LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Ángel Carrillo
el Nov 3, 2015
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MLB  /  61*, Roger Maris y Mickey Mantle
MLB

61*, Roger Maris y Mickey Mantle

El mundo del béisbol siempre ha ido unido a los números. Si nombras el 762 sabes que es el récord de home runs de Barry Bonds, 73 es el récord durante una temporada, también de Barry Bonds. 3.562, los partidos jugados por Pete Rose. 4.256, los hits conseguidos por el mismo Pete Rose. 2.597, los strikeouts de Reggie Jackson. O podemos hablar de camisetas retiradas, el 3 de Babe Ruth, el 5 de Joe DiMaggio, el 7 de Mickey Mantle, el 8 de Yogi Berra o el 42 de Jackie Robinson. Existe otro número mítico, el 61.

Roger Maris nació el 10 de septiembre de 1934 en Hibbing, Minnesota, con su familia se trasladaron a diferentes lugares, entre ellos Fargo. Maris debutó en 1957 con los Cleveland Indians. El jugador zurdo fue traspasado a los Kansas City Royals en el 58, y en diciembre del 59 se fue a los Yankees. Al principio no le hacía mucha gracia, él era un tipo de «pueblo». Cuando llegó a Nueva York lo fue a recoger un trabajador del club y cuando vio como iba vestido le dijo: «los jugadores de los Yankees no visten así», y lo primero que hizo fue llevarlo a las tiendas de moda de Nueva York para que cambiara su vestuario. Empezó la temporada de 1960 ganando el premio a jugador más valioso, y ese año ya se habló de que podía caer el récord de Ruth, pero Maris se perdió varias semanas después de chocar con el shortstop Billy Gardner, y finalmente consiguió 39 home runs.

Y nos encontramos en 1961, probablemente el año más mágico de la historia del béisbol, cuando dos de los mejores jugadores de este deporte competían por superar el récord del mejor jugador de la historia, Babe Ruth y sus míticos 60 home runs en una temporada, la de 1927. Hacía ya 34 años d el récord más «sexy» de la historia.

Mantle y Maris eran buenos amigos. Mantle vivía en el Hotel Sant Moritz de Manhattan y ya estaba bebiendo demasiado. Roger invitó a Mickey a venirse a vivir con él a un apartamento de Queens, con una condición: nada de mujeres. Los vecinos los veían muchas veces juntos, comprando juntos, esos dos genios del bate en el barrio de Queens. A Mantle le encantaban los periodistas, Maris era reticente con ellos. Mantle no se preocupaba mucho de su salud, no le importaba la carga de partidos o los viajes demasiado largos, Maris se convirtió en Secretario de la Asociación de Jugadores para intentar defender unas temporadas menos duras y evitar lo máximo posible las lesiones de los jugadores.

MANTLE Y MARIS AUTÓGRAFO

Temporada 1961

Ese año no empezó bien para Roger Maris. Empezó bateando el quinto, luego pasó al séptimo lugar de bateo porque no le pegaba ni a una sandía hasta que en mayo empezó a darle y le subieron al tercer lugar, bateando detrás de Mantle; en esa posición consiguió 19 home runs en 30 partidos. Es el año en que Mantle y Maris disputaron una de las carreras más apasionantes del mundo del deporte para ver quien conseguía sacar más veces la bola fuera del campo, buscando alcanzar y superar el récord del mítico Babe Ruth. Mantle perdió el ritmo en septiembre, cuando por una infección se perdió algunos partidos. En el encuentro 158 Roger Maris empató el récord de Babe Ruth, 60 Home Runs.

