La división Central de la Liga Americana es probablemente la división más polarizada de toda la MLB, algo por lo que mucha gente la considera como la división menos interesante y, aunque probablemente no habrá para tanto porque todos los equipos seguro que intentarán competir al máximo, sobre el papel puede que esas opiniones tengan algo de razón. La división tiene por un lado a los Detroit Tigers, un equipo que cuenta en sus filas con el vigente subcampeón del AL Cy Young Justin Verlander (en una decisión bastante discutible por cierto) y con el vigente MVP de la temporada regular y ganador de la Triple Crown Miguel Cabrera entre otros, y tiene por el otro lado a otros equipos que podrían plantarle cara pero que aparentemente están a años luz del nivel de los Tigers. Estos equipos serían los Cleveland Indians, que parece que después de muchos años de mediocridad están preparados para volver a pelear para entrar en playoffs, los Kansas City Royals, un equipo muy joven y con mucho potencial al que quizá le faltan un par de años de experiencia para alcanzar su plenitud pero que seguro que le amargará partidos a más de uno, y los Chicago White Sox, un equipo del nunca hay que olvidarse aunque parezca estar en línea descendente. Por último, hay otro equipo en la división llamado Minnesota Twins pero ni los augurios más optimistas les proyectan tener una temporada en la que no terminen entre los tres peores equipos de la liga.
2012
Pese a que los pronósticos hechos a principios de 2012 eran bastante similares a los que se pueden hacer actualmente, la temporada pasada acabó siendo bastante más igualada de lo que se preveía. Un buen primer tercio de competición situó a los Cleveland Indians en las posiciones de cabeza de la división (líder durante buena parte de mayo), aprovechándose en parte de unos Tigers que no se pusieron por encima del .500 de forma convincente hasta el All-Star Break aproximadamente. Pero superar a los Indians no fue el mayor de los problemas para Detroit, y es que los Chicago White Sox hicieron una temporada completamente sorprendente y pelearon la división prácticamente hasta el último día, hasta el punto de estar liderando la división a mediados de septiembre. Finalmente, aunque costó lo suyo, se acabó imponiendo la cordura y los Tigers se alzaron con un título de división que sobre el papel debería haberles costado mucho menos. Una vez en playoffs, los Tigers se aprovecharon de la inercia ganadora que llevaban para llegar hasta las World Series dejando en el camino a los Oakland Athletics en 5 partidos y barriendo a los New York Yankees, pero una vez allí el poder bateador de Detroit se vió totalmente anulado por la poderosa rotación de los Giants (6 carreras anotadas en toda la serie) y acabaron cayendo en un doloroso 4-0.
Más de lo mismo, pero mejor. Los Tigers ya contaban con una plantilla espectacular antes de empezar 2012 y la temporada no sirvió más que para confirmar todas las dudas que había a su alrededor: Miguel Cabrera no sólo se adaptó a la posición de tercera base sino que acabó ganando la Triple Crown (líder en media de bateo, HRs y RBIs), Prince Fielder jugó a su nivel en una Liga Americana que era nueva para él y la rotación detrás de Justin Verlander quedó consolidada sin que ninguno de los pitchers diera lugar a muchas dudas. Pues al ataque del año pasado, que también contó con la explosión de Austin Jackson como leadoff hitter y aportaciones puntuales de jugadores como Peralta o Avila, este año hay que sumarle la vuelta a los campos de Victor Martinez, quien se perdió la temporada 2012 entera por una lesión de rodilla y cuyo average de .300 y su potencia moderada harán que este ataque sea aún más letal que la temporada pasada, y la inclusión de Torii Hunter en el right field sustituyendo a un Brennan Boesch demasiado inconsistente. Analizado sobre el papel da bastante miedo.
Pero la rotación no se queda atrás ni mucho menos. Como lanzador principal tenemos a Justin Verlander, el que es considerado por la gran mayoría de aficionados y expertos como el mejor pitcher en toda la MLB, y un jugador que cada cinco partidos prácticamente garantiza la oportunidad de ganar de forma cómoda. Por detrás no hay un orden establecido puesto que los tres siguientes pitchers podrían ser perfectamente el segundo lanzador de la franquícia: Max Scherzer se ha consolidado como una máquina de lanzar strikeouts (segundo en la MLB por detrás del propio Verlander) después de un inicio de su carrera algo irregular, Doug Fister es un lanzador del que no se habla mucho pero que tiene una efectividad tremenda y Anibal Sanchez fue adquirido de los Miami Marlins a mediados de temporada pasada y ha rendido a un muy buen nivel desde entonces. Por último, Rick Porcello completará la rotación con la esperanza de consolidarse como un pitcher sólido y dejar atrás las irregularidades de temporadas pasadas.
