No hay al parecer ninguna discusión de que esta división es propiedad de los St Louis Cardinals. Va a ser muy difícil que alguien pueda toser a este equipo que está de camino de ser una auténtica dinastía, una conjunto que debería estar en unos años en los libros del béisbol bajo la asignatura «cómo tener el mejor farm system de las ligas mayores año tras año». Los Cardinals son los actuales campeones de la Liga Nacional, final a la que han llegado tres años de forma consecutiva, y aunque el año pasado perdieron las Series Mundiales, este año son uno de los tres grandes favoritos. Si hay un equipo que puede estar a la altura, esos son los Pittsburgh Pirates, que tras el milagro de la temporada pasada, jugando los Playoffs por primera vez en dos décadas, ya se han quitado esa losa moral.
Por detrás, un grupo de candidatos algo delgados. Por un lado, están los Cincinnati Reds, quienes perdieron el partido de Wild Card la campaña pasada ante los Pirates; los de Ohio tienen siempre una pata coja, cada año, por una razón u otra, y esta temporada es el lineup. Los Milwaukee Brewers vuelven a contar en sus filas con ex MVP Ryan Braun, y tras él, si vuelve a rendir cómo el jugador que era, el equipo busca ser el segundón de la división. En última instancia, como siempre, están los Chicago Cubs, en plena reconstrucción bajo el mando gerencial de Theo Epstein; los del norte de Chicago están esperando que esa cantidad de jugadores jóvenes que están «criando» empiecen a coger color de maduro.
Lo que fue 2013
Probablemente estamos hablando de una de las divisiones más competitivas de toda la MLB el pasado año. La lucha fue a tres bandas entre Reds, Pirates y Cardinals. Y sí, Pittsburgh estuvo mucho tiempo al mando de la división y todo el mundo cruzaba los dedos a medida que pasaban las semanas para que este joven equipo no se viniera abajo en los últimos meses y rompiera con el maleficio de 20 temporadas con récord negativo y sin jugar un partido de postemporada. La lógica se impuso finalmente, y los Cardinals fueron los que estuvieron más sólidos en los instantes finales. Los Reds no supieron aguantar el tirón y acabaron jugando la Wild Card contra los Pirates, y estos en casa se llevaban las series a un partido. Posteriormente, St Louis y Pittsburgh se veían las caras en los divisionales en una de las series más bonitas y épicas que jamás hemos visto. Los Pirates llegaron a estar dos juegos a uno, pero nunca se sabe contra estos Cardinals, rocosos y dramáticos, que levantaron las series para jugar la final de la Liga Nacional.
2014
Los Cardinals llegaron a la Series Mundiales con muchos rookies, en concreto todos estos tuvieron protagonismo: Trevor Rosenthal, Carlos Martinez, Shelby Miller, Michael Wacha, Matt Adams, Seth Maness y Kevin Siegrist. Esto tiene un mérito enorme, St Louis es una de las mejores organizaciones deportivas de todo el país. Y, por supuesto, vienen más por detrás, de hecho un gran prospecto, Óscar Taveras debutará en algún momento de la temporada. La ofensiva no es un problema, es fuerte como una roca, y eso que han dejado marchar en la agencia libre a Carlos Beltrán y David Freese. No lo es menos el equipo desde el montículo comandado por Adam Wainwright, el más experto de unos titulares que completan nombres que dieron mucho de sí en 2013, Michael Wacha, Shelby Miller y Joe Kelly. Si tiene algún problema este equipo quizá está en el outfield con la salida de Beltrán y Freese, pero tarde o temprano llegará algún prospecto para cubrir el vacío. Un lineup con cinco jugadores top y una rotación sólida dan a los Cardinals favoritos para todo.
- Principales fichajes: Jhonny Peralta, Mark Ellis y Peter Bourjos.
- Principales bajas: Carlos Beltrán y David Freese.
