Vuelve el espectáculo del béisbol, vuelve la mejor liga del mundo de béisbol, las Grandes Ligas de béisbol, las Mayores, la MLB. La temporada regular realmente ya se puso en marcha con las Opening Series en Sydney entre Los Angeles Dodgers y Arizona Diamonbacks. Pero la temporada real, la campaña regular, comienza este 31 de marzo, dando el pistoletazo de salida a 2.430 partidos, 162 por equipo, en aproximadamente 180 días. La mitad de la temporada la marca el All-Star Game, este año es la 85º edición en el Target Field de Mineápolis el 15 de julio. La otra gran novedad es que el comisionado Bud Selig está ante su última temporada en el cargo que cogió en 1998.
No hay cambios significativos en el calendario, cada equipo jugará 19 veces contra sus rivales divisionales, 6 o 7 veces contra los rivales de la propia liga (Americana o Nacional) y 20 partidos interliga (AL Este vs NL Centro, AL Centro vs NL Oeste y AL Oeste vs NL Este). Entre los grandes acontecimientos que veremos este año, sin duda está la celebración del centenario de un campo, Wrigley Field en Chicago, el estadio de los Cubs, gran fiesta en el norte de Chicago pese a un equipo en horas bajas. Además, estamos ante la última temporada de dos grandes jugadores, Paul Konerko y el incombustible Derek Jeter, que buscará su sexto y último anillo.
Cuatro son los grandes favoritos para llevarse las Series Mundiales. Los actuales campeones Boston Red Sox con un equipo equilibrado en todas las áreas, sin lugar a dudas no parece que tengan brechas. Tampoco los subcampeones St Louis Cardinals, probablemente la mejor organización deportiva de todo el país creando y sistema de jugadores jóvenes talentosos y que se desarrollan pronto. En el saco de favoritos entran los dos equipos millonarios, Los Angeles Dodgers, con 235 millones de dólares en salarios, esperan de una vez por todas alcanzar un título que se resiste más de dos décadas y, como siempre, los New York Yankees, en plena época de transición y jubilación de sus estrellas, quienes han empleado 500 millones de dólares en contratos esta offseason. Por detrás, muchos nombres, Rays, Tigers, Rangers, Angels, Athletics, Braves, Nationals, Reds, Giants y Pirates.
2013
El año empezó con la reasignación de los Houston Astros en la Liga Americana, ello hacía ambas ligas equitativas a 15 equipos, 3 por división. El All-Star Game, celebrado en el Citi Field de los New York Mets, supuso un 3-0 para la Liga Americana y ventaja de campo para su equipo en las World Series.
La sorpresa de la temporada fue el propio campeón, Boston Red Sox, que con un nuevo proyecto en manos del manager John Farrell, supo quitarse de encima la peor temporada en 50 años la temporada anterior. Los de Boston construyeron un equipo muy equilibrado, desde el ataque que fue el mejor de toda la liga, hasta una rotación sólida. En Playoffs, supieron afrontar los momentos complicados, como el segundo partido de las ALCS en Fenway cuando parecía que los Tigers se llevaban un 0-2 a Detroit, e incluso yendo abajo en las Series Mundiales 2-1 tras un tercer partido motivado por un error final. Los St Louis Cardinals fueron su rival, unos Cardinals que se plantaron en su tercera NLCS consecutivas y segundas Series Mundiales en tres años, y todo ello con un extenso plantel de novatos. Detroit hizo también su tercera aparición seguida en unas ALCS, y de nuevo se quedó en el camino, demasiado tarde para el manager Jim Leyland que ya se retiró.