Ahora bien, si hay algún punto débil en estos Tigers es su bullpen y especialmente el rol de closer. Después de que Jose Valverde fuera relevado del puesto en plenos playoffs de 2012 (y que después no fuera renovado), Detroit no ha tenido un closer claro. Y sigue sin tenerlo. A pesar de que la idea a largo plazo es confiar en el joven Bruce Rondon para asumir ese rol lo cierto es que Rondon ahora mismo sigue desarrollándose en las ligas menores, lo que deja a los Tigers actuales con un hueco bastante importante. La solución provisional parece que va a ser la de closer by committee, o sea que varios pitchers del bullpen se irán alternando en el rol en función del partido y el descanso de los distintos lanzadores. Phil Coke debería ser el más habitual cerrando los partidos, pero es prácticamente seguro que también veremos a otros relievers como Joaquin Benoit o Al Alburquerque conseguir algún save de vez en cuando. Aun así, de momento no hay que considerar este problema como muy grande puesto que en principio los Tigers deberían ser tan aplastantemente superiores a sus rivales como para no depender de las últimas entradas de los partidos. De momento, porque en playoffs es algo que les puede pasar factura.
Principales altas: C Brayan Pena, OF Torii Hunter
Principales bajas: LHP Daniel Schlereth, OF Brennan Boesch, OF Delmon Young, C Gerald Laird, RHP Jose Valverde
Posible rotación: RHP Justin Verlander, RHP Max Scherzer, RHP Doug Fister, RHP Anibal Sanchez, LHP Rick Porcello
Posible bullpen: Closer LHP Phil Coke, RHP Joaquin Benoit, RHP Al Alburquerque, LHP Darin Downs, RHP Octavio Dotel, RHP Brayan Villarreal, LHP Drew Smyly
Posible lineup: C Alex Avila, 1B Prince Fielder, 2B Omar Infante, 3B Miguel Cabrera, SS Jhonny Peralta, LF Andy Dirks, CF Austin Jackson, RF Torii Hunter, DH Victor Martinez
Fueron una total sorpresa la temporada pasada, pero este año ya no deberían serlo, ni para los aficionados ni para los equipos rivales. La mejor arma de estos White Sox deberá volver a ser la potencia pura y dura de su parte alta-media del turno de bateo (con Paul Konerko y Adam Dunn como máximos representantes) combinada con la capacidad de colocarse en base de jugadores como Alex Rios, Alejandro de Aza o incluso el recientemente incorporado Jeff Keppinger, una fórmula que les funcionó durante buena parte de la temporada pasada. Aun así, si los White Sox quieren optar a poner presión a los Tigers deberán tener un turno de bateo capaz de anotar en su totalidad con lo que jugadores como Gordon Beckham o Alexei Ramirez, que hace tiempo que juegan por debajo de su potencial, o Tyler Flowers, que coge el relevo de AJ Pierzynski como catcher titular y cuyo rendimiento es una incógnita, deberán jugar a un buen nivel de forma regular y demostrar que pueden tener sitio en este equipo ya no sólo ahora sino también en un futuro no tan lejano.
Pero no nos engañemos, el problema de los White Sox no está tanto en el turno de bateo como en la rotación. El ace deberá ser Chris Sale, el que quizá fue el mejor pitcher «no-famoso» de la temporada gracias a sus 17 victorias y una ERA de 3.05, pero tendrá que consolidar esos números ante unos rivales que ya no le considerarán como una promesa sino como uno de los mejores pitchers de la liga, algo que se antoja complicado. Detrás de él estará Jake Peavy, un pitcher que cada vez parece más acostumbrado a su nuevo equipo y que en ocasiones hasta vuelve a parecerse a la superestrella que llegó a ser en San Diego, pero un pitcher al que le cuesta horrores mantenerse sano. Un problema parecido es el que tiene John Danks, otro de los pitchers titulares del equipo pero que en este momento no puede formar parte de la rotación porque precisamente se está recuperando de una lesión. Por último, Gavin Floyd tendrá un papel destacado en la rotación pero deberá superar sus problemas de regularidad si quiere contribuir al éxito de su equipo. En contraposición con las dudas que existen en la rotación, el bullpen no debería ser un problema para Chicago. Addison Reed demostró ser un muy buen closer la temporada pasada y tanto Matt Thornton como Jesse Crain aseguran cerrar los partidos con solvencia.
