LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Diego Ruiz
el Abr 10, 2012
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MOTOCROSS • MOTOR • SUPERCROSS  /  Vocabulario de motos (1ª parte)
MOTOCROSS

Vocabulario de motos (1ª parte)

Desde la creación de la disciplina y más aún tras la expansión que supusieron la llegada de megaestrellas como Jeremy McGrath y Ricky Carmichael, el supercross junto con el motocross ha empezado a contar cada vez con un argot más y más amplio a cada año. En este artículo intentaremos cubrir las principales palabras con relación a la disciplina.

SMOKER: moto con motor de dos tiempos, viene por el humo que puede producir un motor de ese tipo si la mezcla contiene más aceite de lo recomendable.

THUMPER: moto con motor de cuatro tiempos, el término viene por el sonido casi de tambor que produce.

LITES / MX2: nombre de la categoría donde la limitación de cilindrada es de 125 cc para los motores dos tiempos y 250cc para los motores cuatro tiempos.

450MX / MX1: nombre de la categoría donde la limitación de cilindrada es de 250 cc para motores de dos tiempos y 450 cc para motores cuatro tiempos.

MX3: nombre de la categoría donde la limitación de cilindrada es de 500 cc en dos tiempos y 650 cc cuatro tiempos. Está categoría solía ser la máxima pero el deporte empezó a centrarse en la categoría media a partir de 2001 a nivel mundial y a partir de 1994 a nivel americano.

MOTOCROSS: disciplina de la moto de montaña disputada en circuitos al aire libre en escenarios naturales con poca intervención de la mano del hombre.

SUPERCROSS: disciplina de la moto de montaña generalmente disputada en estadios o recintos envueltos por graderío tanto al aire libre como bajo techo en circuitos creados esencialmente por la mano del hombre.

HEAT / SEMIFINAL: carrera eliminatoria mucho más común en el supercross que en el motocross debido al tamaño de las parrillas.

LCQ / REPESCA: literalmente, clasificatoria de última oportunidad, es un tipo de eliminatoria más corta que una semifinal donde únicamente el ganador o los dos-tres primeros se clasifican.

MAIN EVENT / FINAL: carrera principal de una categoría, en esta carrera se juegan los puntos en caso de ser un campeonato y los premios mayores.

MOTO / MANGA: en motocross o en supercross de varias noches, una de las finales de una categoría. En un formato por mangas, los pilotos suman puntos y el ganador del evento es el que más puntos haya conseguido. El método más común para resolver empates es quien haya conseguido el mejor puesto en la última de las mangas.

HOLESHOT: movimiento por el cual un piloto es el líder tras la primera curva o curvas enlazadas. En supercross suele estar atado a un bonus económico más o menos sustancioso.

BERM: inclinación del terreno creada normalmente por un bulldozer en el exterior de una curva para favorecer la velocidad de paso por curva de los pilotos.

RYTHMN SECTION: conjunto de obstáculos (saltos, mesetas y demás) en un circuito de supercross normalmente ejecutable de múltiples formas… aunque sólo 1 forma suele ser la más rápida.

ON-OFF: sección en la que los pilotos usan un montículo para subirse a una meseta y luego se propulsan desde la meseta hacia abajo hacia otro montículo.

WHOOPS / DOUBBIES: sucesión de montículos de tierra de menos de un metro de altura, unos muy seguidos de otros, que los pilotos tienden a intentar pasar por encima tocando únicamente las crestas.

DRAGONBACK / STAIRWAY / ESCALINATA: subida más o menos larga llena de whoops o rollers, creando el efecto visual de una cresta de dragón o escalinata.

MOGULS: al igual que en la disciplina olímpica, zona más o menos recta plagada de una serie de montones en este caso de tierra o arena dispuestos de forma más o menos aleatoria.

WALL: salto simple, doble o incluso corta meseta usada para cortar la velocidad en un circuito, normalmente suelen ser saltos muy cortos y altos.

OVER-UNDER: en los circuitos con puente, punto de la intersección de ambos caminos.

Etiquetas: Artículos de opinión motocross

Sobre el autor

Diego Ruiz

Auténtico fanático del motor, especialmente de las dos ruedas. Experto en Motocross y Supercross.

Artículos relacionados

por Diego Ruiz
26 junio
MOTOCROSS

USA vs El Mundo: Estilos de circuitos de motocross

5 minutos de lectura
por Diego Ruiz
25 junio
MOTOCROSS

La sombra del dopaje en el Motocross

5 minutos de lectura
por Diego Ruiz
08 octubre
MOTOCROSS

Red Bull Give Me Five: Mirando al futuro

3 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García