Por Jon Molinero
La semana pasado conocisteis las grandes preguntas a las que se enfrentan las franquicias de la Liga Nacional y, por el mismo precio, visteis cuales son, a mi modo de ver, las respuestas más probables. Cuando termine la temporada, podréis ponerme a parir si he fallado mucho o hablar bien de mí hasta que me salgan los colores cuando todas mis opiniones se cumplan y estéis maravillados por mis conocimientos. En Las Vegas la primera opción se paga a 1000-1, mientras que la seguna está a 1-1000. Vosotros sabréis por cual apostar.
Ahora, y ya que meterme en el berenjenal de hablar de la NL me parecía poco, voy a hablar de la otra liga. Ya sabéis, from lost to the river. Además se que hay varios aficionados a los Red Sox por ahí y, por mucho que duela decirlo, también los habrá del Evil Empire (por cierto, los Yankees han dicho que ellos son el unico «Imperio del Mal» para evitar que una empresa venda camisetas con ese lema). Así que, sin mas preámbulos el «Tengo una pregunta para usted (Baseball Ed.)» de la Liga Americana.
AL East
- Baltimore Orioles: ¿One-year-wonder? Son la versión AL de los Nationals. Un equipo que en un año pasó de 69 a 93 victorias. Ahora les llega el momento de demostrar que no fue cosa de un año. Y para ello confían en la misma plantilla del año pasado ya que no han tenido mucho movimiento el la offseason. La pieza sobre la que gira todo el club es Adam Jones, que ha demostrado ser un gran defensor (2 Golden Gloves) además de tener mucho poder (32HR). Esta muy bien rodeado por Nick Markakis y Matt Wieters. Además Manny Machado ya iniciará la temporada como miembro fijo del primer equipo. También cuenta con un gran closer en Jim Johnson. No obstante, veo dos problemas. Primero, la rotación. Sólo uno de los cinco pitchers con más titularidades estuvo por debajo de 4.00 de ERA. Segundo, están en una de las divisiones más difíciles de las Majors. Creo que bajarán su total de victorias. No irán al nivel de hace dos años, pero no entrarán en Playoffs.
- Boston Red Sox: ¿Nos podemos olvidar del pollo frito? Hace dos años los BoSox tuvieron uno de los peores colapsos de la historia al tener un record de 7-20 en septiembre y quedarse fuera de la postemporada. La cosa se puso peor al filtrarse noticias de problemas en el vestuario y que algunos jugadores comían pollo frito y bebían cerveza durante los partidos. Desde entonces todo ha sido caos en la franquicia. Se marcharon el manager y el GM y se han deshecho de los peores contratos. Joel Hanrahan fue una buena adquisición para el puesto de closer. El problema es que no han aprovechado para rejuvenecer la plantilla y les pesará en una división tan dura. Seguramente decidan dar muchas oportunidades a jovenes prospects como Middlebrooks o Iglesias, que es lo más lógico. Lo principal es olvidar la trama del pollo frito y cosas como el libro de Terry Francona no ayudarán.
- New York Yankees: ¿Podemos pedir que los viajes a jugar los pague el IMSERSO? El gran problema de los Yankees es la edad. Si sólo atendemos a los nombres tienen un equipo potentísimo, pero todas sus estrellas tienen una edad avanzada y muchas vienen de problemas de lesiones o, incluso, de ver su nombre unido a presuntas tramas de dopaje. Así que la gran duda es si podrán aguantar toda la temporada con sus jugadores sanos y al mejor nivel. Si lo logran, desde luego podremos ver al equipo luchando por un puesto en Playoffs. Al fin y al cabo son los Yankees.