Principales altas: 3B Jeff Keppinger, RHP MattLindstrom, OF Blake Tekotte, IF Angel Sanchez
Principales bajas: RHP Brett Myers, LHP Francisco Liriano, C A.J. Pierzynski, 3B Kevin Youkilis, RHP Philip Humber, 1B Dan Johnson
Posible rotación: LHP Chris Sale, RHP Jake Peavy, RHP Gavin Floyd, LHP Jose Quintana, RHP Dylan Axelrod
Posible bullpen: Closer RHP Addison Reed, LHP Matt Thornton, RHP Jesse Crain, RHP Nate Jones, RHP Matt Lindstrom, LHP Donnie Veal, LHP Hector Santiago
Posible lineup: C Tyler Flowers, 1B Paul Konerko, 2B Gordon Beckham, 3B Jeff Keppinger, SS Alexei Ramirez, LF Dayan Viciedo, CF Alejandro de Aza, RF Alex Rios, DH Adam Dunn
Parece que los tiempos están cambiando en Kansas City. Los Royals hace tiempo que eran un equipo más bien perdedor y proclive a vender a sus estrellas (Zack Greinke o Carlos Beltrán entre otros), pero parece que esta época se acaba definitivamente este año. Y no porque tengan un equipo mejor que en otras temporadas, que también, sino porque el estilo de la franquícia giró completamente durante esta offseason al adquirir vía trade a una estrella como James Shields, uno de los mejores pitchers titulares de la liga. Sin embargo, lo bueno de este trade es que no tuvieron que tocar su turno de bateo (dieron buenos prospects de ligas menores a cambio, nadie de la plantilla activa), con lo que los Royals se presentan a esta temporada con un elenco de bateadores jóvenes y muy prometedores. El líder del equipo será Billy Butler, quien desde el puesto de bateador designado está mejorando año a año sin hacer mucho ruido convirtiéndose en una de las estrellas de la liga que pasa más desapercibida. Estará bien secundado por jugadores como Alex Gordon, que por fin se ha destapado en los últimos dos años tras un inicio de carrera muy decepcionante, y un Eric Hosmer que deberá rehacerse del bajón de rendimiento que tuvo la temporada pasada. Además, en Kansas City probablemente verán como otros jugadores jóvenes como Alcides Escobar, Mike Moustakas, Lorenzo Cain o Salvador Perez van aportando cada vez más al equipo y conformando un bloque sólido que, aunque quizá no llegue a estar a pleno rendimiento hasta dentro de un par de temporadas, de buen seguro hará ilusionarse a los fans del equipo.
Pero no todo son buenas noticias en los Royals puesto que la rotación no es tan prometedora como el turno de bateo, ni mucho menos. Tal y como hemos comentado anteriormente la rotación está encabezada por el recientemente adquirido James Shields, un jugador que le da a los Royals un verdadero ace, una figura necesaria pero de la que carecían desde la marcha de Zack Greinke, pero lamentablemente las buenas noticias terminan ahí. Jeremy Guthrie, adquirido de los Rockies la temporada pasada, tuvo un buen rendimiento y se ganó la renovación pero probablemente debería ser un pitcher que ocupara un puesto en la rotación más bajo que el #2 en el que se le ha puesto por exigencias del guión. Wade Davis, adquirido también en el trade de Shields, es un #3 muy flojo mientras que Ervin Santana, si bien es un jugador demoledor en ocasiones, tiene problemas de regularidad y especialmente tiene problemas con los home runs concedidos con lo que no puede ser considerado como un jugador que vaya a ayudar siempre al equipo hasta que demuestre que dichos problemas se han solucionado. Por último, Luis Mendoza parece que ocupará el puesto de quinto titular, pero tanto Luke Hochevar como Bruce Chen estarán al acecho para arrebatarle la plaza si no aprovecha la oportunidad, aunque si se diera el caso el rendimiento del equipo tampoco sería mucho mejor. Por último, donde sí que brillan los Royals es en el bullpen, donde contarán con muy buenos pitchers (el closer Greg Holland, Aaron Crow) que permitirán cerrar partidos fácilmente y que harán olvidar la marcha de Joakim Soria.
