LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Ángel Carrillo
el Jun 13, 2017
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MLB  /  Las lesiones en el mundo del béisbol (I): Equipos
MLB

Las lesiones en el mundo del béisbol (I): Equipos

Este año 2017 está siendo un auténtico infierno para los New York Mets. su lista de lesionados parece interminable: Yoenis Cespedes, Michael Conforto, Lucas Duda, Travis d’Arnaud, Asdrubal Cabrera, David Wright, Brandon Nimmo, Noah Syndergaard, Steven Matz, Jeurys Familia, Seth Lugo y Chris Flexen. Parece que no será la temporada del equipo de Nueva York, demasiados lesionados. Pero, ¿tanto influyen las lesiones en el rendimiento de un equipo? La lógica parece decirnos que sí, que a más jugadores sin poder jugar el rendimiento del equipo baja. Y no depende únicamente del número de jugadores, también depende del valor de estos, de la calidad que tienen. Veremos que nos dicen los números de 2016, ¿influyó en el rendimiento final de los equipos su número de lesionados?

Recogeremos los datos de la página Spotrac. En las gráficas veremos unos equipos que llevan un asterisco detrás de su nombre, esos son los equipos que llegaron a postemporada, tango los que ganaron las divisiones como los que disputaron la Wild Card.

Número de jugadores que entraron en la Lista de Lesionados (Disabled List) durante la temporada 2016:

Enlace al gráfico dinámico

Los dos equipos con más jugadores lesionados, Los Angeles Dodgers (24) y Chicago Cubs (21), llegaron a postemporada, a las Series de Campeonato de la Liga Nacional en concreto, y los Cubs salieron campeones. Entre los equipos que menos jugadores tuvieron en la Disabled List (DL) estuvieron los Nationals (10), Orioles (12) y Indians (13). ¿Es un buen indicador el número de jugadores lesionados? No parece el mejor ya que como vemos todos los equipos de Playoffs están en todas las zonas, de más a menos lesionados, y los campeones fueron uno de los equipos que más sufrieron esta plaga.

Observemos ahora el número de días que los jugadores se perdieron de competición porque puede ser que un jugador entrara en la lista pero estuviera solo 5 días, y otro durante 100 días; evidentemente el peso sobre los resultados del equipo debería ser diferente.

Número de días que que se perdieron todos los jugadores lesionados que entraron en DL:

Gráfico dinámico (enlace)

Los Detroit Tigers fueron el equipo que menos días perdieron a jugadores por lesiones, 121, los que más los Oakland Athletics, 3.942, eso son 3.821 días de diferencia. ¿En qué sé reflejó en el campo? Los Tigers estuvieron luchando hasta los últimos días por entrar en postemporada, pero los Athletics tuvieron una campaña que terminó a principios de verano. Los más castigados de la postemporada fueron Los Dodgers, seguidos de los Cubs. Entre los 15 equipos que más días perdieron en la lista de lesionados 5 llegaron a postemporada.

Bien, pero no todos los jugadores tienen el mismo valor, no es lo mismo tener lesionado a un jugador que el pasado año jugaba en triple A, a tener a tu mejor jugador haciendo rehabilitación y perdiéndose toda la temporada. Por lo tanto, una de las formas de evaluar el peso de un jugador es el sueldo que cobra, a más sueldo mejor es (aunque no es del todo cierto, los jugadores deben al club un «tiempo de servicio», que es de siete temporadas, y puedes tener a un jugador franquicia cobrando «poco» dinero). Pero podemos decir que el sueldo no es un mal medidor de lo que ha perdido un equipo por lesiones, aún así tenemos otra variable que deberíamos estudiar. No es lo mismo que Los Dodgers pierdan jugadores por $25 millones que sean los Rays los que pierdan la misma cantidad. Hay tanta diferencia que ese mismo dinero tiene dos impactos totalmente diferentes en ambos clubs. En los Dodgers sería un pellizco a sus $280 millones de payroll, mientras que para los Rays sería un 35% de su presupuesto. Así que para la siguiente tabla me he fijado en el dinero que las franquicias perdieron por la lista de lesionados y qué porcentaje ocupa esto en su presupuesto salarial total.

Gráfico dinámico (enlace)

El equipo más castigado fueron Los Angeles, que tuvieron en la enfermería un 54% de su presupuesto, los Athletics y los Rays un 49% de su payroll lo pasó en las gradas. Por abajo, los más afortunados fueron Tigers, Orioles y Marlins, únicamente un 6% de su presupuesto acabó sin entrar en el diamante. Los Mets, que se quejan de su mala suerte durante este año, tampoco tuvieron mucha suerte la pasada temporada. Los Cubs, equipo que tuvo muchos lesionados que se perdieron muchos días, están en la posición 19 en payroll; se les lesionó gente, pero no sus jugadores claves. Vemos de nuevo que entre los 15 primeros hay 5 equipos que llegaron a postemporada.

Viendo los resultados anteriores es difícil sacar una conclusión clara. La pasada temporada llegaron a postemporada la mayoría de equipos favoritos, la sorpresa fueron los Cleveland Indians, pero tampoco se libraron de las lesiones.  Seguro que las lesiones tienen peso en el resultado del equipo, pero todos los equipos sufren lesiones y eso hace igualar los resultados. Probablemente los Angels y los Athletics hubieran hecho mejor temporada si no hubieran perdido tantos jugadores, mientras que los Tigers y los Orioles no hubieran tenido tan buenos números si hubieran tenido que enviar más jugadores a la lista de lesionados.

Etiquetas: lesiones mlb, lista de lesionados mlb, mlb disabled list, new york mets

Sobre el autor

Ángel Carrillo

Nací en el 71, llovía, un pueblo del Priorat, Cornudella. Trabajo de médico. Cuatro novelas publicadas, "Fresas y Melocotones", "Tarrako", "Placaje Alto" y "Tenir-ho Tot", tres hijos, un limonero, pero todavía quedan cosas por hacer y momentos por vivir. Escribo sobre béisbol e historias de la vida

Artículos relacionados

por Diego Beccacece
01 junio
MLB

La disabled list, el lugar en donde los jugadores no quieren estar

16 minutos de lectura
por Jon Molinero
02 octubre
TEMPORADA 2015

Las Normas de la Casa de Boras (o Harvey)

38 minutos de lectura
por Charlie Encinas
01 octubre
CONTRA TABLA

Lo que el viento se llevó

10 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García