- Tampa Bay Rays: ¿Qué haríamos con más dinero? Estamos ante un equipo que se ha especializado en conseguir resultados espectaculares con presupuestos bajímos (este año unos $59 millones), ya que desde 2008 tienen un promedio de 91,60 victorias por temporada. Para ello se han basado en buenos trades y buenos Drafts. El corazón del lineup es Evan Longoria si se mantiene sano y, pese a perder a B.J. Upton, han logrado a uno de los mejores prospectos de la liga en Wil Myers. Una rotación potente liderada por David Price y un buen bullpen volverán a ser las bases del éxito. Pero para mí la pieza clave es el manager, Joe Maddon, experto en sacar todo de las plantillas a su diposición.
- Toronto Blue Jays: ¿Servirán de algo los movimientos de la offseason? Los Jays han tenido una de las offsesons más movidas de las Grandes Ligas. Lo mejor es que creo que han acertado tanto en el momento como con las piezas adquiridas. Han aprovechado el momento más bajo de Yankees y BoSox en los últimos años para lanzarse a por el título y han traído las piezas que más necesitaba. Pitcher titulares con los que han creado una buena rotación y un buen leadoff hitter. Desde luego, van a tener muchas opciones aunque tendrán que trabajar duro en una división en la que creo que cuatro equipos lucharán hasta el final.
AL Central
- Chicago White Sox: ¿Podrá la afición aguantar una mala temporada? El año pasado los White Sox se mantuvieron lideres en su división durante gran parte del año, para acabar teniendo un septiembre horrible y no entrando en Playoffs. Así que habrá que ver si la afición se toma bien una mala temporada después de la decepción al final del año pasado. Y es que no parece que puedan hacer mucho este año. Konerko Y Dunn son un buen middle of the order, aunque los problemas de strikeouts del segundo (el 34,2% de su plate appearances acabaron así) hace que pierda valor. El resto del equipo no parece demasiado potente. Si le añadimos una rotación floja después de Chris Sale y Jake Peavy, no da la sensación de que la afición vaya a tener muchas alegrías.
- Cleveland Indians: ¿Ahora somos los Yankees? Otro equipo de la AL con offseason movidita. En este caso se han dedicado a gastar diner en la Agencia Libre. Han fichado a Nick Swisher, Michael Bourn y Mark Reynolds para dar un giro de 180º al lineup y convertirse en candidato a la división. EL gran agujero del equipo está en la rotación y es que el trade por Ubaldo Jiménez en 2011 ha resultado un fiasco. Este año han decidido realizar un traspaso para lograr a uno de los prospectos de pitcher más prometedores: Trevor Bauer. Si el staff mejora su rendimiento sus opciones de postemporada se multiplicarán.
- Detroit Tigers: ¿A la segunda va la vencida? El año pasado remontaron un mal comienzo para acabar llegando a las World Series. Deberían llevarse la división, incluso obtener el mejor record de la AL. Tienen al primer ganador de la Triple Corona desde 1967, Miguel Cabrera. Está acompañado por Prince Fielder y Victor Martínez, ya recuperado de su lesión, como ejes de un lineup que asusta. A esto hay que añadir una rotación potentísima que incluye a Justin Verlander, uno de los mejores pitcher de las Majors.
- Kansas City Royals: ¿De verdad merecía la pena el trade Shiels-Myers? Los Royals enviaron a su principal prospect, Wil Myers, a los Rays a cambio de James Shields, que debería ser su ace este año. Tengo mis dudas sobre este traspaso. Han enviado a un jugador que redondearía un lineup interesante para el futuro a cambio de un pitcher que sólo tiene contrato asegurado este año (con un Team Option para 2014). Lo peor es que han sacrificado parte del futuro en una temporada en la que tienen muy pocas opciones, con Detroit (e incluso Cleveland) muy por encima. Por lo demás, necesitan que Hosmer se recupere de su mal año sophomore. El resto de la rotación tras Shields no parece demasiado fuerte.
- Minnesota Twins: ¿De verdad hemos bajado tanto en dos años? Hace apenas dos temporadas los Twins ganaban 94 victorias y participaban en la postemporada por sexta vez en 9 años. Ahoa son el peor equipo de su división y no pasan de 66 partidos ganados. Un batting order con Joe Mauer, Josh Willingham y Justin Mauer resulta prometedora , pero el resto de la plantilla está vacía y una rotación y bullpen deficientes (pese a las adquisiciones de Mike Pelfrey y Vance Worley) no ayudarán.