Principales altas: RHP James Shields, RHP Wade Davis, RHP Ervin Santana, C George Kottaras
Principales bajas: OF Wil Myers, RHP Jake Odorizzi, RHP Mike Montgomery, RHP Joakim Soria
Posible rotación: RHP James Shields, RHP Jeremy Guthrie, RHP Wade Davis, RHP Ervin Santana, RHP Luis Mendoza
Posible bullpen: Closer RHP Greg Holland, RHP Aaron Crow, LHP Tim Collins, RHP Kelvin Herrera, LHP Bruce Chen, RHP Luke Hochevar, RHP JC Gutierrez
Posible lineup: C Salvador Perez, 1B Eric Hosmer, 2B Chris Getz, 3B Mike Moustakas, SS Alcides Escobar, LF Alex Gordon, CF Lorenzo Cain, RF Jeff Francoeur, DH Billy Butler
El principal cambio que presentan los Indians respecto al equipo del año pasado no está sobre el campo sino en los banquillos. Después de una segunda mitad de temporada desastrosa que costó al equipo no sólo la posibilidad de entrar en playoffs sino también la posibilidad de terminar la temporada por encima del .500, los Indians despidieron a su entrenador Manny Acta y para esta temporada lo han reemplazado con Terry Francona, el que fue durante mucho tiempo mánager de los Boston Red Sox. Con este cambio los Indians confirman que tienen un proyecto interesante entre manos y que quieren llevar al equipo a lo más alto, algo que también corrobora la agencia libre tan agresiva que han hecho. Los principales fichajes tienen que ser Michael Bourn, un fichaje que además de aportar velocidad y fiabilidad desde el leadoff spot también confirma que en Cleveland se han olvidado definitivamente de la posibilidad de recuperar a Grady Sizemore algún día, y tanto Nick Swisher como Mark Reynolds, dos jugadores que darán potencia a la parte media del turno de bateo. Estos tres jugadores acompañarán a otros jugadores jóvenes que ya han dado destellos de su calidad en temporadas anteriores como Asdrubal Cabrera, Carlos Santana o Jason Kipnis, formando así un turno de bateo bastante completo y que tiene incluso margen de mejora (ya no sólo por los propios jugadores que aún no han alcanzado su mayor potencial sino porque además las posiciones de corner outfielder son francamente mejorables).
Sin embargo, como ya viene siendo costumbre en esta división, la rotación es el talón de Aquiles de este equipo. Justin Masterson está ejerciendo como el ace de este equipo ya desde el año pasado y no le está yendo demasiado mal teniendo en cuenta que no lo es en absoluto, pero su lugar óptimo en una rotación debería estar algo más abajo. Pero es que por otra parte, el que tenía que ser el verdadero ace de este equipo ni está ni se le espera. Hace un par de años que los Indians fueron a tradear por Ubaldo Jimenez y cada vez da más la sensación de que los Rockies les colaron un gol, Jimenez era un pitcher dominante pero desde que llegó a Cleveland su rendimiento ha estado empeorando de forma realmente alarmante sin que ni tan siquiera hayamos visto demasiados atisbos de reacción. Brett Myers deberá volverse a adaptar al rol de titular después del invento que intentaron en Houston de ponerle como closer, mientras que Zach McAllister es un pitcher prometedor pero que a día de hoy no puede garantizar resultados. Y mención a parte merece el fichaje de Scott Kazmir, un ace en su etapa de Tampa Bay al que le habíamos perdido la pista después de fracasar estrepitosamente en los Angels y que parece haber ganado el puesto de quinto starter. De todas formas, vistos los resultados obtenidos esta primavera no creo que los Indians tarden mucho en reemplazarlo por el joven Trevor Bauer, un pitcher muy prometedor por el que Cleveland dió a Shin Soo-Choo, la que el año pasado era su mayor estrella. Por último, el bullpen parece bastante correcto, Chris Perez se ha convertido durante los últimos años en un closer fiable mientras que Vinnie Pestano y el recientemente fichado Matt Capps deberían ser garantías de ceros en las entradas del último tercio de los partidos.