Los Pirates fueron la gran sorpresa de la pasada temporada, aguantaron toda la temporada arriba y en el último partido se ganaron el derecho a ganar la Wild Card en casa, que posteriormente ganarían. Incluso dieron guerra a los Cardinals en los divisionales. Pero no será así este año, es bastante posible que hayan dado un paso atrás, de entrada con la pérdida de A.J. Burnett en la rotación. Aunque, afortunadamente el gran bullpen de los de Pensilvania puede cerrar los partidos que los titulares no consiguen encauzar, lo suficiente como para volver a producir 90 victorias. La otra razón de que Pittsburgh ha podido dar un paso atrás es que el lineup no es consistente, por abajo tienen talento para impulsar carreras, pero la parte alta les va a costar poner jugadores en primera base, a excepción de Andrew McCutchen. Será otro año a tres bandas en la NL Centro, pero parece que los Pirates este año son los terceros en discordia, o no.
- Principales fichajes: Travis Ishikawa, Chris Stewart y Edinson Volquez.
- Principales bajas: A.J. Burnett, Marlon Byrd, Garrett Jones y Justin Morneau.
Los Reds fueron el mejor tercer equipo en toda la liga, con 90 victorias a veces es frustrante no estar más arriba. Cincinnati tiene un sólido lineup, sobre todo en la parte baja con jugadores como Todd Frazier y Zack Cozart, lo que hace que los jugadores en el diamante siempre se muevan. La rotación es buena con dos talentosos jóvenes como Mat Latos y Johnny Cueto, pero el problema de ambos son las lesiones. Si se mantienen sanos, los Reds pueden ser un gran equipo, sobre todo porque pueden mantener muchos partidos hasta la séptima entrada, y después el bullpen es una de las garantías de este conjunto, aunque Aroldis Chapman no empezará la temporada por lesión. Lo que le falta a Cincinnati es un poco de outfield con la marcha de Shin-Soo Choo y algo de infield también.
- Principales fichajes: Pedro Beato, Roger Bernadina, Brett Marshall y Brayan Pena.
- Principales bajas: Bronson Arroyo, Shin-Soo Choo, Ryan Hanigan y
El gran fiasco de Ryan Braun se ha pasado finalmente por lo que los Brewers pueden pasar páginas, aunque, desafortunadamente, Milwaukee no es un gran equipo. Un conjunto que en la parte media del lineup es bastante fuerte pero no en lo demás, y eso puede ser una gran losa en los partidos contra los Cardinals, por ejemplo. Hay que unir que el bullpen es sin duda la parte más débil del conjunto, por lo que la temporada puede ser de nuevo larga en Wisconsin. Si los tres mejores jugadores de la rotación, Yovani Gallardo, Kyle Lohse y Marco Estrada mantienen un nivel aceptable como el del año pasado, este equipo puede estar por encima de sus posibilidades. Es un equipo que espera que determinados jugadores jóvenes se desarrollen, porque en este momento no tienen un equipo para competir por la división.
- Principales fichajes: Zach Duke, Matt Garza, Lyle Overbay, Mark Reynolds y Francisco Rodriguez.
- Principales bajas: Norichika Aoki, Burke Badenhop, Juan Francisco y Mike Gonzalez.
Viniendo de dos temporadas seguidas con al menos 90 derrotas, las dos desde que Theo Epstein tomó el mando de las operaciones deportivas del equipo de Chicago, los Cubs buscan bajar esa cifra. Difícil que sean aspirantes dentro de la división, al menos le falta un año más para poder aspirar a llegar a los Playoffs. Con un bullpen mejorado drásticamente y una rotación bastante decente, ese objetivo se puede conseguir, ya que el montículo no es el problema en el norte de Chicago. El problema de los Cubs va a estar en impulsar carreras, y es donde precisamente están esperando donde maduren sus buenos prospectos, incluso esperan buenas temporadas de Anthony Rizzo y Starlin Castro, ambos jugaron muy mal en 2013. Los Cubs van a ser un equipo normalito, pero teniendo en cuenta lo que han sido los últimos años, ser un equipo «normalito» son buenas noticias.
- Principales fichajes: John Baker, Emilio Bonifacio, Jason Hammel, Ryan Roberts y Justin Ruggiano.
- Principales bajas: Brian Bogusevic, Kevin Gregg y Dioner Navarro.
PREDICCIONES
Sportsmadeinusa.com | Bleacher Report | Yahoo Sports |
1. St Louis 2. Cincinnati 3. Pittsburgh 4. Chicago 5. Milwaukee |
1. St Louis 2. Cincinnati 3. Pittsburgh 4. Chicago 5. Milwaukee |
1. St Louis 2. Pittsburgh 3. Cincinnati 4. Milwaukee 5. Chicago |