AL West
- Houston Astros: ¿Hay un euipo peor en la liga? Respuesta sencilla, NO. Houston está inmerso en uno de los procesos de reconstrucción más profundos que yo haya visto en ningún deporte. Se han deshecho de todos los contratos caros (el jugador mejor pagado cobrará $3 millones) hasta quedarse con un payroll total de $25 millones este año; más o menos lo mismo que cobrará Johan Santana en los Mets. Además ningún jugador tiene contrato más allá de 2015. La idea ha sido acumular prospects y ahorrar dinero para gastar en agentes libres. Aunque otra cosa es que alguno quiera jugar ahí. Por si todo esto fuera poco se han mudado a la AL West, después de 50 años en la Liga Nacional. Jugar de repente en una división tan complicada no ayudará en absoluto a dar una imagen digna de una equipo de Majors.
- Los Angeles Angels: ¿Funcionará por fin el sistema de soltar la pasta? Por segunda offseason consecutiva el equipo de Anaheim se ha lanzado a gastar dinero en uno de los mejores agentes libres y se ha traido a Josh Hamilton desde Texas para juntar a Trout, Pujols y el exRanger, en un lineup que da miedito. En la rotación han perdido a Dan Haren, pero conservan a Jered Weaver y C.J. Wilson como uno y dos, con el resto del staff siendo eficiente, aunque les hubiese venido mejor gastar el dinero de Hamilton en volver a firmar a Zack Greinke. También les vendría bien reforzar el bullpen. Aún así, para mí son favoritos en la división debido a su enorme potencial ofensivo.
- Oakland Athletics: ¿Así que lo del Moneyball funciona? Los A´s iniciaron la pasada campaña con el segundo payroll más bajo de las Mayores y, contra todo pronóstico, ganó la división. Al coincidir con el año en que se estreno Moneyball, los californianos fueron una de las historias de las Majors. Y la verdad es que parece que el sistema funciona ya que las claves de la franquicia son jugadores con contratos asequibles y buenos números como Coco Crisp o Grant Balfour o jugadores jóvenes como Josh Reddick, Ryan Cook o Tommy Milone. La excepción sería Yoenis Cespedes, que tuvo un gran año, pero cobrará $8.5 millones. La duda es si podrán repetir la actuación en una división con unos Angels reforzados y uno Rangers que tendrán ganas de revancha.
- Seattle Mariners: ¿Qué más necesitamos después del pitcher franquicia? Además de firmar el contrato más caro de la historia para un pitcher, el equipo se ha decidido a fichar a jugadores que le ayuden en ataque, ya que el año pasado quedaron últimos de la AL en hits, average, OBP, Slugging percentage y OPS. Para ello, han realizado traspasos por Kendrys Morales y Mike Morse y han fichado a agentes libres como Raúl Ibáñez, Jason Bay y Robert Andino. A priori estos movimientos deberían ayudar, pero han dejado descubierto el cuerpo de lanzadores, ya que tras su ace hay pocos jugadores que den confianza.
- Texas Rangers: ¿Este año si? Después de dos años llegando a las World Series la temporada pasado no lograron entrar en la postemporada y que nadie dude que este año vendrán con rabia. Además lo hacen con un equipo tremendamente competitivo. Un lineup con poder pese a la pérdida de Josh Hamilton gracias a Adrián Beltre, Nelson Cruz y Lance Berkman; junto a otros buenos jugadores como Ian Kinsler. Elvis Andrus y Mitch Moreland. Una buena rotación con Yu Darvish, Derek Hollan y Matt Harrison y un buen bullpen. Se quedarán un poco cortos ante los Angels, pero lograrán una Wildcard para la siguiente fase.