Una división mucho más abierta de lo que parece, marcada por un dominio absoluto de los Tigers durante las últimas cuatro temporadas, pero parece que la historia puede cambiar esta vez. La proyección de Fangraphs nos da una diferencia de 9 victorias entre el primer y último clasificado, empatando en primera posición los de Detroit con los de Cleveland a 84 victorias, y los de Kansas y Chicago empatando a 78 victorias. De toda la liga son los dos líderes de división que tendrían un porcentaje más bajo de victorias, .520. Los Tigers han reorganizado su equipo de pitchers iniciales, no pudieron pagar lo que pedía Scherzer, eso les ha obligado a cambiar el equipo, probablemente perdiendo potencial; todos sus jugadores estrella tienen un año más. Los Royals han perdido potencial durante esta postemporada, buenos jugadores han buscado mejores contratos; la sorpresa del año pasado difícilmente repetirá en esta. Los Indians deben mejorar en defensa, un gran grupo de pitchers necesita jugadores de campo que terminen su buen trabajo. Los White Sox esperan consolidar el gran equipo que tienen que el pasado año consiguió unos resultados muy por debajo de sus posibilidades. Los Twins parecne a priori el equipo más flojo, pero están iniciando una reconstrucción que parece bastante inteligente, probablemente este no será su año, pero pueden estar afianzando los cimientos de un brillante futuro.
Lo que fue en el 2014
Los Tigers se llevaron la división por una victoria, siendo un equipo con los mismos resultados en casa que fuera, 45-36. Llegaron a los Playoffs, y cayeron ante los de Baltimore por 3-0; los Orioles no se apiadaron de unos Detroit que llegaron al final de temporada como su ciudad, en bancarrota. Los de Kansas fueron la auténtica Cenicienta de la temporada pasada, pasaron de fregar en las cocinas de la Liga a estar a un paso de convertirse en Princesa. Se clasificaron para la Wild Card, donde derrotaron a los Oakland Athletics en un un partido homérico. Después siete victorias seguidas, llevándose por delante a los Angels y a los Orioles, parecía que el «mojo» los acompañaba. Disputaron las Series Mundiales ante los Giants, llegaron al séptimo partido y allí apareció Madison Bumgarner. Los Indians de Cleveland se mostraron como un equipo muy seguro en casa, 48-33, pero fuera fue otra historia, 37-44, un record positivo, 85-77, y a cuatro victorias de la plaza de Wild Card. Los del sur de Chicago tenían muchas esperanzas en su “nuevo” equipo, con un inmenso Abreu, pero las ilusiones chocaron de nuevo con la realidad, 73-89 y a esperar mejores tiempos. Qué decir de los Twins, de nuevo los últimos, 70-92 y a buscar una reconstrucción, es lo que hay, es lo que toca
2015
El veterano jugador Víctor Martínez ha sido el objetivo primordial de los de Detroit: $68 millones por cuatro años, un jugador que puede jugar de catcher, primera base o bateador designado. Fue intervenido hace unos meses de menisco por lo que es una renovación arriesgada en jugador de 36 años y cuatro de contrato. De la rotación de pitchers de inicio del año pasado únicamente han quedado dos, Verlander y Anibal Sánchez. Scherzer se ha ido a los Nationals por $210 millones por siete años, Smyly a Tampa y Porcello a los Red Sox. El pasado año ya llegó después del All Star David Price, ha llegado Shane Greene, que ha estado su primer año de profesional en los Yankees, y Alfredo Simón. El punto débil de los Tigers parece estar en su bullpen, el año pasado no estuvo a la altura y lo pagaron caro. En el apartado de bateadores tenemos a Miguel Cabrera y Álex Ávila, si las lesiones se olvidan de ellos jugarán una gran campaña, mientas esperaremos que J.D. Martínez juegue al increíble nivel del pasado año. Con el refuerzo de Céspedes el equipo no tiene que tener muchos problemas ofensivos.
- Principales altas: Yoenis Céspedes, Shane Greene, Alfredo Simón.
- Principales bajas: Max Scherzer, Rick Porcello, Torii Hunter, Phil Coke.
¿Cuándo un equipo funciona, por qué cambiarlo? Porque no hay suficiente dinero para mantenerlo. Los de Kansas City realizaron una temporada histórica, quedándose a un paso del título, y ahora han decido gastarse $68 millones en reforzar su plantilla y perder a tres excelentes jugadores. Han contratado a Morales y Rios que han jugado bastante mal durante la temporada pasada, y tendrán dos pitchers, Kris Medlen y Luke Hochevar que no lanzaron durante la temporada pasada; si ambos están sanos pueden dar grandes resultados. Medlen tiene un ERA de 2.95 durante su carrera, pero llegamos a las dudas de siempre, una temporada en blanco es un interrogante enorme. Continua con un Omar Infante que el pasado año amasó sus peores números desde 2005; por otro lado cuentan con Mike Moustakas, un defensor que está en la élite. Su bullpen es de lo mejor de la competición, si el triunvirato continua funcionanado, Greg Holland, Wade Davis y Kelvin Herrera, más un Hochevar en forma, será un equipo muy difícil de batir.
