más de una década en Seattle camino de un final de carrera dorado en los Yankees, o al menos aportar experiencia y calidad al equipo.
En fin, a grandes rasgos así ha sido la temporada regular 2012 en la Liga Americana, a partir de mañana comienzan un año más unos apasionantes playoffs de la MLB, donde día a día las esperanzas de adultos, los sueños de los jóvenes y niños, se pueden hacer realidad o no. Para los profesionales que salen cada día a los diamantes a jugar, ha llegado la hora de la verdad y demostrar porqué se han merecido estar ahí.