Principales altas: RHP Brett Myers, RHP Bryan Shaw, RHP Daisuke Matsuzaka, OF Drew Stubbs, DH Jason Giambi, 3B Mark Reynolds, RHP Matt Albers, RHP Matt Capps, OF Michael Bourn, SS Mike Aviles, OF Nick Swisher, LHP Scott Kazmir, LHP Trevor Bauer, IF Yan Gomes
Principales bajas: OF Shin-Soo Choo, DH Travis Hafner, 1B Casey Kotchman, 3B Jack Hannahan, LHP Tony Sipp
Posible rotación: RHP Ubaldo Jimenez, RHP Justin Masterson, RHP Brett Myers, RHP Zach McAllister, LHP Scott Kazmir
Posible bullpen: Closer RHP Chris Perez, LHP Rich Hill, LHP Nick Hagadone, RHP Matt Albers, RHP Bryan Shaw, RHP Joe Smith, RHP Vinnie Pestano
Posible lineup: C Carlos Santana, 1B Nick Swisher, 2B Jason Kipnis, 3B Lonnie Chisenhall, SS Asdrubal Cabrera, LF Michael Brantley, CF Michael Bourn, RF Drew Stubbs, DH Mark Reynolds
Es muy complicado predecir un escenario en el que los Twins no sean últimos de esta división (y sólo los Astros podrían arrebatarles la última plaza de la Liga Americana entera); sí, el equipo es así de flojo. El turno de bateo no sólo no emociona sino que además ha perdido un par de jugadores con capacidad de colocarse en base como Span y especialmente Revere. Las pocas esperanzas de este equipo pasan porque sus dos buques insígnia recuperen su mejor nivel de juego, Joe Mauer es posible que esté a un muy buen nivel pero Justin Morneau nunca ha vuelto a ser el mismo después de sus problemas de conmociones cerebrales y hasta ahora no ha habido muchos indicios de recuperación. Josh Willingham también será un jugador a tener en cuenta después de su gran temporada pasada pero ahí acaban las alegrías de los Twins. El infield está formado por parches y jugadores eminentemente defensivos, donde sólo Trevor Plouffe puede aportar algo de potencia de vez en cuando, mientras que a los outfielders Aaron Hicks y Chris Parmelee (de este último se espera que sea el futuro relevo de Morneau en primera base) habrá que juzgarlos más por su evolución como bateadores que no por el rendimiento que puedan dar esta temporada.
Pero si el panorama en el turno de bateo es poco esperanzador, el de la rotación es directamente desolador. Ninguno de los pitchers actuales tiene talento para ser más allá de un pitcher #4 en una rotación de un equipo de MLB y especialmente poco esperanzador es el hecho de tener a Kevin Correia como primer pitcher puesto que es un jugador que la temporada pasada fue relegado al bullpen de los Pirates por no tener puesto en su rotación. Mike Pelfrey intentará olvidar sus dos últimos años en los Mets (primero un año decepcionante y luego una temporada casi en blanco por culpa de una lesión) y enderezar su carrera en esta nueva etapa en los Twins, pero no parece algo que vaya a ser fácil que suceda. Liam Hendriks y Vance Worley quizá sean los mejores pitchers en esta rotación, especialmente un Worley que tuvo momentos realmente buenos en su etapa en Philadelphia, pero obviamente no va a ser lo mismo ser cuarto pitcher detrás de Hamels, Halladay y Cliff Lee que serlo detrás de Correia y compañía. Así pues, más que en los lanzadores titulares actuales, la esperanza de los Twins debería estar depositada en los jóvenes Kyle Gibson y Alex Meyer, quienes deberían ocupar un puesto en la rotación en un futuro no muy lejano. Para terminar, el bullpen es una unidad bastante apañada en la que destaca Glen Perkins, un closer que debería ser más o menos solvente pero que tampoco es una garantía inequívoca de poder cerrar los partidos. Aunque de todas formas, cuando la previsión para el equipo es de perder tantos partidos, la capacidad para poder mantener ventajas en las últimas entradas no debería ser de lo que más preocupe al equipo.
Principales altas: RHP Mike Pelfrey, RHP Kevin Correia, RHP Vance Worley, RHP Alex Meyer, RHP Trevor May
Principales bajas: 2B Alexi Casilla, OF Ben Revere, OF Denard Span, RHP Matt Capps, RHP Scott Baker
Posible rotación: RHP Kevin Correia, RHP Mike Pelfrey, RHP Liam Hendriks, RHP Vance Worley, RHP Cole DeVries
Posible bullpen: Closer LHP Glen Perkins, LHP Brian Duensing, RHP Jared Burton, RHP Casey Fien, LHP Tyler Robertson, RHP Josh Roenicke, RHP Ryan Pressly
Posible lineup: C Joe Mauer, 1B Justin Morneau, 2B Jamey Carroll, 3B Trevor Plouffe, SS Pedro Florimon, LF Josh Willingham, CF Aaron Hicks, RF Chris Parmelee, DH Ryan Doumit