En estos días en los que se habla de acortar la duración de los juegos, y que muchos de los que amamos este deporte no nos gusta la idea, puesto que mientras más béisbol se juegue mejor, aquí les dejo los juegos mas largos en la historia de diferentes países y sus ligas.
Cuba
En la Serie Nacional de Béisbol Cubana, el récord ocurrió entre los equipos de Habana y Matanzas, donde se jugaron 24 entradas en el estadio Victoria de Girón de la provincia matancera. Este partido tomó en completarse dos días. Empezó el 8 de diciembre de 1993 y terminó al siguiente día 9. Solo se jugaba de día en ese momento por tanto el encuentro se quedó empatado a seis carreras el día 8, en el capítulo doce. Se reanudaría al siguiente día 9 cuando Matanzas trajo al zurdo Jorge Luis Valdés, quien lanzó 12 innings sin permitir carrera hasta que Vaisel Acosta conectó jonrón con las bases llenas para decidir en la baja del 24. Un dato curioso fue que no hubo bases robadas pero si cogieron robando a cinco jugadores, tres por Matanzas y dos por la Habana. El partido duró 6 horas y 48 minutos. El receptor habanero Pedro Luis Rodríguez compareció 11 veces oficiales al bate, implantando un récord en la pelota cubana.
México
En la Liga Mexicana de Verano, tres partidos se han jugado durante 23 entradas. Los equipos de Rojos del Águila de Veracruz y Olmecas de Tabasco el 17 de mayo 2016, los Rieleros de Aguascalientes y los Cafeteros de Córdoba el 28 de abril de 1977, y Diablos Rojos del México contra Rojos del Águila de Veracruz en partido efectuado el 30 de junio de 2001.
El mas reciente en 2016 es el mas largo de los tres con 7 horas y 34 minutos. El partido inició a las 20:01 horas del día 17 y concluyó pasadas las 03:34 horas del 18, con el triunfo para Olmecas 6-5.
Series del Caribe
En Series del Caribe, en partido efectuado el 7 de febrero del 2013, los Yaquis de Obregón le dieron a México el campeonato de la Serie del Caribe al vencer 4-3 a los Leones del Escogido de República Dominicana en un juego que duró más de 7 horas y se necesitaron 18 innings.
El que puso a fin a las acciones fue el bateador Doug Clark con un cuadrangular solitario en la entrada número 18.
Venezuela
En Venezuela, el 5 de junio de 1938, los equipos Gavilanes y Pastora se enfrentarían por 20 peleadas entradas en el estadio del Lago, ubicado en La Ciega, Maracaibo, escenificando así el juego más largo del béisbol venezolano.
Los lanzadores fueron Andrés Julio Báez, «Grillo B», y el cubano Lázaro Salazar, «El Príncipe de Belén», ambos lanzado el partido completo, donde Pastora se llevó la victoria 1-0. La carrera la anotó el propio «Grillo B» el cual bateó un doble para después ser traído al plato por otro doble de Domingo Barboza.
El juego duró 6 horas y 20 minutos y como dato de interés cabe mencionar que varios reconocidos peloteros venezolanos formaron parte de este encuentro como por ejemplo Luis Aparicio Ortega (padre de Luis Aparicio Montiel), Vidal López, Ernesto Aparicio, Alejandro Carrasquel y «Manduquito» Portillo. El encuentro se inició a las 9:40 de la mañana y finalizó a las 4:00 de la tarde.
República Dominicana
El día 13 de enero de 1981, los Tigres del Licey y las Estrellas Orientales se enfrascaron en una maratón de 22 innings que comenzó el día 12 y terminó el 13. Las Estrellas ganaron ese encuentro por pizarra de 4-3 en el estadio Quisqueya.
Nicaragua
El 10 de julio de 1949 los equipos Navarros Cubs y el Escuelas Internacionales de Primera División jugaron 26 capítulos de intenso béisbol en el Estadio Nacional de Nicaragua. La victoria fue para Navarro Cubs. Este encuentro inicio a las 10:30 de la mañana hasta las 4:21 de la tarde. El juego duró 5 horas y media, y como dato curioso, después del capítulo 13 las puertas quedaron abiertas y muchas personas entraron gratis a ver este récord de innings.
Estados Unidos
De todos los partidos profesionales de la historia del béisbol, el más largo y de más capítulo ha sido entre los Pawtucket Red Sox y los Rochester Red Wings, dos equipos de la Triple-A. Este desafío duró 33 entradas y se tiraron bolas y strikes por 8 horas y 25 minutos. El partido tomó cinco días para terminarse ya que se jugaron 32 entradas el 18 y19 de abril de 1981, en el McCoy Stadium en Pawtucket, Rhode Island, y se terminó la entrada 33 el 23 de junio de 1981. Pawtucket ganó el juego, 3-2.
Entre las notas más curiosas, Russ Laribee de PawSox se fue de 11-0 con un elevado de sacrificio, ponchándose siete veces, convirtiéndose en el primer jugador en la historia en tomarse esa cantidad de chocolates. Entre los dos equipos, los lanzadores se enfrentaron a un total de 246 bateadores, se lanzaron un total de 882 lanzamientos, 53 corredores quedaron en la base (30 por Rochester y 23 por Pawtucket) y el encuentro lo decidió Dave Koza de Pawtucket quien pegó la mayor cantidad de imparables en ese juego con 5.
En las Grandes Ligas
En la gran carpa cabe mencionar dos inolvidables encuentros. Uno fue el empate 1-1 en la Liga Nacional entre los Bravos de Boston y los Brooklyn Robins que duró 26 capitulos en el Braves Field en Boston el 1 de mayo de 1920. Como estaba demasiado oscuro para ver la bola (recordemos que en esa época no existía el alumbrado en los estadios) el árbitro principal Barry McCormick consideró un empate. En aquel entonces esas 26 entradas se completaron en 3 horas y 50 minutos.
En esta época moderna, el juego más largo por entradas y que terminó con un equipo ganador fue una victoria por 7-6 de los Medias Blancas de Chicago sobre los Cerveceros de Milwaukee en 25 entradas en Comiskey Park en Chicago en 1984. El juego comenzó a las 7:30 p.m. el 8 de mayo de 1984, pero se suspendió después de 17 entradas con marcador empatado 3-3 debido a una regla que existía de no jugarse después de las 12:59 a.m. El juego se continuó la noche siguiente, 9 de mayo de 1984, y finalmente, en la baja del inning número 25, Harold Baines de los Medias Blancas bateó un jonrón para finalizar el desafío. Se jugó en total por 8 horas y 6 minutos, también un récord de Grandes Ligas.
En los libros Guinness
Pero si vamos a hablar de maratones beisboleras, ninguna más larga que la de 74 horas, 26 minutos y 53 segundos, realizada por 56 jugadores aficionados al béisbol. Esto ocurrió en el GCS Ballpark de Sauget, Illinois. del 26 al 29 de mayo de 2017. El grupo rompió su récord anterior de 70 horas, 9 minutos y 24 segundos implantado en 2015. Esta idea fue de la organización benéfica nacional militar llamada La Misión Continúa, la cual ayuda a los veteranos que se están adaptando a la vida de regreso a su hogar a través del impacto que le brinda a la comunidad.
Pingback: Al Bat. Otro cambio de mánager en Tijuana - Beisbol Sinaloa()
Pingback: Al Bat – Pitlane.mx()