Estamos a escasos días del comienzo de una nueva temporada MLB, el crudo invierno va poco a poco marchándose y tras el Spring Training en Arizona y Florida, los posteriores partidos de pretemporada para probar jugadores jóvenes y veteranos en busca de plazas en las plantillas, el Show está aquí de nuevo.
En este artículo nos encargamos de analizar la división Central de la Liga Americana, que cuenta con equipos históricos pero que salvo Detroit no han tenido una gran trayectoria en los últimos años. A pesar de ello, se presenta una temporada interesante para los cinco miembros de esta división, con proyectos interesantes que pasamos a analizarlos en profundidad y con las miradas puestas en la plaza Wild Card que les den opciones a algunos de estos equipos a jugar en octubre tras el campeón de división.
Lo que fue 2013
El campeón de división la temporada pasada fue Detroit Tigers, que no tuvo excesivos problemas para llevarse el banderín como campeón tras unos sorprendentes y peleones Cleveland Indians, logrando una de las dos plazas de Wild Card de la Liga Americana. Este éxito de los Indians tiene parte de culpa la llegada como manager de Terry Francona, los fichajes de Michael Bourn y Nick Swisher, demostrando un gran nivel, pese a sus años flojos y sensación de equipo pequeño, pese a su larga historia en la MLB. Para este 2014, los Indians tienen mayor presión en busca de seguir mejorando sus resultados.
En el primer mes de temporada, Detroit marcó los ritmos desde un primer momento, con el único que era capaz de seguirle, los Kansas City Royals, a tan sólo medio partido de diferencia. El resto comenzaba a perder ritmo de victorias, aunque aún eran diferencias salvables. Durante el mes de mayo las tornas empezaron a cambiar, los Indians empiezan su escalada con el objetivo de perseguir a los Detroit Tigers, los únicos de esta división que mantienen un buen ritmo de victorias. Justo a un mes del All Star Break, los únicos que se puede predecir que su temporada va a ser muy mala son los Chicago White Sox, que andan ya en casi once partidos de diferencia, muy lejos de la cabeza de la AL Central. Los Indians comparten cabeza con los Tigers, por lo que esta lucha entre el equipo de Michigan y el de Ohio es lo que mantiene vivo el interés en esta división bastante floja e irregular en cuanto a resultados.
En los meses de julio y agosto, que marcan el ecuador del año en la MLB, los Indians parecen que se van a alejar de los Tigers, que con el temporadón de Max Scherzer que a la postre le supondría el Cy Young 2013, siguen en el puesto de líder, más aún con el pobre rendimiento del resto. Pero en septiembre, un bajón en los últimos partidos del año, con una increíble recuperación de los Indians, hizo peligrar el título de los Tigers, que mantuvieron prácticamente desde el primer día de Regular Season. Detroit se llevó el título, cayendo en las ALCS frente a los Boston Red Sox y los Indians cayendo en el Wild Card Game frente a los Tampa Bay Rays.
2014
Sus movimientos para afrontar con grantías esta nueva temporada fueron pocos, debido en parte también a que cuentan con un bloque sólido, destacando lo que fue un bombazo además bastante inesperado. Prince Fielder fue traspasado a los Texas Rangers de la AL Oeste por el segunda base Ian Kinsler, un jugador con amplia experiencia en la MLB desarrollada toda ella en los Rangers, destacando lo poco que le gustó a Kinsler ese traspaso, deseando a los Rangers una temporada de 0-162 de récord. Maldiciones y males de ojos aparte, el movimiento busca cubrir el puesto de segunda base a nivel ofensivo, y pasar a Victor Martinez a primera base, que se pasó todo el 2013 bateando como Designated Hitter.
El otro traspaso destacado es la marcha del pitcher Doug Fister a los Nationals por Steve Lombardozzi junto a dos jugadores de Minors. Por lo que junto a la llegada vía agencia libre de Joba Chamberlain, Joe Nathan… ambos para cubrir y dar solvencia en el bullpen y el refuerzo en el outfield con la llegada de Rajai Davis, los Tigers afrontan este 2014 con las esperanzas puestas en ese gran dúo de pitchers que forman Justin Verlander y Max Scherzer. Entre ambos, los Tigers esperan lograr 40 victorias o alguna más. El otro punto a destacar es la retirada de un histórico de los banquillos, Jim Leyland dejó huérfano el banquillo de los Tigers y este 2014 debuta como manager en él el ex jugador Brad Ausmus.
- Principales fichajes: Ian Kinsler, Steve Lombardozzi, Joe Nathan, Rajai Davis, Joba Chamberlain.
- Principales bajas: Prince Fielder, Joaquin Benoit, Doug Fister.
Una de las agradables sorpresas del 2013, busca este año el de confirmarse como uno de los equipos más potentes de la división y de toda la Liga Americana, pese a contar con menor presupuesto que otros equipos con más nombre y con más dinero. Los Indians en este invierno se han reforzado bastante, pero la mayoría de ellos a bajo coste, con contratos de Minors y destacando la ampliación de contrato a uno de sus jugadores más importantes, el outfielder Michael Brantley, que junto al traspaso a Baltimore de Ubaldo Jimenez es lo más destacado de la offseason de los Indians. Entre los jugadores de bajo coste destacan Aaron Harang, Jeff Francouer y un traspaso a Colorado Rockies por el pitcher Josh Outman dejando en las Rocosas al Outfielder Drew Stubbs. Junto a Nick Swisher y Michael Bourn en el bate y corriendo en las bases, y una rotación joven, esperan repetir al menos los éxitos del año pasado.