- Principales altas: Edinson Volquez, Kendrys Morales, Álex Rios.
- Principales bajas: James Shields, Nori Aoki, Billy Butler.
En el lado derecho los Indians cuentan con tres jugadores que tuvieron una mala temporada durante el año pasado, David Murphy, Ryan Raburn y Nick Swisher, uno esperaría que reforzaran esta posición, pero su fichaje ha sido Brandon Moss, un primera base, aunque también puede jugar de outfielder. Su otro fichaje, Gavin Floyd, pitcher, ha jugado 14 partidos en las dos últimas temporadas, lesionado, tuvo que ser intervenido del codo. Ahora anda totalmente recuperado, un jugador que ofrece muchas dudas sobre su salud, y pitchers con lesiones frecuentes suelen convertirse en montículos vacíos. Su talón de Aquiles, la defensa, últimos la temporada pasada en dos estadísticas defensivas, Ultimate Zone Rating, y en Defensive Runs Saved, y clasificados en el lugar 25 en Eficiencia Defensiva. Lo mejor de este equipo, los pitchers, el WAR de sus pitchers iniciales fue en 2014 de 4, el sexto mejor, y el de sus relevistas de 3, el segundo mejor. En su vertiente ofensiva consiguieron 4,13 carreras por partido, los undécimos. Si Gavin Floyd goza de buena salud, junto a Kluber, Allen y Carrasco pueden tener un gran equipo de pitchers iniciales. Un equipo entretenido para ver en el campo y un equipo divertido sobre el montículo.
- Principales altas: Gavin Floyd, Scott Downs, Brandon Moss.
- Principales bajas: Jason Giambi.
Junto a los Padres han sido el equipo que más se ha movido en esta offseason, como un niño pequeño en una tienda de chuches, cogiendo lo que más les gustaba. Los White Sox fueron el decimotercer equipo con más carreras, 660, pero en la posición 27 en carreras recibidas con 758. Jose Abreu jugó a un gran nivel, 36 home runs, 107 carreras impulsadas y un excelente .317 en batting average y .383 en OBP. Acompañando al cubano tenemos a Avisail García, 7 home runs y 29 carreras impulsadas en 46 partidos. En el apartado de pitchers, estuvo un gran Chris Sale, 208 Strikeouts y 2.17 de ERA. La llegada de Jeff Samardzija será un gran refuerzo para la rotación que termina con el tridente on José Quintana, 178 strikeouts y un ERA de 3.32, y la más que posible aparición del prospect Carlos Rodón, tercera elección de pasado draft, que no ha perdido tiempo en demostrar su potencial en las ligas menores. Si Abreu continúa o mejora el nivel del año pasado y sobre todo los pitchers están a buen nivel, dejando de recibir tantas carreras, las posibilidades de los de Chicago aumentarán exponencialmente. Da la impresión de ser un equipo mucho mejor que el del pasado año y con un año más de experiencia.
- Principales altas: David Robertson, Jeff Samardzija, Adam LaRoche, Melky Cabrera, Zach Duke.
- Principales bajas: Ronald Belisario, Paul Konerko, Matt Lindstrom, Marcus Semien.
Los de Minnesota fueron los séptimos de toda la liga que consiguieron más carreras. El aspecto ofensivo no es su problema, sino que deben mejorar en defensa, y ahí entra Ervin Santana y la extensión de contrato de Phil Hughes, dos pitcher abridores. Vuelve a casa Torii Hunter, elegido por los Twins en el draft del 1993; debutó con el primer equipo en el 97, se fue de casa en el 2008 y ahora vuelve. La temporada pasada Hunter no bateó mal, pero su defensa ha ido bajando con los años. Queda lejano ese 2010 donde los Twins terminaron primeros de su división, 94-68; los cuatro siguientes años se llevaron en tres la última plaza. Este año esperarán poder disfrutar de cuatro prometedores prospects: Buxton, Sano, Meyer y Berrios. Si los Twins consiguen mejorar en defensa y mantener el nivel de ataque puede ser el “tapado” de esta división. A priori parece un equipo mejor que el del año pasado por su planificación, confiando mucho en los prospects que poseen, mejorando sus pitchers y manteniendo el potencial ofensivo, este equipo puede dar mucha más guerra en el 2016/17.
- Principales altas: Ervin Santana, Torii Hunter.
- Principales bajas: Chris Colabello, Yohan Pino, Anthony Swarzak.
PREDICCIONES
Sportsmadeinusa.com | Baseball Prospectus | Sports Illustrated |
1. Chicago | 1. Detroit | 1. Detroit |
2. Cleveland | 2. Cleveland | 2. Cleveland |
3. Detroit | 3. Chicago | 3. Chicago |
4. Minnesota | 4. Kansas | 4. Kansas |
5. Kansas | 5. Minnesota | 5. Minnesota |