A una escasa semana de que llegue el all-star game y con la mitad de los partidos ya disputados, es hora de hacer balance de la primera mitad de temporada de las grandes ligas.
Empezamos por la Nacional, una liga que no da ni un respiro y cualquier equipo que hoy está arriba, puede estar abajo en pocas semanas. Es el caso de Los Angeles Dodgers, que si bien llevaban con paso firme la división, ahora esto ya no es así, después de un mes de junio con un balance negativo de cinco derrotas y un doloroso barrido por parte de sus rivales más directos, les han dejado en segunda posición. Ese rival más directo, son los San Francisco Giants, principales beneficiados del mal mes de junio de los Dodgers, precisamente en ese barrido, Tim Lincecum dio claras muestras de mejoría al realizar un buen outing. Por su parte, Arizona, también beneficiada del mal momento de los Dodgers, sigue tratando de mantenerse con un balance positivo y está a menos de seis partidos del liderato de la división. En la cola y ya sin prácticamente opciones están Colorado y San Diego. Equipos a los que ya solo les queda acabar la temporada de la mejor manera posible y seguir reconstruyendo para años venideros.
En la División Central Cincinnati sigue al frente de la división de la división, aunque con menos margen, con unos Pirates que han jugado bien en el último mes y van camino de conseguir una temporada con más victorias que derrotas en años. Los actuales campeones siguen a la estela a menos de tres partidos y con plenas opciones a todo. En cuarta posición están los Brewers, que siguen luchando a siete partidos de la cabeza y a seis de la Wild Card. En último lugar están los Houston Astros, más pendientes de su aterrizaje en la liga Americana, y los Cubs, que siguen siendo el peor equipo de las Mayores, pese a que Rizzo, su mejor prospecto en primera base ya ha sido llamado a las Mayores.
Y por último queda la división este, con Washington al frente con una renta de más de tres partidos. Justo detrás están los Mets, liderados por el pitcher más en forma de las Mayores ven los PlayOffs como una opción más que viable. Por detrás les persiguen Miami y Atlanta, que han hecho de la irregularidad un arte en esta campaña, capaces de ganar a cualquier equipo y de caer barridos frente al equipo menos pensado. Y por último, la gran decepción de la temporada, el equipo que el año pasado consiguió 102 victorias está a 11 partidos de los Nationals, y es que los Phillies están en un hoyo muy profundo, y en parte se debe a que han sido maltratados por las lesiones aunque parece que empiezan a recuperar jugadores, Utley ya debutó en 2012 y Ryan Howard ya ha empezado sus partidos de rehabilitación en ligas menores y estará listo en menos de tres semanas.
Con la Nacional lista, ahora veremos como están las cosas por la Americana.
Los Rangers siguen siendo el mejor equipo de las Mayores siendo el primer equipo en conseguir 50 victorias. Pese a ello solo tienen cinco partidos de ventaja respecto a unos Angels que ya son lo que a principio de temporada se esperaba y cada semana que pasa son más temibles. Los A’s siguen tan guerreros como siempre, con un equipo muy joven están aguantando el tipo mucho mejor de lo que muchos pensaban, es seguro que en los próximos años veremos a los todavía Oakland Athletics más arriba en las clasificaciones. El farolillo rojo de la división lo ocupan los Seattle Mariners, que pese al incombustible Ichiro y al Rey Felix en el montículo son incapaces de anotar las suficientes carreras como para ganar partidos.
En la Central las cosas están mucho más reñidas, los White Sox, con un tercera base recién llegado de Boston tienen un equipo muy sólido y lideran, pero la ventaja no es demasiado grande y por detrás están los Indians, y un poco más atrás unos Tigers que todavía les falta la capacidad de producir como equipo y no solo sus grandes estrellas. Más atrás están los anfitriones del partido de las estrellas de este año, los Kansas City Royals, que pierden en su estadio todo lo que ganan lejos de él. Y último sigue Minnesota, que aunque está a mejor nivel que hace un mes, todavía está lejos de luchar para llegar a post-temporada.
Y por último llegamos a la división este, donde los Yankees, pese a perder a Andy Pettite para seis semanas y a CC Sabathia dos titularidades han pisado el acelerador y no hay ningún equipo en la división que les haya podido seguir el ritmo. Sin embargo del segundo clasificado al cuarto, solo hay medio partido de ventaja, por lo que la lucha por las plazas de Wild Card promete ser interesante. El primero de esos equipos es Baltimore que parece que se va diluyendo, aunque para evitar eso, y darle un empujón a su ofensiva se han hecho con los servicios de Thome, que irá directo al puesto de DH. Después está Tampa Bay que pese a tener uno de los mejores pitcheos de la americana, no pasa lo mismo con el número de carreras. Y luego llegan los Red Sox, que pese a las lesiones y perder algunos partidos contra equipos inferiores se están manteniendo a flote. Respecto a las lesiones, tanto Ellsbury como Crawford, este último todavía no ha jugado ningún partido esta temporada, ya han empezado a jugar partidos de rehabilitación y estarán de vuelta en acción después del parón del all-star. En la quinta posición, y bastante cerca están los Toronto Blue Jays, que aunque tienen talento, especialmente con su poderoso RF, que lidera las mayores en HR, son algo inconsistentes.