En el banquillo seguirá el gran Terry Francona, que tras su en general exitoso paso por los Red Sox, en los Indians sigue realizando un gran trabajo pese a como se ha comentado ya antes, encontrarse en una franquicia mucho más limitada económicamente comparada con los Red Sox.
- Principales fichajes: John Axford, Shaun Marcum, David Murphy.
- Principales bajas: Ubaldo Jimenez, Scott Kazmir, Chris Perez, Drew Stubbs.
El equipo de Missouri mejoró en 2013 los resultados tan pobres que ha ido logrando en campañas pasadas, un equipo que hace mucho que no se encuentra en la élite de la Liga Americana, pero que poco a poco ha ido logrando mejorar y se espera que en este 2014 de mucha guerra, teniendo en cuenta un bloque de jugadores jóvenes pero que desde 2012 y 2013 van demostrando calidad en las Grandes Ligas. Los Salvador Perez, Mike Moustakas, Alex Gordon, Bruce Chen deben ser los líderes ofensivos y en el montículo, un equipo que además ha «tirado la casa por la ventana», con contrataciones largas y de bastante dinero pese a sus limitaciones económicas, prácticamente el mismo caso que el de Cleveland Indians.
En lo referido a llegadas importantes, destacan desde Detroit a Omar Infante, el pitcher Jason Vargas para reforzar la rotación de titulares que junto a James Shields, Bruce Chen deben lograr bastantes victorias. En el banquillo seguirá Ned Yost, que desde llegó a mediados del año 2010 ha ido mejorando al equipo, pese a que aún no llega al 50% de victorias, la confianza en este manager es alta y esperan que siga mejorando los resultados de los Royals, un equipo brillante en los años 80 pero que hace mucho que no está en las mieles del éxito.
- Principales fichajes: Norichika Aoki, Omar Infante, Danny Valencia, Jason Vargas.
- Principales bajas: Emilio Bonifacio, David Lough, Ervin Santana.
El equipo del norte de EE.UU hace varias temporadas que está de mal en peor. Pese a tener un estadio nuevo desde 2010 y buenas entradas los dos primeros años, la afluencia ha ido bajando poco a poco al mismo nivel que el deportivo, una franquicia que pese a contar con el gran Joe Mauer (reconvertido a primera base para este año), no ha sido suficiente su aportación para lograr más victorias.
Para este 2014 el objetivo de los jugadores del manager Ron Gardenhire, en el que su puesto está en entredicho desde hace hace dos años, es obviamente lograr más victorias para mejorar la imagen de la franquicia y establecer los cimientos de un equipo con aspiraciones a jugar en la postseason. Para este año el equipo ha sido uno de los más activos en esta offseason, gastándose bastante dinero sobre todo en reforzar la rotación de pitchers titulares, con nombres destacados como Ricky Nolasco (el pitcher con más victorias en la historia de los Marlins y procedente de los Angels), Phil Hughes desde los Yankees junto a las renovaciones de Glen Perkins y Mike Pelfrey convierten la rotación de los Twins en una buena pieza en la que el equipo pueda aspirar al menos teóricamente hasta que los partidos y el día a día demuestren lo contrario. A nivel ofensivo el equipo se queda un poco cojo, contando con su estrella Joe Mauer, Willingham y Kubel se antoja que el equipo jugará a pocas carreras y ganar con resultados ajustados.
- Principales fichajes: Phil Hughes, Ricky Nolasco, Kurt Suzuki.
- Principales bajas: Ryan Doumit.
El equipo del sur de la ciudad del viento tuvo un 2013 de clara reconstrucción, con el estreno de Robin Ventura como manager en las Grandes Ligas y terminando la temporada pasada como último de la división AL Central. Los White Sox han sido un equipo muy activo en la offseason contratando a bastantes jugadores, siguiendo el a veces complicado camino de encontrar los jugadores adecuados que logren muchas victorias y mejoren los resultados. Entre los más destacados movimientos está la renovación de Chris Sale su pitcher ace y prácticamente a día de hoy como su único jugador franquicia, que debe mantenerse sano y efectivo para aportar victorias al equipo. El otro gran movimiento de la franquicia ha sido la llegada desde Cuba de un prometedor primera base, José Abreu, que cuenta con un muy buen cartel en la isla caribeña y ha firmado un contrato multimillonario, siguiendo la estela de su compatriotas Yasiel Puig (Dodgers) y Aroldis Chapman (Reds). Además de los más destacados antes mencionados, sigue en el equipo el histórico Paul Konerko al menos un año más y Adam Dunn como designated hitter en cuanto a referencias ofensivas. Este 2014 los White Sox deben establecer como objetivo mejorar el record del año pasado y poco más.
- Principales fichajes: Jose Abreu, Matt Davidson, Scott Downs, Adam Eaton, Felipe Paulino.
- Principales bajas: Jesse Crain, Addison Reed, Hector Santiago.
PREDICCIONES
Sportsmadeinusa.com | Bleacher Report | Bydsbets.com |
1. Detroit 2. Cleveland 3. Kanas City 4. Chicago 5. Minnesota |
1. Detroit 2. Kansas City 3. Cleveland 4. Chicago 5. Minnesota |
1. Detroit 2. Kansas City 3. Cleveland 4. Chicago 5. Minnesota |