El asterisco que acompañó al récord de Maris durante 30 años fue impuesto por el comisionado Frick, y su famosa norma 154. Babe Ruth jugó 154 partidos y en ellos consiguió los 60 Home Runs, así que para batir el récord del ‘Bambino’ se debía conseguir superar en 154 partidos, no en 162. Con esta norma el récord quedó en suspenso. Frick había sido periodista deportivo, había conocido y admiraba a Babe Ruth, y se encontró con el apoyo de los fans de Ruth y con los seguidores de Mickey Mantle. A todo esto le debemos sumar que Maris no era una «gran estrella», había ganado el premio al jugador más valioso en 1960, lo volvería a ganar en 1961, pero no tenía el carisma, don de gentes, glamour o como lo queramos llamar que los otros dos competidores, Ruth y Mantle.

Roger Maris consiguió el home run 61 en el último partido de la fase regular, en su estadio ante su gente (curiosamente sin registrar una entrada completa), el último swing de un año histórico.

Continuó jugando a gran nivel en los Yankees hasta que en 1965 sufrió una lesión consiguiendo únicamente consiguió 8 home runs en 46 partidos; y 1966 no fue mucho mejor con 13 home runs en 119 partidos. Como la actualidad deportiva no vive del pasado fue traspasado, esta vez a Saint Louis, donde jugó hasta 1968, año en el que se retiró. Consiguió durante toda su carrera deportiva 275 home runs. Los Yankees retiraron su número 9 el 21 de Julio de 1984 y Roger Maris falleció el 14 de Diciembre del 85, de un linfoma. Tenía 51 años.

Los números de Roger Maris

Year Age Tm G PA AB R H HR RBI BB SO BA OBP SLG OPS OPS+ IBB Awards
1957 22 CLE 116 424 358 61 84 14 51 60 79 .235 .344 .405 .749 105 5
1958 23 TOT 150 637 583 87 140 28 80 45 85 .240 .294 .431 .725 97 3
1958 23 CLE 51 202 182 26 41 9 27 17 33 .225 .287 .412 .699 91 2
1958 23 KCA 99 435 401 61 99 19 53 28 52 .247 .298 .439 .737 99 1
1959 ★ 24 KCA 122 499 433 69 118 16 72 58 53 .273 .359 .464 .824 123 5 AS
1960 ★ 25 NYY 136 578 499 98 141 39 112 70 65 .283 .371 .581 .952 160 4 AS,MVP-1,GG
1961 ★ 26 NYY 161 698 590 132 159 61 141 94 67 .269 .372 .620 .993 167 0 AS,MVP-1
1962 ★ 27 NYY 157 687 590 92 151 33 100 87 78 .256 .356 .485 .840 126 11 AS
1963 28 NYY 90 351 312 53 84 23 53 35 40 .269 .346 .542 .887 146 3
1964 29 NYY 141 584 513 86 144 26 71 62 78 .281 .364 .464 .828 127 1 MVP-25
1965 30 NYY 46 186 155 22 37 8 27 29 29 .239 .357 .439 .795 126 1
1966 31 NYY 119 391 348 37 81 13 43 36 60 .233 .307 .382 .689 102 3
1967 32 STL 125 472 410 64 107 9 55 52 61 .261 .346 .405 .751 116 3
1968 33 STL 100 340 310 25 79 5 45 24 38 .255 .307 .374 .681 105 3
12 Yrs 1463 5847 5101 826 1325 275 850 652 733 .260 .345 .476 .822 127 42
162 Game Avg. 162 647 565 91 147 30 94 72 81 .260 .345 .476 .822 127 5
NYY (7 yrs) 850 3475 3007 520 797 203 547 413 417 .265 .356 .515 .872 139 23
STL (2 yrs) 225 812 720 89 186 14 100 76 99 .258 .330 .392 .721 111 6
KCA (2 yrs) 221 934 834 130 217 35 125 86 105 .260 .331 .452 .783 112 6
CLE (2 yrs) 167 626 540 87 125 23 78 77 112 .231 .326 .407 .733 100 7
AL (10 yrs) 1238 5035 4381 737 1139 261 750 576 634 .260 .348 .490 .838 129 36
NL (2 yrs) 225 812 720 89 186 14 100 76 99 .258 .330 .392 .721 111 6
Provided by Baseball-Reference.com: View Original Table
Generated 10/23/2015.