El foco mediático estuvo la segunda parte de la temporada centrado en Los Angeles Dodgers, un equipo que en julio no iba a ningún lado y que perdió menos de diez partidos en los ochenta siguientes. Sin duda, espectacular la remontada de la franquicia millonaria de Los Ángeles, siendo el novato cubano Yasiel Puig su referente. La temporada dejó muchos titualares: los Rays de nuevo en Playoffs con un presupuesto limitado, los Angels incapaces de llegar a postemporada pese a tantos fichajes millonarios, los Athletics de nuevo pasando por encima de los Rangers en la AL Oeste, los Nationals decepcionando y la resurrección de los Pirates tras veinte años sin postemporada en una NL Centro muy bonita a tres bandas.
Los protagonistas
Miguel Cabrera se llevó de nuevo el premio a jugador más valioso de la Liga Nacional, por segundo año consecutivo, tras liderar varias parcelas ofensivas; le siguió de cerca el jugador de los Angeles Mike Trout, que hizo una temporadón en toda regla. En la Liga Nacional fue Andrew McCutchen, jugador de los Pirates, el ganador. En cuanto al Cy Young, no hubo discusión en ambas ligas, Clayton Kershaw en la Nacional y Max Scherzer, relevando a su compañero Verlander, en la Americana.
OFFSEASON
Caso Robinson Cano
Cano dejó los Yankees, quien lo iba a decir, y firmó sorprendentemente por los Seattle Mariners. La cantidad, el tercer mejor contrato en la historia de la liga, 10 años y $240 millones. Entre él y Felix Hernandez se comen el 51% del presupuesto salarial del equipo.
Remodelación en los Yankees
Ante la retirada de Mariano Rivera y la suspensión todo el año de Alex Rodríguez, caso aparte merece el segundo en un culebrón que acabó con la reducción a 162 partidos de sanción, los Yankees han empleado $500 millones en contratos esta offseason: Carlos Beltrán, Jacoby Ellsbury, Masahiro Tanaka y Brian McCann.
Fichajes más sonados
Doug Fister por los Washington Nationals; Prince Fielder y Shin-Soo Choo por los Texas Rangers; Nelson Cruz y Ubaldo Jimenez por los Baltimore Orioles; Doug Fister por los Washington Nationals; Jose Abreu por los Chicago White Sox; Grady Sizemore por los Boston Red Sox; Josh Johnson por los San Diego Padres; Dan Haren por Los Angeles Dodgers; y Scott Kazmir por los Oakland Athletics.
Nuevos managers
Lloyd McClendon en los Seattle Mariners; Rick Renteria en los Chicago Cubs; Matt Williams en los Washington Nationals; Bryan Price en los Cincinnati Reds; y Brad Ausmus en los Detroit Tigers.
2014
[vc_row el_position=»last»] [vc_column width=»1/2″]
[/vc_column] [vc_column width=»1/2″]
[/vc_column] [/vc_row]
Como es habitual las dos últimas temporadas, habrá dos plazas de Wild Card en cada liga: esos dos equipos se enfrentarán por entrar en Playoffs contra los ganadores de división. La temporada regular termina el 28 de septiembre y los Playoffs comienzan el 30 de septiembre. Las Series Mundiales darán comienzo el 22 de octubre.
Dos cambios hay significativos en cuanto a reglas esta temporada. El primero es que la MLB y los propietarios de la franquicias aprobaron la expansión de las repeticiones (replays) por televisión; los managers tendrán hasta dos oportunidades para pedir revisión en jugadas que se revisarán en la sede de la MLB en Nueva York. La nueva otra regla, y que solo estará en vigor esta temporada a modo de prueba, es que se prohibe a los corredores chocar con los catchers en el home plate cuando van a marcar la carrera, al menos de forma intencionada.
PREDICCIONES SPORTSMADEINUSA.COM
AL Este | AL Centro | AL Oeste | Wild Card | ALCS campeón |
Boston | Detroit | Oakland | Cleveland, Texas | Oakland |
NL Este | NL Centro | NL Oeste | Wild Card | NLCS campeón |
Washington | St Louis | Los Angeles | Atlanta, San Francisco | St Louis |