 

Hubo muchos factores secundarios que se señalaron en su día y se siguien señalando respecto al récord de Maris que pueden resultar demasiado rebuscados para desacreditar tal hito:

  • «En 1961 había dos nuevos estadios». En Los Ángeles y en Minnesota, ambos estadios muy favorables a los bateadores, pero Maris «únicamente» consiguió 3 home runs en 18 partidos que jugó allí.
  • «Fue la temporada de la expansión de la Liga». Se crearon dos nuevas franquicias, Los Ángeles Angels y los Washington Senators. Dos nuevas plantillas que hizo que algunos pitchers que hubieran perdido su trabajo durante esa offseason continuaran en la liga. «Los pitchers eran más malos», esa era la justificación, pero Maris bateó mejor contra los pitchers que tenían mejores números estadísticos en el año anterior que contra los que tuvieron una actuación más discreta ese año.
  • «Ganó Maris porque Mantle enfermó». No sabemos qué hubiera ocurrido si no hubiera enfermado, lo que las matemáticas nos dicen es que Maris necesitaba 2,63 partidos para conseguir un home run, mientras que Mantle precisaba 2,83 partidos.

MANTLE Y RUTH

Además, en el año 1961 nos encontramos una de las estadísticas más anómalas de la historia de este deporte: Roger Maris no consiguió ni un walk intencionado en todo el año, cero. ¿Cómo pudo ser eso? Porque Mickey Mantle bateaba detrás de él, y no podían dejar andar a uno cuando el que venía detrás era uno de los mejores bateadores de la historia, eso dejaba muchas posibilidades al equipo rival de llevarse una carrera «extra» si Mantle tenía uno de sus buenos días. Eso significaba que todos los pitchers intentaban eliminar a Maris, y eso le daba más posibilidades de batear; si te regalan un walk pierdes ese turno de bateo para conseguir un home run. Cuando Maris jugó con Mantle consiguió un porcentaje de hits de .293, 54 home runs en 475 Turnos de Bateo (AB), y cuando Mantle no jugó sus números bajaron a .174, 7 home runs en 115 AB. El récord fue de Maris, pero es difícil pensar que se hubiera conseguido si no hubiera jugado en el mismo equipo que Mickey Mantle.

Por supuesto, 30 años después del récord, el comisionado Fay Vincent rescindió la regla de Frick y arrancó el maldito asterisco del mítico 61.

La historia de Roger Maris y Mickey Mantle está excelentemente contada en la película 61*.

Etiquetas: 61*, babe ruth, mickey mantle, new york yankees, roger maris

Sobre el autor

Ángel Carrillo

Nací en el 71, llovía, un pueblo del Priorat, Cornudella. Trabajo de médico. Cuatro novelas publicadas, "Fresas y Melocotones", "Tarrako", "Placaje Alto" y "Tenir-ho Tot", tres hijos, un limonero, pero todavía quedan cosas por hacer y momentos por vivir. Escribo sobre béisbol e historias de la vida

Artículos relacionados

por Ángel Carrillo
19 diciembre
MLB

La dinastía de los Yankees: 1958-62 (Segunda Parte)

8 minutos de lectura
por Ángel Carrillo
07 noviembre
MLB

La dinastía de los Yankees: 1958-62 (Primera parte)

14 minutos de lectura
por Carlos Parra Machado
14 agosto
MLB

Números retirados, honor a quienes marcaron huella

16 minutos de lectura
  • Pingback: Pegar tres jonrones en un juego… | Los Peloteros()

  • Pingback: Al Bat – Pitlane.mx()

  • Pingback: La dinastía de los Yankees: 1958-62 (Segunda Parte) | Sports made in USA()

  • Jon Aingeru Molinero

    Que gran historia! La pelicula esta muy bien, os animo a verla

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García